• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Receta: un ceviche diferente

Mayo 8, 2011
el COCINA
11
24
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Receta: un ceviche diferente 3
por Daniela Paz

Un plato rico y sano para compartir es el ceviche, lo bueno es que es muy fácil y que se puede hacer de diferentes maneras.

Para mí, mientras más cosas se agrega mejor. Esta receta la inventamos en mi familia, y además de ser rico se ve lindo con todos los colores.

Si son cuatro personas aproximadamente pueden usar dos pescados (reineta, atún, salmón u otros) picarlos en trozos pequeños agregarle mucho limón y refrigerarlos hasta que estén “cocidos”.

Luego cortar cebolla morada en cuadritos, también pedazos de palta y tomate, picar cilantro, si quieren pepinos para darle un toque más fresco, y a los que les gustan los pimentones pueden agregar amarillos y rojos.

Cuando el pescado está listo se le saca el exceso de jugo y se revuelve con todo lo que ya cortaste. Para comerlo pueden cortar pedacitos de marraqueta y tostarlos, así sirven de entrada.

Nota Anterior

Para pololear vs para agarrar: odiosas clasificaciones

Próxima Nota

Teatro: El Pueblo Contraataca

Otros Posts

lentejas indias
COCINA

Receta: lentejas indias

Enero 11, 2021

Amamos las lentejas en todas sus formas, pero las lentejas rojas estilo indio son insuperables. Acá compartimos la receta de...

Seguir Leyendo
legumbres crocantes
OTROS

3 recetas para hacer legumbres crocantes

Noviembre 25, 2020

La Connie Achurra subió una receta muy tentadora de garbanzos crocantes con verduras salteadas. La adapté un poco a lo...

Seguir Leyendo
King's Hawaiian Halloween
COCINA

Divertidas preparaciones King’s Hawaiian Halloween

Octubre 18, 2020

Como siempre King’s Hawaiian sabe hacer los sandwiches más entretenidos con su espíritu Aloha!, sobre todo en fechas especiales como...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 24

  1. claudindrea says:
    10 años atrás

    Para mi cumpleaños hice un ceviche, pero en vez de echarle pescado le coloque queso fresco. Quedó muy rico y a mis invitados les encanto. 😀
    Fue queso fresco, una cebolla morada, cilantro, limón y sal.

  2. Ney says:
    10 años atrás

    prefiero hacerlo todo junto y de ahi refrigerarlo, para que se mezclen los sabores, y nunca botar el juguito! es lo mas rico al final cucharearlo o remojar el pan.

    • miss M says:
      10 años atrás

      pero ese jugo tienes que cambiarlo!!, no recuerdo bien la explicación pero el jugo que usas para cocer el pescado lo tienes que cambiar por uno fresco.
      Saludos!

      • Ney says:
        10 años atrás

        La dura? pero ese jugo es famoso! es la leche de tigre que le dicen los peruanos, afrodisiaco y levantamuertos!

  3. cleme says:
    10 años atrás

    no pueden poner estas fotos a esta hora!!! muero de hambre :'(

    • Tita says:
      10 años atrás

      jajaja pense lo mismo 🙁

    • Elenya says:
      10 años atrás

      quiero comidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  4. maca says:
    10 años atrás

    mmm, suena rico, me tinco

  5. Angeles Donoso says:
    10 años atrás

    Una vez comi un ceviche de kanikama, estaba exquisito, pero nunca supe como lo habían preparado… si alguna sabe su receta, compartalaaa please!!

