• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Meta: no juzgar a los demás

Junio 21, 2012
el PERSONAL, SOCIEDAD, VIDA
6
68
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Meta: no juzgar a los demás 3
por La Pascuala

El sábado pasado me quedé pegada en esta infografía de La Tercera que decía, entre otras cosas, que uno se convertía en adulto cuando lavaba sus platos, compraba el diario y llamaba a sus padres al menos una vez a la semana. A esas premisas (con las que no estoy de acuerdo) le agregué otra en la que sí trabajo con empeño: dejar de apuntar al otro con el dedo.

Aunque parezca fácil, es una de las cosas que más me ha costado aprender en la vida. Como casi todo el mundo, si me miro al espejo considero que actúo honestamente, que mis valores son congruentes con lo que he vivido y que, en la medida que puedo, me alejo de los extremos. A pesar de eso, me cuesta mucho aceptar cuando las cosas no salen como las tenía planeadas. Y en vez de replegarme, empiezo a juzgar:

– ¿Por qué no me ama si soy tan bacán?
– ¿Por qué no soy más exitosa, si soy tan bacán?
– ¿Por qué mi familia no es como la de las cajas de los cereales: rubia y feliz?
– ¿Por qué los pinochetistas no nos dejan en paz?
– ¿Por qué Camila Vallejo no se va del PC?
– ¿Por qué mi jefe es el jefe si no hace nada?

Pero qué insoportables somos cuando pensamos que tenemos la razón en todo. No es que pasemos a convertirnos en un flan sin opinión, pero al menos en términos personales, vale más tratar de entender el punto de vista del otro, aunque nos caiga como patada en la guata. ¿Se podrá?

Nota Anterior

Spoiler: The Killing, “What I Know” S02E13

Próxima Nota

La boca roja: más que maquillaje

Otros Posts

El Apruebo triunfó
SOCIEDAD

El Apruebo triunfó arrasando

Octubre 26, 2020

Con un rotundo 78.27% el apruebo triunfó en el plebiscito por la creación de una nueva Constitución. Un importantísimo paso...

Seguir Leyendo
si me ganara un Oscar
CINE

El discurso que daría si me ganara un Oscar

Febrero 9, 2020

Para empezar, si me ganara un Oscar, tengo que establecer qué premio sería. Sí o sí algo delante de las...

Seguir Leyendo
Congreso
SOCIEDAD

Qué diablos pasó ayer en el Congreso (y qué pasará próximamente)

Diciembre 20, 2019

Esto es largo y un poco enredado, pero hicimos nuestro mejor esfuerzo para dejar lo más simple posible la explicación...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 68

  1. karly says:
    9 años atrás

    Yo creo que esa es la clave , dejar de entender al otro, y simplemente aceptarlo como es.Como dijo mi profesora, la vida es un péndulo.

    • Carolina says:
      9 años atrás

      Yo tenía un jefe que decía lo del péndulo…. “la lay del péndulo” lo llamaba él… Y si al principio me reía, ahora, con el paso de algunos años, he comprendido lo que siempre dijo.

      Día a día intento no criticar al resto y simplemente aceptar las opiniones y acciones de los otros… pero también, más de alguna vez, me he pillado criticando… Antes lo hacía constantemente, hasta que me tocó estar al otro lado de la moneda… y no me gustó.

      Quiero ser tolerante y respetuosa con las opiniones de los demás. Es un trabajo constante lograrlo, pero es mi objetivo.

  2. Javi says:
    9 años atrás

    Quiero ver ese infografía!!! No la encuentro en la pagina de la Tercera. 🙁
    Yo creo que uno se hace adulto cuando se independiza y empieza a pagar su propia subsistencia.

    • Carolina says:
      9 años atrás

      Esa infografía salió el día sábado, en el suplemento “Tendencias”

      • Javi says:
        9 años atrás

        Gracias! lo buscaré!

