Rockfield: The Studio on the Farm

Rockfield: The Studio on the Farm en IN-EDIT Chile

Por Jocelyn Jara

Rockfield: The Studio on the Farm

Este domingo 15 de diciembre culminó la XX Edición de IN-EDIT Chile y en Centro Arte Alameda pudimos ver el documental Rockfield: The Studio on the Farm estrenado en 2020 y dirigido por Hannah Berriman.

Se trata de un genial registro de cómo dos hermanos amantes de la música construyeron un estudio de grabación en su granja. Algo poco habitual en su época, donde una, en ese entonces, banda emergente Black Sabbath, pudo registrar su música en medio del campo y los animales.

De ahí se desprenden historias y anécdotas interesantes y divertidas como Ozzy Osbourne jugando con una escopeta en medio del terreno como si fuera un niño y varias locuras más.

También grabaron ahí otras grandes agrupaciones como Rush, Simple Minds, y por su parte, Robert Plant en su era como solista, quienes dieron su testimonio para el documental. Pero de eso hablaremos más adelante.

El largometraje está narrado por décadas, desde los 60 hasta inicios de los 2000, y finaliza con la actualidad del estudio de grabación y sus dueños, por lo que cada una de ellas cuenta con las voces de sus protagonistas, entre los que destacan no solo los artistas, sino que también los hermanos creadores del espacio, productores musicales y más.

Así, podemos ver que en los 70 está presente el testimonio de Ozzy Osbourne; luego, en los 80 Robert Plant grabando uno de sus discos como solista luego del fin de Led Zeppelin; Simple Minds y sus inicios, y además, la crisis del negocio familiar por el auge de la música hecha con sintetizadores durante esa década.

Luego, en los 90, The Stone Roses y su estadía de 13 meses en la granja; The Charlatans y su crudo relato de la muerte de su compañero Rob Collins en las dependencias de Rockfield en Gales, Reino Unido; y una de mis partes favoritas de todo el documental, ¡nada menos que el relato de Oasis, donde Liam Gallagher cuenta una de sus primeras peleas con su hermano Noel, lo que en estos momentos en que tenemos su reunión a solo unos meses de concretarse en una gira que los traerá a Chile, resulta interesante y hasta gracioso de ver. Y por cierto, la grabación del himno del brit pop, “Wonderwall”.

Y a fines del milenio, Chris Martin de Coldplay nos cuenta cómo fue que al interior del estudio-granja, compuso clásicos como “Shiver” y “Yellow” luego de haber visto las estrellas en los campos del lugar.

Se agradece enormemente que IN-EDIT haya incluido nuevamente Rockfield: The Studio on the Farm en su programación, porque es uno de esos registros que todo melómano amante de las historias sabrosas sobre sus bandas favoritas debe ver. Además, la propuesta gráfica y estética con que se complementa el relato de las fuentes es fascinante. Por acá ya estamos ansiosas de poder disfrutar de más documentales musicales en este querido festival.