• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Por qué no le tengo miedo a mi muerte

Septiembre 26, 2013
el PERSONAL
31
34
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

cementerygroundzero
por Ana G*

Lo más terrible en el mundo es que se te muera alguien querido, en eso creo que estamos todos de acuerdo, así que no escribiré nada más al respecto.

De lo que sí quiero hablar es del miedo a la muerte propia. Hace un par de semanas atrás, un amigo de mi ex empezó a hablar sobre el pánico que le daba “el más allá” o de lo que fuera que pasara al morir. En realidad, lo que más le asustaba era que no hubiera nada.

A mí no me da miedo morir y que no haya nada después. Para mí en cambio sería más terrible que sí hubiera algo y que ese algo fuera fome, como estar 100 años encerrada en un ataúd, sin luz, música, comida, ventanas ¡nada! Eso sería espantoso, y no lo estoy diciendo como talla, es en serio.

Tal vez no me da miedo “el más allá” porque:

– Nací en México, país donde sí celebramos en serio el “día de los muertos”, por lo que en mi casa nunca faltó un “altar de muertos” con ofrendas para nuestros difuntos;

– Hice mi tesis sobre el uso de películas y cuentos de horror para aumentar el interés de los alumnos en las clases de idiomas.

– Cuando visito una ciudad, trato de ir a ver su cementerio, porque creo que es una forma de ver cómo se toman la muerte en ese lugar y qué lugar ocupa la muerte en sus vidas.

Así que tal vez por eso, cuando vi “Vacaciones en el más allá” de Pedropiedra se transformó en mi video favorito, de inmediato, sin más trámite.

¿Se imaginan que al morir nos vamos “al cielo o al infierno”… o a la nada? ¿Les incomoda pensar en eso?

Foto: Paco Gaitero vía Flickr

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado COLABORACIÓN. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Pelo y piel: simples cuidados que los hombres deben saber

Próxima Nota

Tu piel: Por una silueta perfecta post 18

Otros Posts

si me ganara un Oscar
CINE

El discurso que daría si me ganara un Oscar

Febrero 9, 2020

Para empezar, si me ganara un Oscar, tengo que establecer qué premio sería. Sí o sí algo delante de las...

Seguir Leyendo
Cuando muere la mamá de tu amiga
OTROS

Qué hacer cuando muere la mamá de tu amiga

Octubre 15, 2019

Cuando muere la mamá de tu amiga. Parte del contrato de nacer es morir. Lamentablemente, en occidente, vemos a la...

Seguir Leyendo
miedo al futuro
PERSONAL

Mi primera crisis de pánico y el miedo al futuro

Septiembre 23, 2019

Hace seis años tuve mi primera Crisis de Pánico: el sentir que iba a morir indefectiblemente. De no conocer ese...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 34

  1. coca_jd says:
    7 años atrás

    más que el hecho de morir y de el “mas allá”, me preocupa dejar cosas pendientes en el “mas acá”… yo me hago cargo de mi padre que es discapacitado y si me muero antes que él, me preocupa qué pasaría con él, es mi único miedo a mi muerte.

    • josefa says:
      7 años atrás

      me pasa lo mismo, vivo para mi hermano que es discapacitado, y me da miedo morir antes que mis viejos y dejarlos con la preocupación de quién lo cuidará, y también me da miedo morir antes que mi hermano y dejarlo solo. Tampoco me gustaría que él muriera antes que yo, porque creo que no podría con el dolor, pero prefiero eso obvio.
      Y respecto a la muerte en si misma, solo espero que no sea sin poder respirar (ahogada en el mar o en un incendio)…. tonto, pero una vez en la dentista, la tipa mientras me tenía con la boca abierta me tiró ese chorrito de agua en la nariz y por un mili segundo no pude respirar, que cosa más desesperante…. Desde entonces me da miedo.

