• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conociendo tu horno y sus temperaturas

Noviembre 28, 2013
el COCINA
11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Temperatura del horno
por panBatido

Cuando me decidí a hacer el blog panBatido desde Valparaíso y tracé los objetivos que tendría, siempre pensé que sólo pondría recetas y de paso uno que otro truco o secreto de cocina.

Pero creo que hay datos que merecen su propio post, como éste. Durante mucho tiempo el horno fue mi gran tranca en la cocina, me costaba mucho traducir las recetas con grados Celsius y peor si es que eran en Fahrenheit. La mayoría de las cocinas en Chile son a gas, y lo regular es que la potencia del horno venga en niveles, más encima con una llamita chica, una mediana y una llama grande.

Es lógico que con ese nivel de detalle es complejo cocinar cosas delicadas como leche asada o unas simples galletas, en cosa de segundos todo se puede arruinar si no usas la temperatura adecuada, los queques pueden quedar negros pero crudos por dentro o un bizcocho puede transformarse en una tabla si no sabemos ocupar nuestro horno.

Las diferentes temperaturas en un horno convencional

Si tu cocina es eléctrica, seguramente no necesitarás leer este post, pero nunca esta de más por si nos enfrentamos a alguna cocina ajena. Te evitarás ser la persona que arruinó la cena.

La cosa es así:

100° a 120° grados, equivale a poner el horno al mínimo.
130° a 150° grados, equivale entre el mínimo y el fuego medio.
160° a 180° grados, equivale a fuego medio. (la mayoría de las recetas son en este nivel)
190° a 210° grados, equivale entre el fuego medio y el máximo.
220° a 260° grados, equivale a fuego máximo en tu horno.

Hay algunas cocinas que tienen niveles del 1 al 10, en ese caso el 1 equivale a 50° y por cada nivel sumas 50 grados más. Y listo, ahora puedes seguir al pie de la letra las recetas de tu programa favorito, o del libro de cocina que en algún cajón quedó guardado.

La fórmula para convertir de grados fahrenheit a celsius

En el bizarro caso de que necesites convertir de grados fahrenheit a celsius, la formula es la siguiente:

XºF + 40 x 5 ÷ 9 – 40 = Y°C
En español, sería, por ejemplo.
347 ºF + 40 x 5 ÷ 9 – 40 = 175 ºC

Tabla de Temperaturas del horno – Celsius a Fahrenheit
Temperatura
Super baja: 100 grados Celsius (°C ) son 225 grados Fahrenheit (ºF)
Super baja: 120 grados Celsius (°C ) son 250 grados Fahrenheit (ºF)
Muy baja: 140 grados Celsius (°C ) son 275 grados Fahrenheit (ºF)
Muy baja: 150 grados Celsius (°C ) son 300 grados Fahrenheit (ºF)
Moderada: 180 grados Celsius (°C ) son 350 grados Fahrenheit (ºF)
Moderada: 190 grados Celsius (°C ) son 375 grados Fahrenheit (ºF)
Caliente: 200 grados Celsius (°C ) son 400 grados Fahrenheit (ºF)
Caliente: 220 grados Celsius (°C ) son 425 grados Fahrenheit (ºF)
Muy caliente: 230 grados Celsius (°C ) son 450 grados Fahrenheit (ºF)
Muy caliente: 250 grados Celsius (°C ) son 480 grados Fahrenheit (ºF)
Demasiado caliente: 260 grados Celsius (°C ) son 500 grados Fahrenheit (ºF)

Ojalá te sirva este dato y ahora todos tus queques queden mucho más ricos!

De todas formas todas las recetas del blog que implican horno lo llevo a niveles de potencia, pero desde ahora pondré en paréntesis los grados para que nos vayamos poniendo profesionales. Hay que creerse el cuento, ¿no?

Foto: Katharine Shilcutt vía Flickr

Nota Anterior

Champú para pelo graso, algunas pruebas

Próxima Nota

Los cortos del Festival de Cine//B_6 que se pueden ver por internet

Otros Posts

cocteles
COCINA

Receta: 5 cocteles para el verano en casa

Enero 29, 2021

Te enseñamos a preparar 5 cocteles fáciles y ricos, algunos con vaso mezclador, coctelera o simplemente agregando ingredientes en una...

Seguir Leyendo
polillas de cocina
DATOS

¿Cómo prevenir y eliminar las polillas de cocina?

Enero 22, 2021

Con el calor llegan plagas como las polillas de cocina, hablamos sobre esto con Macarena Farfán, representante técnico de Neoplagas.

