• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

6 lecciones que aprendí comiendo bien

Febrero 2, 2015
el BIENESTAR, COCINA
19
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

image
por Daniela Paz (@dnlpz)

Llegar a tu peso saludable es bien latero. Me pasaba que con el tiempo me daba cuenta de que aunque me cuidaba o dejaba de comer cosas ricas, no conseguía bajar. Al comienzo creía que tenía un problema y que era una persona que no podía descontar kilos y me tenía que hacer ver. Pero no. Por eso una amiga me recomendó ir a un centro de nutrición para que básicamente me enseñaran a comer bien, y luego de casi dos meses siguiendo una rutina, que tuvo resultados bacanes, pero que tengo que incorporar para siempre en mi vida, aprendí algunas lecciones que les comento abajo.

1. No hay ningún milagro en bajar de peso, ninguna pastilla, ningún batido, ningún quemador de grasa. La fórmula es comer bien y hacer ejercicio. Eso es infalible.

2. Los horarios son clave. Aprendí y me obligué a comer lento y cada tres horas, este es el primer mandamiento. No hay que saltarse nada, porque de esta manera aceleras el metabolismo, no pasas hambre y todo bien. Obviamente no hay que comer de todo, pero siempre desayuno, colación, almuerzo, nueva colación y comida. Si vas a hacer ejercicio, tienes que comer algo una hora antes, así no te darán puntadas.

3. Sí se puede tomar, la cosa es combinarlo de la mejor manera. Si vas a comer en una junta, por ejemplo, aceitunas, quesos o carnes, prefiere los destilados, si quieres comer algo como masas es mejor hacerlo con champaña o cerveza. Obviamente no hay que tomárselo todo, puedes hacer excepciones, pero siempre la idea es medirse sin pasarlo mal.

4. Verduras y frutas. Esto hay que comerlo a diario, las verduras siempre siempre. Yo era de las que jamás en la vida comía una ensalada, ahora las como a diario en el almuerzo y comida, la cosa es ir variando y usando cosas nuevas, como tortillas, omelette, verduras salteadas, sopas y lo que se te ocurra. Sobre las frutas es un tema diferente, como me recomendaron, la mejor manera es comerlas tal cual como vienen, no en forma de jugos, porque el cuerpo las procesa diferente y mientras más molida esté la fruta, más suelta azúcar. Así que ideal en el desayuno o colación de la mañana, comer una porción de fruta (lo que quepa en una taza) y así las incluyes en tu vida.

5. Siempre hacer ejercicio. Creo que no hay forma de mantenerse si no haces algún tipo de ejercicio; yo en la dieta me salía un montón, pero siempre lo “pagaba”. Si me comía un brownie, salía a correr un día extra, o si en el almuerzo pedía papas fritas, eliminaba al otro día los carbohidratos. Siempre hay que nivelar de alguna manera los pequeños excesos y para mí lo más entretenido es hacerlo con deporte. Si corres o haces cualquier ejercicio 30 ó 40 minutos tres veces a la semana, no habrá problema en incluir alguna galletita o rico sándwich a tu dieta.

6. Tener compañía. Este tema es de los más importantes. Si tienes pololo, la idea es que puedan incorporar estos temas juntos, pero no obligarse a nada. También con las amistades, que entiendan que esto es con sacrificio, porque no hay nada peor que alguien hinchándote porque no comes o por qué no tomas tanto como ellos quisieran.

Nota Anterior

Mi primera compra en Dafiti

Próxima Nota

Las antenas satelitales con estilo

Otros Posts

Fortunata Pasta sin gluten
COCINA

Fortunata Pasta sin gluten, un sueño hecho realidad

Marzo 19, 2021

Una excelente noticia ha llegado a nuestras casas y paladares: Fortunata Pasta sin gluten. Con al pandemia y el confinamiento...

Seguir Leyendo
Ideas de almuerzo: Pavo al horno
COCINA

Ideas de almuerzo: pavo al horno con especias

Febrero 22, 2021

Creo que a todas nos pasa que se nos agotan las ideas de almuerzo, porque hasta las más organizadas pueden...

Seguir Leyendo
Guía de Meditación
BIENESTAR

Headspace: Guía de Meditación en forma de serie

Enero 12, 2021

Headspace, Guía de Meditación es uno de los últimos lanzamientos de Netflix, es una serie compuesta por ocho capítulos en...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 19

  1. Vancuer says:
    6 años atrás

    Sería util agregar al ultimo punto que no andemos hablando al mundo de la dieta o regimen o lo que sea, porque si cachan que te estas cuidando para bajar de peso o lo que sea, empezaran a querer darte “la posibilidad” de un regalo, onda que comete esto y mañana no comes en todo el dia, o pelotudeces del estilo… yo aprendí a solo decir “no, gracias” (obvio que si es en un lugar de confianza melodramatizo con lo del peso y las grasas y todo eso, pero si es gente con la que me relaciono casi por obligación lo mejor es omitir)

    • casiatea2.0 says:
      6 años atrás

      jajaja es verdad yo con los de confianza absoluta cagaron, me tienen que escuchar mi melodrama del peso no mas, y de otro tipo, así como escucho los suyos de otras cosas… pero a la gente extra les digo no gracias y listo

  2. macho beta says:
    6 años atrás

    Excelenete, lo importante de lo que indicas que es un habito, es un estilo de vida, si aplican eso tal cual una persona sin diabetes ni ninguna otra enfermedad que requiera apoyo de especialista pueden estar muy saludables y llenas de energia

  3. Tami González says:
    6 años atrás

    Pía Macarena Suazo Carrasco !!!

