• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Qué consejo le darías a alguien más joven que tú?

Julio 20, 2012
el OPINIÓN
6
76
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Qué consejo le darías a alguien más joven que tú? 3
por Sur en Cocaví Horizonte* ilustración de Roberta para Zancada

El otro día en el sitio web de TED se planteaba una pregunta que suena sencilla y, si quieren, simplona, pero que desde que la leí y le di una pequeña vuelta, todavía la estoy pensando.

Se preguntaban qué consejo te darías a ti mismo cuando joven. Yo tengo claro qué consejo me daría a mí misma, sobre todo cuando pasé por la época universitaria… pero ese consejo que me sirve a mí, no tiene por qué servirle a tantos otros.

Entonces viene la siguiente pregunta, y la más difícil: qué consejo le darías a alguien más joven que tú? Un único y gran consejo que le sirva a cualquiera. De cualquier edad, país, creencia, cultura…
Cuando empiezo a dar una respuesta se me ocurren otras posibilidades, pero ninguna aún me convence de ser EL gran consejo.

Algun@ de ustedes tiene claro qué consejo le daría a alguien más joven?

*Todos los viernes estamos en @cocavihorizonte con Ina Groovie y Virginia Demaría, de 1:30 a 2:30 pm en el 103.3, Radio Horizonte

Nota Anterior

La Jardín: más allá de comer y tomar

Próxima Nota

Vincent Cassel: mino

Otros Posts

El tráiler de Ted 2: legalicen a Ted
CINE

El tráiler de Ted 2: legalicen a Ted

Enero 30, 2015

por Mariana y punto Hoy día en la mañana mi amigo Tomás me dio una gran noticia de la que...

Seguir Leyendo
Algunos datos de belleza para compartir
CUERPO

Algunos datos de belleza para compartir

Marzo 28, 2013

por Equipo Zancada Quienes gastamos tiempo y plata en productos de belleza, nos convertimos en unas pequeñas expertas en nuestro...

Seguir Leyendo
Salud y belleza: Cuidados naturales
CUERPO

Salud y belleza: Cuidados naturales

Mayo 16, 2008

por Andrea R. Ediciones B lanzó un libro que es algo así como la biblia de los consejos naturales de...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 76

  1. Monse says:
    9 años atrás

    “Nunca te arrepientas de lo que hagas, porque cuando lo hiciste lo sentias con el corazón o lo pensante con la cabeza, así que jamás hay que arrepentirse” o ese me dieron a mi, creo que me resulto perfecto

    • Petra says:
      9 años atrás

      coincido… tal vez yo lo enfocaría como: actúa siendo genuino, consecuente o fiel a ti mismo, para que no tengas que arrepentirte… por último si las cosas no salen bien, uno siempre puede aprender de la experiencias. So, igual no hay de que arrepentirse… 🙂

      • Petra says:
        9 años atrás

        …quisiera agregar, y en el mismo sentido: haz las cosas porq las sientes en tú corazón, sin esperar algo a cambio 😉 así tampoco deberías sufrir decepciones…

  2. Nicole says:
    9 años atrás

    Hagas lo que hagas SIEMPRE debes ser el mejor!!! es mi lema de vida 😀

    • jam says:
      9 años atrás

      mi opinión frente a tu lema, es que más que tratar de siempre ser el mejor, es disfrutar el proceso, el momento y aprender.

      • clau says:
        8 años atrás

        mmm…”DEBES ser el mejor”, me suena mas al lema del winner sacoweas detestable.
        Lo siento, el de Jam es mucho mejor.

    • Mona says:
      9 años atrás

      Es un lema un poco utópico y hasta arribista a mi parecer. No lo digo de mala onda, pero encuentro que es endiosarse un poco… Los del lado también deberían tener la oportunidad de ser “el mejor” en algo, no? Muy yo-yo a mi parecer, prefiero dar lo mejor de mi y que salga lo mejor posible, disfrutándolo siempre!

