• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los martes en la biblioteca, 16 relatos de Isabel Araya y José García que recogen historias e identidades perdidas

Enero 25, 2020
el LIBROS, Libros
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email
Los martes en la biblioteca
Lanzamiento del libro “Los martes en la biblioteca. Dieciséis relatos y poemas de la Casa de Acogida de Hombres, Estación Central”, escrito por Isabel Araya Alemparte y José García Gatica. AGENCIA BLACKOUT

Por Ximena Torres Cautivo
Los martes en la biblioteca. Así se llama precisamente la más reciente publicación de Isabel Araya, esta mujer que lanzó su primera novela a los 75 años y cuya azarosa y apasionante vida fue narrada como ficción bajo el nombre de Carmen Prado en “Milagro en Haití”, escrita por su hijo mayor, e inspirada en sus años como mujer del embajador de Chile en esa paupérrima isla, Marcel Yourg, su segundo marido.

“Los martes en la biblioteca” es un libro “modesto, fino y delicado”, tal como lo calificó el reconocido poeta Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, en su lanzamiento, y no tiene nada de ficción. Es la vida pura y dura de 16 hombres acogidos en una Hospedería, después de pasar parte importante de sus vidas viviendo en la calle.

“Los martes en la biblioteca” da cuenta de 8 años de un voluntariado en la Casa de Acogida para Hombres de la Estación Central, que partió como un taller de lectura concebido por Isabel y su gran amigo, el geógrafo jubilado, José García Gatica, y terminaron siendo un espacio para compartir historias y recuperar identidades perdidas.

Como contó el poeta Romero en el prólogo, citando la confesión que un día le hizo Isabel: “´Los martes en la biblioteca pasa de todo, pero nadie se entera. Parece que confían en nosotros, porque nunca se ha asomado por allí un jefe, una autoridad. Es bueno que sea así, porque en el taller literario hasta bailamos. Claro que una mujer tan estupenda como yo, debe cuidarse, no exponerse demasiado, por eso, yo siempre bailo con el abrigo puesto´”, dijo con ese humor encantador que la caracteriza.

Así fue como me enteré que Isabel baila con Geofil, el jardinero; con Luis, el pintor de mandalas; con Juan Carlos, una verdadera enciclopedia ambulante. Y que no lo hace con Pepe, porque tiene mala la cadera y se mueve a uno por hora; ni con Adalio, que padece artrosis; ni con Humberto, uno de los tantos que se movilizan gracias a ´un burrito´. Tampoco baila ya con ´El Gringo´, ni con Osvaldo ni con otro Humberto, porque se nos fueron, dejando parte de sí mismos en este cálido espacio de convivencia que han logrado crear Isabel y Pepe García”.

Los martes en la biblioteca, 16 relatos de Isabel Araya y José García que recogen historias e identidades perdidas 1

José, Pepe, García, en el lanzamiento, que contó con la presencia de todos los asistentes al taller y se desarrolló en el patio frente a la biblioteca de la hospedería, dijo algo notable, antes de leer su conmovedor relato sobre Ricardo Álvarez Seymour, “El Gringo”, que ya no está en este mundo. Frente a los acogidos, declaró firmemente convencido: “Ustedes son los libros y tenemos que saber leerlos”.

Y eso es lo que hicieron. Aprendieron generosamente a leer las vidas de los que nunca vemos, porque han tocado fondo, porque viven en la calle, abandonados, perdidos en la inconsciencia de una borrachera que les permite capear dolores indecibles, además del frío, de la lluvia, del hielo del invierno, despreciados por una sociedad que no pesca, que prefiere no condolerse con el que pide plata en la luz roja, enfermos y envejecidos prematuramente.

Pepe García también relevó con claridad el sentido de recoger estas vidas las más de las veces marcadas y partidas en dos por la desgracia, que a partir de ser compartidas y rescatadas redimen a sus protagonistas, porque les permiten recuperar una identidad oculta o medio perdida.

Este objetivo lo vivimos todos los que asistimos al encuentro el martes pasado en la biblioteca cuando vimos llorar a Roberto Fonseca, que agradeció con un sencillo amén, a quienes quisieron oír, escribir y ahora pueden leer su vida comprando este modesto, fino y delicado libro. Lo recomiendo.

También te puede interesar:
Herederas de Llalliñ: La trama de las Spider Woman de La Araucanía
Visita Chuchunco City con esta guía imprescindible
Sushi, ramen, sake: el mundo necesita este libro
¿Sabes qué es la frantumaglia? Algo muy femenino
La aventura de reinventarse, de Isabel Vega
Un pequeño favor: un thriller femenino para las vacaciones
Perdidos (y reencontrados en Tokio): “El cielo es azul, la tierra blanca” de Hiromi Kawakami
Ñocha Malen: el Arauco domado y dominado por las mujeres
La cocina sana y feliz de Connie Achurra
Bellos y misteriosos, Los Días de Jesús en la Escuela
Comer rico: Del Blog a la Mesa, un notable recetario abridor de apetito
“Homo Deus” de Yuval Harari: El libro que todos leen
“Prefiero Chile”, la memoria de un migrante con olor a presente
Chile en dibujos: Una guía ilustrada para recorrer el país
Nota Anterior

Makiza: Hijos de la rosa de los vientos, el documental

Próxima Nota

Tips para evitar el Overthinking, cuando piensas demasiado

Otros Posts

Newsletters
SOCIEDAD

5 newsletters que debes leer: libros, películas, conversaciones y maternidades

Febrero 12, 2021

Con la cuarentena, [email protected] se animaron a hacer una nueva actividad o algo diferente, yo empecé a leer newsletters y...

Seguir Leyendo
Puedes dormir una noche entera sin la frazada
LIBROS

“¿Puedes dormir una noche entera sin la frazada?”: Haikús modernos ilustrados

Febrero 2, 2021

¿Puedes dormir una noche entera sin la frazada? Así se llama este libro de haikús modernos escrito por Harriet @cristimenendezn...

Seguir Leyendo
Virginia Woolf
LIBROS

Virginia Woolf: 5 razones para leer “Flush”

Enero 25, 2021

Hoy es el cumpleaños de Virginia Woolf y por eso te recomendamos "Flush, una biografía", la historia del perro de...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Academia Climáticas de Tremendas

Academia Climáticas 2021: proyecto medioambiental de Tremendas

Febrero 26, 2021
Documentales de música

6 documentales de música que debes ver

Febrero 26, 2021
nueva canción Gabriela Arcos

“Tener diecisiete”, la nueva canción de Gabriela Arcos

Febrero 24, 2021
Lupe Gajardo LFW

El video de la nueva colección de Lupe Gajardo LFW 2021

Febrero 24, 2021
Wonder Egg Priority

Wonder Egg Priority: bullying adolescente graficado como nunca antes

Febrero 23, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In