• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un lugar donde llorar

Septiembre 8, 2015
el PERSONAL
8
25
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

lugardondellorar
por Cux

Cuando uno vive con hijos chicos y con pareja a veces no quieres involucrarlos en algunas penas que llegan a la vida. Y a veces tampoco quiero llorar con amigas que me contengan, ni quiero llamar a mi mamá para desahogar mi corazón. A veces quiero llorar sola y no encuentro buenos lugares para lograrlo. Descubrí que mi casa en soledad es lejos el mejor lugar, pero claro, no siempre tengo acceso a ese lugar en esas condiciones cuando lo necesito.

Me ha pasado que he tenido alguna pena profunda en la pega, voy al baño, lloro, me lavo la cara, tomo agua, pero es difícil salir con cara de aquí no ha pasado nada. Otras veces saliendo del cine he querido seguir llorando y como que te apuran, te miran: no está bien ver llorar a otro y no preocuparse. Una vez lloraba en mi auto, estacionada, y peatones se preocuparon y me hablaron, me preguntaron si necesitaba ayuda. Yo no necesitaba nada, sólo llorar.

Hoy tuve ganas de qué existiera algo tipo “bar de lágrimas”: donde nadie te pregunte nada, donde estés sola, entres a una pieza, haya agua para tomar -o un poco de alcohol-, quizás una ventana, y mucho papel para sonarse. Quizás sería rico ir a una plaza, sentarse -como que no puedo llorar caminando- o llorar y andar en bici, con música.

No siempre uno llora por algo tan grave, y no me gusta que los demás crean que estoy en un hoyo profundo. La adultez me ha hecho reencontrarme con las lágrimas, llorar por llorar, llorar y desahogar, llorar con hipo… llorar en algún lugar seguro y sin preocupar a otros. Eso a veces necesito.

Nota Anterior

The Lobster: la fantasiosa comedia romántica con Colin Farrell

Próxima Nota

5 Razones para ver a Sting en Movistar Arena

Otros Posts

si me ganara un Oscar
CINE

El discurso que daría si me ganara un Oscar

Febrero 9, 2020

Para empezar, si me ganara un Oscar, tengo que establecer qué premio sería. Sí o sí algo delante de las...

Seguir Leyendo
miedo al futuro
PERSONAL

Mi primera crisis de pánico y el miedo al futuro

Septiembre 23, 2019

Hace seis años tuve mi primera Crisis de Pánico: el sentir que iba a morir indefectiblemente. De no conocer ese...

Seguir Leyendo
valiente
VIDA

Ser valiente (y terminar una relación de años)

Mayo 28, 2019

Cuando me dicen “fuiste súper valiente en terminar tu relación”, me pregunto a mi misma ¿por qué siento tanto miedo...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 25

  1. polycarpa says:
    5 años atrás

    A mi me pasa que durante tanto tiempo me he guardado todo lo que me pasa que simplemente se me olvidó como llorar, así tal cual. A lo más un sollozo poco pero no logro desahogar la pena en llanto.

  2. Fran says:
    5 años atrás

    Qué emo!!!! cuando la gente realmente tiene problemas no anda pensando “ay! Parece que no puedo llorar caminando” ….. Revisen mejor las cosas que suben…. Esto da un poquito de vergüenza

    • Camila says:
      5 años atrás

      No entendiste nada, se refiere a cuando uno llora por penas chicas, no cuando estay en prpfunda depresión o algoasí

    • jane says:
      5 años atrás

      se nota que no entendiste absolutamente nada.

    • Emo says:
      5 años atrás

      Yo creo que no hay que desmerecer las penas de los demás. ese creo es el mayor problema en este mundo: la falta de empatía. Algo que para uno puede ser terrible para otro es una tontera, pero la realidad es que todos tienen derecho a sentir lo que sienten. Sólo faltaba eso! que exista un decálogo de por qué cosas sí se puede llorar y por qué cosas no! Libertades básicas amiga. Y debo apoyar a a que escribe, porque he sentido esa pena continua, ese boton de ON y OFF que uno aprende a regular cuando hay un llanto contenido. Los llantos no son solo explosivos, hay penas y angustias que se contienen.
      Quizás eres muy chiquita o te ha ido muy bien en la vida, por eso no lo puedes comprender. Si esas son las razones, me alegro por ti!

    • Luuu says:
      5 años atrás

      no entendiste nada, y lo peor es que le agregas adjetivos. Ahora por llorar uno es emo? cómo tanta estupidez en tan pocas palabras…

  3. Mar says:
    5 años atrás

    El llorar es un derecho, nadie puede andar regulando si lloras por cosas grande o chicas, o si tu problema es suficientemente grave para que tengas derecho a llorar. Así que Srta. Fran, ya sabe lo que puede hacer con su “poquito de vergüenza”.
    Por otra parte, no intenten llorar andando en bici, no es seguro, lo intenté y casi choco, no veía nada. (Seguramente la amiga fiscalizadora del llanto pensará que debería haber chocado así hubiese llorado con razón!!! ????)

