No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada

Violencia gineco-obstetra y sororidad

Agosto 17, 2016
el SOCIEDAD, ZDESTACADOS
3
7
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

por Cata M.*

Hace poco vi esta entrevista de José Miguel Villouta a Paola Pérez, una activista contra la violencia gineco-obstetra en donde hablaban sobre este tipo de violencia, que es básicamente la violencia física y/o psicológica ejercida por algún profesional de la salud ginecológica contra las mujeres en consultas, partos, procedimientos, etc.

Para las mujeres elegir al ginecólogo no es fácil, ya que en la consulta nos desnudamos física y emocionalmente, por lo tanto, debe haber mucha confianza en el profesional. Pero muchas veces esta confianza en traspasada por éste o por el equipo médico.

En el video, la activista cuenta algunos ejemplos de cosas que han dicho los profesionales, como “ah, ¿no te gustó abrir las piernas?” ante una queja de dolor, o que lleguen 10 alumnos en práctica sin consultarle a la mujer si pueden tocarla y examinarla y van y lo hacen sin ningún respeto. Es simplemente una vergüenza. Y algo muy naturalizado también.

Hay rondando por ahí en los medios feministas una palabra que me encanta: “sororidad”, que es, en palabras muy simples, la solidaridad entre mujeres en un contexto patriarcal, según el Observatorio Contra el Acoso Callejero en Chile (Ocac Chile).

Apliquemos esta palabra. Apoyémonos e informémonos para que de una buena vez las mujeres seamos respetadas en nuestra salud. Partamos desde nuestros derechos básicos para luego dar más y más pasos en la educación feminista.

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a contacto@zancada.com en un mail titulado TEXTO. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Art Stgo 2016: arte contemporáneo en el GAM

Próxima Nota

Invitadas: Marian Zink y Valeria Steffens de terrazachic.cl

Otros Posts

Tara Westover
LIBROS

Mujer y culpa: Lo que me dejó la lectura de “Una educación” de Tara Westover

El libro "Una educación” de Tara Westover trata de la historia real de una joven mormona, de familia fundamentalista, que...

Diciembre 12, 2019
205
machismo laboral
SOCIEDAD

Machismo laboral: Cuando su deseo es más importante que mi dignidad

Hace 4 años fue como si le pasara a otra persona. Hoy cada vez que recuerdo este hecho de machismo...

Diciembre 2, 2019
503
Chile despertó O sea
WEB

Chile despertó: La actualidad política en el nuevo episodio de O sea, conducido por @Obvioquesi

O sea, el programa conducido por @obvioquesi (Felipe Fuentes) y dirigido por @gowosa (Gonza Wolf), publicó un nuevo episodio de...

Diciembre 2, 2019
147
Reunión de Podcasts
MEDIOS

Encuentro de Podcasts chilenos en el actual contexto nacional

Nos invitaron a participar en un encuentro de Podcasts para conversar sobre el momento que vivimos y nuestro punto de...

Noviembre 28, 2019
215
Cargar más

Comentarios 7

  1. Caro says:
    3 años atrás

    Me impresionan las enfermeras y matronas, etc son mujeres para empezar, luego de medios y bajos recursos que deberían tener más ternura y sororidad y en su mayoría pero no. Por supuesto hay muchas muy dulces y profesionales, una que voy a destacar es la niña que me atendió en la Santa María cuando tuve que hacerme una Histeroscopia , esperando a la ginecóloga yo estaba muy asustada y me puse a llorar pensando en que algo en mí estaba mal etc, ella me comenzó a tranquilizar y como le pasó lo mismo, etc etc no sé si era verdad, ni tiene que serlo porque para eso están, para tranquilizar y ser empaticas con una paciente asustada y vulnerable, no para hacer comentarios desubicados y machistas.