  2. Liliana says:
    7 años atrás

    Creo que de la muerte me asustan dos cosas: que la gente que quiero muera y la forma en que moriremos, si va a ser una enfermedad, una muerte violenta, lenta o dolorosa, eso si que me asusta, de lo demás creo yo que la vida termina justo cuando se te para el corazón y dejas tu último suspiro, tal vez soy demasiado incrédula pero no creo que exista nada más allá.

  3. karifi says:
    7 años atrás

    Tampoco creo que haya algo más allá, y eso más que miedo me da pena. Cuando era creyente, me reconfortaba la idea de que cuando muriera iba a estar mi abuela esperándome al otro lado. De mi muerte me da miedo dejar a mis hijos, que ellos crecieran sin su mamá, es por eso que ahora en verdad me cuido más, tomo más precauciones con mi vida, pero es el miedo a abandonarlos y no sobre lo que pasara conmigo cuando muera.

  4. macho beta says:
    7 años atrás

    Espero morir rápido y sin dolor. Espero poder dejar todo listo en mi familia, seguro de vida, ninguna deuda, todo listo para que puedan continuar su vida, con algo de pena tal vez ellos, pero sin ningun cacho de ningun tipo, por lo mismo prefiero que me cremen y tiren mis cenizas en playa o montaña, asi no existe huesos o cenizas por las cuales rendirles tributo por años y años (que cacho).

    Respecto a mi muerte, no me preocupa, simplemente todos vamos a morir, nada que pueda hacer durante mi vida cambiara el hecho inequívoco que moriré. Si me preocupa no dejar cabos sueltos ahora, espero hacer todo lo que tenia que hacer antes de dicho momento ineludible (tanto en el disfrute como en responsabilidades).
    En cuanto a que creo que pasara, creo en el alma, no creo en el cielo ni el infierno, no creo fuertemente en la reencarnacion, tal vez ocurra, y no soy budista por lo mismo mi objetivo no es la purificación de mi alma. Creo que como alma estaré en algún lado, sea cual sea incluido la tierra, creo que no tendré hambre, frio, etc, creo que podre comunicarme con otras almas, y creo que las almas son inmortales. Pero todo eso no es parte de una construcción mental que no tiene ninguna base racional, y si muero y PAF! desaparezco como consciencia, muero y termina todo ahi, tanto espiritu como carne, que mas da, no cambia en nada mi presente y no me asusta dicha idea de desaparecer, es una posibilidad no mas.
    La verdad no se porque algunas personas se podrian angustiar por lo que pasara al morir, TODOS VAMOS A MORIR, si despues de tu muerte viene el aburrimiento, el eternamente penar, y no hay como evitarlo, que sacas con deprimirte, hoy, asustarte, cambiar negativamente tu animo, osea arruinar tu presente por un supuesto futuro?. Es como entrar a un trabajo y pensar que algun dia te despediran y es un hecho algun dia dejaras de trabajar ahi pero para que amargarse antes? o entrar a una relacion angustiado porque algun dia terminara, y eso ocurrira, con la muerte, infidelidad, aburrimiento… pero que se gana con pre-angustiarse, cambiaras tu futuro asi?

    Creo que solo vale la pena pensar sobre cosas hipoteticas que puedes cambiar, o sobre cosas que te da placer soñar que ocurriran

    • Marcela says:
      7 años atrás

      Me caes bien macho beta, pero pucha que te falta capacidad de síntesis!!! Eres el único que necesita cuatro párrafos (o más) cada vez que opina cualquier cosa!!! ABREVIA!!!!

      • Camalva says:
        7 años atrás

        Marcela pensé lo mismo que tu, son interesantes los post de macho beta pero muy laargos!
        Es una sugerencia no mas machito, cada uno puede escribir como quiera, pero como me agrada leerte, si fueras mas breve leería con mas gusto.

    • coca_jd says:
      7 años atrás

      macho beta, a propósito de la poca capacidad de síntesis, por qué mejor no haces un blog o mandas un artículo a las chicas de zancada…

  5. Maca says:
    7 años atrás

    Me da miedo, es más, me angustia pensar en dejar de existir, de pensar, de tener consciencia, saber que un día va a haber un STOP y ya no voy a estar más.