    • Pirilita says:
      5 años atrás

      jajajaja “fiscalizadora del llanto” 😀
      hace bien llorar de vez en cuando, te desahogas y logras ver tus problemas o preocupaciones con mayor claridad.

      • carolina says:
        5 años atrás

        o llorar manejando…la dura q yo en un ataque critico de pareja me fui llorando y manejando y hasta ahi me llego el llanto porque realmente vi q era peligroso…y tuve q calmarme obligada…con hipo y nariz roja pero chantada hasta estacionar

  4. Pau says:
    5 años atrás

    A mi no me da nada de verguenza el post, lo encuentro increíble…a mi también me pasa que siento ganas de llorar y desahogarme de tonteras diarias, de penas chicas y grandes….pero todo el mundo cree que uno está al borde del suicidio porque llora…cuando hace tan bien!!!
    Y lo del cine … me ha pasado un montón de veces…quiero seguir llorando…

  5. jane says:
    5 años atrás

    las plazas creo que son una buena opción..cada uno anda en su mundo

  6. magdalena says:
    5 años atrás

    Yo ya me asumí completamente llorona. Lloro por todo. De alegría, de emoción, de pena, de rabia, de impotencia, de nostalgia. Así no más. Me ha pasado muchísimas veces que me siento feliz y zas que me largo a llorar.
    Todos los días se me cae alguna lágrima y en cualquier lugar, en la oficina, en la micro, en la calle.
    Lo que sí, es que trato de no llorar frente a mi hijas, creo que contadas veces lo he hecho y ha sido por cosas más heavy y concretas, por ejemplo cuando mi abuelo estuvo al borde la muerte.
    Todos mis cercanos saben que soy llorona y muchas veces lo advierto al tiro. Mi jefa también lo sabe.
    Lo que es fome es que como lloro tanto la gente minimiza lo que siento… onda ah, ya está llorando de nuevo.. por un lado eso me relaja, porque le quita gravedad, pero a la vez es como si lo que yo sintiera valiera menos.
    Tal como alguien lo dice más arriba, para mí es natural llorar. Así como me río a carcajadas y no ando evitando reírme, si siento que vienen las lágrimas, las dejo salir no más.
    Sé que al leerme pueden creer que casi que tengo depresión, pero no, de hecho para mí llorar de alegría o emoción me hace vivir mucho más intensamente ese momento.

  7. Vancuer says:
    5 años atrás

    No soy de llorar, no me gusta llorar, no encuentro que llorar sirva….
    sin embargo hay veces en que me la gana, y detesto llorar cuando esta mi hija, por ende me aguanto aguanto aguanto.
    solo puedo llorar en mi depa el fin de semana que ella no está, y eso

    deberia permitirme llorar mas, pero no me sale, jajaja

  8. Mariana y punto says:
    5 años atrás

    No sé por qué pero lloro poco, y cuando pasa, normalmente estoy sola en mi casa; duermo sola así que mi pieza es el espacio en que me desahogo y disfruto lo de llorar por llorar si es que no es por alguna razón grave. Pero me incomoda mucho llorar frente a otros. En el cine me contengo o trato absurdamente de pasar piola, en la micro me pongo lentes de sol, cuando estoy realmente triste hago eso de llorar en el baño, tratar de limpiarme la cara y obvio que se nota igual… Muy pocas veces he explotado sin control frente a otras personas o hablando por teléfono, de hecho creo que las recuerdo todas =/

  9. juana rosa says:
    5 años atrás

    A mi me pasa un par de veces al año, eso de querer llorar sin una razón clara. Cuando pasa, lloro en mi casa, nunca en espacios públicos. Y si está mi marido, le digo “tengo ganas de llorar”, y me deja sola.
    Tema aparte es llorar frente a los hijos. El mío de dos años me ha visto dos veces (en situaciones muy concretas en que no pude aguantar a que no estuviera). La primera fue en marzo, cuando tenía un año 8 meses. Y su reacción fue hermosa. Me abrazó con toda su fuerza y no me soltaba, y después trató de hacerme cariño en la cabeza (aunque más bien me tiró el pelo). La semana pasada pasó de nuevo, y el enano ahora más parlachín sumó a sus abrazos y cariños unos “no llores mamá, tu sabes que yo te amo?” (frase que le repito todos los días).