Seguir Leyendo
Ok To Shop
TECNOLOGÍA

Ok To Shop: App para restricciones alimentarias

Enero 18, 2021

Ok To Shop es una aplicación chilena que te permite ver de forma rápida si un alimento no encaja con...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 11

  1. Feña says:
    7 años atrás

    Perfecto! Me encanta cocinar pero también mi gran tranca era la traducción de las ‘llamas’ a C°

    • Jo says:
      7 años atrás

      era cosa de buscar en google…..asi con las grandes trancas en estos tiempos…

      • Smooth says:
        7 años atrás

        ¿Y si cuando decides cocinar la receta la sacas de un libro y no tienes internet a mano?

      • pauli says:
        7 años atrás

        Claro que sí, y ahora la gente que busque esa info en google encontrará esta página y la comunidad Zancada crecerá más y más!!! Así que es muy buen aporte.
        Además el blog esta re bueno!

      • Lucy says:
        7 años atrás

        Que pesada la Jo.
        Si no son sus aportes el resto son todos malos.
        Envidia!!!

  2. Nico says:
    7 años atrás

    La leche asada nunca ha sido complicada si xd yo la he hecho hasta en el horno menos expresivo de su temperatura jajajja es súper salvadora!
    Lo de las galletas te lo concedo, por que generalmente los hornos de las cocinas más convencionales no “doran” parejo, independiente de la posición que elijas para los quemadores, entonces mientras las que quedan a los bordes están listas, las del medio no ps!. Yo corte por lo sano y ahora horneo siempre en el horno eléctrico, salvo cuando tengo que hacer mega pie de limón, o mega kuchen xd.
    No me acuerdo donde leí que también se podía tener más noción de la temperatura del horno onda poniendo una hoja de papel; así como horneandola xd pero no me acuerdo bien, alguien sabe?.
    Entré al blog, y está muy bueno!!
    Saludos, y que todos se animen a cocinar, que echando a perder se aprende!!

    • panBatido says:
      7 años atrás

      Había escuchado el dato de la hoja de papel, pero nunca lo he puesto en práctica. De todas formas tienes razón, echando a perder se aprende!
      Gracias por visitar el blog!

  3. macho beta says:
    7 años atrás

    Las recetas que yo uso siempre estan en horno alto, bajo o medio.
    Existen tips que no toda la gente maneja, primero que se debe precalentar el horno, creo que en torno a los 160º 180º para poner pan, queques, etc, antes solo pones cosas si las quieres entibiar, jamas para cocinar. Evitar abrir constantemente eso daña la preparación, y mas aun darle un golpe fuerte a la puerta del horno, es como estar batiendo algo a punto nieve y de zopeton darle un golpe al bol.
    Algunas recetes recomiendan tener una bandeja o al menos budinera con agua, para que mantenga la humedad

  4. yoo says:
    7 años atrás

    mal mato. los hornos a gas , los más comunes por estos lados calientan de forma muy distinta. he tenido oportunidad de probar las mismas recetas en varios y no es lo mismo. unos quequitos en el fuego mínimo de mi casa demoran 15 minutos, en el de mi mamá como 10 y con la bandeja bien arriba porque calienta mucho, en el de mi pololo unos 20 minutos y quizás más si es invierno.

    lo mejor definitivamente es no pensar que todas las primeras recetas van a salir perfectas, y animarse a ir probando. para no perder material…lo mejor es tener un termómetro de horno, en mercado libre hay unos a 5 lucas.

  5. depastasydemasas says:
    7 años atrás

    Me parece que es un buen aporte para comenzar alguna receta con un poco más de seguridad, sin embargo lo mejor es conocer el horno propio. Si no tiene grados lo mejor es ir probando, a la larga ése será el único y gran truco.
    Aprovecho de dar un tip: si tienen que hornear a baño maría en el horno, en la misma lata le agregan agua, ya que la gracia es que nuestro preparado se cocine parejo.

    Saludos
    http://depastasydemasas.wordpress.com/

  6. Maryu says:
    3 años atrás

    Hola Katharine!, lei tu post y me gustó pero tengo un problema y quisiera saber si me puedes ayudar. Soy estudiante de pastelería y se me ha presentado en varias oportunidades el siguiente problema:
    En clases me enfrento a un horno industrial a gas con temperaturas normales expresadas en celsius y las recetas se manejan en grados celsius y todo queda muy rico en los tiempos de cada receta, pero… aquí es donde todo se complica , en casa que es donde práctico lo que aprendí tengo un horno eléctrico en grados celsius pero cuando utilizo los mismos tiempos y temperaturas que ocupo en clase los productos que me queman por fuera y quedan crudos por dentro o se queman en menos tiempo de lo que decía la receta. Esto me ha hecho botar mucha mercadería. Por favor ayúdame!

    Gracias
    Maryu

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021
agente topo

La conmovedora realidad de El agente topo

Febrero 28, 2021
Café es el nuevo beige

El café es el nuevo beige este 2021

Febrero 28, 2021
Academia Climáticas de Tremendas

Academia Climáticas 2021: proyecto medioambiental de Tremendas

Febrero 26, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In