• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pequeñas cosas de la cocina que todos deberían saber

Agosto 30, 2012
el COCINA, DATOS
17
155
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Pequeñas cosas de la cocina que todos deberían saber 3
por Jo M.

Hay algunos detalles en la mantención de la casa y especialmente de la cocina y los víveres que deberían ser de sentido común, pero parece que no son tan lógicos o automáticos para todas las personas. Acá un pequeño servicio de utilidad pública:

-El pan se pone duro si no se guarda en bolsa plástica bien cerrada; la bolsa de papel sirve para que transpire menos el pan cuando se compra calentito, pero si se deja ahí de un día para otro el pan no servirá para nada más que rallarlo.

-Hay que guardar queso y jamón en un envase plástico con tapa (o al menos en el mismo plástico en el que te lo vendieron, bien cerrado); si se deja destapado se secan y quedan duros. El queso incluso puede guardarse fuera del refrigerador, siempre que esté bien tapado.

-No se deben guardar latas o tarros ya abiertos porque el contenido se echa a perder (se oxida o algo así); o sea que el atún o la salsa de tomates o palmitos en lata si es que sobra debe conservarse en otro recipiente y no en el mismo tarro.

-No meter alimentos calientes al refrigerador; sobre esto siempre me habían enseñado que el refrigerador se echaba a perder, pero hace poco me explicaron (y me pareció mucho más lógico) que lo que pasa es que el refrigerador tiene que trabajar mucho más para enfriar algo que está a caliente en vez de a temperatura ambiente.

-La mantequilla no se echa a perder si se deja a temperatura ambiente; es más, en esta época eso permite que esté perfectamente untable (en verano no porque se derrite).

-Al secar los vasos, no apoyarlos por completo en una superficie; si el interior del vaso queda completamente tapado es difícil que se seque, y al hacerlo quedará con mal olor.

¿Algún otro consejo básico que todos deberían saber pero resulta que no lo saben (o no lo aplican)?

Foto: Mariana y punto

Nota Anterior

La mirada de directores de cine según Kogonada

Próxima Nota

Álbum Zancada: el patio trasero del Castillo Wulff

Otros Posts

Ok To Shop
TECNOLOGÍA

Ok To Shop: App para restricciones alimentarias

Enero 18, 2021

Ok To Shop es una aplicación chilena que te permite ver de forma rápida si un alimento no encaja con...

Seguir Leyendo
lentejas indias
COCINA

Receta: lentejas indias

Enero 11, 2021

Amamos las lentejas en todas sus formas, pero las lentejas rojas estilo indio son insuperables. Acá compartimos la receta de...

Seguir Leyendo
Brigadeiro
COCINA

Receta de Brigadeiro, el delicioso dulce brasileño

Enero 7, 2021

El brigadeiro es uno de los dulces infaltables en las fiestas infantiles (y no tan infantiles) de Brasil. Es muy...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 155

  1. bilis.negra says:
    8 años atrás

    Si van a guardar las verduras en bolsas ziploc, no lavarlas antes, porque se pudren igual. Yo guardo las espinacas con tierra en las bolsitas y me duran más de 15 días sin congelar, las lavo bien cuando las voy a ocupar y listo.

    • La Terremoto says:
      8 años atrás

      Pero pa eso esta la centrifuga de verduras po! quedan super secas, tambien las puedes lavar, dejar estilando un rato y con un paño de cocina limpio haces como un sobre y sacudes el resto del agua (eso me lo enseño un tio chef), la humedad es la que mata a los vegetales, especialemente a los de hojas.

      • pancha says:
        8 años atrás

        donde venden centrifuga de verduras pa ir a comprar al toke?? ajaajajjajaj

        • Andrea says:
          8 años atrás

          En todos lados, cuestan como 5 lucas.

        • La Terremoto says:
          8 años atrás

          Casa Ideas, Supermercados, Pre Unic, pfff en todos lados po.
          https://www.google.com/search?q=centrifuga+de+vegetales&hl=en&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JtQ_UJCUMM-x0QGu0YDwDA&ved=0CCgQsAQ&biw=1600&bih=767

          ahi los ves si los encuentras tan chistosos, es entrete usarlos.

          • Monna says:
            8 años atrás

            a mi me costo luca en la feria y es lo máximo

        • Pa says:
          8 años atrás

          En la feria, es una fuente de plástico redonda que tiene una tapa. Esa tapa tiene un “pituto” arriba, que se usa para darle vueltas al colador que trae la fuente. No se entiende mucho mi explicación, pero es muy útil y barato

      • mac says:
        8 años atrás

        me recuerda cuando eramos chicas (años 90′), y mi mama vio que las monjas de mi colegio tenían una, de ahí en adelante se obsesiono con conseguir una jajaja, yo que era bien chica no entendía por que quería centrifugar los vegetales, me parecía muy chistoso

  2. Vivi Olivares says:
    8 años atrás

    Yo lavo hierbas como la albahaca y las guardo en un pote ziploc, con tapita, y me dura más de una semana en el refrigerador

    • Vivi Olivares says:
      8 años atrás

      la seco muy bien eso sí antes de guardarla 🙂

      • Ney says:
        8 años atrás

        Hay que guardarlas con uno o dos cuadrados de toalla nova adentro del ziploc o recipiente para que no se pudran

  3. karla says:
    8 años atrás

    la lechuga picada se mantiene más si se deja en un recipiente con agua

    • Plac says:
      8 años atrás

      Lo mismo con las mitades de limones que quedaron sin usar

    • bet says:
      8 años atrás

      sip, y no hay que cortarla con cuchillo porque se hecha a perder (como que se oxida), si se corta con la mano dura eternamente.

