• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Qué pasa con la transparencia en el Congreso?

Noviembre 15, 2010
el SOCIEDAD
11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Qué pasa con la transparencia en el Congreso? 3
por Vota Inteligente

Aunque muchas iniciativas nacionales en pro de la transparencia hayan nacido de la labor de nuestros parlamentarios, lamentablemente nuestro Congreso Nacional no está muy bien evaluado en los índices de transparencia o de percepción de la corrupción.

Este escenario es en parte influenciado al no ser mucho el acceso real que tiene la ciudadanía a las diferentes instancias legislativas. Si bien el público general puede acceder a ambas salas, tanto de la cámara de diputados como de la de senadores, no tiene permitido el acceso a las comisiones de trabajo del Congreso, que es la instancia legislativa por excelencia, donde los parlamentarios discuten, negocian, investigan, etc, cada uno de los proyectos de ley que nosotros, ciudadanos comunes y corrientes, luego acatamos para bien o para mal.

Pero efectivamente hay algo que se puede hacer. Actualmente hay un proyecto de ley que se discute en la cámara de diputados, que por regla general niega el acceso de público a las comisiones de trabajo, salvo acuerdo de la mayoría de los integrantes de la comisión (es muy raro que estén todos los integrantes), y niega también el acceso del público a los registros de dichas sesiones (entiéndase grabaciones, actas, etc), bajo la excusa de ya existir informes que se publican en la página del Congreso. Estos informes, sin embargo, dejan mucho que desear, dado que son publicados no después de cada sesión de comisión, sino una vez finalizado el proceso. Además, es muy común que no especifiquen detalles como quienes fueron los parlamentarios que votaron a favor o en contra, o información que quizás la ciudadanía consideraría relevante.

Los principales argumentos que los parlamentarios han puesto sobre la mesa se basan en infraestructura (no válido para restringir el acceso a los registros), menoscabo de la libertad y espontaneidad en el debate de los parlamentarios durante el trabajo de comisiones (dado que muchas veces cambian de opinión durante las discusiones y quizás piensan que la ciudadanía no entenderá y los juzgará) y posibilidad de abrir la puerta al lobby (que ya existe, hay que regular y abrir las comisiones sería una manera de transparentar). Es completamente entendible que exista cierto resguardo a cambiar el archi-instaurado sistema de trabajo legislativo, sin embargo, son muchos los países que han superado estas mismas barreras, permitiendo el completo acceso del público a las comisiones de trabajo. Sólo unos ejemplos son Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, y Escocia.

Lo ideal sería que el proyecto de ley que hoy se discute invierta su lógica, y establezca que las comisiones serán abiertas a público, salvo acuerdo de la mayoría.

Inicialmente este tema había pasado completamente inadvertido hasta que la Fundación Ciudadano Inteligente se percató de lo que estaba sucediendo e instauró el tema a nivel de medios. Fue al Congreso, asistió a los debates de la sala, envió mails, etc… finalmente, junto con otras ONGs pro transparencia que se aliaron, expusieron ante la Comisión de constitución, Legislación y Justicia, comisión que en este momento está discutiendo el problema.

El tema es que si no hubiese sido por la presión mediática que nació a partir de la inquietud de las organizaciones sociales, nuestros parlamentarios no hubiesen llegado a la instancia de cuestionarse la decisión que estaban tomando, y no se hubiesen percatado que el proyecto de ley era completamente anti-constitucional y un atentado directo contra todos los avances hacia la transparencia. Luego de la influencia ejercida por las ONGs, los parlamentarios se han mostrado más abiertos a abrir los registros de las sesiones al público, pero el tema del acceso de público a las comisiones sigue pareciéndoles un tanto difícil.

¿Qué puedes hacer tú? Opinar, hablar y manifestarte al respecto.

(www.votainteligente.cl / @votainteligente)
Link causa facebook

Nota Anterior

Miss Triumph Pocket TV: Malena Pichot

Próxima Nota

Project Runway Latino: resumen capítulo 9

Otros Posts

Quinoa Restaurante
COCINA

Quinoa Restaurante tiene zona de delivery y retiro

Marzo 3, 2021

Nuestro amado Quinoa Restaurante ha implementado un acceso exclusivo para delivery y retiro, lo que hace que ni siquiera haya...

Seguir Leyendo
Raya y el último dragón
CINE

“Raya y el último dragón”, la nueva película de Disney

Marzo 3, 2021

La nueva película de Disney se llama "Raya y el último dragón", te contamos cuándo y cómo ver esta fantasía...

Seguir Leyendo
Miss Marx Femcine 2021
CINE

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021

Este mes se realizará el Femcine 2021, que contará con 71 películas totalmente gratuitas, una competencia internacional reñida, películas de...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 11

  1. Lore says:
    10 años atrás

    Pucha, puede ser mi sueño de dia lunes, pero no entendí cual es el proyecto que se discute, ¿uno que permite que la gente común y corriente tenga acceso al menos a las actas de las comisiones?
    ¿y por que es anticonstitucional?

    • @votainteliogente says:
      10 años atrás

      Es un proyecto que busca reformar la ley orgánica constitucional y que establece que el público no podrá acceder a las comisiones de trabajo del congreso, ni a los registros de éstas. El proyecto no es muy completo, y estamos trabajando para ayudar a revertirlo (es decir que las comisiones sí sean abiertas a público, así como los registros) y a hacer de él algo más profundo.

