• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

No sé hablar español neutro

Marzo 14, 2017
el PERSONAL, Featured, ZDESTACADOS
7
9
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

guaso
por lucy

En los últimos meses me ha tocado relacionarme más que nunca con extranjeros que hablan español, y me he dado cuenta de que no sé hablar español neutro. Lo que acá hablamos es chileno. Y especialmente alguien como yo, que tengo una debilidad por las muletillas y el lenguaje informal.

Me he encontrado intentando decir frases muy cotidianas sin tener la certeza de que mi interlocutor me vaya a comprender, tanto así que a veces es más fácil darme a entender en un idioma que domino menos -como el inglés- pero en el que es más natural el esfuerzo por hablar claro.

Palabras que uso todos los días y sin darme cuenta, son incomprendidas por alguien que no ha pasado bastante tiempo con chilenos: guata, pololo, cachai, guagua, altiro, poto, confort, chucha, gillette…

Suena sencillo transformar esas palabras a un español neutro, pero en la práctica no me ha resultado tan fácil, o al menos, no tan fluido. Es más difícil hacer chistes, y tengo que pensar mucho más de lo usual antes de hablar (¡y yo juraba que ya pensaba bastante antes de hablar!)… además del esfuerzo por tratar de modular, ya que los chilenos (y particularmente yo, que tengo la boca pequeña) somos reconocidos por modular poco y pronunciar las vocales casi inadvertidamente.

Quizás los adultos del futuro que se criaron viendo monos animados que dicen “bebé” estarán más preparados para hablar español neutro, pero lo que es yo, he visto que es algo que me cuesta mucho, y aunque me esfuerzo, me ha salido mejor reírnos y enseñarles a los demás interlocutores cómo se habla en chileno.

Nota Anterior

Quiero verla: Rough Night, la película de los guionistas de Broad City

Próxima Nota

Robert Kelly y su familia vuelven (ahora oficialmente) a la BBC

Otros Posts

público
trabajo

14 tips para aprender a hablar en público

Junio 13, 2018

La buena noticia es que esta habilidad puede entrenarse. Compartimos algunas técnicas y herramientas muy útiles para disminuir el temor...

Seguir Leyendo
muletillas
PERSONAL

¿Cuáles son tus muletillas?

Octubre 12, 2017

por Andy No sé si alguien se salva de las muletillas, quizás la gente con harto vocabulario, pero incluso aquellas...

Seguir Leyendo
garabatos
SOCIEDAD

Hablar con garabatos: ¿cuándo sí y cuándo no?

Agosto 5, 2017

¿Se consideran garabateras? ¿Usan palabras como hueá, pico, zorra? Y si lo hacen, ¿es siempre o depende de la ocasión?

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 9

  1. Dani says:
    4 años atrás

    Me pasa lo mismo, estoy estudiando en España ahora.
    Por lo general soy buena para la talla, con harto chilenismo flaite, por lo tanto, aquí perdí toda mi capacidad de hacer reir. Tenemos un humor e idioma muy local y creo que eso es bueno y malo al mismo tiempo.
    Lo estoy pasando mal aquí, me siento encuentro súper fome hablando español estandar. ☹

    • Jesusin says:
      2 años atrás

      Me pareces un ídolo de la cultura latinoamericana, un ejemplo del saber estar en otro continente, ojalá me pareciese un poco a ti.

  2. lala says:
    4 años atrás

    También trabajo con hartos extranjeros, pero ellos están felices de aprender a hablar “en chileno”. Sí me ha pasado que trato de explicarles un chilenismo, pero no se me ocurre otra forma que usando otro chilenismo jajaj y eso es muy gracioso. Ha sido un desafío para mí desempolvar el castellano más neutro para darme a entender de mejor forma.

  3. Carolina Andrea Gutierrez says:
    4 años atrás

    Me llama la atención eso, la mayoría de esos chilenos que se interrelacionan con extranjeros han viajado, y afuera son open mind, no tan cerraditos de mente que si les decis “medias” por calcetines no te entienden nada. Creo que el chileno en su tierra se aferra desesperadamente a lo único que le queda que es el idioma, porque por los negocios, malls y cafeterías, carretes ya llegó Miami a Chile. Considero que hablar correctamente el español o castellano debería ser requerimiento ya que en una reunión de negocios no podés andar diciendo palabras de uso cotidiano, y ya madurando hay que refinarse un poco.

