• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

El colectivo Costura a Máquina presenta “Huella, arte, cuerpo y memoria”, su propuesta contra la violencia a la mujer

Agosto 6, 2018
el SOCIEDAD
10
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

El colectivo Costura a Máquina presenta “Huella, arte, cuerpo y memoria”, su propuesta contra la violencia a la mujer 1
POR C.
El colectivo Costura a Máquina (@costuramaquinacolectivo), está presentando su propuesta artística “Huella, arte, cuerpo y memoria” en la que los intérpretes hablan sobre la violencia contra las mujeres, interviniendo espacios cotidianos, a través de la improvisación y el contacto directo con el espectador, cruzando teatro, danza y performance.

Se basa en el arte colaborativo y feminista, y utiliza textos, poemas y lenguaje corporal –que circulan efectivamente en la realidad cotidiana de un modo literal–, como recursos mediados por un ambiente sonoro y ambientado por componentes escénicos simbólicos que dan cuenta de la historia, las emociones, recuerdos, intuiciones y otras expresiones espontáneas, que buscan producir imágenes no estereotipadas sobre las mujeres y las diversas violencias que viven.

Esta obra, ganadora de Fondart Nacional 2018 Memoria y Derechos Humanos, tiene como objetivo para visibilizar y sensibilizar respecto a la violencia contra la mujer, a partir de experiencias reales con las que tanto interpretes como asistentes puedan identificarse, generar empatía y reflexión.

“Huellas, arte, cuerpo y memoria”, es la tercera etapa de un proyecto que surgió en el 2011 y que tiene como denominador común la imagen de los zapatos como memoria (símbolo usado por la Red Chilena Contra la Violencia), para dar cuenta de las mujeres muertas por femicidio en un año, no como hecho histórico, sino como una –terrible–recurrencia cotidiana.

De este modo, el trabajo creativo de la compañía, apuesta por cruzar la violencia política y violencia contra las mujeres, por traer de vuelta la historia excluyente, la memoria de lo omitido, dejar de manifiesto la historia real de las mujeres. Singularizar sus experiencias, descalzar la posición de víctima, visibilizar las libertades ganadas, convertir la violencia en una pregunta.

Son 6 comunas (Ñuñoa, Peñalolén, Providencia, Recoleta, San Joaquín y Santiago), las que serán el soporte estético y social para el testimonio de la violencia. Los lugares específicamente intervenidos serán liceos, el centro de detención femenino, espacio público, el Estadio Nacional y Villa Grimaldi, por su significado político y social respecto de las formas de violencia. En ellos, la rutina se verá afectada con esta irrupción, abriendo el acceso a un público con una necesidad real de reflexionar sobre los derechos humanos, la memoria y el actuar contra la violencia. Todas las intervenciones terminan con un conversatorio abierto a los espectadores.

Acá compartimos las fechas confirmadas de las intervenciones escénicas y el detalle de artistas y expositores:

Martes 7 de agosto, 12:00 hrs: Estadio Nacional, Carmarín de Mujeres en el circuito de memoria del recinto
Jueves 9 de agosto, 12:00 hrs: Villa Grimaldi, en el marco del área de educación de la corporación
Martes 14 de agosto: Liceo Miguel de Cervantes
Fecha por definir: Liceo Carmela Carvajal
Fecha por definir: Espacio público de la comuna de Recoleta

El colectivo Costura a Máquina presenta “Huella, arte, cuerpo y memoria”, su propuesta contra la violencia a la mujer 2

Compañía Costura a Máquina
Teatro colaborativo, performático
-Intérpretes:
Paula Morales Fernández
Adela Secall Corvalán
Natalie Nicloux
Rocío Javiera Terroba Aedo
Luis Moreno Zamorano, artista Invitado (en intervención Estadio Nacional y Villa Grimaldi)
– Contenido y conversatorio:
Elizabeth Lewin García
Fanny Berlagoscky Mora
-Música y sonido:
Pablo Márquez Palma
-Registro audiovisual:
Antonio Parada Ortiz
-Vestuario:
Carolina Mardones
-Gestión Cultural y difusión:
Andrea Silva Bravo
-Duración obra y conversatorio:
2 horas

INSTAGRAM: @costuramaquinacolectivo
FACEBOOK: colectivo costura a maquina

Nota Anterior

Receta: Musaka de espinacas y berenjenas

Próxima Nota

Se estrenó el reality “El gran pastelero Bake Off Chile”

Otros Posts

Violencia contra la Mujer
SOCIEDAD

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noviembre 25, 2020

Tenemos confianza en que de verdad se puede eliminar la violencia contra la mujer si seguimos sin miedo a cambiar...

Seguir Leyendo
después del desamor
Amor y relaciones de pareja

El amor después del desamor

Mayo 25, 2020

Después de haber amado como amé, pensé que nunca más iba a volver a sentir eso. Que jamás volvería a...

Seguir Leyendo
Podcast Zancada 16
ZANCADA

Nueva temporada de Podcast Zancada 16: María José Cumplido, historiadora; la calma de Uruguay y Alta Fidelidad, la serie

Agosto 3, 2020

Pensamos los contenidos de este podcast de la forma más atemporal posible debido a que los sucesos en Chile y...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Camila Bañados

Camila Bañados hizo un videoclip precioso en stop motion

Enero 16, 2021
educación montessori

Podcast Zancada #47: Andrea Cádiz, educación montessori, Cobra Kai 3 y This Is Us 5 (con spoilers!)

Enero 16, 2021
David Lynch

Foco David Lynch en Centroartealameda.tv

Enero 15, 2021
Pedro Pascal

Pedro Pascal como libros de autoras (hablemos de fomento lector)

Enero 15, 2021
OXA

El nuevo EP de OXA reversiona sus éxitos

Enero 15, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In