  4. Carla says:
    6 años atrás

    Buen tema! aprender a comer saludable es un proceso leeento pero bien leeento! yo después del terremoto llegue a pesar 110 kilos, no me di cuenta como llegue a eso, pero si me di cuenta el año que recién paso, que coincidió que me fui a vivir con mi novio, que no bajaba, es decir, desde el 2011 al 2014 había bajado 10 kilos sin esfuerzos, pero eran 3 años! Así que en noviembre decidí hacer un cambio de switch y cambiar mi despensa y refri completo en conjunto con mi hombre. Así llegue a una nutri que me cambio la vida, me enseño lo que me hace bien, lo que me produce ansiedad, me hizo desintoxicarme para empezar bien el proceso de cambio de alimentación, así en casi 3 meses baje 11 kilos, pasando cero hambre, comiendo todas las verduras y frutas que había comido en mi vida! y seguí carreteando y tomando sin problemas! (y sin deporte, pero con eso estoy en deuda)
    Lo importante si es la compañía, si mi novio no estuviera en la misma, sin duda sería mas difícil, y la auto motivación. Yo sola empece a seguir cuentas de instagram de comida saludable, de nutricionistas, del mundo fitness, etc, y todo los días voy sacando alguna idea o pensamiento positivo. Si no es una la que se motiva, difícil que lo haga el resto!
    saludos a todas!

    • fran says:
      6 años atrás

      a qué nutricionista fuiste? quiero uno que me ayude con desintoxicación, pero la mayoría no lo hace!

      • Carla says:
        6 años atrás

        Soy de Conce, se llama Daniela Henriquez, tiene un blog Nutricion Bioactiva 😉

    • DANI B says:
      6 años atrás

      Yo también quiero el dato …. necesito ayuda extra a la que me da mi diabetólogo.

      gracias!!

      • Carla says:
        6 años atrás

        Soy de Conce, se llama Daniela Henriquez, tiene un blog Nutricion Bioactiva 😉

  5. Amo comer says:
    6 años atrás

    Desde hace unos años estoy sorprendida de como comen las personas, nunca miré para el lado, pero hace unos años cuando comencé a trabajar, me comencé a fijar en los snacks de compañeros de trabajo, chocolates, galletas, bebidas. No se, nunca me dí cuenta que realmente las personas comen mal. Y esto lo sigue confirmando, tener que ir a una clínica para que te enseñen? Bacán que lo hagan, pero que triste que suceda.

    Como todo, me imagino, la alimentación parte por casa. Y agradezco que me enseñaron a comer sano (nunca en mi vida algo se comió frito en mi casa) y para mi es lo normal y aún así con los años he mejorado mis hábitos alimenticios. La ensalada un básico de cada comida (y mejor cruda) Nada mejor cuidar el cuerpo, y no por kilos porque claramente nunca me he tenido que preocupar por eso (espero no ofender a nadie).

    Pucha espero que tanta mujer en este blog tome conciencia para sus hijos y sepa que la bebida no es normal y a veces tampoco un queque.

  6. Barbara says:
    6 años atrás

    Yo era de las que juraba que me alimentaba la raja, nunca tomaba bebida y no soy de golosinas procesadas pero me eencanta cocinar y probar de todo…
    Hasta que me salieron mal unos exámenes de rutina..tuve que cambiar ene cosas y es increíble como todos los indices mejoraron con dieta y cardio (por una lesion hace dos años solo hacia yoga)…al final uno se va dando cuenta de que son pequeños los detalles que van tapando arterias y deteriorando el organismo.

  7. Marìa José Alvarez says:
    6 años atrás

    Angeles Alvarez

    • Angeles Alvarez says:
      6 años atrás

      Liiiiiike it!!