    • Loredan says:
      8 años atrás

      leí por ahí que si la dejas mucho tiempo en el agua se disuelven las vitaminas ….

    • Carla says:
      8 años atrás

      La lechuga tiene vitaminas hidrosolubles, así que si las dejas en agua, la lechuga pierde sus vitaminas 🙂
      Yo soy chef y en una de mis prácticas aprendí que si lavas la lechuga, luego la pasas por la centrífuga y la guardas en un tupperware con una toalla nova húmeda al fondo y otra encima de toda la lechuga, te puede durar muchos días. Yo lo hago el sábado que mi mamá va a la feria y me dura como hasta el miércoles.
      Saludos!!
      Saludos!!

  4. CaroSonica says:
    8 años atrás

    Las verduras(cilantro, perejil, zapallo)se envuelven en papel.Asi duran mas en el refri.Los pimentones al frezzer en papel plástico.

    • Fernanda! says:
      8 años atrás

      Más que si las pongo en un vasito con agua?

  5. guerritas says:
    8 años atrás

    Curiosamente lo de meter cosas calientes al refri es parcialmente cierto, algo ques muy efectivo, y principalmente el fin de semana, es que si uno mete awa recién hervida (esperen un minuto a que enfrie un pelo) en las cubeteras del hielo, estas se harán más rapido y el frezzer termina trabajando menos en función de la relación de tiempo y de los comensales que desesperadamente abrien una y otra vez el refri en busca de que esten hechos. Adicional a eso los cubitos salen transparentes.

  6. Paloma says:
    8 años atrás

    Si meten el pan al refrigerador les dura como una semana, es buen dato porque así uno compra pan una sola vez en la semana.

    • NM says:
      8 años atrás

      si a mi me dieron ese dato de congelar el pan,y después ponerlo en el horno,sale como recién echo.

      • Maca says:
        8 años atrás

        Pero no hay para que congelarlo, basta con meterlo al refri con la mantequilla y otras cosas, así no hay que estar prendiendo el horno, se tuesta en tostador y listo. Yo hago eso con mi pan de molde comprado (también cuando hago pan en casa), se mantiene por muuuucho más tiempo de lo que dice la fecha de vencimiento de la bolsa 😉

    • Loreto says:
      8 años atrás

      El pan se añeja más rápido a bajas temperaturas, el agua se separa del almidón más rápido. Mejor congelar de frentón o mantener a temperatura ambiente.

      • Chivita says:
        8 años atrás

        Sheldon dijo lo mismo. No pan en el refrigerdor!!!

    • LittleL says:
      8 años atrás

      trabaje en un hostal y la dueña nos hacia meter en el congelador los panes de molde y la que estuviera de turno de noche tenia que bajar uno para que al otro dia amaneciera mas o menos blando … ni idea si funciona mucho porque los panes se acababan super rapido

  7. anto says:
    8 años atrás

    mi mamá me enseño que:
    – el zapallo se pica en trozos y se guarda congelado, dura meses.
    – para el mal olor del refrigerador, colocar mitad de limón al fondo en el centro.
    – lo de los tarros en lata, no se dejan ahí porque te puedes intoxicar, es super peligroso. todo lo enlatado si sobra se guarda en otro recipiente.
    – los patees, quesos cremas, que vienen en plástico, como tripa, los guardas en un pote de plástico y listo! no se secan.

    y lo otro yo todo lo tapo con papel plástico y listo, no hay olores y sabes que vas a comer algo como casi recién cocinado. =)

    • La Terremoto says:
      8 años atrás

      Tambien pal olor del refri se ocupa bicarbonato de sodio, compras un pote o bolsa, lo abres y lo dejas ahi, solo lo cambias una vez cada 6 meses, santo remedio.

      • natalia h says:
        8 años atrás

        El bicarbonato de sodio es bueno para sacar todos los olores, no sólo los del refri, por si acaso. Si tienen los pies con olores, se los pueden lavar con un poco de bicarbonato y quedan lindos.

        • Jacobo says:
          8 años atrás

          En realidad lo mejor para los olores del refrigerador es mantenerlo limpio.
          Just saying ~

          • Fernanda! says:
            8 años atrás

            Tiene toda la razón Jacobo. Una vez cada 4 meses creo es suficiente para mantenerlo sin olor. Igual depende de como sean sus dueños!