    Hice mi tesis fotográfica sobre el tema, investigué fuentes desde varias miradas distintas, pero igual no tengo ninguna respuesta porque la verdad es que nadie ha vuelto como para decir “lo que sucede cuando uno muere es esto”. Y me da miedo que no pase nada. A veces me gustaría tener algún tipo de fe, hay gente que cree en Dios que está muy convencida de que en la muerte hay cosas buenas, ojalá yo creyera eso pero no.

    • Nato says:
      7 años atrás

      sabes? siento que para católicos es como una esperanza de que luego de la muerte, hay una vida eterna al lado del pulento, todos felices. Yo creo que al “otro lado” hay una tranquilidad que nunca tendremos aca en el mundo.
      Me aterra la muerte, la deseo a veces, pero me aterra. Antes no tenía razones para estar acá, ahora siento que hay personitas que me cambiaron la vida, y que se que vendrán mas de aquellas para seguir cambiando el rumbo.
      Tal como decían mas arriba, me preocupa mas el “mas aca” que el “mas allá”, aunque reconozco que me da susto. Harto.

      • Leonora says:
        7 años atrás

        No soy creyente pero encuentro falta de respeto para algunas personas que si lo son eso del “pulento” mas encima es flaite.

        • Nato says:
          7 años atrás

          Bueno, en vista y considerando la gravedad… Dios…Alá… something. ahi si?

        • Smooth says:
          7 años atrás

          No va al caso; en EJE, le dicen el “flaco” y son todos católicos. Nadie se altera por eso, en serio.

          • karifi says:
            7 años atrás

            oh, que recuerdos, “el flaco”, y era como un amigo de vdd.

        • Snow says:
          7 años atrás

          Yo sí soy creyente y no le veo nada de malo referirse a Jesús como “el pulento”, lo encuentro amistoso. Igual que el Flaquito, don Jecho, jjajaj.

  6. Sebastián A. says:
    7 años atrás

    Para mi, espero que sea viejo y después de mis padres, no creo que exista un dolor más profundo para un padre y madre que ver morir primero a sus hijos, y en mi caso, que sufro de un tumor, a veces me he despertado y escucho a mi vieja llorar y eso, cresta que duele y no me quiero imaginar el dolor a causar si un hijo muere antes que los padres.

    Segundo: Yo llevo la muerte en el bolsillo izquierdo. A veces la saco y hablo con ella: “Hola nena, ¿qué tal? ¿Cuándo vienes a por mí? Estaré preparado” (C. Bukowski).

    Saludos.

  7. Andrea says:
    7 años atrás

    yo le temo a la muerte propia desde que espero a mi hija que aún no nace… de sólo pensar en faltarle un segundo, me da pena

  8. Avivita says:
    7 años atrás

    No le temo a la muerte, ni a la forma de morir. Sé que moriremos todos en algún momento. Lo que no me gustaría es vivir 100 años… por eso de la calidad de vida.
    Creo en Dios, así que me tranquiliza que mi familia tenga consuelo cuando me muera y estén en paz sabiendo que me morí creyendo en Dios y en un más allá más benebolente que el de acá.
    Además, pienso que veré a mi papá finalmente.
    No es que crea que eh sido taaaaaaaaaan buena que me iré al cielo al tiro. Pero por otro lado, tampoco eh sido una pérfida.
    En fin
    Lo que de verdad me aterra es la vejez. Pero la vejez en mala, que estés postrado, sin poder valerte por ti mismo, haciendo sufrir a tus seres queridos. No, mejor me voy al tiro no más.
    Ni tampoco le veo ninguna gracia a vivir “para siempre” (como es el sueño de varios) o vivir muchos años. Creo que va todo en la calidad de vida. Si vas a andar arrastrándote, mejor no, gracias.
    Saludos a todas!

  9. Smooth says:
    7 años atrás

    Me daría lata morirme y que donde lleguemos sea igual jajaja Por eso confío en que nuestra existencia se acaba y espero, o me gustaría mejor dicho, que la reencarnación sea real y tenga la oportunidad de vivir otra vida desde cero, sea de la forma que sea (ojalá pudiera ser un gato).

