• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gana un set de productos Natura y utiliza sus recargas sustentables

Febrero 19, 2020
el BELLEZA, BIENESTAR, MUNDO
26
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

recargas sustentables NaturaBuscando formas más sustentables de vida en el mundo de hoy, es que nos alegramos de encontrar empresas que tomen decisiones determinantes con respecto a la sustentabilidad como es el caso de la empresa de cosméticos brasileña, Natura, que lleva más de 37 años utilizando recargas sustentables para sus productos.

Según datos entregados por el Quinto Reporte del Estado del Medio Ambiente (residuos) del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, cada persona genera al día 1,2 kilos de basura domiciliaria (440 kg per cápita anual) y la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) estima que en 30 años habrá más plástico que peces en los océanos. Atroz.

Con esto se promueve el cuidado por el medio ambiente, se reduce la cantidad de materias primas en su fabricación y costos.

La mayoría de los repuestos contienen un 89% menos de plástico que el envase original, y para promover su consumo y generar mayor consciencia ambiental sortearemos un set que incluye los siguientes productos con repuestos sustentables :

Agua micelar purificante: Remueve impurezas, hidrata y retira el maquillaje lavable. No necesita enjuague. Espuma cremosa de limpieza suave: Espuma cremosa y refrescante, con enjuague. Deja la piel increíblemente suave desde el primer día de uso.

Desmaquillante bifásico: Remueve el maquillaje, incluso aquellos que son a prueba de agua. Este producto es ideal para quitar el maquillaje de los ojos y también de labios por su alta capacidad de limpieza facial y alta tecnología dejando nuestro rostro suave y extremadamente limpio. Además, no necesita enjuague.

Tónico detox hidratante: Gracias a su alta tecnología elimina las toxinas celulares y potencia la hidratación hasta por seis horas. Además, su fórmula potencia el tratamiento de los cosméticos.
¡Es perfecta para pieles normales y secas!

Tónico detox astringente: Elimina las toxinas celulares de la piel, reduce y controla la oleosidad durante 24 horas. Además, potencia el tratamiento de los cosméticos y es ideal para aquellas mujeres que tienen piel mixta a grasa.

Acqua biohidratante renovador: Este es el primer hidratante prebiótico de la línea Chronos de Natura. Con su alta tecnología promueve una recarga de hidratación que aumenta hasta en un 84% los niveles de agua de la piel. Además, fortalece la barrera cutánea y mantiene el equilibrio de la microbiota dejando la piel suave, cinco veces más hidratada y hasta 24 hrs después de su aplicación.

Para participar, deja tu comentario contándonos algún hábito que realices para promover la sustentabilidad en tu día a día. La ganadora deberá retirar la caja con el premio de productos con repuestos sustentables en la comuna de Providencia. Suerte!

Nota Anterior

Seamos raros, estemos juntos: un libro ilustrado sobre el amor de pareja y sus rarezas

Próxima Nota

4 sideshows para celebrar los 10 años de Lollapalooza

Otros Posts

Bath Bomb
BELLEZA

Bath Bomb, diseño cruelty free sin envase

Octubre 23, 2020

En el caso de las nuevas Bath Bomb no tienen envases, viene en cuatro diseños de animales que recuerdan que...

Seguir Leyendo
Mujer Sustentable
BIENESTAR

Comunidad Mujer Sustentable invita a un conversatorio sobre sustentabilidad post Covid -19

Julio 20, 2020

La Comunidad Mujer Sustentable invita a un conservatorio gratuito que busca reflexionar en torno a un retorno post Covid -19...

Seguir Leyendo
Alcohol Gel Natura
BIENESTAR

Alcohol Gel Natura a beneficio de lxs adultos mayores

Julio 15, 2020

La nueva campaña, “Súmate para detener el contagio” del jabón líquido y Alcohol Gel Natura tiene como objetivo ayudar a...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 26

  1. Consuelo Hermosilla Polanco says:
    1 año atrás

    Hace un tiempo aprendí a hacer desodorantes caseros y agüita de rosas para la carita. Son super fáciles de hacer y duran un montón! Trato de comprar los repuestos de shampoo y acondicionador natura también, así no se vuelve a usar más plastico… aún falta mucho por aprender pero de a poquito se ayuda al planeta y se crea conciencia 💚

    • Camila Espinoza says:
      1 año atrás

      En mi hogar se recicla lo que más se pueda, y en la pega junto las botellas desechables de mis compañeros y también las reciclo, los desechos orgánicos los meto en una compostera que tenemos en casa, y así de a poco vamos adquiriendo la costumbre de cuidar el medio ambiente en familia.