          • LUlu says:
            8 años atrás

            no es por el olor a suciedad..
            es porq en el refri se mezclan los olores de las comidas o quedan impregnados ahí
            si cocinas algo con cebolla y lo guardas mal tapado queda el refri pasado!..no es q seas sucio

          • Loreto says:
            8 años atrás

            Lo mejor para el olor del refri es el carbón activado. Se compra como tal. Yo reciclo los filtros de agua (esos Britta), cuando ya cumplieron su vida en mi jarro de agua, los dejo secar y guardo en el refri.

    • Plac says:
      8 años atrás

      Hablando de olores, los lácteos absorben TODOS los olores, por eso no hay que dejar la mantequilla sin tapar, o si hacen flan tapenlo también; lo mismo para tortas, y cosas con crema… No hay nada mas cerdo que comer algo con olor a refri! PUAJ

      • ppp says:
        8 años atrás

        jajaj la torta con sabor a aji del pebre que sobro.

    • Jota says:
      8 años atrás

      sabáa que el zapallo congelado al cocinarlo queda hilachento!

  8. Asdasd says:
    8 años atrás

    Dejar el contenido de las latas dentro de ellas puede producir botulismo, esa es la razón.

    • Loreto says:
      8 años atrás

      El botulismo es por un bicho. La lata tendría que estar contaminada. Una buena conserva es casi estéril.

      • Jane says:
        8 años atrás

        El botulismo es por una toxina producido por una bacteria, pero eso no significa que la comida tenga el bicho, sino que la toxina misma (la bacteria puede morir pero quedó la toxina). Y eso pasa más en las conservas caseras por no hervir bien el alimento que se queríaa conservar. (generalmente mermeladas y esas cosas)

        • Loreto says:
          8 años atrás

          Pero tuvo que contenerla en algún momento para tener la toxina. Un buen proceso de producción de conservas, incluso en la casa, no debería contener bacterias o toxinas de estas en ningún momento.
          Por lo de los metales de las latas, hay que tener ojo con las latas maltratadas, al comprar revisar que la lata esté perfecta y no esté golpeada.

    • Vivian says:
      8 años atrás

      Nada que ver eso del botulismo, es debido a que los metales traen una recubrimiento que protege al alimento y evita que el envase ceda algunos de sus componentes que son principalmente aluminio y estaño, al abrir la lata este recubrimiento deja de ser útil y por lo tanto pueden ceder estos metales, que pueden ser perjudiciales para la salud. Saludos!

  9. FRAN says:
    8 años atrás

    – el uslero no se lava
    – el brócolo sólo se cocina por 3 minutos, igual que la espinaca, más rato que eso le mata todas las vitaminas.
    – los huevos hay que lavarlos antes de ponerlos en el refri. la salmonella tambien puede estar en la cáscara.

    • Josefina says:
      8 años atrás

      Porqué el uslero no se lava?

      • Maca says:
        8 años atrás

        Asumo que debe ser porque para trabajar la masa con el uslero no se debe pegar, o sea el uslero debe quedar con harina solamente y limpiándolo con un pañito después de usarlo queda limpio.

        Yo igual lo lavo (aunque de repente si la masa está muy harinosa y no se pega para nada lo guardo luego de limpiarlo con un paño solamente).

      • massiel says:
        8 años atrás

        creo que es un tema de la madera, si se humedece y no queda completamente seco se te va a comenzar a hinchar o pudrir

      • Barbara says:
        8 años atrás

        Por la madera, esta conserva la humedad y pueden salir hongos, lo mismo con las tablas de madera. Para el uslero es preferible limpiarlo con un poco de harina, la tabla mejor las de plástico y tener al menos 2 pa evitar la contaminacion cruzada ( si la ocupas pa picar carne y vegetales)

    • Loreto says:
      8 años atrás

      El lavar los huevos aumenta la porosidad de la cáscara, lo que hace que se contaminen más rápido. Si los lavas hay que comerlos pronto.

      • Pa says:
        8 años atrás

        lode?

        • Loreto says:
          8 años atrás

          pa? jajajaja

      • Fernanda! says:
        8 años atrás

        Mejor lavarlos antes de usar en ese caso.

        • Maureen says:
          8 años atrás

          Sí, así es, lavarlos sólo antes de usar. Y las frutas antes de meterlas al refri tb hay que lavarlas, si no, se aumenta la carga microbiana.

  10. nina says:
    8 años atrás

    grandes descubrimientos..

    • ambar says:
      8 años atrás

      gran comentario.

    • Yo says:
      8 años atrás

      la sabelotodo

  11. Susana says:
    8 años atrás

    Lavar los huevos antes de utilizarlos y cuando se van a utilizar crudos (merengue, por ejemplo), además ponerlos en agua con una gota de cloro… no vale la pena arriesgarse con la salmonella!

  12. Coqui says:
    8 años atrás

    La miel siempre hay que dejarla a temperatura ambiente y no en el refrigerador.

    • natalia h says:
      8 años atrás

      Opino lo mismo de la mermelada. En el refri se pone muy dura.

    • rbn says:
      8 años atrás

      Lo mismo para los huevos!