    • nn says:
      9 años atrás

      sinceramente creo lo mismo
      adulto pa mi, es quien se puede bañar, comer, salir, y vivir sin depender de los papas, en los animales la mayoria es adulto a los 2 o 3 años, se puede reproducir, y puede mantener una familia

      en los humanos, algunos son adultos a los 15 o 17 años, otros tantos a los 22..26, y la mayoria hoy en dia despues de los 30, ya no viven pechandoles a sus papas, ya no piden dinero para movilizarse, ni comprarse ropa, ni ir a fiestas, y ya nadie debe darles ordenes, porque se autovalen.

      un adulto no lo veo como Ghandi, que es sabiduria pura, no apunta con el dedo, no juzga, sabe siempre que decir, tiene empatia, etc, si fuera si ser adulto…ufff la mayoria moririamos sin nunca serlo.

  3. Tania says:
    9 años atrás

    Definitivamente la empatia es una de las cosas que se aprenden a última hora en el camino hacia la madurez, y personalmente creo que para vivir tranquilas tenemos que dejar de vivir mirando hacia el lado (juzgando), y centrarnos en lo bueno y sobretodo en lo malo de nosotras mismas, apuntando a lograr una objetividad que nos hará crecer.

    • helen says:
      9 años atrás

      sabes que? te encuentro mucha razón, sinceramente puedo decir que he trabajado mucho la empatía y me ha resultado: odio menos, me enojo menos, tengo pocos problemas con mis compañeros y amigos, etc. Pero no hay que desconocer que, aunque suene contradictorio, hay gente que objetivamente las caga,como mi compañera de trabajo, es verdad que soy capaz de ponerme en su lugar y entender muchas de sus webadas, pero objetivamente es mala partner, a veces hace mal las cosas de modo que nos afecta a todos, y tristemente su forma de ser hace que todos la detesten, excepto yo, que la tolero al menos. No puedo negar tampoco que a veces no la soporto, pero se me quita rápido porque entiendo también que tener sentimientos negativos es malo para mi, prácticamente he deshechado el odio y la rabia de mi vida, o siento esas cosas momentáneamente y lo supero altiro, recomiendo de todas maneras hacerlo porque soy “operada de los nervios” como dicen. No es que me crea una santa por soportar a mi compañera siendo que nadie quisiera trabajar con ella y siempre me preguntan como la soporto, en realidad lo hago por mí, porque me gusta mi trabajo y necesito vivir en paz.
      Aunque por otro lado a veces es un desahogo rabiar un rato, como cuando tienes un viaje de mierda en el metro y llegas echando unos pericos a la casa en contra de los weones que no dejan pasar y cosas así, pero es casi una terapia para lueguito pasar a otras cosas y ser feliz denuevo!

      • Tania says:
        9 años atrás

        Exactamente, esa es la actitud!!
        Y en cuanto a empatia, tal como dices, aun con nuestro mayor esfuerzo siempre va a existir gente que solo alcanzaremos a tolerar. Asi como nosotras trabajamos por nuestro bien mental(espiritual/emocional o como quiera llamar), estas personas no analizan mayormente su comportamiento, quizas el día que se den cuanta (si es que lo hacen), puedan vivir más tranquilas, y en armonia con los demás.
        Y en cuanto a las descargas, claramente no somos monjes budistas en estado de meditación suprema, por lo que su par de pericos no nos viene nada de mal de vez en cuando 😉

  4. Avivita says:
    9 años atrás

    Yo creo que uno ya es adulto cuando no anda picado por la vida odiando por todo.
    Y cuando tiene la sensatez suficiente como para dar, efectivamente, vuelta la hoja. Quedarse pegado es de cuando somos cabros chicos de pre básica.
    Saludos a todas chicas!