  3. jam says:
    9 años atrás

    me da lata cuando va la paty leiva a cocaví porque encuentro que la ina y la virginia son super mala onda con ella, son super faltas de respeto, para que la invitan si al final ellas van a weviar y hablar todo el rato sin pescar a la paty??

    • Vale says:
      9 años atrás

      me gustan los temas de este tipo acá en zancada, pero personalmente nunca he podido escuchar entero Cocaví, encuentro que las que hablan ahí son sobreactuadas, no asi la Pati Leiva, Pati, podrías hacer un programa tu solita mejor.

      saludos!

    • pia says:
      9 años atrás

      pucha, siento lo mismo. La otra vez fue la Daniela Paz y el tema era bacán, y le dieron como EL minuto para comentar mientras ellas tiraban tallas que en verdad no son tan chistosas si tu no estas ahi viendolas.

      • pata says:
        9 años atrás

        no soporto a esas niñas, generalmente dejamos la radio prendida por defecto del día anterior, por la buena música, pero empieza ese programa y todos reclaman.
        son muy sobreactuadas, tratan de ser simpáticas, pero no les sale, demasiado forzadas, la ina es como un personaje inventado, que trata de ser cool, pero no le sale, virginia, dedicate a la cocina, ahí me gustas.

    • metro says:
      9 años atrás

      sí, una vez lo oí y encontré muy tontas a las minas. un blog es más relajado, si no te gusta el encabezado cierras la página, saltas a lo que viene, pero en un programa de radio es sumamante desagradable. sentí que era como escuchar a las niñas gritonas en el colegio, pero estas son harto más viejonas.

  4. federico says:
    9 años atrás

    se tu mismo, disfruta, respeta y vive en amor y no te preocupes del pasado ni del futuro ni de lo que digan los demás

    no creo que un consejo generico sirva a todo el mundo, si me viera joven me diria que tomara otros caminos, que valorara mas viajar, vivir experienicas sobre estudiar en una institucion formal por ejemplo. Me instaria a tener mas confianza en mi mismo, y arriesgar mas

  5. La Terremoto says:
    9 años atrás

    Haz todo lo que quieras, se libre y hazlo con responsabilidad, si te arrepientes por lo menos sabes que no lo haras de nuevo. Yo vivo asi, pero no me he arrependito de nada de lo que he hecho en mi vida, aunque fue caotico, aprendi en el camino.

    • pia says:
      9 años atrás

      terremoto, he leído harto que ya no vives en Chile.. donde vives?

      • La Terremoto says:
        8 años atrás

        Bein al norte en los estados juntos.

  6. ana bolena says:
    9 años atrás

    No te tomes nada tan en serio. Al final haga lo que uno haga siempre te van a criticar, filo con el resto…mándate las cagás que sean necesarias para aprender y pasarlo bien.

  7. Ale T says:
    9 años atrás

    No sé si es el mejor consejo de la vida, pero yo le diría a alguien más joven que estudie o se dedique a lo que realmente quiere y no a lo que los papás quieren, que su profesión la tendrá toda la vida y lo más importante es que le guste, independiente de los malos ratos que se puedan pasar.

  8. Babosa says:
    9 años atrás

    ¡Qué buena foto! León y Matilda 🙂

  9. Nico says:
    9 años atrás

    que nunca saque un crédito CORFO para estudiar 🙂

  10. Karina says:
    9 años atrás

    Que nada es tan tan terrible e irreversible en la vida, a no tener miedo a cambiar o pensar distinto sólo por no defraudarse a uno mismo,que si quieres elije el otro camino, no pasa nada, no importa. lo único que yo siento que es importante y que afecta profundamente lo que uno es, son los hijos cuando están chicos y eso sólo lo aprendí cuando nacieron ellos, después de eso pienso con el resto de las cosas·nah, ta bien, no pasa nada”

    • La Terremoto says:
      9 años atrás

      Tienes razon en lo que dices, no todo es tan terrible, depues que pasa uno solo recuerda la experiencia, lo unico irreversible es la muerte.