      • Pau says:
        8 años atrás

        Los huevos envejecen, un huevo a temperatura ambiente, envejece lo mismo que una semana en el refrigerador. Como la cáscara es porosa, debes guardarlos en la cajita para que no absorba los olores de las demás cosas y los puedes lavar antes de usarlos,

  13. Ale T says:
    8 años atrás

    De mala manera, aprendí que los plátanos se deben dejar aparte del resto de la fruta o la hacen madurar más pronto.
    Por eso sirve ponerlos junto a las paltas que estén verde.

    • Fernanda! says:
      8 años atrás

      Si! los plátanos producen una hormona que se llama etileno, la hormona de la maduración!
      Así que si quieren madurar algo, le ponen unos plátanos al lado, y listo! Pero funciona solo con frutas climatéricas, no con todas. Las paltas también producen harto etileno una vez maduras.

      • cris says:
        8 años atrás

        los platanos con mancha previenen el cancer: http://www.revistanatural.com/noticia.asp?id=1997

      • [email protected] says:
        8 años atrás

        Servirá si a mi pololo lo rodeo de plátanos…??? Pa ver si madura digo yo jajajaja

        • Pajaritoamarillo says:
          8 años atrás

          El etileno si es una hormona…..es una hormona vegetal, junto con las giberelinas, las auxinas…etc. La única diferencia es que es gaseosa!!

      • Paulina says:
        8 años atrás

        el etileno no es una hormona!!! (horror cuando leí esto) es un compuesto químico gaseoso que generan los plátanos al madurar. Por eso los plátanos no se guardan en el refri, porque el etileno no se va al ambiente y queda encerrado en el refri (a los niveles que emite el plátano no es tóxico) y los plátanos se sobre-maduran. Los plátanos siempre se dejan en la frutera al aire. Si quiere madurar un palta (o lo que sea) si, póngale un plátano cerca.

  14. car! says:
    8 años atrás

    A los tallarines, para que no queden pegotes después de colarlos, les hecho de la misma agua con almidón, como una taza. Y aceite casi nunca les hecho, lo encuentro innecesario.

    • Maya says:
      8 años atrás

      Yo hago lo mismo…lo aprendi viendo un programa de Jamie Oliver y nunca mas quedaron pegotes.

  15. alelie says:
    8 años atrás

    -Los champiñones no se lavan, se limpian con papel(toalla nova por ejemplo)

    -Para cortar quesos que se desmigajan fácil o que son muy cremosos, lo mejor es calentar un cuchillo directamente en la llama de la cocina y luego proceder a cortar el queso.

    • Maca says:
      8 años atrás

      No lavo ni limpio los champiñones, mi abuelita los pelaba de a uno para sacarle las partecitas oscuras pero a mi me da flojera. Será muy terrible? Los compro en el super en bandejita.

      • natalia h says:
        8 años atrás

        Te sale más fácil pasarles una nova que pelarlos.

      • Olivia says:
        8 años atrás

        los champiñones crecen en cacaa

        • Loreto says:
          8 años atrás

          Los champiñones crecen en tierra o en sacos de aserrín, en en caca

    • Loreto says:
      8 años atrás

      Comprar un cuchillo especial para cortar queso… hacen la diferencia. Si cortas muho queso…

  16. matilda says:
    8 años atrás

    si guardan una lechuga en el refrigerador hángalo envolviendola en una hoja de diario húmedo y luego en una bolsa cerrada, evita que se seque y se ponga lacia.

  17. lapatapela says:
    8 años atrás

    Un pedazo de carbón absorbe el mal olor. El jengibre se puede congelar, dura mucho y es más fácil rallarlo.

    A veces hago pesto con aceite de oliva y albahaca, lo guardo en las cubetas, lo meto al congelador y después tengo cubitos de pesto para todo el año!! un cubito en la olla con tallarines y listo!!

    • Fernanda! says:
      8 años atrás

      Yo al pesto me preocupo de dejarlo siempre tapado en aceite y así dura harto!

  18. Paupau says:
    8 años atrás

    Si desean guardar pan caliente, se envuelve en paños de cocina que no se usan mucho y en una bolsa ecológica dura perfecto.

  19. La Terremoto says:
    8 años atrás

    Ponerle gotas de limon al platano o palta, de verdad lo que sea parta que no se oxide.

    Cuando se cocina algo que se puede “subir” y rebalsar, hay que poner una cuchara de palo arriba de la olla y asi no se ensucia la cocina ni se sube la leche o agua.

    • helen says:
      8 años atrás

      de verdad funciona lo del palo en la olla?? increible si es asi!

  20. Coty says:
    8 años atrás

    Si congelan algo deben etiquetarlo y ponerle fecha, así no tendrán que abrir el pote para ver que hay dentro.

    Para que no se resequen los tallarines o cualquier pasta en el refri ponle una toalla nova húmeda en la superficie 😉

  21. Mononi says:
    8 años atrás

    Me gusto este tema!! soy bien ignorante en la cocina parece, porque sabia re pocas cosas

  22. Vivi says:
    8 años atrás

    W manera de aprender con este pots…yo lamentablemente no tengo ningun dato q aportar 🙁

  23. patibowie says:
    8 años atrás

    para cortar el queso mantecoso también se puede cubrir la hola del cuchillo con el papel que viene envuelto o el típico papel café de bolsa de papel y se corto el queso tan fino como quiera.