  5. nn says:
    9 años atrás

    sinceramente encuentro una wea ser “adulto” y para serlo solo tienes que tener la edad, no es ningun merito, ser responsable lo puedes ser a los 10 años: puedes lavarte tus cosas, ganar dinero lavando autos o vendiendo cosas, compartir, llamar a tus papas, etc. Pero ser adulto que es? reproducirse? tener sexo? estar todo el dia esclavizado al trabajo? Cosas que perfectamente puedes hacer de niño o de adulto mayor. Creo que esta sobrevalorada la adultez, como meta.

    ahora respecto a tu “dejar de apuntar al otro con el dedo”, si es muy cierto, para ser maduro necesitas aprender eso, pero creo que muchos no lo logramos a lo largo de nuestra vida, y tanto como apuntamos a los otros, tb nos apuntamos a nosotros mismos, hay muchos vicios que cometemos, culpar al empedrado, al sistema, a la economia, etc, culparnos diciendo que somos feos, tontos, malos, debiles, etc, ir a perdida pa que me voy a esforzar si todo saldra mal igual…
    como sociedad occidental tenemos muchos vicios y enfermedades, y una muy extendida es apuntar, culpar, juzgar, y por lo mismo somos una sociedad llena de adultos infantiles, inmaduros, muchos fracasados porque gastamos mas energia en juzgar a los demas, que en ver oportunidades y aprovecharlas

  6. Lyanna says:
    9 años atrás

    “Meta: no juzgar a los demás”…
    Cosa que en Zancada siempre se cumple 100%…

    • Marcela says:
      9 años atrás

      tienes razón, por eso creo que es una meta, porque sabemos dónde nos “aprieta el zapato” y tratamos de hacer algo al respecto….

  7. ana bolena says:
    9 años atrás

    Qué interesante tema. Es complejo porque uno siempre tiene un discursillo de tolerancia que sacas cada vez que te sientes pasado a llevar, pero si contáramos las veces que nosotros mismos juzgamos, ufff. Pero creo todos tenemos derecho a contradecirnos un poco tb.
    Yo hace poco estoy entendiendo de verdad esto, y trato en la medida de lo posible, de no caer en críticas destructivas. Tengo amigos bien distintos, y trato de hacer vista gorda a cosas que no me parecen (siempre y cuando no sean graves, obvio), y tratar siempre de empatizar. Incluso una vez me dijeron que yo me dejaba pisotear, y que por eso mismo la gente se ponía patuda conmigo. No creo que sea tan así, solo que de verdad yo no tolero que me juzguen y sermoneen, entonces cuando otro se manda una cagá, o hace algo que no estoy de acuerdo, yo pienso ¿quien soy yo para contradecir eso, o andar dando lecciones?.
    Si cuando YO soy la de la cagá, o voy contra la corriente, me gusta que me entiendan y respeten.
    En base a esa premisa creo que tengo harto aguante, dejando las bromas tontas de lado obviamente, que todos hacemos.

    • ana bolena says:
      9 años atrás

      Ah, y no estoy de acuerdo casi en nada de la infografía. Son puras weás estereotipadas del “éxito”.

      • cami says:
        9 años atrás

        si alguien sabe donde esta linkeela por fa’

        • Javi says:
          9 años atrás

          Parece que no está en internet… yo no he podido encontralo…

          • lala says:
            9 años atrás

            http://papeldigital.info/tendencias/?2012061601#3 ahí está, en papel digital porque no está en la impresa que suben a la página!

          • Mononi says:
            9 años atrás

            Gracias Lala!
            auque la verdad es que es la wea mas idiota que he leido hace tiempo, puros estereotipos…

  8. Maritza says:
    9 años atrás

    Yo creo que esa actitud es de alguien de 20 o menos… Mi jefe no es jefa porque trabaje mas. Su pega es distinta a l mia… O sea! El tema del liderazgo, traducir lo que hacemos todos a numeros, balances… Etc (claro que hay jefes que son ineptos pero no creo que sea en la mayoria de empresas … De ser asi, este pais estaria en la quiebra)
    Respecto a juzgar al otro… Es importantisimo, siempre que sea con fines utiles… Criticar por criticar es una mierda pero si critico a x persona por ser floja y a su vez me esfuerzo en no convertirme en eso mismo… Sirve…

    El problema esta en juzgar sin sacar algo de la critica misma… Ademas es anti atura no juzgar porque muchas de nuestras acciones aparecen o se hacen por no querer repetir (o imitar) acciones o forma de vida de alguien mas..