    • Isidora says:
      1 año atrás

      Hola, en mi casa nos aplicamos bicarbonato con los deditos, pero cómo lo haces tú? A mí me irritó un poquito la axila 😓

  2. Camila Palma says:
    1 año atrás

    Separo la mayor cantidad de basura para reciclar, también siempre utilizo envases reutilizables como frascos de vidrio o bolsas de tela, utilizo el agua a conciencia para no desperdiciarla y no compro alimentos con envoltorios innecesarios. Go green 😊💪🏻🌱

  3. Isidora says:
    1 año atrás

    Hola! En mi casa separamos los desechos orgánicos y los plásticos. Con los primeros hacenos vermicompost y con el segundo, ecoladrillos.
    Además, mi papá instaló un calentador solar hace algunos años ✌️✌️✌️

  4. Macarena says:
    1 año atrás

    En mi casa reciclamos todo lo que podemos, desde que recuerdo reciclamos cartón, papel, revistas, botellas. Y hace poco comenzamos con el compostaje y una pequeña huerta jajaja orgullosa de los tomates cherri

  5. Catalina says:
    1 año atrás

    Me muevo en bicicleta, caminando y en locomoción colectiva, asumo la labor de reciclaje en mi casa y en la oficina (me llevo desechos de mis compañeros de pega), compro a granel ocasionalmente y procuro reutilizar lo que más puedo. Aparte de mis lombrices en el patio. Me tinca mucho el concurso y los premios.

  6. Karina patricia venegas zuñiga says:
    1 año atrás

    Desde este mes conocí la copita mestrual. Creo que es lo más maravillosa que existe, ahora si estoy aportando al planeta. Sin contaminar con las toallas, paños humedos, protectores o tampones. Ahora voy a promover con mis amigas el uso de la copita.

  7. Macarena says:
    1 año atrás

    Evito comprar cosas que realmente no necesito. Antes de comprar cualquier cosa (desde un chicle hasta una nueva prenda o accesorio) me pregunto si es algo que necesito o un capricho y si es lo segundo, cuánto realmente lo quiero, puedo conseguirlo prestado o regalado por alguna conocida, y por último, pero no menos importante, qué fomento en “el mercado” al comprar eso ahí, es x o y tienda (huella esclava? huella hídrica? o producción local? orgánico? pyme?.

  8. Carola Vergara Araneda says:
    1 año atrás

    Yo antes usaba agua corriendo todo el rato para lavar la loza. Ahora junto en una fuente para lavar y para enjuagar. Así utilizo lo justo y necesario. Antes almacenaba los alimentos en el mismo envase en el que lo venden, ahora prefiero guardarlos en frascos de vidrios y voy recargando. Cada día hay más almacenes dónde se vende al granel . Otra cosa es plantar alimentos ,hierbas y flores .tengo tomatitos cherry, frutillas, hierbas, zapallitos , lavandas, etx con ello, como alientos frescos y las flores de estas plantas atraen y sustentan abejitas .

  9. Macarena says:
    1 año atrás

    Para promover la sustentabilidad cada día, intento usar poco plástico de un solo uso, por ejemplo, uso una botella de vidrio que relleno con agua, para no comprar plástico.
    Al momento de comprar, prefiero productos que vengan en frascos de vidrio, que vengan envuelto en papel y no en plástico. El vidrio siempre lo reciclo.
    Intento aprovechar toda la comida al máximo, no botar cosas por botar. Compro harto en la ropa usada, reciclo harta ropa, sino la regalo o la intercambio con mis amigas o familia. !

  10. Macarena says:
    1 año atrás

    Me muevo en bicicleta todo lo que pueda, me encanta saber que me muevo con más libertad, además de no emitir gases contaminantes.
    Por otro lado, hace 5 años que uso la copita menstrual y eso me hizo tanto sentido, no se generan residuos plásticos y ademas, es más barato.

