• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Salven a los cuentos infantiles (originales)

Enero 23, 2018
el LIBROS, OPINIÓN
2
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

cuentos
por Paula Altamirano
Al estar llevando a cabo la práctica como estudiante de Educación Parvularia, tuve la experiencia de oír la narración de un cuento por parte de una educadora hacia los párvulos. El cuento que se les narró fue “Blanca Nieves” versión Disney; al finalizar, la educadora les preguntó a los niñ@s qué habían aprendido del cuento, pero no hubo otra respuesta más que el silencio. Eso me pareció muy extraño, porque los niñ@s siempre tienen algo que decir. Así que, busqué en internet el cuento para analizarlo, encontrándome con la sorpresa de que existe una versión original, radicalmente diferente a la que se les leyó.

Así es, muchos de los clásicos de Disney son versiones adaptadas de cuentos célebres (en este caso, de los Hermanos Grimm), con la intención de censurarlos producto de su “fuerte” contenido (según el criterio de la sociedad), aludiendo también, que creen que son dañinos para los niños pequeños. Esto conlleva a que los cuentos sean adaptados a versiones más “tranquilas” posibles, dando como resultado la estigmatización del cuento y de su utilidad en la educación.

Como estudiante de Educación Parvularia, considero que los cuentos son una herramienta fundamental al momento de trabajar con niños/as, y no sólo con los pequeños, pero encontrar docentes que lo lleven a cabo es difícil, porque desde hace mucho tiempo los cuentos se miran en menos en la educación, a diferencia de la educación parvularia, en donde son una herramienta de trabajo en el día a día. La poca valoración que se le tiene a los cuentos, sucede porque existe el miedo de que sea una pérdida de tiempo y porque también se considera que no calzan con las materias que se busca enseñar, ya que a los ojos de muchos (adultos) los cuentos no entregan la racionalidad y realidad que necesitan comenzar a tener los niños/as para crecer.

Si me hubieran preguntado hace algunos años atrás, qué es lo que pensaba sobre el tema de utilizar cuentos para fomentar la educación, habría experimentado duda al respecto, por la causa de que desconocía los aportes positivos que tienen sobre los niños, los cuales abarcan desde una buena comunicación al momento de intercambiar opiniones, hasta ayudar en el aprendizaje de la lectura.

Lo que me preocupa es que no sólo yo lo desconocía, sino que también gran parte de la sociedad lo hace, debido a que estamos estereotipados con la idea de que los cuentos sólo son historias fantásticas que se vuelven inservibles a medida que vamos creciendo, cuando en realidad son todo lo contrario; también estamos estereotipados de tal manera que pensamos que los cuentos no ayudan al niño a desarrollar su pensamiento y que no entienden las situaciones que se presentan, por eso también las versiones originales sufren cambios tan radicales en donde se les arrebata lo más importante (como en el caso de autores tales como los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, etc.), convirtiéndose en historias con finales felices forzados.

Creo que nuestro deber es tratar de informar al mayor número de personas posibles sobre este gran error, fomentando la lectura de los cuentos originales en vez de los alterados por las versiones de Disney, puesto que los cuentos puros ayudan a los niñ@s (aunque no nos demos cuenta) a entender situaciones que muchas veces serían muy difíciles de explicar, y a tener también, noción de la realidad, porque los cuentos son una herramienta orientada a la comprensión infantil sobre temas que se avecinan en el crecimiento que les espera.

**Si quieres escribir en Zancada, manda tu colaboración voluntaria con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado TEXTO. Puedes contarnos lo que te está pasando en la vida, lo que se te ocurrió ayer mientras volvías a tu casa o compartir un dato bacán, como si se lo estuvieras contando a una amiga. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Una mujer fantástica nominada a mejor película extranjera en los Oscar

Próxima Nota

The Disaster Artist, una película, una parodia

Otros Posts

Newsletters
SOCIEDAD

5 newsletters que debes leer: libros, películas, conversaciones y maternidades

Febrero 12, 2021

Con la cuarentena, [email protected] se animaron a hacer una nueva actividad o algo diferente, yo empecé a leer newsletters y...

Seguir Leyendo
Puedes dormir una noche entera sin la frazada
LIBROS

“¿Puedes dormir una noche entera sin la frazada?”: Haikús modernos ilustrados

Febrero 2, 2021

¿Puedes dormir una noche entera sin la frazada? Así se llama este libro de haikús modernos escrito por Harriet @cristimenendezn...

Seguir Leyendo
Virginia Woolf
LIBROS

Virginia Woolf: 5 razones para leer “Flush”

Enero 25, 2021

Hoy es el cumpleaños de Virginia Woolf y por eso te recomendamos "Flush, una biografía", la historia del perro de...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 2

  1. Bego says:
    3 años atrás

    Que buen post! solo faltaba agregar más referencias, me encantaría regalarle alguno de esos cuentos version original a mi sobrina

  2. Maripaz says:
    3 años atrás

    Las versiones originales de los cuentos y rondas son bien tetricas.. Alicia no va en en el coche a ver a su papa.. va en una carroza funebre a que la sepulten junto a su padre; y una ronda tradicional inglesa(ring around the roises) hace referencia a la peste negra.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021
agente topo

La conmovedora realidad de El agente topo

Febrero 28, 2021
Café es el nuevo beige

El café es el nuevo beige este 2021

Febrero 28, 2021
Academia Climáticas de Tremendas

Academia Climáticas 2021: proyecto medioambiental de Tremendas

Febrero 26, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In