    • Paulilla says:
      9 años atrás

      estoy de acuerdo contigo, juzgar al resto no me parece malo per se

    • Loreto says:
      9 años atrás

      Criticar por criticar para mi cae en la categoría de pelambre. La crítica es buena, pero se hace esperando que por su bien, alguien modifique su conducta para mejor, asi como existe la autocrítica, que creo es aun más difícil, para mejorar uno mismo.
      Para no juzgar al otro igual hace falta vivir cosas, tener experiencias y luego meditar sobre ellas.

  9. negra says:
    9 años atrás

    hace tiempo que practico esto “nadie es tan bueno ni nadie es tan malo” (bueno hay excepciones de gente mala pero hablemos en general)

    Sin duda hay gente muy buena que hace todo con la mejor de las intenciones pero es humana y puede errar y si lo hace uno tiene que apoyar y no “apuntar con el dedo” y si alguien hace algo con lo que no estas de acuerdo es más fácil apuntar con el dedo pero que ver mas adentro y cachar que nadie es tan malo de hacer cosas porque si y tratar de entender sus motivos se compartan o no …

    saludos chicas ya queda poco de semana

  10. cami says:
    9 años atrás

    el otro dia escuché una frase que medio mucha risa..”mas feliz que familia de comercial de jugo zuko ajjajajaa”…un aporte a lo de “la familia de la caja de cereales” 😛

  11. cristóbal says:
    9 años atrás

    adulto es quien se hace cargo de sí mismo y de las consecuencias de sus acciones.

    • Maritza says:
      9 años atrás

      Hacerse responsable de sus actos… Shuuuuuuu! Eso si que cuesta! Jajajaj

  12. Yei Yei says:
    9 años atrás

    Esa infografía es una tontera muy superficial…conozco a miles que hacen cada una de esas cosas (lavar, pagarse cuentas, previsión, etc.), pero son unos [email protected] [email protected] en su pensamiento, no son capaces de hacerse cargo de sus acciones y andan perdidos por el mundo.
    Adultez es autonomía, pero no material, sino de tomar conciencia y responsabilizarse de sus actos, deseos y decisiones.
    En cuanto a la crítica, es muy necesaria, aceptar todo implica no cambiar nada! lo que facilita que algunos manipulen las cosas a su favor…
    ahora, otra cosa es la crítica vacía y prejuicios ligados a lo personal o estereotipos sociales…ahí estamos en problemas creo yo…

    • ana bolena says:
      9 años atrás

      “Monitorear las tasas de interés”???
      WTF jaja, espero ser adulta sin tener nunca que hacer eso, suena horrible.

    • Marcela says:
      9 años atrás

      es que también es material, porque las necesidades materiales básicas generan dependencias económicas que a su vez generan deudas emocionales, culpas, en resumen, te quitan libertad, autonomía. De hecho, una de las formas preferidas de maltrato en la pareja es la violencia económica, la restricción de la plata a la mujer para forzarla a “portarse bien” y así poder comprarse lo que necesita o tener plata para ir a ver a sus papás, etc… así que lo material es condición fundamental de la autonomía… es la posibilidad del “cuarto propio” de la Woolf…

  13. Muñecabrava says:
    9 años atrás

    Recuerdo que hubo un Año Nuevo que me propuse no juzgar a las personas. Al final me cansé un poco, pero creo que ese año juzgué muchísimo menos, y este post me recordó que es una meta que se debe tener presente siempre. Al final yo estoy aprendiendo que es mejor que uno haga bien las cosas (o como cree que deben hacerse), en vez de estar preocupado que las haga bien el otro. Ese es mi pedacito de cielo con el que creo que aporto a la humanidad.

