• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Wudko: diseño para conocer a las aves chilenas

Mayo 23, 2017
el ANIMALES, DISEÑO, Educación, ENTREVISTAS, ZDESTACADOS
3
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Wudko: diseño para conocer a las aves chilenas 1
por Lala

Chile es un país hermoso, no hay dudas. Su flora y fauna atraen cada a año a cientos de miles de turistas, muchos de ellos entusiasmados solo por la naturaleza y los múltiples paisajes de norte a sur, llenos de colores y olores distintos. Incluso, algunos son capaces de viajar largas horas solo con el objetivo de ver las hermosas aves chilenas.

En Chile hay actualmente unas 450 especies de aves. Es cosa de mirar las calles de Santiago, un parque en Valdivia o incluso el desierto en el norte. Además hay unas 50 especies esporádicas (que se han registrado pero no se ven de forma regular), y unas 14 ó 15 endémicas (es decir, que solo se encuentran en nuestro país, como el Cachudito de Juan Fernández, Canastero, Choroy, Perdiz chilena, entre otros). En Santiago, a pesar de ser una gran ciudad, también se pueden ver muchísimas especies de aves –hay unas 70- y, en mi caso personal, disfruto muchísimo mirarlos. Sin embargo, apenas podría reconocer a un par.

Esa premisa inspiró a María Fernanda Mosqueira mientras trabajaba en su tesis de la carrera de diseño industrial. Le pidieron que uniera tres conceptos y se decidió por el turismo, la cultura y el medioambiente. Así creó un kit de observación de aves para niños que consiste en un monocular, un silbato con el que se puede imitar el canto de las aves, un estuche-banano, lápices de colores, tarjetas de identificación de siluetas (algo que sirve muchísimo a la hora de aprender a distinguirlas), bitácora de viajes y prendedores con las aves de la ruta. Rodrigo Calderón –su partner, profesor de educación física– testeó el kit con un grupo de niños del colegio donde hacía clases: fueron al Parque Metropolitano y, al término de la salida, los papás y niños quedaron tan entusiasmados que querían comprar el kit y llevárselo a su casa. Ellos no tenían pensado iniciar un negocio, ya que solamente era una prueba de un proyecto de título, pero fue así que comenzó Wudko.

Wudko: diseño para conocer a las aves chilenas 2

En paralelo a la experiencia del proyecto de título, Fernanda y Rodrigo fueron a un seminario sobre aves, que incluía salidas a terreno y “la experiencia fue un desastre”, cuenta Rodrigo. “Pasaba un jilguero, después un chirigüe y después un cometocino, y para nosotros eran exactamente iguales: pájaros amarillos. Cuando preguntamos cómo aprender más de aves, nos pasaron un libro gigante con los pájaros de Chile. Esa era la forma de aprender de aves aquí en Chile”. “Así que dijimos bueno, no puede ser que un tema tan bonito tenga una barrera de entrada tan potente”, agrega Fernanda.

Desde el año pasado trabajan principalmente con colegios, también con empresas, e incluso en celebraciones de cumpleaños. Siempre con niños, la mayoría de las veces en el Parque Metropolitano, donde ya tienen dos rutas: una para principiantes y otra para exploradores más experimentados; además de una ruta exclusiva que prepararon para la reserva Huilo Huilo, lugar desde donde los contactaron para potenciar sus maravillosos paisajes. Gracias a un FONDART este año podrán desarrollar dos rutas más, en Montepatria y también en Viña del Mar. Incluso, están viendo la posibilidad de llevar sus rutas de avistamiento de aves a Rapa Nui.

Wudko: diseño para conocer a las aves chilenas 3

“Todos partimos como algo recreativo, pero después se vuelve obsesivo. Cuando salgo de vacaciones voy buscando pájaros todo el tiempo. Hemos aprendido mucho y hacemos cursos para actualizarnos”, cuenta Rodrigo. Con las ilustraciones que Fernanda preparó han desarrollado distintos productos con el fin de dar a conocer el proyecto: libretas, bolsos, y los prendedores de manera y siluetas que ella diseña y pinta a mano.

De vez en cuando realizan salidas abiertas a todo público, grandes y chicos. Las fechas estarán disponibles en su página en Facebook.

Nota Anterior

La simbiosis en el arte: Patti Smith y Werner Herzog

Próxima Nota

En memoria de los niños de Manchester

Otros Posts

Acoger Es: Campaña de impacto
SOCIEDAD

Acoger es: cómo convertirse en una familia de acogida

Abril 13, 2021

Crear más familias de acogida y generar una cultura de ciudadanos participativos en el cuidado de niños vulnerables, eso busca...

Seguir Leyendo
educación montessori
Podcast Zancada

Podcast Zancada #47: Andrea Cádiz, educación montessori, Cobra Kai 3 y This Is Us 5 (con spoilers!)

Enero 16, 2021

En este episodio del #podcastzancada conversamos con Andrea Cadiz, directora y fundadora del jardín infantil La Casa de los Niños...

Seguir Leyendo
Turismo en tiempos de Covid
VIAJES

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 2)

Enero 10, 2021

Esta es la segunda parte de mi experiencia de turismo en tiempos de Covid en la Región de O’Higgins (pueden...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 3

  1. Carolina Fellay says:
    4 años atrás

    Q bkn!!! Se pueden comprar??

    • Carolina Cares says:
      4 años atrás

      Sí! Ahí se pueden ver todos los productos http://wudko.cl/productos

    • Carolina Fellay says:
      4 años atrás

      Carolina Cares gracias!!!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Vive 3F nutrición creativa

CONCURSO: Fideos y arroces de verduras en Vive 3F, nutrición creativa a domicilio

Abril 15, 2021
Rostros y lugares de Agnès Varda y JR

Ya puedes ver Rostros y lugares de Agnès Varda y el fotógrafo JR en centroartealameda.tv

Abril 15, 2021
Paloma Rodríguez

Podcast Zancada #56: los murales de Paloma Rodríguez; escribir para combatir la ansiedad y Los puentes de Madison

Abril 14, 2021
Save Ralph

Save Ralph, el corto contra el testeo en animales

Abril 14, 2021
Masquemusica

La cantante Masquemusica se atreve como solista

Abril 13, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021