Además de la marcha convocada a las 18:00 hrs, durante todo el día habrá actividades en torno a la la Huelga General Feminista, acá compartimos el itinerario del #8M.
El metro de Santiago ayer inició su jornada de forma muy especial: varias de sus estaciones aparecieron con nombres de mujer y hombres feministas, y víctimas de la violencia de género. ¿Quiénes son l@s homenajead@s? Aquí te contamos.
Este 8 de marzo se convocó a Huelga a nivel internacional. Aquí está toda la información, para que nos hagamos presentes ese día y hagamos de esa jornada, un espacio de reflexión y lucha en nuestro país. Algunas de las razones de esta huelga son: el fin de la violencia machista, el aborto y derechos sexuales y reproductivos, por una educación no sexista, derecho a una vivienda digna, entre otras.
Defensa del territorio
Disidencias sexuales
Educación no sexista
Las distintas generaciones viven de distinta forma la violencia y la dictadura. Por un lado, quien la vive. Por otro, los testigos. Luego, las nuevas generaciones que desean saber la verdad. Tres verdades que se enfrentan en "El país sin duelo", de regreso en la cartelera.
La justicia no siempre está de nuestro lado, lo sabemos. A veces, incluso, está derechamente en nuestra contra. Hoy escribo este post con mucha rabia, con mucha pena, con ganas de salir a incendiarlo todo. Hoy, Chile es un país más injusto y más violento con las mujeres que lo habitan, porque la justicia una vez más falló a favor del agresor y en contra de la víctima.
Hasta mañana podremos asistir a la Feria del Libro Feminista, Lila 2018 en el Centro Arte Alameda. Habrá talleres, charlas, exposición de fotografía y funciones de cine feminista.
El colectivo Costura a Máquina, está presentando su propuesta artística “Huella, arte, cuerpo y memoria” en la que los intérpretes hablan sobre la violencia contra las mujeres, interviniendo espacios cotidianos, a través de la improvisación y el contacto directo con el espectador, cruzando teatro, danza y performance.
El lunes pasado asistí a mi primer club de lectura en la vida. Y no era cualquier cosa: se trató de la primera sesión del club de lectura de ensayos feministas de la Librería Catalonia.
Hace harto rato ya que el tema de los “piropos” se puso sobre la mesa. Hasta Joaquín Lavín entendió algo y aprobó una ordenanza que sanciona el acoso callejero (¡Joaquín Lavín po!), y aún así siguen habiendo pelmazos que se quejan de que “ya no se puede decir nada”.