  14. Fran says:
    9 años atrás

    La tolerancia es la clave y fijarse mas en uno que en otro claramente le sigue,
    a disfrutar la vida no mas

  15. Marge says:
    9 años atrás

    Como diría mi jefe, entiendo el espiritu de la lista pero no lo comparto =P
    No creo que cosas como tener hijos, haber escrito un testamento o plantar flores te conviertan en adulto, para mi el concepto de adulto está más relacionado con ser responsables de mis actos y respetar las opiniones de los demas. Más que cotizar en una AFP o tener un seguro de vida, creo que el ser adulto se relaciona con el pensar o precuparse del futuro (porque hay personas que se preocupan pero, de verdad, las lucas no les alcanzan para comprar un casa y tener ahorros)

    • Marcela says:
      9 años atrás

      a propósito de AFP’s, aunque ná que ver con el tema: ¿sabían que desde el 2002 hay un fondo de cesantía, para cobrar en la AFP cuando uno renuncia o lo echan del trabajo? Claro que debe haber estado contratado un mínimo de 6 meses corridos y llevar el finiquito firmado por el empleador y legalizado ante notario… o lo hice ayer y estoy chocha!!!!

      • Maritza says:
        9 años atrás

        Y si ya lo usaste… Para usarlo nuevamente debe pasar un año como minimo… Por si acaso

      • Marge says:
        9 años atrás

        podriamos hacer un post de AFP! tengo clarisimo que no es un tema divertido pero hay “detalles” que mucha gente no sabe como que el seguro de cesantía también se puede cobrar si uno renuncia.

      • nn says:
        9 años atrás

        es solamente tu plata, y cuando se acabe tu ahorro (involuntario) no tendras mas dinero.

        yo jamas lo he usado, porque por suerte aun cuando he pasado meses cesante, jamas he estado grave sin dinero, y si un dia llega eso, espero tener mis ahorros ahi y poder soportar el periodo de cesantia dignamente

      • Paulilla says:
        9 años atrás

        entiendo que te cobran un 3% por ese seguro de cesantía, de la misma forma en que te descuentan afp y salud. Y cuánto tiempo dura? cuánto te pagan? es interesante saberlo, por si acaso…

        • Marge says:
          9 años atrás

          El pago es 3% del sueldo bruto (co nun tope de 101 UF) El cómo se paga depende del tipo de contrato:
          *Si el contrato es indefinido pagas 0,6% de tu sueldo bruto y el empleador debe pagar el 2,4% de tu sueldo
          *Si el contrato es a plazo fijo el trabajador paga el 3% de su sueldo

          • Carmi says:
            9 años atrás

            Marge, el cálculo del 3% es sobre el sueldo imponible, no el bruto (este puede incluir asignaciones no imponibles). Si el contrato es indefinido, te descontarán el 0,6% de tu sueldo imponible, y el 2,4% restante lo aporta el empleador. En cambio, si el contrato es de plazo fijo, o por obra o faena, es el empleador quien paga el 3% completo, a ti no te deberían descontar nada por aporte de seguro de cesantía.

          • Marge says:
            9 años atrás

            Cami tienes razón, es el imponible pero con otro tope.
            Para calcular el pago obligatorio pasa AFP e isapre el tope es 64,7 UF. Para el seguro de cesantia, el tope es 101,1 UF

      • Bes says:
        9 años atrás

        como se hace? renuncié el 15 de mayoy no tenía idea… soy tan pava!! no soy muy adulta la verdad… por fa, respóndeme!!! 😉

        • nn says:
          9 años atrás

          averigua por internet, sale mucha info
          y que yo sepa, basta con que estes cesante y tengas ahorros para usarlo

          te pagaran la mitad de tu sueldo y eso dura no se si 3 o 6 meses

          deberias averiguar cuanto dinero tienes ahorrado y si realmente necesitas ese dinero, retirarlo creo que es super facil

        • Marge says:
          9 años atrás

          Aqui sale lo que necesitas: http://www.afcchile.cl/frameset.asp?orden=8
          Si trabajabas con contrato indefinido
          De tu cuenta individual (si tienes ahorros suficientes) puedes sacar: 1° el 50% del promedio de las 12 últimas
          remuneraciones y posteriormente al 45%, 35%, 30%, 25% y 20% hasta que se acabe tu ahorro.

