• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

No me gusta ir a trabajar

Marzo 6, 2018
el trabajo, SOCIEDAD, ZDESTACADOS
6
11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

trabajar
por R.S.*
Es simple, no me gusta ir a trabajar. No es que sea floja, siempre he trabajado en distintas cosas, desde los 5 años cuando pintaba piedras con mis amigas y las vendía entre los vecinos para hacer pijamadas, hasta cuando salí de la universidad y, por suerte, encontré trabajo enseguida.

Pero es ese sentimiento de falta de sentido de las cosas que día a día hacemos en el trabajo, el cual, conversando con mis amigas de la misma edad, me di cuenta que también sienten. Es un mal generacional dice mi mamá “estos millennials que no quieren trabajar”.

Yo creo que estamos en un momento de evolución en la sociedad en la que ya no seguimos patrones de vida sin cuestionarlos y en donde hemos sido criados –para bien o para mal– bajo el pensamiento crítico. Donde si alguien no quiere ser madre o quiere llevar una vida diferente es bien aceptado -al menos entre las personas de mi generación, es decir, llegando a los 30–.

Espero y creo que los trabajos y las empresas deben comenzar a converger hacia una forma de gestión más humana, con enfoque en las personas y en el cual podamos sentir el aporte a la sociedad que significa cada rol, independientemente de cual sea.

*Si quieres escribir en Zancada, manda tu colaboración voluntaria con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado TEXTO. Puedes contarnos lo que te está pasando en la vida, lo que se te ocurrió ayer mientras volvías a tu casa o compartir un dato bacán, como si se lo estuvieras contando a una amiga. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

También te puede interesar: Las oportunidades no se van, se mueven; El mito de que podemos hacer mil cosas a la vez; Millennials trabajando en la divertida webserie “Recursos Humanos”; Genias, una plataforma para mujeres trabajadoras; El método “tómbola” para organizar los pendientes; Aprovechar los tiempos libres dentro del horario laboral; Hazlo mal: el mejor consejo que me han dado para avanzar en el trabajo.

unsplash-logoGonzalo Arnaiz

Nota Anterior

Se viene la octava versión de Ñam Santiago

Próxima Nota

Conoce la nueva colección H&M STUDIO 2018 en movimiento

Otros Posts

Marketplace
trabajo

Un Marketplace que apoya a las Pymes y abre nuevos puestos de trabajos a través de la capacitación

Agosto 20, 2020

MKP.cl es un marketplace que se presenta como una solución que da asesoría y acompaña a las Pymes en el...

Seguir Leyendo
después del desamor
Amor y relaciones de pareja

El amor después del desamor

Mayo 25, 2020

Después de haber amado como amé, pensé que nunca más iba a volver a sentir eso. Que jamás volvería a...

Seguir Leyendo
Tanya Saracho
TV

Entrevista a Tanya Saracho creadora de VIDA frente al estreno de la 3era temporada

Abril 25, 2020

La escritora de televisión Tanya Saracho es una de las pocas mujeres latinas escritoras en Hollywood que ha tenido la...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 11

  1. Maripaz says:
    3 años atrás

    Efectivamente, muy millennial.

    Siempre puedes emprender y aprovechar que – imagino – no tienes obligaciones (hipoteca, pago de colegios, etc) como para arriesgarte y asi llevar tu negocio de la manera que te haga sentido.

    • xxxx says:
      3 años atrás

      A la mayoría de la gente no le gusta trabajar, en especial a los que ganan sueldo mínimo, nada tiene que ver con la generación.
      Parece que vives en un mundo de fantasía donde todos aman su trabajo.

      • Analia says:
        3 años atrás

        No creo que esta posteadora gane el minimo, te fuiste por otro camino.

