Crear más familias de acogida y generar una cultura de ciudadanos participativos en el cuidado de niños vulnerables, eso busca Acoger Es. Conversamos con su directora, Ainara Aparici, sobre esta campaña de impacto, el documental que la inspiró y cómo ser una familia de acogida.
Por lo general paso la Navidad con mi familia, ya que es un evento muy significativo para mi papá, que ya tiene sus años. Sin embargo, este año me preparo para pasar la Navidad con la familia de mi marido, que si bien son un 7, tienen estilos distintos.
Las vacaciones para mí son sinónimo de playa. Lo pasé sagradamente en el Quisco hasta que cumplí 12 años y buena parte de mi infancia se resume en esos veranos inolvidables.
¿Cómo es la celebración en tu caso? ¿Vas a la casa de tus padres? ¿De tus suegros? ¿Invitas a todo el familión a la tuya o la noche del 24 es una noche cualquiera para ti?
Tengo 31 años y esta vez no pasaré el año nuevo con mi familia. Sueña extraño cierto?, que alguien a mi edad considere que es un “evento” lo que cientos de miles de personas hacen cada año, pero en mi caso es diferente.
Hacerse la desentendida siempre funciona, haga como que no entiende las tallas machistas, por ejemplo. Cuando hay que explicarlas mucho pierden la gracia, usted ponga cara de confusión y no se ría.
Las redes sociales son un arma de doble filo. A muchas les ha pasado que, si son madres y publican una foto de un panorama solas, lo primero que hace la gente es preguntarles: ¿con quién dejaste a tus hijos? Una práctica que sería bueno erradicar.
Estoy en un punto difícil de mi relación y veo la separación como una alternativa que me haría bien. Otras veces creo que vale la pena intentar salvar lo que nos queda, pero no sé cómo. Me recomendaron la terapia de pareja, pero... ¿servirá para algo?