• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Celebrar la llegada del invierno y a nuestros pueblos originarios

Junio 23, 2016
el MUNDO, CULTURA, DATOS, ZDESTACADOS
7
5
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

maite
por Yeya

Para muchas culturas el solsticio de invierno es tremendamente importante. Es el inicio del año, el comienzo de un nuevo ciclo, de la preparación de la tierra y hay que celebrarlo. Para el pueblo mapuche es el We Tripantu, para los aymaras es el Inti Raymi. Si bien desde el lunes ya se celebra de distintas maneras, aún quedan actividades para los rezagados.

– Domingo 26 de junio / 10:00 horas. Celebración de We Tripantu en el Pueblo de Artesanos de Pirque. Rogativas, artesanías, comidas típicas y música en vivo.

– Domingo 26 de junio / 11:00 horas. Celebración del Inti Raymi en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural, en la Quinta Normal. Con mesas ceremoniales para purificación y ofrendas. Música y danza.

– Y para quienes estén en el sur, hoy 23 de junio a las 20:00 horas se reunirán en Río Negro 30 comunidades indígenas de la zona para celebrar el We Tripantu con una rogativa a la naturaleza a cargo del Lonko mayor.

Ser parte de estas celebraciones también es enaltecer nuestras culturas originarias. Por lo mismo encontré notable la portada de La Hora del martes 21, íntegramente en mapudungun. Un hermoso gesto que ojalá se replique en todos los ámbitos.

Foto: Rodrigo Moreno

Nota Anterior

Técnicas de autopeinado

Próxima Nota

El teaser de Divorce, la nueva serie de Sarah Jessica Parker para HBO

Otros Posts

pijamas de animales
MODA

Pijamas de animales para pasar el invierno

Julio 22, 2019

Los pijamas de animales de Etam traen diseños que te cubren literalmente de pies a cabeza con lúdicos diseños en...

Seguir Leyendo
sopaipillas pasadas
COCINA

Receta de sopaipillas pasadas, galletas de chancaca, capuccino + concurso

Junio 27, 2019

La lluvia activa automáticamente una imagen en nuestras mentes y paladar: sopaipillas. Pueden ser pasadas, solas, con pebre o mostaza,...

Seguir Leyendo
6 consejos de un experto para preparar la perfecta taza de té
COCINA

6 consejos de un experto para preparar la perfecta taza de té

Agosto 24, 2018

En Chile tomamos más de 420 tazas de té por persona al año, y en esta época del año, podemos...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 5

  1. Beleth says:
    5 años atrás

    Una acotación, el Inti Raymi es Quechua y el Machaq Mara es el Aymara 🙂

  2. Sur says:
    5 años atrás

    feliz año nuevo!

  3. pablo says:
    5 años atrás

    en general en el mundo se celebra el año nuevo en invierno, por eso es que en europa es invierno, lo que ocurre es que como el norte manda es que el año nuevo oficial se celebra a fines de diciembre. Es bueno que se realcen nuestras culturas ancestrales y originarias

  4. natii says:
    5 años atrás

    Feliz año nuevo!! Que este invierno llueva harto en los campos para que la tierra se nutra e hidrate.

  5. Maria says:
    5 años atrás

    jamas podria celebrar el invierno…. lo odio, pucha que hace frio hoy… brrrrrrr….

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Película brasileña Bacurau

Bacurau: una película rara y divertida

Enero 7, 2021
Brigadeiro

Receta de Brigadeiro, el delicioso dulce brasileño

Enero 7, 2021
Lina de Lima está en Ondamedia

Lina de Lima está en Ondamedia

Enero 6, 2021
DeX inalámbrico

Cómo usar DeX inalámbrico en Galaxy Note20 y Note20 Ultra

Enero 6, 2021
Pil Sen

Pil Sen publicó su nuevo single: “Al final”

Enero 5, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In