    La volá que no me gusta y que evangélicos comparten (lo digo porque mi familia es evangélica y yo estuve unos años), es la de ser bueno acá en la tierra para ganarse el cielo tras la muerte. Uno debe ser bueno en vida porque nos nace la bondad y la generosidad, para hacer del mundo un lugar mejor para todos y no para ser recompensados en el más allá o por miedo de que llegue su dios y los castigue. Además, estar siempre pensando en lo “que vendrá” no me parece sano para nadie, por eso mejor actuar bien hoy pensando en la felicidad de todos 🙂

    • coca_jd says:
      7 años atrás

      que lindo eso de ser buenos porqué si, no esperando algo a cambio. =)

  10. Karla says:
    7 años atrás

    Antes no le temía a la muerte, ni a la propia ni a la ajena, de hecho tenía hasta una especie de “plan de acción” en caso de que se murieran mis viejos. Suena medio friki, pero me a lo que refiero es al tema de los trámites del sepelio y funerales, a la cosa práctica. (en mi familia siempre he sido la que se encarga de los temas prácticos)

    Sin embargo, hace unos meses atrás a mi viejo le dio un ACV. Yo estaba en el trabajo, me avisaron de los síntomas, le indique a mi hermana y a mi mama que debían llevarlo a la urgencia de inmediato y le avisé a mi hermano. Lo trasladaron al hospital. Yo tuve que ir a la casa a buscar a mi hermana y a prepararle un bolso con lo necesario. El trayecto fue eterno, eterno. El miedo a la muerte de mi papá era patente y me embargaba por completo. El miedo a que ya no estuviera más, a no verlo más, a la pena de mi mamá y de mi hermana, a perderlo tan joven. Cuando me encontré con mi hermana no abrazamos llorando, con abrazos desesperados. Luego nos secamos las lágrimas y nos echamos el miedo a la espalda.

    Desde ese día le tengo miedo y respeto a la muerte.

    Sé que algún día

    • Karla says:
      7 años atrás

      Sé que algún día se morirá él y mi vieja, sólo espero que no sufran, que él muera antes que ella y ambos antes que nosotros (sus hijos)

      • coca_jd says:
        7 años atrás

        te entiendo perfecto, mi papá ha sufrido 2 ACV, para el segundo yo estaba fuera de Chile y casi me morí de susto…. no tengo hijos, pero tengo la misma aprensión maternal con el.

  11. Sumi says:
    7 años atrás

    A mí me da un susto tremendo la muerte, eso es lo penca de ser agnóstica. La mayoría del tiempo se me olvida, pero como una vez al año me lanzo a una espiral de pensamientos angustiantes del tipo “ooooh, algún día mis padres tienen que morir y luego yo” y me da una angustia y un sentimiento de impotencia tremendo. De verdad me gustaría ser tan relajada como ustedes al respecto y adoptar un actidud más budista, pero la verdad que es el gran temor que tengo. Por otro lado, también me gusta ir a ver los cementarios o me parece simpátco tener rituales para celebrar la muerte como esta fiesta en México, pero como que no lo relaciono con mi propia muerte.

    • Luuu says:
      7 años atrás

      Yo tb soy agnóstica, sin embargo no me da miedo qué habrá al otro lado. Al haber tenido experiencias con familiares muertos, no creo que haya absolutamente nada, no obstante eso lo sabré cuando me muera así que mientras tanto no me caliento la cabeza por eso. Lo que si, me da miedo lo que van a sufrir mis seres queridos si yo muero, eso me causa más pena y temor que el hecho de que yo deba morir.

  12. senoramim says:
    7 años atrás

    Me da miedo irme sin haber hecho todo lo que podría hacer

  13. elizabeth says:
    7 años atrás

    Si le tengo miedo a mi muerte, netamente por dejar a mi hija en primer lugar y que ella quede sin mi cuidado, es por esa razon que desde que fui mamá me cuido mucho y me he vuelto muy precavida sin exagerar obviamente.
    si creo que hay algo mas allá creo en que las almas no mueren solo el cuerpo fisico pero es algo que no lo sé a ciencia cierta.