        • Marcela says:
          9 años atrás

          lleva tu finiquito firmado por tu ex empleador y legalizado ante notario a la AFP y listo!!! Pero debes haber estado contratada un mínimo de 6 meses

          • Marcela says:
            9 años atrás

            pero ojo que si en el intertanto vuelves a tener trabajo, ya no lo puedes cobrar, es SÓLO MIENTRAS ESTÁS CESANTE…

    • Loreto says:
      9 años atrás

      Sabían que a las mujeres ahora nos calcularán lo que nos paguen de la jubilación como si viviéramos 120 años?????
      A mi suegra casi le dió un infarto cuando la pensión le bajo más de 100 lukas.
      No es mala idea lo del post de AFP, APV, seguros con ahorro y todas esas cosas.

  16. paty says:
    9 años atrás

    interesante tema, por lo menos a mi me parece.
    No lei la infografia, pero creo entender bien de que estan hablando y pienso que ser adulto va mas por el lado de la madurez, de poder ser responsables y concientes de lo que hacemos a diario, y dentro de eso incluyo el no juzgar a los demas.
    lo otro es ser autosuficiente, pagar cuentas, tener casa, auto, lavar platos, etc…son cosas basicas para sobrevivir

  17. maria paz says:
    9 años atrás

    Yo me imgaino que eres muy chica todavía, con el listado de preguntas existenciales que te haces ¡te encontré tan niñita! parece que por ahi va la cosa, uno se pone “más adulto” o “viejo” o “más sabio” cuando deja de andar preguntándose esas cosas… uno vive, y disfruta de la vida buscando ser honesto, hacer el bien, tener su conciencia en paz sin andar atormentándose con esos cuestionamientos.

    • Fran says:
      9 años atrás

      Que sinceras palabras, gracias!

  18. Isabelina says:
    9 años atrás

    En una clase de la Universidad, para Familia y desarrollo neurológico, nos dieron la siguiente definición: Ser independiente emocional y económicamente. Creo que es perfecta. Eso no quiere decir que no necesite a nadie, sino que eres estable, cuentas con relaciones de apoyo, sin depender de ellas. Lo económico es más simple, lo tienes o no. Lo emocional siempre nos traiciona, en todo caso me parece correcta. Cuando eres capaz de tomar decisiones sola, aunque escuches opiniones, eres capaz de llevar tu vida como quieres sin depender de otras opiniones, hay mucho de madurez, también de adultez. saludos!

  19. Fran says:
    9 años atrás

    Que difícil, chiquillas. Cada vez que lo pienso lo encuentro más dificil. Que significa ser adulto? Salida del nido cuando me vine a estudiar y aun me mantienen creo que es cuando uno empieza a configurar lo que es en la vida. Cuando termine creo que quizas ahi recien pondre a prueba todo lo que creo que me configura como persona y me hace ser lo que es. Pero mientras tanto pasa el tiempo y me queda aún probando diferentes situaciones, actitudes, pensamientos, ideales, etc. Que dificil etapa. Que quiero ser o que es lo que soy? Como proyectar en la realidad fuera del mundo de las ideas las percepciones sobre una u otra cosa? Y sigue pasando el tiempo.
    Concuerdo plenamente que uno se frustra tanto cuando las cosas no le salen como quería o planificó y manda toda la etica a la mierda, se ciega y solo escupe cosas. Pero por otro lado no es aquello una autoayuda en el sentido de lo fragil que somos al no aceptar de buenas a primeras nuestros fracasos? Nadie dice que es bueno pero una retroalimentación sobre las verdaderas causas de mis problemas o actitudes no viene solo dada con ser adulto y asumir mis actos, sino con algo mucho mas profundo.. algo que en la superficie tiene el discurso de la tolerancia de los tolerantes que es la peor tolerancia, a mi parecer.
    No se si se podrá entender el punto de vista del otro de forma racional inmediata.

    • metro says:
      9 años atrás

      el problema es justamente ese, tratar de entender racionalmente y no simplemente oponernos en lugar del otro, o ni siquiera eso, opinar distinto sin pensar
      en el deber ser del otro. es cierto que está sobrevalorada la adultez, y tiene que ver con el fomento del gasto creo yo (por algo acá predominaron las opiniones d ela adultez como independencia económica) cuando todos creemos que a cierta edad debemos conseguir determinadas cosas o alcanzar una posición, terminamos metidos en las dinámicas de esos modelos. aún así, también es cierto que existe un proceso en que se va alcanzando el respeto y satisfacción personal. la adultez en ese sentido, puede ser sinónimo de madurez.