      Pero sobre los hijos, puede que te cambien la vida, pero no es obligacion tenerlos. Asi que nunca le daria un consejo sobre eso a un joven, ellos hacen lo que quieren.

    • Kimi says:
      9 años atrás

      coincido contigo. ser inflexible no lleva a ninguna parte.

      yo le diria ” tente fe, escucha tu intuición y no temas cambiar algo, por definido que se vea” y por ultimo, no pasa nada si te equivocas, no se puede ni nadie te obliga a ser bueno en todo”, una vez que uno entiende esto ultimo, puede vivir mas tranquila y entender a los demas, sin enjuiciar, ya que cada quien hace lo que puede.

  11. Romi says:
    9 años atrás

    Vive sin prejuicios, la primera impresión no siempre cuenta. Conócete, explora, no te presiones a ser como los demás quieren que seas, sigue tus ideales, confía en lo que quieres hacer y ten fe que todo se puede lograr.

  12. Asdf says:
    9 años atrás

    deja que la vida fluya!

  13. mevm says:
    9 años atrás

    que todos somos valiosos, sobre todo en edades vulnerables, eso hay q creerlo. Si o si.
    Y que el peor enemigo no es más que uno mismo y sus construcciones mentales.
    Y que la felicidad (o algo que se parezca a ella) no está en ninguna parte, ni depende de los demás.

    Me da como pudor escribir cosas así… es como de autoayuda, pero.. que diablos! creo que es verdad. Confiar en uno y en que somos capaces.

  14. maca says:
    9 años atrás

    -Que sea feliz haciendo lo que le gusta.
    -que ame a quién quiera sin importar que el que dirán.
    -que sea responsable.
    -que trate de tomarse la vida un poco mas light de lo que en verdad es.
    -que no sufra por gente que no vale la pena.
    -que aprenda a que ser violento no lleva a ninguna parte.
    -que aprenda a tener paciencia y así todo saldrá mejor.
    -que viaje, así aprenderá otras culturas y realidades, por lo que podrá ver el mundo de otra forma.
    -que aprenda de los errores.

  15. Andrea says:
    9 años atrás

    que estudie una carrera de la salud y si le gusta el arte lo tenga como hobbie…

    • maca says:
      9 años atrás

      totalmente NO estoy de acuerdo contigo, yo trabajo en salud.. y no es la maravilla del mundo.. es lindo trabajar con personas pero muuuuy desgastante, si me hubiera gustado arte cuando entre a la U, feliz me meto a estudiar eso sin pensarlo.. no quiere decir que por plata sea mejor pega, o por ser “DR” seas lo mejor!..

    • Gaby says:
      9 años atrás

      Yo tampoco estoy para NADA de acuerdo con este consejo. Yo estudié una carrera de la salud que me encanta y disfruto mucho ejerciendola, por lo que me preocupo de hacer bien mi trabajo y perfeccionarme día a día para ser excelente en lo que hago porque simplemente lo amo… Pero las carreras de la salud no son fáciles, ni estudiarlas ni ejercerlas, trabajas con personas día a día, que confían en tí algo tan importante como lo es su salud, por lo que suelen ser muy exigentes y no siempre es fácil manejar todas las situaciones. Y que pasa cuando gente sin vocación estudia algo pensando solo en que tendrán trabajo seguro? suelen volverse profesionales mediocres (no digo que todos, demás que hay excepciones, de gente que sí se enamora de la carrera una vez que la van conociendo) que hacen la pega justa y necesaria solo para cumplir y es así como los servicios de salud en Chile se llenan de gente que no hace bien su trabajo y después resulta que es TODA la salud en Chile la que es penca ¬¬

    • Sumi says:
      9 años atrás

      Nada que ver con el tema, pero justo pensé que eso de ocultar los comentarios de cierta forma es contraproducente, siempre son los que más me intrigan a leer:)