    • Vale says:
      8 años atrás

      Yo me aburrí de desarmar los quesos al cortarlos así que me compré una tablita que tiene un alambre y corta el queso tan grueso o fino como se quiera… En el Cap D’Or vale como 10 lucas, pero hace un tiempo vi un quiosco de la calle Patronato donde vendían varias tablas de madera y la cortadora de queso con mosaico valía como 5 lucas.

      • Carmi says:
        8 años atrás

        Ese invento es realmente maravilloso!. totalmente recomendable tener una de esas tablitas cortadoras de queso.

        • Paulina says:
          8 años atrás

          mi mamá tiene una de esas tablas y yo la encuentro maravillosa, pero es dificil de encontrar y es dificil de guardar, en cambio tengo un cuchillo de queso, me salio $500 en el jumbo, y es genial!!!, saludos

  24. Jacobo says:
    8 años atrás

    Hay algo que me complica.
    Mi depto tiene cocina eléctrica, que calienta mucho el entorno de donde está la placa caliente.

    Con el tiempo en ese sector se ha ido haciendo un cochambre pegao que luce horrible. Mantengo la cocina limpia y después de cocinar lo limpio re bien, pero el cochambre ese sigue estando (y aumentando de a poquiiito)

    De qué forma podría limpiarlo? He intentado con diuncuantohay; cif, antigrasa, cloro, limón, lavaloza, limpiavidrio, alcohol isopropílico, hasta WD-40 le tiré pa’ ver si soltaba 🙁

    Agradezco cualquier dato

    • Jacobo says:
      8 años atrás

      #cachando que no tiene ná que ver con el tema del post

    • Plac says:
      8 años atrás

      Mmm… Bicarbonato y vinagre??

    • Paula says:
      8 años atrás

      El otro día leí en pinterest un dato para limpiar lo pegote de las hornillas de la cocina (se dice así?) quemadores!!! y utilizaban amoníaco puro, lo dejaban en la noche (sin calor, porque el calor es lo que hace desprender los humos y esos son los tóxicos), yo creo que se puede aplicar con precauciones, ojalá te sirva! 🙂

      • Vivi Olivares says:
        8 años atrás

        Para limpiar los quemadores funciona rebien dejarlos remojando en vinagre o jugo de limón, el ácido parece que suelta lo quemado :B

        • Mish says:
          8 años atrás

          En las cocinas electricas no se pueden sacar los quemadores estan pegados, tengo el mismo problema de la suciedad que se acumula, probare con amoniaco…

    • Ale says:
      8 años atrás

      Yo también tengo de esos eléctricos y me pasa lo mismo. En nuestro caso venía como una “gillete” especial y la pasas con MUUUUUUUUUUCHOOOO cuidado sobre esas costras y salen 🙂

    • mk says:
      8 años atrás

      a mi pasa lo mismo, le pongo de estos antigrasas pero mucho, casi que inundando la cocina y lo dejo actuar al menos por 1 hora, veras que sale bastante y facil, eso lo he repetido un par de veces, onda 1 vez por mes y ya casi no hay manchas negras que me miren cuando cocino

    • lala says:
      8 años atrás

      dejar remojando con vinagre blanco…o de manzana y para evitar que vuelva a salir….ponerle cera de auto a la parte cromada de la cocina…nunca más grasa pegada!

      • Jacobo says:
        8 años atrás

        Oye excelentes datos,
        gracias.

        Probaré con Vinagre y/o Amoniaco.

        en el peor de los casos con una hoja de afeitar 😛

        • Giane says:
          8 años atrás

          Hola Jacobo, lo de la gillete es lo mejor, yo viví en europa y allá lo que más se usa son las cocinas eléctricas (vitrocerámica o inducción) y en todos lados (supermercados, tiendas chinas) venden Rascadores o rasquetas que es como una gillete o placa metálica afilada con mango y son lo mejor del mundo, es la única forma de sacar todo lo quemado y pegado y no rayan la superficie.
          Son así http://bazarvictoria.es/tiendabv/img/p/40726-3058-large.jpg

          http://www.calfuster.net/main/components/com_virtuemart/shop_image/product/Rascador_Vitroce_4df50107a4dc9.jpg

          Esta última es marca Pórtico (hay uno en el costanera center y en el alto las condes)

          Espero te sirva

    • Loreto says:
      8 años atrás

      Hervir cosas con grasa quemada en vinagre, quedan como nuevas, el olor en el aire es malísimo mientras lo haces, pero se va despues de que terminas… no perdura.
      Las cocinas industriales las limpian con chorros de vapor. Eso saca todo.
      Lo otro es usar limpiadores industriales como “Compack” (el desengrasante, hay otros tipos) que vende la empresa Proquimia, aunque no se dónde podrías conseguir un poco para usar en tu casa….no se si venden a particulares.