  20. AleS says:
    9 años atrás

    Yo creo que se puede.. pero juzgar es una cosa diferente a no tolerar, a emitir una crítica, o tener diferencias de opinión… creo que esos conceptos se confunden demasiado. Tolerar por ejemplo, es una palabra que se usa a propósito de todo de mala manera, porque implica solamente admitir que otro tiene una opinión (o es) diferente y dejar que la exprese sin agredir (dejar ser y expresarse al resto), pero no significa no poder debatir… me parece que en el post están un poco mezclados todos esos conceptos a partir de los ejemplos que das, lo que sí uno debe; prohibirse es repartir mala onda gratuita por ahí, y tratar de empatizar antes de emitir una “sentencia” sobre otra persona. Saludos a todas!

  21. Romina says:
    9 años atrás

    Como alguien dijo en un comentario anterior; hay que fijarse más en uno que en el otro, y como dicen los CHANCHO EN PIEDRA:

    “Cuando crecí recién algo yo comprendí, cada uno es su propio juez, nada sacamos con discutir y criticar, al condenar sin averiguar, hay que juzgar lo que uno hace mal y no escupir encima de lo que hacen los demás.”

    Discojapi – Chancho en Piedra, escúchenla

    También como dice el Oso Balú del libro de la selva;
    “Busca lo más vital no más lo que es de precisar no más y olvídate de la preocupación, tan sólo lo más esencial para vivir sin batallar, mamá naturaleza te lo da…”
    Bueno eso del Oso Balú fue un extra.

    Es triste pensar -en todo caso- que vivimos en una sociedad netamente concupiciente, superficial y falsa, triste, todos lo sabemos y poco hacemos…

    Lo que es yo, sigo confiando en la gente pero la gente no confía en mí. Sigo sonriendo si alguien me recoge algo que se me cayo del suelo, sigo diciendo gracias a la señora que hace el aseo en mi trabajo, sigo diciendo gracias al que me vendió un pastelito -aunque piense que me atendió horrible-.
    Por qué al juzgar, al final, qué sabes tu lo que siente y hace esa persona, si tiene problemas, algún trastorno mental, es limitada en ciertos aspectos, qué, lo mejor que le puedes entregar al mundo y al estigma cultural tonto que tiene esa infografía, es tu sonrisa y tu buena onda, ser feliz y amar lo que uno hace -pese a que no te guste- te hace crecer, el amor al mundo, a ti, a la sociedad (por lo sucia que este) , eso te hace crecer, NO tener una hipoteca (ajajajaja).

    Cariños Zancaditas !

    • muchacha says:
      9 años atrás

      Morí con tus dos citas sabias! Me alegraron el día!

      • Romina says:
        9 años atrás

        ajajaja linda, gracias 😀

  22. Francisca says:
    9 años atrás

    todo lo contrario, te das cuenta que eres adulto cuando empiezas a apuntar a todos con el dedo, y surge ese irremediable individualismo de la adultez. los niños jamás discriminaron a nadie. ¿quieres ser mi amigo? jamás importó el sexo, el color, el nombre.

    • El Dedo says:
      9 años atrás

      Toda la razón, pero yo no tengo la culpa.

    • maria paz says:
      9 años atrás

      tienes hijos? porque eso que dices es como una “idealizaciòn” de la infancia, ¡¡porque es atroz como se tratan!!!
      Mi sobrina de 9 años que es gordita lo menos que le dicen es ballena.
      A mi hija ya a los 4 años ya le tocaba que le dijeran cosas, y por conversaciones con otras mamàs a todas las pasa.

  23. Carito says:
    9 años atrás

    Honestamente, encuentro que el tema de juzgar no tiene nada que ver con ser adulto. Como escribió alguien para mí es ser independiente económicamente y emocionalmente.