    • metro says:
      9 años atrás

      todo lo contrario. mi consejo sería hace lo que quieras. aunque me encanta lo que estudié, en algún momento caí en la tontera del sobre academicismo y dejé de lado cosas más (entre comillas) superfluas que también me podían entregar satisfacción.
      tener menos prejuicios, me ha ayudado a aprender mucho más, sentir que nada es tan terrible y a ser más valiente y segura. esa tranquildad ha ido de la mano de estabilidad económica. cuando algo te gusta lo haces bien y lo llevas a un nivel profesional y exitoso, aunque no lo sea en un cartón.
      yo partí en una carrera tradicional en una universidad tradicional, con compañeros que estaban igual yo, resistiendo porque era la lógica después de salir del colegio. ahora que estamos trabajando la situación de todos ellos no es mejor que la mía, que estudié artes.

    • clau says:
      8 años atrás

      Tipico consejo de vieja culiá (floja y wena pal billete)

  16. Olivia says:
    9 años atrás

    Definitivamente que estudie una carrera que le permita tomar el camino que quiera y no te encierre en un área.
    Y que siempre hay gente, sobre todo la familia, que critica y no hay que pescarlos, creer en uno mismo.

  17. pamela says:
    9 años atrás

    que le diria a alguien mas joven , siempre les digo a mis hermanos chicos, que estudien , que al final es tu herramienta de trabajo,y el carrete y los amigos pasan pero los conocimientos quedan , y es tan enriquecedor hacer lo que a uno, le gusta, y sentirse util,satisfecho con el esfuerzo que a la larga da frutos.
    y al final, por mas que uno le de consejos a la gente mas joven , cada uno forja su vida, y todos nos equivocamos la gracia es volver a pararse y salir airoso, saludos

  18. Elena says:
    9 años atrás

    -Respeta a tus viejos. Cuando estes grande te vai a dar cuenta de todo lo que hicieron por ti.

    -Muevete con honor por esta vida, no trates de sacar provecho a la mala ni usar a la gente pa llenar tus necesidades.

    -Ahorra. Se cuidadoso con tus finanzas, pero no cagado. Ser bueno con tus finanzas significa saber cuando darte un capricho y disfrutar de este.

    -El amor es bello, pero no lo puede todo. Ama con alma, corazon y tripas pero aprende a soltar cuando sea el momento.

    -Se bueno con los niños. Algun dia ellos se acordaran con cariño de ti y aplicaran tus enseñanzas y consejo en su propia vida.

    • Paulina says:
      9 años atrás

      me encató tu post!

      100% de acuerdo!

    • Antonia says:
      9 años atrás

      Seca!!Soy grande y tus consejos me sirvieron.

  19. Andre says:
    9 años atrás

    Se tu mismo, siempre mantente fiel a tus ideales, y si aun no sabes cuales son, búscalos, no te cierres a cosas nuevas, recibe todo lo que la vida te pone en frente y si algo no te gusta, no lo repitas. Aprende de los errores, sigue tu instinto y se responsable. Quiere y respeta a tus padres.

  20. AleS says:
    9 años atrás

    Lo que nos dice George Harrison : “All things must pass, all things must pass away”…. incluso nosotros mismos.

    Agregaría el ser auténticos, concientes de nuestro actos y empáticos con el resto de los seres que somparten este mundo con nosotros.

  21. maca says:
    9 años atrás

    una vez lei un articulo sobre los 5 mayores arrepentimientos de las personas antes de morir que los sacaron de un estudio a gente moribundo. me acuerdo de 3:
    1. “me gustaria haber vivido una vida fiel a mi mismo, y no la que otros esperaban de mi”
    2. “me gustaria no haber trabajado tan duro”
    3. “me gustaria haber mantenido el contacto con mis amigos”

    esas son la clase de cosas que te dejan pensando…

  22. patana says:
    9 años atrás

    La que mas me ha servido a mi: las alegrías y sufrimientos son parte de la vida, por lo tanto quien no se arriesga a hacer, querer, etc, NO VIVE.

