• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ser empleado para ser emprendedor

Agosto 17, 2012
el MUNDO, SOCIEDAD
5
16
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Ser empleado para ser emprendedor 3
por Paty Leiva en Cocavi Horizonte*

Voy a hablar como empresaria sobre un tema que me parece relevante y que solo he podido concluír con el tiempo: Aunque quieras tener tu propia empresa, ser dueño, tener una idea genial o seas millonario, siempre será mejor que trabajes un tiempo como empleado.

Se los dije la semana pasada a los alumnos de ingeniería comercial de la católica en una charla que fui a dar. Es que hay cosas que no se compran, sólo se aprenden con la práctica.

Cuando yo trabajaba en una oficina, me hacía cargo de entrevistar y contratar a los alumnos en práctica, fui testigo de que su evolución estaba directamente relacionada con el nivel de integración al resto del equipo. Algunos llegaban jurando que cachaban ene de photoshop por dar un ejemplo, y cuando pensaban que ciertas cosas no se podían hacer, se sorprendían al aprender algún truco que algún viejo zorro (no zorrón) les regalaba.

Entre algunas de las cosas concretas que ganas siendo empleado y te sirven para cuando seas jefe o dueño puedo mencionar:

– Experiencia en manejo de equipos de trabajo (porque fuiste parte de uno)
– Pasar por varios cargos te ayuda a saber todo lo que se puede exigir en cada cargo (porque tu mismo ya lo hiciste)
– Conoces a gente distinta a ti (en general unos e rodea de mas o menos el mismo círculo social en el colegio y en la universidad, pero en el trabajo tienes oportunidad de tener compañeros nada que ver contigo, cosa que lógicamente abrirá tu horizonte)
– Aprender de los compañeros. Por mucho que tengas tu empresa bacan, cuando recien sales de la universidad pudes creer que dominas un tema por ser bueno en él, pero la práctica hace al maestro.

Cuando le pregunté a la diseñadora argentina Mariana Dappiano si ella recomendaba que los diseñadores jóvenes trabajaran para marcas antes de crear la suya propia me contestó: “por supuesto! equivocate con el dinero de otro!”.

*Todos los viernes estamos en @cocavihorizonte con Ina Groovie y Virginia Demaría, de 1:30 a 2:30 pm en el 103.3, Radio Horizonte

Nota Anterior

Súper Spoiler: Breaking Bad S05E01- S05E05

Próxima Nota

Feist confirmada el próximo 20 de octubre en el Teatro Caupolicán!

Otros Posts

Cobra Kai 3
TV

Ya puedes ver Cobra Kai 3 en Netflix

Enero 2, 2021

El año partió con Cobra Kai 3, la tercera temporada de la serie que revivió la historia comenzada por la...

Seguir Leyendo
propósitos 2021
PERSONAL

¿Qué poner en esta lista de propósitos 2021?

Enero 1, 2021

¿Qué poner en esta lista de propósitos 2021? Quizás por esta vez la dejemos libre de presiones y más bien...

Seguir Leyendo
O'Higgins
VIAJES

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 1)

Diciembre 30, 2020

Hace unas semanas (antes de entrar a fase 2)  nos llegó una invitación del Sernatur para ir a un press...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 16

  1. Nati Aránguiz says:
    8 años atrás

    igual es complicado! muchos profes mios nos dicen que aperremos y al salir de la carrera, emprender.
    a opinión personal, igual uno debe aprender (y ganarse las lucas base)… así encontrarás una necesidad para poder emprender con una base sólida.

    quizás los que son más apurados, tienen suerte.. y los que no, aprenderán de sus errores.

    eso sí, lo único importante es ser feliz. suena muy cliché.. pero a lo que voy es que preferiría mil veces trabajar para alguien que ser emprendedora (teniendo mi propia empresa) de algo que empezó a ser desagradable (idea buena pero que se empezó a explotar mucho hasta que va contra tus principios).

    hay buscar y buscar.. pero siempre mantenerse [email protected] haciendo algo.

    saludos!

  2. pame says:
    8 años atrás

    tanto argentino que invitan siempre a cocavi

    • Mish says:
      8 años atrás

      No me molesta que inviten a extrangeros…pero cual es al idea de poner la nacionalidad? Que importa que la diseñadora sea argentina? Ah, claro suena mas (como diria la siutica Zancada) “nice”…

    • Caro says:
      8 años atrás

      Tal vez lo pone porque la diseñadora no es de renombre, y hay muchos argentinos por que es acá al lado, lo más cerca que se tiene derechito, del otro lado es océano. Si fuera gringa nunca escucharíamos esos comentarios, no estoy de acuerdo con tu comentario, te quedas en algo irrelevante.
      Con respeto a lo que dice el post, totalmente de acuerdo,y que lo aconsejen en clases mejor! ser empleado te da una visión de lo quieres mejorar y como ser como jefe, yo trabajé con unos niños que pusieron su empresa gracias al padre y eran cero carisma y nada incentivadores como jefes y dueños.

