• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Teatro: “Un tranvía llamado deseo” en el GAM

Marzo 31, 2015
el ARTES
10
8
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

image
por ConchitaQ

“A mí no me interesa la realidad, lo que yo quiero es magia”. Otra: “Sí, sí magia! Eso trato de darle a la gente. Les cambio las cosas. No digo la verdad, digo lo que debiera ser la verdad”, dice Blanche DuBois. Una mujer solitaria, aristócrata, alcohólica, promiscua, y que pareciera no asumir el paso de los años y la decadencia de su vida. A Blanche le sobran razones para no interesarse por la realidad, porque el mundo la dejó al borde del abismo de todo lo que ella representaba. La magia entendida como lo irreal, lo deseado y la alucinación que conviven con su realidad.

“Un tranvía llamado deseo” es un obra que te deja pensando e impacta por su realismo. La puesta en escena y dirección es de Alfredo Castro, quien adaptó la famosa obra del dramaturgo Tennessee Williams (por la que se ganó un premioTeatro: "Un tranvía llamado deseo" en el GAM 3 Pulitzer). Está protagonizada por la Amparo Noguera (como Blanche, tre-men-da actuación), junto a Marcelo Alonso (como Stanley, súper sexy!), Álvaro Morales (Mitch) y Paloma Moreno (Stella).

La historia se centra en la visita de Blanche a su hermana menor Stella, quien está casada con Stanley Kowalski. Ella deja su vida del campo, para llegar a un departamento chico, en un barrio pobre, y por donde pasa la línea de un tren. Su presencia desata la crisis del matrimonio (y una clara tensión sexual con su cuñado), y vive un poco borracha, intentando mantener su glamour, y con una locura adorable/histérica, que empezará  a evidenciar que sus relatos de los últimos años son falsos. Además conoce a Mitch, un amigo de su cuñado con el que tiene un coqueteo falso, porque se ve necesitada a tener un hombre que la cuide.

Me pareció muy interesante cómo los cuatro personajes nos dejan ver distintos arquetipos de los hombres y las mujeres. Por un lado, el hombre sexy, buen amante, apasionado, violento, impulsivo, y machista, en contraposición con un hombre mamón (esclavo de su madre), tranquilo (por no decir, aburrido), respetuoso, y que da seguridad. En el caso de las mujeres, están las que prefieren el deseo, pasión y viven con libertad, por sobre la posición social, protección en la vida, y el qué dirán.
También se reflexiona sobre el deseo, llegando al límite de que el personaje principal lo sitúa como algo “opuesto a la muerte”. Pero que a la vez, puede ser una forma de autodestrucción en su vida.

Es notable la escenografía y iluminación, presentada en una instalación de un gran container rodeado de luces en donde transitan los personajes. La Amparo Noguera como Blanche está tan tan tan bien, que llega a esa locura querible, histérica y frágil que me recuerda a Cate Blanchett como Jasmine o Elizabeth Taylor como Martha (“Who’s Afraid of Virginia Woolf?”).

La están dando en el GAM hasta el 24 de mayo (de miércoles a sábados a las 9pm).
Las entradas generales valen entre $8.000 y $9.000, estudiantes $5.000.
Más info en este link.

ACTUALIZACIÓN 2015: de nuevo está en cartelera, esta vez hasta el 25 de abril de 2015. Más info en este link.

Nota Anterior

Guía de regalos Zancada • Día de la Madre: Biotherm

Próxima Nota

Nuestra forma de escuchar música a través del tiempo

Otros Posts

Tesla una odisea eléctrica
ARTES

Tesla, una odisea eléctrica, la obra protagonizada por José Martínez, Pato Ruiz y Constanza Pereira

Octubre 10, 2019

¿Pero quién fue realmente este genio científico que ha llegado a transformarse hoy en un ícono de la cultura pop?...

Seguir Leyendo
abuelo
CARTELERA

“El abuelo que saltó por la ventana y se largó” celebra 10 años con única función en Teatro Nescafé

Julio 10, 2019

"El abuelo que saltó por la ventana y se largó" celebra los 10 años desde la edición del libro con...

Seguir Leyendo
FAMFEST
CARTELERA

FAMFEST inaugura con actividad gratuita en el GAM

Julio 8, 2019

La 12º edición del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST será inaugurado con una función gratuita en el GAM el...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 8

  1. Amidala says:
    7 años atrás

    Buenísima la reseña y el dato! Te pasaste.

  2. Kadais says:
    7 años atrás

    ME ENCANTA ESA OBRA! Pucha, será muy flaite decirle a un amigo, estudiante, que me compre la entrada? Soy pobre 🙁

    • Isidora says:
      7 años atrás

      Creo…tambien hacen descuento con club movistar y 2×1 con club la tercera.

  3. nata says:
    7 años atrás

    Maldita Blanche… grande Amparo

  4. Eli says:
    7 años atrás

    mañana la iré a ver, espero con ansias la obra!

  5. elblogdealerecargada says:
    7 años atrás

    Me gusta Blanche porque es al mismo tiempo querible y detestable.

  6. Patricia Badal says:
    7 años atrás

    Que buen dato! Pero que mala redacción y ortografía. Crítica constructiva, la idea es mejorar.

  7. Katherine Keim says:
    7 años atrás

    Una obra simplemente brillante. Tuve el privilegio de verla y me dejó sin palabras. Totalmente recomendable!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Pil Sen

Pil Sen publicó su nuevo single: “Al final”

Enero 5, 2021
constituyente

Cómo patrocinar a un constituyente independiente en 4 pasos

Enero 4, 2021
Cobra Kai 3

Ya puedes ver Cobra Kai 3 en Netflix

Enero 2, 2021
propósitos 2021

¿Qué poner en esta lista de propósitos 2021?

Enero 1, 2021
O'Higgins

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 1)

Diciembre 30, 2020

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In