    En segundo lugar diría que uno, en primer lugar, tiene el DEBER de reconciliarse con uno mismo, no hay nada mejor como tenerse cariño a una misma (osea darse cuenta que independiente de cómo sea y de lo que le guste al resto, me agrado bastante a mí misma, sin significar que me creo mucho el cuento ni nada, sino que me agrada bastante ser yo)y en segundo lugar, uno debe de cultivar amistades de verdad. Así se vive a concho… conoce, aprovecha, goza al máximo, junto con quererse a uno mismo, sin fines egoístas y tomando los errores y logros, como etapas en la vida, pero que al fin y al cabo deben ser etapas fructíferas y plenas.

  23. Mishca says:
    9 años atrás

    No crezcas, es una trampa.

  24. g says:
    9 años atrás

    que cualquier cosa que haga, lo haga por gusto o porque lo hace feliz. Que jamás se meta en un proyecto porque es más seguro, da más plata, o el resto lo está haciendo…

  25. marce says:
    9 años atrás

    aconsejaría VIAJARRRRRRRRRRRRRRR VIAJAR VIAJAR VIAJAR!! es lo mejor del mundo y la mejor edad es hacerlo cuando uno no tiene ataduras, compromisos, hijos, pega estresante, cuentas que pagar, colegios. VIAJEN [email protected] TODO LO QUE PUEDAN Y A TODAS PARTES DEL MUNDO.

  26. Vale says:
    9 años atrás

    Mis mandamientos para mi hija, estoy haciendo un afiche con esto para que jamás se me olvide y quede para la posteridad, aun me faltan algunas:

    Cultivate
    La universidad no es todo
    No te endeudes
    Viaja lo que más puedas
    Estudia una carrera que ames
    Antes de enamorarte de alguien enamórate de ti misma
    Si estás enferma, piensa que anda mal en tu vida y resuélvelo
    Hazlo tu misma

  27. Prometeo says:
    9 años atrás

    No dejes que el miedo te paralice. Descubrirás muchas veces que el león no es tan fiero como lo pintan.

    Adelante y éxito.

  28. isa says:
    9 años atrás

    Hazte respetar, valorar y querer, porque lo mereces. No te dejes pisotear, no dejes que te hagan sufrir, y rodeate de la gente que te aprecia por lo que eres, así estarás feliz. Y recuerda que dedicarte a hacer lo que te gusta, es mucho más importante que dedicarte a lo que te da más plata, y para descubrir que es aquello que te apasiona, busca, experimenta, prueba nuevas cosas, no te cierres a posibilidades, al final, las únicas trancas que tenemos están en nuestra mente y no afuera.

  29. tati says:
    9 años atrás

    que se vaya de intercambio si o si, hasta pasando pellejerias vale la pena¡¡

  30. Mandarina says:
    9 años atrás

    Qué lindo manual de autoayuda!

  31. Loreto says:
    9 años atrás

    Aprende quién eres, para saber que quieres.

    La única forma de hacer esto es viviendo sin miedo y de forma activa, no sentado esperando que la vida te pase por delante.

  32. Sumi says:
    9 años atrás

    Va a sonar súper cliché lo que digo, pero si tendría que limitar mi consejo a uno solo, sería “no le des tanta importancia a lo que piensan los demás”. Creo que el darle demasiadas vueltas a las cosas es lejos lo que me más me ha obstaculizado en todos los ámbitos de la vida. Ya sea en amistades o relaciones, por no hacer o pensar las cosas que me nacían o ser fiel a mi forma de ser y querer ser diferente o también en la U o en el ámbito laboral, donde muchas veces, por no querer mostrar debilidades o admitir que no sabía algo, me hacía la loca nomás. Suena banal, pero para mí fue la gran revelación darme cuenta que al preguntar cosas, en general solo recibí reacciones positivas, mis profes o mis clientes estaban felices que mostraba tanto interés y preocupación y nadie me tildaba como “tonta” o “poco profesional”. Así que en retrospectiva pienso a veces: Qué pena haberme pasado tantos rollos durante tantos años y qué fácil es vivir sin ellos y sí, es algo me gustaría compartir con mi yo más joven, pero como soy bastante porfiada, lo más probable que mi yo joven tampoco habría pescado a mis sabios consejos…