  3. Carola says:
    8 años atrás

    tuve un emprendimiento, claro que parti de cero, el banco no me prestaba plata, pero era muy “rica” para postular a algun fondo publico o beneficio, tenia un trabajo full time asi que todo mi tiempo libre (y dinero extra) era para el emprendimiento…. al final me comio la máquina…. entre el costo fijo del contador, el costo de hacer cualquier volante (entre el minimo de imprenta y sin cachar na de programas diseño pagar “diseño” que al final era convertir mi idea que estaba en un PPT a un formato de imprenta), los dramas para los timbrajes, gane super poca plata… todo se me iba en pagar intereses por prestamos para cubrir el tiempo diferencial de pagarle al contado a a los proveedores y a las señoras que me hacian costuras y yo recibir el pago a 30, 60 o generalmente a 90 dias que me hacia el cliente….. nap… lo dejé todo botado no más….gane experiencia pero me quedé con un gusto bien amargo de que solo la plata llama a la plata, que el que no tiene niuno tiene re pocas chances…. en el camino vi varias otras emprendedoras tirar la esponja antes que yo, al final han seguido las que tenian un patrimonio personal, familia o pareja con plata.

    • Daniela says:
      8 años atrás

      Carola que fome lo que te paso…estoy segura que tu proyecto hubiese funcionado quizás con un préstamo, que pucha que ayuda

  4. Alejandra Montecino says:
    8 años atrás

    yo tengo un emprendimiento hace 3 años y me va bastante bien, con sus vaivenes propios de un negocio. Pero coincido que es mucho mejor trabajar empleado para alguien antes.

    En este momento soy las 2 cosas, empleada en una empresa y emprendedora y creo que sirve mucho la experiencia tanto del trabajo en equipo como en poder percatarse de las necesidades de los clientes.

    Slds!

  5. Daniela says:
    8 años atrás

    Yo pienso igual, estuve trabajando como empleada en una empresa dos años, en lo q estudie, diseño gráfico, después me aburrí y cn mi pololo nos hicimos una panadería, mi meta en la vida era ser independiente, y lo logre, ya llevamos dos años, fue horrible si jaja, siempre te van a decir eso cuando te hagas tu propia empresa, cuesta mucho, pero cuando lo logras es genial, y cuando estuve trabajando aprendí muchísimo, de mi jefe aprendí mucho, a tratar con los trabajadores, a entender que trabajas mucho mas que cuando eres empleada, bueno antes porque ahora ya no trabajo 😀

  6. anna molly says:
    8 años atrás

    Trabajé seis meses antes de comenzar con mi emprendimiento, ahora ya tenemos 6 meses instalados y con varios proyectos en camino, la experiencia ayuda, pero el sentir que estas trabajando para tí mismo es mucho más reconfortante! ánimo a los que deseen lanzarce a emprender

  7. Claudia_jd says:
    8 años atrás

    me gusto el consejo de equivocarse con las lukas de otro jaja

  8. Cata says:
    8 años atrás

    Yo soy emprendedora y trabaje antes logicamente, trabajo desde los 16 años y ahora ya tengo 25 y tengo la oportunidad de tener mi empresa de diseño grafico, estoy muy contenta con ello, pero la desicion de comenzar independiente la tome luego de la primera y ultima ves que me despidieron, que fue por “proactiva” que hacia rendir mucho el negocio y a mi jefe no le gustaba mi “actitud positiva” y bueno jamas sabre que onda pasaba en su cabeza ni nada pero lo tome a positivo y me independice, lejos lo mejor que he hecho, ya a 3 meses de eso estoy ganando lo mismo que estando empleada y puedo ser todo lo proactiva que quiero xD
    pero es MUY cierto lo que dices Paty, sin haber trabajado para alguien antes… no se puede

    muy buen post 🙂

    Cariños**

  9. pia says:
    8 años atrás

    yo creo que no es regla para nada. También al salir de la universidad tienes menos que perder que en otras etapas de tu vida

    • Vivi says:
      8 años atrás

      Yo tampoco creo que sea una regla. De hecho creo que salir de la universidad es el mejor momento para emprender, como aun no tienes nada, entonces no hay nada que perder. A diferecnia de cuando ya has trabajo en algo y tienes tus lucas seguras y has podido adquirir cierto nivel de vida, es muy dificl dejar todo para empezar todo otra vez.

  10. Ashes to ashes says:
    8 años atrás

    Humildemente pienso que en Chile se usa la palabra emprendedor para culpar a la gente de su fracaso personal: “tienes que emprender”. Es como decir “resentidos” en vez de “roto”.

    • Pame says:
      8 años atrás

      No entendí tu comentario

    • Jacobo says:
      8 años atrás

      Creo que se refiere a que se tilda a quienes no son emprendedores negativamente.
      Es una lesera de decir, en todo caso.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Cobra Kai 3

Ya puedes ver Cobra Kai 3 en Netflix

Enero 2, 2021
propósitos 2021

¿Qué poner en esta lista de propósitos 2021?

Enero 1, 2021
O'Higgins

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 1)

Diciembre 30, 2020
Una canción lleva a la otra

Una canción lleva a la otra: 2002

Diciembre 29, 2020
Camila Chef

Podcast Zancada #45: Camila Chef, la flexibilidad que adquirimos el 2020 y un año nuevo a la brasileña

Diciembre 28, 2020

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In