    Ahora el tema de juzgar, claro sería ideal que no lo hiciéramos pero a no ser que exista un mundo paralelo para ello dudo que se pueda lograr, porque quiérase o no uno constantemente lo hace.

  24. cami says:
    9 años atrás

    pido perdón a los niños por dedicarle este libro a un adulto….así empieza el principito, el libro que para mi es el mas bello de todos…ojala todo el mundo tuviera a su niño interior siempre y no lo hiciera desaparecer por cosas como pagar las cuentas o cumplir con un horario de trabajo….

  25. Loreto says:
    9 años atrás

    Escuchen a este viejo:
    https://www.youtube.com/watch?v=whFm75ORPbE

    • Isa says:
      9 años atrás

      Mujica es TRE-MEN-DO

  26. metro says:
    9 años atrás

    se alcanza adultez con la independencia personal, que nada tiene que ver con la económica. hace años que vivo por mi cuenta, pero no me siento completamente adulta, siento que aún estoy en medio del proceso. hoy no es difícil irnos de la casa, viajar, tener hijos, incluso comprar un departamento. lo difícil es ir más allá de los bolsillos y del gozo momentáneo y buscar satisfacción con la comunidad y con uno. de los contrario vienen los pelambres, la compulsión por juzgar, pensar en todo lo que otros lo que deben hacer, etc. abunda la gente viviendo supuestamente en su ley pero con deudas, sueños frustrados, enemigos, cosas pendientes.

  27. mensajentrelineas says:
    9 años atrás

    Me enamoré de las palabras de Romina.
    Con respecto a la pregunta del diario, mi respuesta es que nos hacemos adultos cuando somos capaces de hacernos cargo de nuestra vida.
    El tema de no juzgar, lo veo más por el lado de la tolerancia. Yo he juzgado demasiado en el trabajo, por personas que no reman hacia el mismo lado… Lo mejor es contar hasta 1000 (aunque cueste).
    Saludos Zancadiñas!

  28. Frana says:
    9 años atrás

    La verdad estoy un poco en desacuerdo con “proponerse” dejar de juzgar a los demás, como quien se cambia una polera. Yo creo que en cuanto a cambios de pensamiento respecta, uno no puede hacerlo de frentón. Es algo progresivo y que evoluciona con el tiempo, porque al final lo único que haces es privar tu propia naturaleza (puede que sigas criticando, pero ya no lo sacas de la boca, sino que lo piensas… pero a la larga es lo mismo no? criticas con el pensamiento). Creo yo que lo correcto es tener ese propósito en mente y sentirlo, sentirlo de corazón más que proponerlo sólo de mente.

  29. Elena says:
    9 años atrás

    Depende el tipo de contrato que tenias… si tenías uno a plazo fijo se te exige un ahorro en AFC de 6 meses, y si tu contrato era indefinido se te pide un ahorro de 12 meses… Existe un fondo solidario que es a través de las OMIL de las dif comunas… que acredite cesantía y el Gob. te da un monto que sumas al ahorro en afc y se distribuye en unos meses más suponiendo que demorarás más tiempo en encontrar una nueva pega.

  30. Liza says:
    8 años atrás

    Tiene razon nadie tiene porque juzgar a nadie asi un hombre infiel hubiera engañado a su esposa y a sus hijos con otra mujer o asi una mujer infiel hubiera engañado a su marido con otro hombre o asi un hombre halla golpeado a su mujer o asi una mujer halla abortado o asi un hombre halla violado o asesinado o asi un hombre halla abandonado a su mujer y asus hijos o asi la mujer hubiera abandonado a su marido y a sus hijos o asi sea la peor persona o el peor criminal nadie tiene porque juzgar ya que el unico que tiene derecho de juzgar por nuestras equivocaciones es Dios nadie mas…

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Un sueño extraordinario

Tienes que ver “Un sueño extraordinario” en Cining.cl

Enero 21, 2021
Mid90s

Mid90s: niñez, adolescencia, el skate y la familia que escoges

Enero 21, 2021
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In