  33. Hector says:
    9 años atrás

    Mis consejos serian que siempre sea como es realmente , que no tiene la necesidad de cambiar solo para encajar en algún lugar.
    Que sea espontaneo y honesto, ademas claro; que trate a los demás con respeto.

  34. Gyne says:
    9 años atrás

    Que viva y deje vivir

  35. Pixa says:
    9 años atrás

    Intenta siempre ser feliz, y poder con tus acciones asegurar esa felicidad.

  36. paula says:
    9 años atrás

    Yo creo que el mejor consejo es no lanzarse a la vida como si el mundo se fuera a acabar, de acuerdo a cada acto existen consecuencias y a veces por un minuto de felicidad tu mundo y entorno cambia.
    Y el otro seria que envejecer no es malo, lo malo es en seguir sintiendose joven.

  37. coti says:
    9 años atrás

    que nunca te importe el que dirán, conozco muchas chicas que han vivido pensando en el que dirán sus padres y familia, y que ahora de grande son mujeres sin vida, introvertidas, tratando de tener una vida ideal que nunca llegará y tratando siempre de agradarle al resto, siendo “la señorita”

  38. Patolarrain says:
    9 años atrás

    Se me ocurre un par, pero quien es uno para ello? Me puedes decir cual es la charla TED, para verla?

    Saludos

  39. Isabelina says:
    9 años atrás

    Yo le aconsejaría cualquier persona joven que hagan lo que sientan según sus propias convicciones, no por agradar a alguien más ni por querer pertenecer a un grupo de gente. Además, que nunca deje de ser empático ni de disfrutar lo que hace. Pienso en la adolescencia, cuando todo esto es un gran tema, cuando descubres quién eres y defines tu personalidad.

  40. jen.ny says:
    9 años atrás

    Si tuviera que decirle algo a alguien más joven, sería simplemente que viva esa juventud, la disfrute, ensaye, cometa errores; los acepte y que luego los mire, aprenda.
    el resto de los consejos creo que son muy centrados en la experiencia de uno mismo. Por ejemplo, diría tomate la vida con más relajo, más autentico y con menos deberes….pero es pq yo me he perdido vivir y gozar cosas por el “deber”; sin embargo, hay quienes les pasa a la inversa, ahí el consejo no serviría, porque entonces habría que decir, piensa un poco más las cosas antes de actuar…

  41. Lorenza says:
    9 años atrás

    Me gustaría mucho haber escuchado estos consejos hace unos 20 años atras :/, bien buenos algunos consejos

  42. Maritza says:
    9 años atrás

    Todo… Todo… Todo lo tragico de hoy (tragico de melodramatismo no cosas asi mal como fallecimiento de familiares y cosas asi) será un historia para reir en unos años… Asi que mandate las cagas que quieras… En algun minuto seras el centro de la fiesta!

  43. Loló says:
    9 años atrás

    Que no hay fórmula correcta ni un destino que cumplir, sólo vive siendo tú mismo, sin tapujos ni presiones. Que el rival más difícil está en la cabeza! 🙂

  44. pancha says:
    9 años atrás

    le diria y ojalá entendiera que: Las mejores cosas del mundo, no son cosas!!!
    😀 corta y fome ajjajaja xd

  45. Pola says:
    9 años atrás

    No sé si sería un consejo como tal, pero alguna vez le escribí esto a alguien que estimo mucho, hoy lo comparto:

    “Si te caíste, levántate, porque todo pasa por algo.
    Nadie debería perderse lo [email protected] que eres. Nadie debería jamás perderse el espectáculo que es tu personalidad.
    Tú eres mucho más que demostrarle algo a alguien.
    Mereces que te adoren, y mereces adorar con locura. Tú más que nadie, mereces ser feliz. Como sea y cuanto te tome.
    No hagas daño ni menos por rencor.
    No te quedes esperando nada ni nadie.
    Deja de atormentarte y siente la vida como es en realidad; eres lo más único, hermoso y excecional que hay en el amplio Mundo ¿quién podrá contra ti ahora?”