  25. Virginia says:
    8 años atrás

    “poner el cuesco de palta en el refri para que no se ponga negra” si, conocí a una chica que ponía el cuesco de palta (SOLO EL CUESCO, CERO PALTA) en agua en un pote en el refrigerador y aseguraba que la palta no se ponía negra… si, true story! así de … de… “crédula”. si quieren intentenlo

    • Fer says:
      8 años atrás

      y la palta donde la guardaba? (con ganas de hacer el experimento)

    • helen says:
      8 años atrás

      jaja que locura!!

  26. calista says:
    8 años atrás

    Para evitar el mal olor en el refrigerador, pongo un trozo de carbon de espino.
    Sobretodo en la parte de arriba, ¿que mas asqueroso que beber con un hielo con olor a carne?
    Asi lo evitas.

  27. Teseo says:
    8 años atrás

    -para recalentar pan mejor el tostador, queda crujiente. en microondas queda lacio.
    -para freir unos huevos o carne molida y no hay aceite, se puede usar una cucharada de mantequilla.
    -poner los lacteos que van a vencer mas pronto siempre adelante, son los primeros que uno toma del refri.
    -tratar de cocinar para dos comidas (cena-almuezo o almuerzo-cena) para no andar cocinando dos veces al día, que gasto y que lata.
    -poner las legumbres en agua la noche anterior a cocinarlas.

    • dani says:
      8 años atrás

      se nota q es hombre

      • Mononi says:
        8 años atrás

        jajaj, sipo, son como medios obvios los datos de Teseo, pero por lo menos aporta! quizas alguien no sabia esos datos.

    • ale says:
      8 años atrás

      jajaja pero esos no son datos, es saber cocinar nomás

  28. Pa says:
    8 años atrás

    para que suelte las sales pegadas en el hervidor, poner a hervir vinagre blanco (como 1/2 taza) y queda como nuevo. Luego lavar con agua.

    Mi otro gran secreto para no llorar al cortar la cebolla, refrigerarla unos minutos antes (puede ser en el freezer).. baja harto el gas que producen la lagrimassss

    • clalilo says:
      8 años atrás

      Las lavadoras igual es bueno hacer un lavado con vinagre, así es menos probable llamar al técnico, porque fijo que se hecha a perder y es por puro sarro.

    • Loreto says:
      8 años atrás

      El vinagre la lleva!

  29. maca says:
    8 años atrás

    para sacar los malos olores que quedan al cocinar, hervir e una olla agua y balsamo!!!

    • helen says:
      8 años atrás

      claro que esa olla despues no se puede usar porque la comida quedaria con aroma a bálsamo puaj!

  30. Ale says:
    8 años atrás

    – Para pelar las zanahorias, utilizar un cuchillo con cierritas y pasarlo sobre la zanahoria como si fuera una lija.

    -El arroz hay que hacerlo en una olla bien ancha, mientras más ancha mejor, así no se quema y queda más rico.

  31. Dani says:
    8 años atrás

    buenos consejos !

  32. Fer says:
    8 años atrás

    – Para hacer berenjenas se tienen que dejar un rato con sal para sacar el amargo (se enjuaguan después)
    – Al hacer pepinos de ensalada se cortan las puntas, se frota con las puntas del resto del pepino y se lava. Se supone que asi no queda amargo.
    – Para que la sal de los saleros no se humedezca se ponen unos granitos de arroz adentro.

  33. Anastasia says:
    8 años atrás

    Me encantó el post! Muy útil para las ineptas que no le hacemos tanto a la cocina y dejamos la embarrá por no saber estos secretos de la naturaleza!!
    ¿Q podría aportar yo?….mmmmmmmm….En algún lugar escuché q el lavaloza hace más efecto si se deja escurrir en la loza una vez lavada. Es decir, no hay q sacarle tooodo la espuma, si no q dejarle algo del lavaloza para que con el tiempo se escurra, caiga y efectivamente le saque toda la grasa.

    • helen says:
      8 años atrás

      pero después hay que enjuagar de nuevo no? porque sino te intoxicas po!

  34. Jane says:
    8 años atrás

    Para limpiar el sarro que se acumula en los hervidores, hay que agregar agua caliente con unas gotas de vinagre y dejarlo ahi una noche 😉

  35. Florencia says:
    8 años atrás

    me encanto leer todo esto!! aquí mi aporte.. el el refrigerador no deben quedar juntos pepinos y tomates.. estos últimos maduran mas rápido…. cuando ocupes paltas coloquen los cuesco en agua y déjenlos ahí hasta que se consuma.. después los botas .. la plata no se pone negra.. Las frutillas para congelarlas hay que primero lavarlas , dejarlas estilar un rato.. luego en una bandeja o plato estirado, colocarlas una al lado de la otra , llevarlas a congelador por una hora, sacarlas y ponerlas en bolsa.. ya estarán duras por lo tanto no se pegaran después!……el cilandro picarlo sin lavar ,en un recipiente poner toalla nova o servilletas y echarlo después al del refrigerador… tapado van sacando lo que necesiten lo lavan….para saber si los huevos son fresco… en un tiesto con agua fría colocarlos .. si de hunde y quedan parados .. están frescos .. si flotan arriba… .. mejor los botas..y cuando ocupen limón.. froten lo que queda en sus manos y codos .. ideal para blanquearlos… Cuando me acuerde de otros los coloco acá!!