    • clau says:
      10 años atrás

      me da asquito el kanicama, es toda la mierdita del pescado hecha embutido, es como una salchicha marina

    • Elenya says:
      10 años atrás

      El surimi (kanikama es la marca) es una palabra de origen japonés que hace referencia al producto creado a partir de pescados de carne blanca o aves de corral. Los filetes de pescado son desmenuzados y enjuagados repetidas veces hasta formar una pasta gelatinosa. Luego esta pasta es mezclada con aditivos tales como almidón, clara de huevo, sal, aceite vegetal, sorbitol, azúcar, proteínas de soja y otros condimentos. Una vez procesado, es empaquetado y congelado. El surimi es una rica fuente de proteínas de fácil digestión, para la preparación de diversas comidas procesadas. De hecho, una ensalada vegetal variada, que además contenga ‘palitos’ de surimi puede considerarse un excelente plato único, sea en la comida, sea en la cena.

      mira sin saber pero con mi experiencia haciendo ceviches supongo que con jugo de limon o lima puedes poner cebolla, cebollin o cebollita perla, pimentones, sal, pimienta freca y el kanikama

  6. Jo says:
    10 años atrás

    ricoooooooooo, que hambre !

  7. natalia h says:
    10 años atrás

    El viernes pasado comimos en la oficina, jaja. Estaba exquisito, muy jugoso y con haaaara marraqueta.

    Me gustó mucho tu receta, menos el pepino porque lo odio. Sólo sirve pa matar baratas.

  8. anita says:
    10 años atrás

    agua la bocaaaaaa

  9. Mao Reyes says:
    10 años atrás

    Se que sonará raro, pero el mejor ceviche que he probado era de salmón y tenia salsa de chocolate para untar. Era delicioso. No era mucha salsa, claramente, pero la combinación quedaba muy rica.

  10. YoAltruista says:
    10 años atrás

    Prueben ceviche de champiñones!!!

    • Taña says:
      10 años atrás

      yo lo he probado , es muy rico!!!

  11. Fabiola says:
    10 años atrás

    Que buena idea!!!!!!!!!!
    Mi esposo muere por los ceviches, lo hare el fin de semana.

  12. Maca says:
    10 años atrás

    Me gustaron las ideas de ceviches usando queso fresco o champiñones en lugar de pescado crudo (que no como) que dieron más arriba, las probaré 😀

  13. Mona says:
    10 años atrás

    El de champiñones con 3 tipos de pimentones (rojos, verdes y amarillos) queda increíble!!!

  14. carola says:
    10 años atrás

    queeee hammmmmbre T_T

  15. j says:
    10 años atrás

    Mirando recetas caí acá.

    Creo que queda mejor el ceviche sin refrigerar antes, incluso se le puede poner hielo al plato y sin esperar mucho tiempo que quede “cocido”, ya que como sabemos el limón no cuece y solo cambia el color. Así no queda pasado en limón y si es pescado fresco no pierde su consistencia.

  16. parajita pantone says:
    10 años atrás

    La leche de tigre según lo que tengo entendido es una especie de licuado de ceviche, si alguien sabe que comenté! Un buen dato que les puedo dar es que cuando mezclen los ingredientes reserven la mitad del jugo de limón y lo pongan en la juguera con un pedacito de jengibre fresco y una rama de apio, lo orocesan y se lo ponen al ceviche, queda máximo! Si pueden conseguir ajinomoto… La rompen!

    • ga says:
      10 años atrás

      bueno yo ahora vivo en perú y acá el ceviche se hace muy distinto, de partida lel pescado se corta en cubos medianos a grandes y no se deja reposar con el limon, simplemente se mezcla con la cebolla y aji, se exprimen los limones y se come fresquito. Personalmente lo encuentro más rico pero es cosa de gustos. Y la leche de tigre es nada más el jugo de limon mezclado con los sabores del pescado y demás ingredientes que, si has tenido buena mano para preparar el ceviche, debe tomar un color blanco. Cuando en un restorán pides derechamente la leche de tigre sola, a veces si la mezclan con un poco de pescado, queda como un coctel, que de hecho me gusta más que el cebiche. Buenísimo!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021
Sky Rojo

Sky Rojo, la nueva serie de Lali Espósito en Netflix

Enero 19, 2021
Laboratorio Botánico

Laboratorio Botánico: un bello libro para amar las plantas de interior

Enero 19, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In