      Es anticonstitucional porque en el artículo 8 de la constitución se establece que “el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”, traduciéndose en que “son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado”

  2. Lady Godiva says:
    10 años atrás

    Gracias por permitir que estos temas se conozcan y se discutan aquí.
    Y claro que es insconstitucional, en realidad con esto me queda aún más claro que tenemos una seudo-democracia o será ¿seudo-dictadura?, para lo único que servimos es para validar con un voto y de ahí se olvidan de la ciudadanía hasta la próxima elección y cada [email protected] gobierna su parcelita de poder de acuerdo a sus propios intereses.

  3. otraCarola says:
    10 años atrás

    Conocer las discusiones de las comisiones me parece un buen paso adelante, pero creo que debemos enfocarnos en lo macro, REFORMA CONSTITUCIONAL!! mientras eso no ocurra vamos a seguir poniendo parches y viviendo en la “democracia tutelada” (ja!) que nos dejaron y que nadie ha querido cambiar
    Por eso, aunque lo detesto, encuentro TAN seco a Jaime Guzmán, supo dejar todo lo suficientemente arreglado para que los nuevos “democratas” quedaran muy cómodos con sus privilegios y se les olvidara los propositos por los que luchaban.

    PD: qué onda la ingenuidad del post: “si no hubiese sido por la presión mediática que nació a partir de la inquietud de las organizaciones sociales, nuestros parlamentarios (…) no se hubiesen percatado que el proyecto de ley era completamente anti-constitucional y un atentado directo contra todos los avances hacia la transparencia” OMG!!!

    • Chicho says:
      10 años atrás

      Parcialmente de acuerdo.

      No creo que sea la reforma constitucional (se han hecho muchas reformas) si no hacer una nueva constitucion, que sea de veras democratica y discutida.

      Suena medio lejano e imposible…

      • otraCarola says:
        10 años atrás

        Sabes que tienes toda la razon, de hecho me pegué un Taldazo!

  4. Paulilla says:
    10 años atrás

    son muy burdas las razones que están dando los parlamentarios para restringir el acceso a las comisiones, el lobby se puede hacer en cualquier parte, la infraestructura se soluciona ordenando el acceso y la espontaneidad debería mantenerse igual con o sin público; es el problema de que los congresistas sean jueces y parte en estas materias. De aprobarse esto sería un retroceso enorme en términos de transparencia, menos mal que existen organizaciones como estas que están monitoreando estos temas

  5. valex says:
    10 años atrás

    Es un tema complejo, pero se supone que el interes general esta sobre el interes particular, aqui claramente se esta priorizando el interes partcular,si bien la Ley 20.285 dice que los antecedentes, procedimientos,fumadamentos, actos y reformasson publicos desde que finalizen tambien en esa ley se contempla un principioque es el principio de indivisibilidad que permite publicar informacion y otras mantenerlas en esecreto o reserva ambito que se podria prestar para abusos si la calificacion en su numeral 1 que afectaria “el debido cumplimiento de sus funciones” que podrian a alegar lossenadores, que que pone en peligro el interes nacional se puede prestar para abusos pero recuerden, no hacer publico sus pensamientos interfiere en nuestro derecho a voto, a obtener infromacion para ejercer nuestros derechos politicos, les ùede jugar encontra si quieren salir reelegidosy seguir ganando los 15 millones mensuales

  6. Cupcake says:
    10 años atrás

    Muy interesante esta entrada, ojala se traten mas temas de este tipo en zancada.

  7. aquitania says:
    10 años atrás

    Qué buen post. No había oído de Vota Inteligente, y me parece excelente que hayan ciudadanos haciendo presión para que haya más transparencia en nuestras instituciones, sobre todo en aquella encargada de redactar las leyes que terminan rigiéndonos. De todos modos, concuerdo con que el post peca de ingenuo en lo relativo a la presión mediática, porque al menos yo, algo leí en la web, pero nada de esto salió en TV o en la prensa escrita tradicional (si me equivoco, bienvenidas las aclaraciones).
    En todo caso, aciertan en lo referente a la poca o nula confianza de la población en el poder legislativo; al menos yo, presumo mala fe de las inciativas que tienden a una menor transparencia, porque estas medidas implican un mayor compromiso e los parlamentarios, y vuelve su labor más pública y más vulnerable a la crítica.

    • @votainteliogente says:
      10 años atrás

      Hola Aquitania, te cuento que efectivamente el tema ha salido en la prensa. En TV ya ha salido dos veces en CNN en el programa de la Carola Fuentes, y en via X. En internet en el mostrador.cl y mostrador.tv, la segunda, y medios regionales. En prensa escrita en lun, la hora, y the clinic. Aclarado por los mismos parlamentarios, en parte por la presión mediática, el tema volvió de la sala a la comisión y han invitado a vota inteligente junto a una red de organizaciones pro transparencia a exponer más de una vez a la comisión de constirución, legislación y justicia.
      El tema es que presionar sí tiene sus consecuencias! Qué bueno que el tema les sea interesante a algunos! Saludos!

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Quinoa Restaurante

Quinoa Restaurante tiene zona de delivery y retiro

Marzo 3, 2021
Raya y el último dragón

“Raya y el último dragón”, la nueva película de Disney

Marzo 3, 2021
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021
agente topo

La conmovedora realidad de El agente topo

Febrero 28, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In