  2. Alma says:
    3 años atrás

    Pucha, este post da para mucho mucho más.
    La verdad lo que más me complica es que estas la mayor parte de tu día en el trabajo más que el trabajo en sí.
    A veces pienso que si trabajara medio día haciendo lo mismo que ahora no me complicaría para nada.
    Antes sufría porque trabajaba en una empresa super negrera sin ningún beneficio, ahora tengo buen sueldo y miles de beneficios donde recursos humanos de verdad que te contiene ante cualquier problema que tengas (tanto profesional como personalmente) y eso me motiva a responderles muy bien.
    Aunque no creo que mi trabajo cambie el mundo, lo tomo por el lado de que estoy trabajando en equipo y haciendo algo importante por una empresa que me da las herramientas para poder vivir bien.

    saludos!

  3. Jóse P.-* says:
    3 años atrás

    Muy de acuerdo, no estoy sola ???????????? Es heavy la sensación, creo q pasa porque el trabajo en sí tiene poco sentido para la vida o al menos para lo esencial! Llevo 6 años ejerciendo mi profesión y no hay caso, he cambiado de pegas pensando que me sentiré más completa pero no es así… y si esto me hace millenialls, bueno qué más da, pero es lo que siento.

  4. GALA says:
    3 años atrás

    Cuando pienso en el trabajo , siento que me gusta trabajar, mantenerme activa, manejar mi plata (independiente de lo mal que lo haga), no me veo en casa haciendo las labores domésticas, mi tema es otro, podría hacer esta pega desde mi casa, la misma y aumentando mi calidad de vida, ahorrándome el transporte , comiendo saludable, ir a la oficina 2 días a la semana a ver temas puntuales , seria mucho mas feliz.

  5. serena says:
    3 años atrás

    Estoy totalmente de acuerdo, pero creo que son las empresas las que deben cambiar su estructura de trabajo, tenemos Internet en todos los lugares, debemos empezar a trabajar de nuestras casas y estoy segura que rendiríamos mucho mas, que teniendo que viajar una hora a nuestros trabajo apretado y mal humorados. Debemos adaptarnos a la tecnología y a la capacidad de la que somos capaces.

  6. Carla says:
    3 años atrás

    Tiene mucho que ver con el horario tb. Si las jornadas laborales te dejaran toda la tarde libre a partir de las 3, con un sueldo digno, seríamos todos más felices, aunque tengamos un trabajo fome. No andaríamos buscando sentirnos taaan realizados con el trabajo, podríamos encontrar el sentido a la vida en muchas otras cosas.

  7. sol says:
    3 años atrás

    Yo trabajo medio tiempo, en un trabajo fome y que siento que tiene una paga que no alcanza para vivir en santiago, me vine desde provincia porque creí que sería una oportunidad para aprender, pero no es lo mejor del mundo, mas tiempo libre y solo en una ciudad te puede llevar a el autoconocimiento o a la tristeza por no sentirte realizado. Lo único que quiero es como hacer un trabajo flexible. No sé si yo soy el problema, el lugar o qué

    • Maripaz says:
      3 años atrás

      Si trabajas medio tiempo puedes usar el otro medio en hacer cosas para aumentar tus ingresos…. desde lo mas simple como ser Uber, Glovo, CornerShop hasta emprender en tu área aprovechando que tienes tiempo pasando por la oportunidad de aprender otras cosas que te sirvan para pitutear (aprender a hacer uñas, o timbres, o costura, o tejido…. teniendo tiempo las opciones se abren como un abanico).

  8. Litaz says:
    3 años atrás

    Respondiendo a algunos comentarios, yo trabajo desde mi casa y a veces igual me da lata trabajar, jajaja! Fuera de broma, el teletrabajo mejoró sustancialmente mi calidad de vida.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Enero 14, 2021
Centro Arte Alameda Tv

Suscríbete al servicio de streaming de Centro Arte Alameda Tv

Enero 14, 2021
Galaxy Unpacked

Sigue el Galaxy Unpacked 2021 vía streaming

Enero 14, 2021
WandaVision

WandaVision: serie de Marvel exclusiva para Disney+

Enero 14, 2021
belleza minimalista

Skinimalism: la belleza minimalista será tendencia 2021

Enero 13, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In