  36. moma says:
    8 años atrás

    que buenos comentarios!! un dato que les puede servir para simplificar también sus vidas, es darle más uso a la licuadora. Por ejemplo, yo meto una o dos cebollas, una zanahoria, y un pimentón rojo, y presiono el botón picar, agregan un poco de agua, que puede ser hervida para que la cebolla no quede tan fuerte..y listo tengo en casi 40 segundos, un casi-pino para llegar y cocinar. Además, pueden aprovechar de hacer más, y lo congelan en bolsas plásticas, y después armar todo para cocinar es mucho más fácil. Lo mejor de todo, es que después de retirar la mezcla, le echan más agua a la juguera, un poco de detergente y presionan un botón de mezclar, y tienen casi lavada la licuadora, y tienen lavaza para lavar la loza de las otras cosas que ensucian!, super simple todo!
    saludos!

    • La Terremoto says:
      8 años atrás

      Si lo de la licuadora es cierto, le pones agua temperada, un poco de bicarbonato, vinagre y un poco de sal en cristales pa que lije un poco, asi saca olores de ajo o cebolla, y queda increiblemente limpia y brillante.

      • Mary says:
        8 años atrás

        ¿Servirá esto para limpiar la minipimer?. Me acabo de comprar una, pero me da miedo usarla para el ajo o el ají, por el tema de los olores pegados

  37. Val says:
    8 años atrás

    esta es para el baño: hombres!! se orina adentro del water, no alrededor y mucho menos en el piso!!! y después de mear, se baja la tapa!!!! como cresta les cuesta tanto?????

    • Simón says:
      8 años atrás

      Yo orino sentado para no ensuciar, y ningún problema.

    • helen says:
      8 años atrás

      y si mean el suelo se puede secar con papel!!

    • blopa says:
      8 años atrás

      sorry, tenemos filtraciones, ponga un recipiente en el piso para la gotera.
      respecto a las cocina, si ponen sus melones cerca de un platano, este crecerá, sino, el platano es gay…

  38. sil says:
    8 años atrás

    Un ex pololo chef me dio este dato: Para sacarse el mal olor que deja el ajo en las manos al picarlo…hay que lavarse las manos bajo el chorro con agua raspando los dedos suavemente contra un cuchillo (no el lado filoso si no el contrario) se puede utilizar el mismo cuchillo con el que se pico el ajo. El contacto del metal y el agua juntos saca el mal olor.

  39. zancuda enojona says:
    8 años atrás

    para no llorar mientras picas cebolla: mastica chicle!
    de verdad funciona, inténtenlo!

  40. Daniela says:
    8 años atrás

    Para evitar los malos olores (aparte de mantener limpio el refri) cada alimento tiene su lugar el en refrigerador.
    En la primera bandeja van los lácteos
    En la segunda, todo loe envasado (en potes o bolsas ziploc)
    Y en la de más abajo, van los embutidos cerrados y otros
    Eso me ayudó a tener más organizado el refri y a prevenir malos olores 🙂

  41. osa says:
    8 años atrás

    Super bueno el post, lo de pasarse el cuchillo bajo el chorro del agua es muy buena. Tengo un aporte… bueno casi, en vez de picar los ajos los aplasto con un cuchillo para que suelten el jugo y no se desarmen, si a una no les gusta despues los saca super facil.
    Mi mama cuando hace cazuelas y caldos y les pone verduras surtidas las mete amarradas con un hilo a la olla, igual para los que no comen esas cosas, la comida queda con todo el sabor.

  42. tania says:
    8 años atrás

    -los huevos no se lavan porque la cáscara es permeable (recuerden que están hechos para llevar una vida dentro). la salmonella también puede estar dentro del huevo, por eso lo único seguro es calentarlos.

    – el lavalozas se activa son altas temperaturas, por eso es más conveniente usar agua caliente, directamente de la llave, un chorro del hervidor en la esponja, o de de un recipiente con lavaza. con agua fría sólo gastaremos más detergente.

    – cuando se cocinan queques es bueno dejar los moldes un rato en el refrigerador. la superficie queda más pareja y no se quema. por el contrario, los ingredientes jamás deben sacarse directo del refrigerador, las recetas resultan igual, pero quedan mucho mejor a temperatura ambiente.

    – si no se tiene desinfectante de verduras, se puede usar vinagre. se remojan con agua durante 5 minutos y listo. doy fe que no absorben el aroma.

    – para manchas difíciles es buenísima la pasta dental. la usaba cuando tenía un macbook blanco y era lejos lo más rápido y suave. con las toallitas y líquidos especiales tenía que frotar mucho y no quedaba prolijo. también la pasta dental es infalible con los metales (joyas)

    – las manchas de hongos salen con amoníaco. venden como por dos lucas un limpiador clorox con amoníaco, todo lo verde o negro desaparece. comprobado.

