• Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Paradise: Love”: sexo, realidad y poder

Noviembre 19, 2013
el CINE
5
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

ParadiseLove2
por Erick González*

“Paradise: Love” es la primera película de la trilogía del reconocido director Ulrich Seidl. Tiene como protagonista a Teresa, una mujer que ya ha pasado los 50, de quien podemos intuir, gracias a las primeras y breves escenas de la película, una vida ordenada, sin mucha diversión, sin exaltaciones mayores, sin mucho sexo, sin muchas expectativas…

A contracorriente de este modo de vida, Teresa se va de vacaciones a un hotel “all inclusive” en las playas de Kenia, donde mujeres europeas maduras se entregan al turismo sexual acudiendo a los “beachboys”, jóvenes africanos a menudo extraordinariamente guapos y necesitados de dinero… un posible paraíso exótico.

Pero nuestra “heroína” enfrenta su aventura de manera absolutamente incongruente: Teresa busca amor, busca a alguien “que la mire a través de los ojos, directamente al corazón”, declara ella misma en una escena llena de sarcasmo (no sarcasmo del personaje, sino que sarcasmo del director). Esa premisa, esa contradicción, es el elemento que tensiona todo el relato, que hace que el viaje de Teresa sea inevitablemente una caída al infierno.

Si bien Seidl es conocido por utilizar como punto de partida en sus películas, aspectos de la realidad muy en la superficie (usar a no actores para algunos de los roles, filmar exactamente en los mismos lugares donde ha llevado a cabo al investigación, entre otros), el trabajo formal es impresionantemente meticuloso. El sonido, los encuadres, los colores, el arte de la película, establecen un universo cinematográfico de conjunción milimétrica: todo parece existir en función de las necesidades del relato, pero al mismo tiempo con una naturalidad única… Lo que resulta extraordinario, es que aun asi, esta película, que por supuesto es un drama, está llena de humor. Uno muy singular, pero humor al fin y al cabo.

El tema son las relaciones de poder. No por casualidad Seidl confronta a una mujer blanca y a hombres negros, al mundo desarrollado con el llamado tercer mundo, no por nada el sexo en la película se obtiene por dinero. Género, raza, diferencias sociales, historia de colonizados y colonizadores, todo canalizado a través del sexo. Si a Seidl se le critica cierto grado de morbosidad o de fascinación por la sordidez, habría que hacerse ciertas preguntas: ¿Por qué en toda la película, donde los cuerpos desnudos son explícitos, donde se habla de prostitución, no hay ninguna penetración, ninguna felación en imagen, ningún fluido ? ¿Por qué en “Paradise: Love” nada esta excesivamente dramatizado? ¿Por qué la única escena de llanto es tan pudorosa? Lo que los franceses llaman aquí cine deshumanizado, es en realidad un cine profundamente humano.

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado COLABORACIÓN. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Smartrip, viaja con sentido

Próxima Nota

Sobre la relación de nuestros padres y cómo vemos el amor

Otros Posts

Surire: imágenes del altiplano chileno
CINE

Surire: imágenes del altiplano chileno

Octubre 15, 2015

por Sur Fui a ver Surire. Es la primera película que veo de la dupla Perut + Osnovikoff y no...

Seguir Leyendo
La programación del Festival internacional de animación Chilemonos 2015
ARTES

La programación del Festival internacional de animación Chilemonos 2015

Mayo 3, 2015

por Rox Desde el 5 al 10 de mayo se llevará a cabo la cuarta versión del Festival Internacional de...

Seguir Leyendo
Al fin vi “La desaparición de Eleanor Rigby”: una honesto drama romántico
Amor y relaciones de pareja

Al fin vi “La desaparición de Eleanor Rigby”: una honesto drama romántico

Mayo 2, 2015

por Fernanda Después de mucho esperar a ver si la película de Jessica Chastain y James McAvoy llegaba algún día...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 5

  1. Sumi says:
    7 años atrás

    Yo he escuchado de esta trilogía, pero dónde se podrá ver en Chile?

  2. Carla says:
    7 años atrás

    Gracias por la reseña, sí o sí la voy a ver.

  3. Daniela says:
    7 años atrás

    Sé que no es tema del post, pero el turismo sexual del tipo descrito es bien común hoy en día tanto para hombres como para mujeres, por ej. en Cuba.

    Sólo un dato.

    slds!

  4. deana says:
    7 años atrás

    la están exhibiendo en el cine normandie actualmente

    • Sumi says:
      7 años atrás

      Gracias!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Mujeres Bacanas

Podcast Zancada # 57: Mujeres Bacanas, formas de ver tele y preferencias para los Oscar

Abril 23, 2021
Las primas, de Aurora Venturini

Recomendando libros: “Las primas”, de Aurora Venturini

Abril 23, 2021
Shirel en Matucana 100

Concierto digital: Shirel en Matucana 100

Abril 23, 2021
Galaxy S21 Ultra 5G:

Galaxy S21 Ultra 5G: Cada versión es más elevada

Abril 22, 2021
libro "Mientras no tengamos rostro"

Recomendando libros: “Mientras no tengamos rostro” de C. S. Lewis

Abril 22, 2021

Temas

Archivos

  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021