  8. Caro says:
    6 años atrás

    Está muy bien dar datos (nada nuevo en todo caso) lo que no entiendo es que dices “colación y comida” te refieres a almuerzo y cena? o la once? no entendí…
    yo creo que la gente común y corriente le cuesta tomar estos hábitos por los siguiente:
    – pocas verdulerías y fruterías.
    -ferias solo algunos días a la semana, en general de mañana, nada de horarios para los que trabajan jornada completa.
    – comprar en la feria por ejemplo el sábado, te duran los alimentos algunos días.
    -la compra online es complicada, si quieres verduras y que no te lleguen a las 9 de la mañana y esperen todo el día en la recepción de tu edificio hasta que llegues de trabajar.
    -bares, cafeterías, etc que cuando pides un jugo natural, te traen un licuaso de frutas con azúcar incorporado, pero no es la fruta o verdura natural con agua…o son muy caros.
    -La Vega me queda lejos, a trasmano de mi trabajo, a muchos les debe pasar.
    -Cafeterías y lugares vegetarianos, veganos son más caros en general (lo valen eso sí) pero si una familia quiere ir a tomarse una once todos juntos, es más barato el patio de comidas, triste pero real.

    • Joseis says:
      6 años atrás

      No es por ser mala onda ni nada…pero una vez leí algo muy cierto: “Puedes tener resultados o excusas, pero no ambos” 😉

  9. cux says:
    6 años atrás

    Qué seca Daniela Paz! De verdad q admiro mucho lo q has logrado.
    Ojala pudieras traspasarme la mitad de tus bacanes hábitos!
    Hacer deporte y comer mas seguido es lo q me está faltando :P!!!

  10. Bicho says:
    6 años atrás

    El año pasado me hice un examen de rutina y tenía la glucosa y colesterol sobre los límites aceptables. Pesaba 91 kgs (mido 1.78), o sea definitivamente sobrepeso. El doc me hizo una serie de exámenes adicionales para detectar tempranamente diabetes (que se llama “enfermedad silenciosa” porque al principio no da síntomas.. es solo la glucosa que sube y sube..) y al escuchar esa palabra me urgí. Seguí su tratamiento y en menos de 6 meses había bajado todos los niveles a rangos normales y mi peso a 78,5 kgs. ¿Qué hice?: chao azúcares refinadas (masas dulces y caramelos, helados, bebidas gaseosas y todo lo que tenga sacarosa), chao copete (engorda más que la xuxa y también se convierte en azúcar), chao pan antes de acostarse (si no quemas los carbohidratos se almacenan) y lo más importante: retomé la bicicleta. Obviamente cuando empiezas un régimen estricto te da ansiedad (y hambre) pensar en las restricciones, pero cuando lo agarras te acostumbras y ya no echas de menos. Yo no paso hambre; es más, como comida rápida de vez en cuando, pero las azúcares las reemplacé totalmente por sucralosa (Daily, Stevia) y fructosa (frutas naturales) y me volví mucho menos sedentario (antes pasaba del compu al auto y a la cama). Al final el rollo es VOLUNTAD y cambiar ciertos hábitos. No es necesario ser un monje, pero cuando te pones las pilas y cortas el azúcar, es increíble lo rápido que bajas de peso.

  11. Azulita says:
    6 años atrás

    Cada punto del post es completamente cierto!
    Cuando tenía 15 años me diagnosticaron Resistencia a la Insulina, y me urgí un montón porque en mi familia mis abuelos son diabéticos…Sufrí harto al principio porque soy bien buena para las cosas dulces… Pero me puse las pilas y abandoné el azúcar! … Es increíble, la diferencia en el cuerpo al dejarla, bajas de peso y te sientes increíblemente mejor… Menos mal que en mi casa todos me apañaron y nos pusimos saludables, eso ayuda muchísimo a mantenerse fuerte!
    A eso le sumé Spinning en el gimnasio 3 veces x semana sagradamente… y SANTO REMEDIO! 🙂 Adiós Resistencia a la Insulina… !!!
    Hoy día tengo 25, ya no tengo resistencia a la insulina, no tomo ningún medicamento, tengo horarios para comer, hago ejercicio, me siento con energía, y si bien por el trabajo estoy obligada a almorzar afuera todos los días, mis colaciones siempre las llevo de la casa para no andarme comprando cochinadas… En la semana me preocupo de comer bien y los fines de semana me doy mis gustitos 🙂 Eso me ha dado muy buenos resultados!!!!

    Pd: Eso si…para dar el toque de dulzura de vez en cuando la solución fueron los alimentos Regimel que son lo máximo y se los recomiendo a todas las personas que quieren dejar el azucar! 🙂

  12. gatuna says:
    6 años atrás

    muy buenos tips, manejándolos vas a ser una persona saludable y con un peso decente, total…si uno ya no fue miss 17 jajaa!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
redes de psicólogas

Redes de Psicólogas: El apoyo que necesitamos

Abril 12, 2021
Jeans holgados

Volvieron los jeans holgados que tapan los zapatos

Abril 11, 2021
Seis: el nuevo álbum de Mon Laferte

El nuevo álbum de Mon Laferte, dramático y con preciosos arreglos

Abril 10, 2021
POREfessional

POREfessional Super Setter: fijación perfecta y poros minimizados

Abril 9, 2021
Derecho sexuales y reproductivos

Anticonceptivos: vuelven a vulnerar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Abril 8, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021