  2. Lorerey says:
    3 años atrás

    A mí me dio mucha lata cuando tuve que atenderme por GES en el hospital de la Chile. Nunca me había atendido ahí o en otro hospital, yo venía de la típica consulta en que estás sola con el doc y que al examinarte te cubr, etc. Acá fue nada que ver, habían dos ayudantes y nunca se me tapó nada, es decir, yo estaba en la consulta, pero atrás de una pared, con el doc y otro chico, estudiante, sin nada que me cubriera, con las piernas abiertas y a la merced del más jovencito. Si bien el que no me taparan me dio lata, igual pasó por mí como ‘ya bueno, será así acá’, pero cuando fue el estudiante quien me examinó, con el doc atrás diciendo que lo hiciera bien y retándolo porque se equivocaba, alargando la dolora examinación más de lo normal, me empezó a chocar. Esto se repitió forever! Obviamente luego de una cirugía, ya no quería que nadie me tocara ahí, porque además que con nada me tapaban, lo que podría durar menos de un minuto se hacía eterno. 🙁

    • Carly says:
      3 años atrás

      Deberías haber puesto un reclamo! Todo esto que señalas no puede suceder. Sobre todo el que no te permitan taparte, y además deben explicarte que habrá un interno y pedirte permiso.

    • Analia says:
      2 años atrás

      el hospital de la chile es un hospital escuela, es la unica manera de formar buenos medicos.

  3. Nacha says:
    3 años atrás

    Yo creo que todo parte en la relacion medico paciente, soy estudiante de medicina y justo estoy pasando por gine. Y en estos 3 años que llevo de practica me he dado cuenta de verdad que todo pasa por ahi. Si le explicaran a las mujeres o a cualquier paciente mejor los procedimientos que se someteran, sus enfermedades y tratamiento la gente andaria mas conforme porque entenderia mejor las cosas y seria mas responsable de su salud. Tambien es cierto que dependiendo del sistema hay otras factores que considerar y muchas veces el tpo limita hacer la pega como uno quisiera.
    Si se va a un hospital docente es obvio que van a pasar alumnos, pero igual el paciente esta en su derecho de decir que solo lo vea el doctor. Si una paciente dice que no quiere estar con alumnos, se le explica porque es importante que esten y que aporta en su formacion, en mi caso despues de la explicacion la mayoria acepta que estemos. En general, los doctores tienen criterio para que uno pueda hacer cosas si uno es de pregrado, osea te dejan hacer cosas que no tienes opcion de cagarla.
    Personalmente creo que una buena comunicacion ahorra malos ratos para ambos lados, porque en temas de salud uno esta muy vulnerable, pero aun así si tienen dudas no tengan miedo de preguntar!

  4. Sandrits says:
    3 años atrás

    Qué fuerte! y qué bueno que hayan personas sacando la voz, hablando del tema, y organizándose para que este tipo de violencia termine. Recuerdo todas las veces que conversé con amigas que son madres, y me comentaban de su preocupación de parir en hospitales porque en “esos lugares” trataban mal a las mamás jóvenes. Y, con grandes esfuerzos económicos se las arreglaban para atenderse en alguna clínica, donde se suponía que no serían maltratadas porque estaban pagando.

  5. Sur says:
    3 años atrás

    lamentablemente la violencia obstetricia es un hecho no solo en los hospitales, sino también en clínicas donde las mujeres “deben” parir en la clásica posición horizontal porque ciertamente eso es lo más cómodo para el médico, sin embargo no para la mujer (hay clínicas que se están abriendo a otras opciones)

    el estado de chile a través del programa chile crece contigo difunde una línea muy distinta del momento del parto. este programa está en sintonía con el parto respetado y humanizado, pero la cosa queda en el discurso y en las buenas intenciones, porque lamentablemente la bajada a los centro asistenciales no ocurre de manera generalizada.

    lo absurdo de todo esto es que implementar gran parte de este tipo de prácticas “humanizadas” no significa una inversión de plata, ni infraestructura, ni capacitación… el tema es de trato, de voluntad, de empatía…


Buscador

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimas Notas

El día de tu cumpleaños

Hagamos que “El día de tu cumpleaños” de Violeta Parra sea nuestra canción oficial de cumpleaños

Diciembre 14, 2019
Carola Bezamat

Carola Bezamat nos habla de su nuevo libro, Secreto para un organismo sano

Diciembre 13, 2019
Giambattista Valli x H&M

Giambattista Valli x H&M, una colección tan versátil y cómoda como sofisticada y glamorosa

Diciembre 13, 2019
Tara Westover

Mujer y culpa: Lo que me dejó la lectura de “Una educación” de Tara Westover

Diciembre 12, 2019

Zancada

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Más para ver

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In