    • Mariana y punto says:
      5 años atrás

      lindo <3

  10. Carodu. says:
    5 años atrás

    Cux <3

  11. Maria says:
    5 años atrás

    Ni me acuerdo la ultima vez que lloré….menos de pena…. y no es que no tenga penas, pero siempre hay cosas peores entonces busco desdramatizar mis cuitas. (también encuentro medio emo el post)
    Si me pasa que se me inundan los ojos de emoción cuando veo fotos de mis crias guagüitas y ahora están tan grandes… ayer le tomé la cara a mi preadolescente y se me aguaron los ojos, me pregunta que me pasa y yo le dije “estoy buscando a mi guagüita”… nos abrazamos, yo no podía convencerme que esa guagüita de tres kilos ahora mide casi lo mismo que yo… se me rebalsa el amor por mis pollos.

  12. Andrea says:
    5 años atrás

    Toda la razon Cux… alguna vez he llorado en el auto, estacionada, en el estacionamiento del edificio… por lo menos pasa poca gente… aunque no tenia como arreglarme la cara para llegar a la casa 🙂 Y alguna vez no me he aguantado, y les he contado a mis hijos que tengo pena, y que tengo ganas de llorar, y me dejan y hacen cariñito… igual es reconfortante.. y se preocupan / desesperan menos que mi marido…

  13. lala says:
    5 años atrás

    Me mataste con tu post. Hace un ratito mi mamá me contó que se murió uno de los perros de la familia. Ahí estaba yo frente al computador en la oficina, comiéndome las lágrimas. Me sequé los ojos, respiré profundo, tomé agua… seguro cuando llegue a la casa puedo llorar tranquila… pero aquí en la oficina son todos muy copuchentos jajaj.

  14. Pilo says:
    5 años atrás

    A mí también me cuesta encontrar un lugar para llorar. No me gusta que me vean, así que suelo contenerme mucho. Tampoco digo todo lo que siento, a mi pareja x ej., porque encuentro que hay cosas tan sin sentido, que sólo tienen sentido para mí y me llenan de pena o rabia.
    No me considero llorona, en el sentido de andar llorando por las películas, las canciones, y las fotos de bebés panda. Pero sí, a veces tengo penas adentro, que la única forma que salgan un poco, es llorando.
    Y ese llanto como con rabia, con rabia de la pena, que los ojos se te hinchan. Entonces es imposible hacerlo en un lugar público o que me vean.
    El lugar más privado es el baño, así que cuando tengo ganas de llorar, me meto ahí y me siento en el piso. Otras veces lloro silenciosamente en mi cama, para que mi marido no se de cuenta.
    Y no, no es emo llorar. Acaso somos payasos por reírnos? 🙂

  15. Antonia says:
    5 años atrás

    Qué brígido que no puedas compartir esas penas con las personas que quieres, y al juzgar por los comentarios la que hizo el post pareciera no ser la única en esa. Quizá ahí radica el problema, no sé. Personalmente no le veo mucho punto a establecer relaciones si voy a terminar llorando sola en situaciones así de cotidianas. La vida está llena de dolores así, personas para penas grandes siempre vas a encontrar, amigos lejanos o incluso familiares que no ves mucho aparecerán ahí, el tema está en encontrar alguien con quien compartir la vida misma, no sólo buenas y malas, sino todo lo que ocurre entre esos estados también.

  16. Karolainas says:
    5 años atrás

    Por qué será tan mal visto llorar?… Qué pena que a veces seamos tan poco empaticos como para comprender que es necesario llorar. Es como una descarga. Yo las veces que he llorado la verdad no han sido por cosas graves o fuertes, sino por pequeños acontecimientos que a uno le van llenando la libretita de pequeñas penas y zas! Hasta que se tiene que llorar no más…
    Después de llorar uno se siente más liviano, duerme mejor y probable que al otro día se pueda mirar la vida de otra manera..

  17. Nina says:
    5 años atrás

    Instrucciones para llorar:::::Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

    FIN. Julio Cortàzar

  18. Paulina says:
    5 años atrás

    Para mi el máximo lugar para llorar es la ducha, el agua que es lo único que realmente me calma (version mar, rio, piscina, ducha) y nadie te ve. Donde como hay tanta agua corriendo ni te sientes culpable de llorar escandalosamente.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
5 años sin David Bowie

5 años sin David Bowie, 5 inolvidables videos en vivo

Enero 10, 2021
Catártica Animal

Arde, de Catártica Animal, es un manifiesto bailable

Enero 9, 2021
Anaí Nuñez

Podcast Zancada #46: Anaí Nuñez, meditación, reverberaciones ochenteras y la historia del rock latino con Rompan todo

Enero 9, 2021
Kurmi publica su nueva canción: "Tormenta"

“Tormenta”, la nueva canción de Kurmi

Enero 9, 2021
David Bowie cumpliría 74 años

Hoy David Bowie cumpliría 74 años

Enero 8, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In