  11. Jessica says:
    1 año atrás

    Con mi mamá separamos los residuos orgánicos hace unos meses ya. Se acumula mucha menos basura y los residuos se almacenan al final del patio (vivo en el campo) para que sean de alimento a las lombrices y se genere hummus para las plantitas 😊

  12. Denisse Carter says:
    1 año atrás

    Yo soy la amiga loca de la sustentabilidad. Les hablo a todas sobre los beneficios de la copita, consumo a granel, reciclo los pocos reciduos que genero, uso piedra de alumbre como desodorante, infusiones como enjuague bucal… pero lo que no he podido cambiar, es el uso de cremas para la cara. Soy super delicada. Nunca he usado natura y me encantaría probar.

  13. Bárbara Ruiz says:
    1 año atrás

    Reciclamos cartones, plásticos (que también tratamos de evitar comprar) y vidrio, y mi cafecito matutino lo compro con mi propia taza 🙂

  14. Rosi says:
    1 año atrás

    Hago ladrillos ecológicos con las cajas de tetra pack y todos los desechos plásticos que genero.

    • Maria Fernanda says:
      1 año atrás

      Los pañales de nuestro hijo son ecológicos, caminamos lo que más podemos y usamos transporte público.
      En cuanto a la basura, la clasificamos, compostando los desechos orgánicos y distribuyendo los reciclables por los diversos puntos limpios.

  15. Tita Alvarez says:
    1 año atrás

    Riego las plantas con el agua con que baño a mis niños. Reciclo y composto en mi edificio.

  16. Tita Alvarez says:
    1 año atrás

    Riego las plantas con el agua con que baño a mis niños. Reciclo y composto en mi edificio. Compro pensando que se pueda reciclar o reutilizar después.

  17. Vivian says:
    1 año atrás

    Reciclo y reutilizo lo que más puedo, camino y casi no uso auto y compro a granel. También me preocupo de no usar plástico (sobre todo en lo que compro) y estoy aprendiendo sobre compostaje.

  18. Cecilia says:
    1 año atrás

    Reciclar y compartir con los demas es un buen habito y tambien se practica la gratitud y solidaridad.

  19. Sara says:
    1 año atrás

    Trato de comprar lo menos posible, primero reutilizo o le doy nueva vida a algún objeto, ropa, etc. Reviso periódicamente que cosas ya no uso, hago trueque por otras que necesite y regalo (ropa de los niños que ya no les queda, cosas que ya no usare, etc). Hago mi limpiador de piso y detergente casero. Se hacer jabones y shampoos. Me falta compostar y tener huerto, pero para alla voy.

  20. Maria Paz Tapia Canales says:
    1 año atrás

    Evito a toda costa el uso de bolsas plasticas, incluso al pan o a la feria vamos con nuestros bolsos.
    Cuido bastante el agua, al lavarme los dientes, no darme duchas tan largas.
    Reutilizo envases para guardar otras cosas.
    Reciclo cerca de mi casa las botellas de plasticos y el vidrio en su deposito

  21. Katherine Figueroa says:
    1 año atrás

    Utilizo vermicomposera para mis desechos, reciclo y reparo lo que puedo. Además utilizo shampoo, acondicionador y crema solida, entre otras cosas ☺️

  22. lissette espinoza says:
    1 año atrás

    Junto a mis hijos dia a dia cuidamos nuestro planeta, y hacemos mas sustentable este habito que ya deberiamos tener todo en el mundo, reciclamos vidrio, plastico, latas, carton, papel, nos gusta hacer maceteros, vasos, lamparas, etc, darles una segunda vida, y ademas reciclamos en los puntos verdes de nuestra comuna, tambien ahorrando agua, luz, y no consumiendo carne.

    • Maca says:
      1 año atrás

      Hola, principalmente lo que hago es caminar mucho, reciclar (llevo más de 10 años haciéndolo), consumir solo que necesito y además optó por reutilizar lo que más se pueda cualquier tipo de envase.

      Saludos 🙂

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
redes de psicólogas

Redes de Psicólogas: El apoyo que necesitamos

Abril 12, 2021
Jeans holgados

Volvieron los jeans holgados que tapan los zapatos

Abril 11, 2021
Seis: el nuevo álbum de Mon Laferte

El nuevo álbum de Mon Laferte, dramático y con preciosos arreglos

Abril 10, 2021
POREfessional

POREfessional Super Setter: fijación perfecta y poros minimizados

Abril 9, 2021
Derecho sexuales y reproductivos

Anticonceptivos: vuelven a vulnerar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Abril 8, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021