  46. Yo says:
    9 años atrás

    No creo que exista ningún consejo que tenga relevancia. Las experiencias se viven, nadie te las cuenta. Los aprendizajes se adquieren, no se reciben simplemente.

    Lo que sí le diría a un joven, es que no esta solo, todos estan en la misma. Solo eso.

  47. Danitza says:
    9 años atrás

    Quizas ya casi nadie lea esto, porque ya van vaaarios comentarios…
    pero el otro día, lei una columna en la revista ya, una nueva columna…
    Y trataba de una mina cumpliendo cuarenta y tantos, recordaba una frase de su abuelo cuando tenia 6: ‘la vida es MUY rapida’
    y ella, en esa columna, miraba a sus cuarenta y tantos, todo lo que no fue y no todo lo que no logro…

    Creo que hoy, esa frase de abuelo, la trataria de traspasar y hacer entender a alguien mas chico que yo…
    la vida es Muy rapida…

  48. andrea says:
    9 años atrás

    que aveces en la vida uno no tiene lo que quisiera y ha buscado… pero si se fija bien se da cuenta que tiene lo que necesita.

  49. Litaz says:
    9 años atrás

    Muchos comentarios van enfocados a vivir la vida a la pinta de uno, y lo encuentro bacán!… pero pensando en algo uuultra concreto que me viene dando vueltas debido a mi pega:
    “Nadie es imprescindible en su pega, y no esperes aplausos por hacer bien tu trabajo”.
    Mala onda, lo sé, pero para los que estamos hasta las orejas en este maldito sistema… super cierto!

  50. B says:
    9 años atrás

    que nunca deje que lo domine el miedo y que no se puede ser valiente, si no se actúa a pesar del miedo.

  51. helen says:
    8 años atrás

    No entregues todo tu ser y toda tu alma por amor, un poco de templanza va bien para mantener a las amistades, la familia, los espacios propios, etc. Porque hay que entender que el amor tiene fecha de vencimiento y si se acaba hay que tener respaldo para que el mundo de uno (el pateado, el que sigue amando) no se derrumbe hasta el suelo…

  52. Anto says:
    8 años atrás

    NO ESTUDIEN TEATRO

    si insiste en hacerlo, estudie una carrera relacionada pero mas rentable y luego estudie o tome cursos de teatro.

    TRUE STORY!!

  53. margarita guillermina says:
    8 años atrás

    Que bonita ilustracion.
    (me tenia un poco aburrida los monos infantiles y siempre iguales de franerd)

  54. fran says:
    8 años atrás

    no hagas lo que no te gusta que te hagan, se fiel a ti mismo, y cuida tu plata, ahorra.

  55. constanza says:
    8 años atrás

    Pensar siempre ante una situación que en el momento parece terrible o vergonzosa, “¿seguirá importando esto en cinco años más”?.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Laboratorio Botánico

Laboratorio Botánico: un bello libro para amar las plantas de interior

Enero 19, 2021
Consultas ginecológicas

Consultas ginecológicas: respuestas en DP Mujer

Enero 18, 2021
Ok To Shop

Ok To Shop: App para restricciones alimentarias

Enero 18, 2021
Camila Bañados

Camila Bañados hizo un videoclip precioso en stop motion

Enero 16, 2021
educación montessori

Podcast Zancada #47: Andrea Cádiz, educación montessori, Cobra Kai 3 y This Is Us 5 (con spoilers!)

Enero 16, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In