  14. Lolita says:
    7 años atrás

    En el ultimo tiempo he pensado harto en esto, puede ser porque he vivido de cerca la muerte, muertes inesperadas.. No sabemos que hay después, quizás nada, eso me da miedo, me da miedo el sufrimiento de mis familiares y amigos, el simple hecho de no estar me aterra.
    Ahora vivo fuera del país y cuando pienso que algo pudiera pasarle a alguien cercano y no alcanzar a llegar ni siquiera para despedirme me da mucha pena. Supongo que hay que aprender a vivir con esto ya que a todos algún día nos tocará.

  15. Josefina S says:
    7 años atrás

    Me da miedo la ” Forma de morir”, y me da TERROR la pena inconmensurable que sentirían mis padres y hermano! El hecho que no puedan recuperarse y seguir sus vidas… Sufren los que se quedan, no los que se van,Eso me da terror.
    Quisiera morir de viejita o irme ” al contado” como dice mi abuelita, sin sufrir, Pucha idealizando hasta el final!

  16. Cata says:
    7 años atrás

    Yo siempre he visto la muerte como un paso a un estado de total despojo de lo material. Soy muy platónica pa mis cosas, el cuerpo siempre va a ser como un peso y más aún las cosas materiales que nos atan al mundo. Por eso para mi el alma, cuando morimos, pasará a un estado de desprendimiento y felicidad plena en otro lugar incorpóreo e inmaterial.

  17. Lady Godiva says:
    7 años atrás

    Mi relación con la muerte ha variado con el tiempo y la experiencia. Cuando falleció una prima muy querida de manera inesperada a los 15 años viví el dolor más grande de mi vida. Al ser una muerte de alguien joven e inesperada es terrible, sin embargo, ahora que ya se han muerto 3 de mis 4 [email protected], he visto que hay muertes más “esperables”, dolorosas igual, pero una se va preparando y es más fácil tomarlo como parte de la vida. Ahora que soy mamá, también me aterra la posibilidad de que me pase algo y creo que es tanto por mí (egoísmo tal vez) como por mi hijo (no quisiera que creciera sin mamá).

  18. yo says:
    7 años atrás

    no le tengo miedo a la muerte, sí a las enfermedades. siempre lo he sentido así, pero fue más patente para el terremoto. como vivo en una de esas torres interminables, en ese momento pensé que igual había una posibilidad que se cayera y aún así me quedé tranquila. creo que es porque nunca recibí una formación religiosa y no crecí pensando en el cielo, el infierno o el más allá.
    con las enfermedades mortales me pasa lo contrario…me dan terror porque casi siempre son batallas largas o dolorosas. y porque me invadiría una tristeza infinita si la sufriera un ser muy querido.

  19. paz says:
    7 años atrás

    a mí me aterra pensar en cuando mis abuelos mueran, me moriré de pena, lo peor es que es algo que va a pasar 🙁 me derrumbaré, sólo pido que lleguen a conocer a mis hijos, cuando tenga 🙁
    Y bueno si alguien de mi familia o entorno muere “antes de tiempo” me caaaago

  20. roderick says:
    2 años atrás

    Por que me habria de dar miedo? El miedo no sirve de nada, tal vez cuando sienta mucho dolor por alguna enfermedad tenga miedo pero por el momento no.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Camila Bañados

Camila Bañados hizo un videoclip precioso en stop motion

Enero 16, 2021
educación montessori

Podcast Zancada #47: Andrea Cádiz, educación montessori, Cobra Kai 3 y This Is Us 5 (con spoilers!)

Enero 16, 2021
David Lynch

Foco David Lynch en Centroartealameda.tv

Enero 15, 2021
Pedro Pascal

Pedro Pascal como libros de autoras (hablemos de fomento lector)

Enero 15, 2021
OXA

El nuevo EP de OXA reversiona sus éxitos

Enero 15, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In