Feminismo interseccional

Feminismo Interseccional: Nadie se queda atrás

Alexia Naredo Betancourt es una Tremenda de México y en esta columna reflexiona sobre el patriarcado y el feminismo interseccional como salida.

Feminismo interseccional

Por la tremenda Alexia Elizabeth Naredo Betancourt (México)

Nunca he ido a la guerra. Sinceramente no estoy segura de si en realidad se dice la famosa frase: “Ningún soldado se queda atrás”. Sin embargo, no he encontrado ninguna otra que describa al feminismo interseccional de manera tan perfecta.

Pero ¿qué tienen en común las fuerzas armadas y un movimiento de empoderamiento femenino? Tristemente más cosas de lo que uno pensaría. Y lo digo desde el respeto que se merecen las millones de víctimas de conflictos bélicos, pero también con el corazón en la mano al pensar en las diez mujeres a las que todos los días les arrebatan la vida en mi país.

Respondamos la pregunta por partes, el feminismo siempre ha buscado liberar a la mujer de la violencia sistémica a la que se le somete, pero la forma en que lo hace está en constante (r)evolución. Antes se luchó por el derecho al voto, y ahora se pelea por nuestra libertad sexual y reproductiva (#SeráLey). Y aunque diferentes, ningún objetivo es más válido que el otro porque ambas han sido las necesidades prioritarias para ese contexto social e histórico.

Ahora démonos cuenta de dos cosas, primero de las palabras con las que ya naturalmente asociamos el feminismo: luchar, pelear y revolucionar. Palabras “de guerra” que ahora son “palabras feministas”. Y segundo quién es ese “rival” al que, incluso después de siglos, a veces no nos sentimos ni cerca de “derrotar”, tal vez estés pensando, ¡es obvio, el patriarcado! Y de ser así, estás en lo correcto, pero para ser una palabra tan sonada hoy en día, es un término con matices a veces muy complejos. 

Y es que en este mundo patriarcal las cosas no son blanco-negro, hay que ver todo el panorama. Mientras en Inglaterra las mujeres, en su mayoría burguesas, luchaban por el derecho al voto, en Estados Unidos las mujeres trans y lesbianas peleaban para que no las mataran por ser ellas mismas. Y cuando en Alemania, el país más rico de Europa, se legalizaba el aborto, en México las mujeres indígenas se levantaban en armas para exigir su derecho a recibir educación. E iguales a estos hay muchísimos otros ejemplos.

Porque si bien es cierto que a las mujeres se les discrimina por su género, desgraciadamente ese no es él único sistema de discriminación. ¿Qué pasa con aquellas a las que se les discrimina por ser mujeres, y encima por tener piel oscura, o estar en situaciones de pobreza, ser parte de una minoría étnica, por ser neuro-divergentes, no cristianas, o de la comunidad LGBTIQ+?. Y no es concurso de ver quién trae las más de perder, es señalar que a lo largo de la historia se peleó por y para una figura estándar de la mujer, y las demás que lo hicieran como pudieran.

El problema es que no existe una sola mujer, todas vivimos cosas diferentes, y en un mundo que ya nos dió la espalda lo último que debemos hacer es usar esas diferencias para dárnosla entre nosotras. Toca reconocer nuestras diferentes luchas y entender cómo convergen. Pues tampoco se trata que desde el privilegio se busque “salvar” a otras, lo que debemos hacer es incluirlas en la conversación feminista, escucharlas y apoyarlas bajo sus términos. 

Aunque saben qué, pensándolo bien, tal vez sí he ido a la guerra. Pero una particularmente diferente, una en la que las mujeres “calladitas nos vemos más bonitas”, una en la que no tenemos control de nuestros cuerpos, una en la que no podemos salir a la calle sin miedo a no regresar vivas. Sólo que en esta guerra, algunas consiguieron un botiquín de primeros auxilios mientras que a las demás las dejaron a su suerte, y con desigualdades tan significativas que la única manera de conseguir salir es tomar esa interseccionalidad, reconocer desigualdades y ayudarnos como podamos. Porque si todos los días las mujeres vamos a la guerra pues a partir de ahora ya no dejaremos a ninguna atrás.

 

Tremendas congrega niñas, adolescentes y jóvenes empoderadas, que accionan en diferentes campos relacionados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU y que a través de sus talentos y habilidades levantan y ejecutan proyectos de impacto social, convirtiéndonos en un punto de encuentro, conexión y de acción de jóvenes jugadas en la transformación social, donde creemos en la colaboración como base de una nueva sociedad. Revisa el resto de sus columnas en Tremendas Opinan.