  4. Maria says:
    4 años atrás

    Yo he trabajando toda mi vida laboral teniendo que relacionarme de tanto en tanto con gente de afuera; también viví un período fuera de Chile haciendo comunidad con otros latinos; me acostumbré a usar una entonación mas neutra y palabras mas propias del castellano que del chileno si la situación lo requiere.
    Nunca me ha costado, ayuda mucho ser buen lector, pero de buenos libros, no de libros chilenos llenos de chilenismos.

  5. Pau says:
    4 años atrás

    El tema no es que no sepan “hablar neutro”, es que el chileno en promedio tiene un vocabulario muy pobre y suple su falta de cultura con muletillas y modismos que significan 25 cosas dependiendo del contexto. Chile debe ser el país con peor vocabulario de la región y eso sumado al hablar rápido, comerse la ultima silaba y hablar cantadito hace que sea muy difícil para los extranjeros entender el “chileno”

  6. negra says:
    4 años atrás

    Pero como hablas en el trabajo? Porque claro tenemos un lenguaje cotidiano y otro mas formal y depende de la situación es cual se utiliza. Más que “español neutro” lo que te falta es vocabulario ya que perfectamente se pueden encontrar palabras en español para no decir un modismo, de hecho en el trabajo lo hago todo el tiempo, ya que no digo cachay, filete, flaite, cachay, bkn, etc en la pega …. Eso no es solo de los chilenos sino que es algo mundial.

    Con mi amiga del trabajo que es urugaya hablamos mas relax las dos así que entre ambas aprendemos modismos chilenos y uruguayos y nos reimos mucho

  7. Carolina says:
    4 años atrás

    Los extranjeros tampoco hacen esfuerzo por querer entendernos y hacerse entender…
    Cuando yo era chica por el trabajo de mi papá viví 1 año en Argentina, aprendí “argentino” porque estaba viviendo allá, iba al colegio y tenía que relacionarme con mis pares. Por ejemplo si decía “Oye, préstame lápiz pasta” no me entendían, en cambio si decía “Che, préstame la birome” me entendían de inmediato.
    Por mi trabajo todos los días hablo con extranjeros y a pesar de que llevan viviendo en Chile más de 4 años si uno les pregunta ¿hasta qué curso llegó en el colegio? te responden “3ero de secundaria”, ¿A qué curso equivale en Chile?, te responden no lo sé.

  8. Espe says:
    4 años atrás

    Hola, me pasa algo parecido, estoy viviendo en España, y si bien aquí tb hay modismos, son más entendibles, porque modulan mejor. Me veo complicada, perdí toda la espontaneidad con nuestros modismos, que fuera no sirven para nada, ni para hacer tallas. El humor es distinto tb, entonces todo lo que entendemos por simpático, tallas divertidas, aquí no lo son. Somos una isla, y quizás ahora que están llegando extranjeros latinoaméricanos mejoremos nuestro idioma. Allí yo decía por algo que hice hoy “Fui a mi casa, y ví luz, estaba urgida”, aquí lo tengo que modificar por “He ido a mi casa, y he visto luz, me agobié”, por dar un ejemplo, porque no es solo el modismo, sino que tenemos otra forma de armar la oración. Cuando estoy enojada, esa es otra, porque aparece todo mi chilenismo, que tampoco se entiende, por ejemplo, ” me niego…estoy que voy!!” aquí no se entiende jaja. Así que nada chicos…creo que para un extranjero que va a Chile puede ser gracioso incorporar en ciertas ocasiones modismos de allí, pero para quienes vivimos en otro país se hace difícil adaptarnos con nuestro idioma chileno.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Enero 14, 2021
Centro Arte Alameda Tv

Suscríbete al servicio de streaming de Centro Arte Alameda Tv

Enero 14, 2021
Galaxy Unpacked

Sigue el Galaxy Unpacked 2021 vía streaming

Enero 14, 2021
WandaVision

WandaVision: serie de Marvel exclusiva para Disney+

Enero 14, 2021
belleza minimalista

Skinimalism: la belleza minimalista será tendencia 2021

Enero 13, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In