por @patyleiva
Dos meses antes del golpe, Víctor Jara se presentó en la Panamericana Televisión de Lima. Es un programa de una hora en el que además de cantar sin más compañía que su guitarra, conversa sobre la nueva canción chilena, habla de Joan Baez, de Bob Dylan, y se define como un cantante popular, no de protesta. Nunca deja de sorprender su calma y claridad al expresar las ideas. Hoy, a 44 años de su cruel asesinato sigue siendo incomprensible y repudiable el final de una carrera brillante y a la vida de un hombre de tal nivel humildad y talento. Qué tristeza vivir en un mundo sin su presencia, qué privilegio contar con su obra.
Encontramos el vinilo de El derecho de vivir en paz en el sitio de la Fundación Víctor Jara, dedicada a preservar la obra del artista en todas dimensiones, artística, social y política. Cada compra en su tienda solidaria (también hay cds) es un aporte a la campaña “Por la memoria de Víctor”, pro fondos archivo Víctor Jara. La guitarra eléctrica incluída en los arreglos de la canción que da nombre al disco, es sólo una muestra de la genialidad de Víctor, tan innovador, tan conmovedor como él solo.
Hoy nos dedicamos a escuchar su legado y reflexionar sobre la libertad de expresión, la tolerancia, la justicia y el respeto en la coexistencia entre las personas que piensan distinto, #paraquenuncamás.
Comunista mal parido.
Cuanto odio compadre.
Besitos para él. Para que se le pase la rabia.
Pero su sacoeweísmo no se le pasa
Chile esta lleno de pinochetistas pobres, hijos de la poblacion, que siendo tan miserables y nauseabundos, avalan uno de los crimenes mas abyecto y brutal, no se puede acribillar con 44 balazos a un prisionero, ningun ser humano merece tamaña muerte, menos a manos de del ejercito.
Gracias Paty, linda nota.