    – con los sartenes de teflón o cerámica no es necesario usar aceite. si es bueno la comida no debería pegarse.

    – las hojas de hierbas como el orégano se pueden congelar. hay que sumergirlas en cubereteras llenas de aceite, si es de oliva, mejor.

    • javiera says:
      8 años atrás

      ¡¡¡LOS HUEVOS SI SE LAVAN!!!! Justo antes de cocinarlos… la Salmonella va por fuera porque viene de las heces de la gallina, hay que lavarlo por arrastre (bajo el chorro de agua con la parte verde de la esponja para la loza.

      Otro tip es sobre el orden del refri.
      Los lácteos (yogur,leche, quesillo, y otros) deben ir siempre en la bandeja de más arriba del refri porque requieren las temperaturas más bajas.
      Los platos preparados deben ir al medio, pues requieren temperatura media
      Las frutas y verduras deben ir en el último lugar (cajón de las verduras) porque son las que requieren menos frío para no quemarse o quedar lacias

      🙂

  43. maria says:
    8 años atrás

    Para que los plátanos no se pongan negros hay que colgarlos o ponerlos en una hamaca, el contacto con las superficies acelera la maduración.
    Otro dato: el jamón cuando brilla es porque no está fresco, hay que lavarlo y después secarlo con toalla nova; y siempre duran mas los jamones y quesos comprados en envases al vacío que ne la fiambrería.

  44. LaOtraJavi says:
    8 años atrás

    en mi casa se lava el arroz (crudo, porsupuesto)… en un colador, bajo el agua fria, hasta que el agua salga cristalina. creo que tiene algo que ver con el almidón.
    los huevos no se lavan, porque son porosos.
    para ver si el aceite está caliente, se pone un fósforo (no la parte que se quema) y si se le hacen burbujitas alrededor, está listo.

  45. MANUTARA says:
    8 años atrás

    Huy que aprendi cosas hoy , gracias !!!

  46. dostora says:
    8 años atrás

    a ver…. lei en hartos posts el asunto dle huevo, les cuento la historia completa para que no hagan cosas como ¡lavar los huevos!
    La salmonella es una bacteria que está en las heces de la gallina. Como las gallinas tienen cloaca, eliminan todo incluyendo huevos pro el mismo orificio. La bacteria queda EN LA CASACARA del huevo, no adentro. Como la cáscara es porosa (debe intercambiar O2 y CO2), si ustedes lavan el huevo solamente estan ayudando a las pequeñas salmonellas a entrar por esos poros. JAMAS se deben lavar los huevos, basta con comerlos bien cocidos.
    Ahora la mayoria de las gallinas de criadero estan atiboradas en antibioticos y no tienen salmonella.
    Hay que tener mas cuidado con el pollo crudo porque al abrir a los pollos la salmonella de las tripas impregna la carne.

    • Gyne says:
      8 años atrás

      Siguiendo mi instinto, jamás me ha dado por lavar los huevos.
      Ahora con tu explicación, reconozco una vez más que mi intuición no falla.

      Gracias por tu dato 😉

    • javiera says:
      8 años atrás

      doStora, la salmonella es resistente a las temperaturas. Los huevos deben lavarse “por arrastre” justo antes de cocinar con ellos. Eso.

      • Amiina says:
        8 años atrás

        javiera, la salmonella se destruye con 70ºC por minimo 3 minutos.
        saludos!

        • pablo says:
          8 años atrás

          Tome amiga, acá muy bien explicado por qué se lavan los huevos, como dice Javiera. Saludos.
          http://cocinilleando.wordpress.com/2008/09/01/la-importancia-de-lavar-los-huevos/

    • nikol says:
      8 años atrás

      Del 100% de los profesores que tuve en la U (BIOQUIMICOS, QUIMICOS FARMACEUTICOS, NUTRICIONISTAS……) todos coinciden en que hay que lavar el huevo ANTES!!!!! y ojala tambien después , no sigamos propagando mitos que solo sirven para que la gente se enferme.

      • Loreto says:
        8 años atrás

        como eso de “lavar el huevo antes y OJALÁ TAMBIÉN DESPUES?” después de que?

  47. Maureen says:
    8 años atrás

    Si tienen una sartén donde se les queda pegado todo lo que fríen, antes de freír, froten la superficie con la mitad de un ajo, luego lo ponen al calor, le echan aceite y nunca más nada se les quedará pegado.

  48. Emint says:
    8 años atrás

    Este consejo me lo dio un amigo chino, siempre trata de ponerle ajo a la comida porque es un antibiótico natural… Además sabiendo combinarlo sabe delicioso!

  49. fefa says:
    8 años atrás

    durante toda mi vida, mi vieja me ha dado varios datos:
    – para cuando un sarten “se pega” lo tienes que poner a fuego lento con una capa finita de sal dejar q se tueste un poco la sal lo dejas enfriar y botas la sal y listo

    – poner un corcho en la olla cuando cocinas coliflor para q no salga taanto olor

    -dejar el cuesco de la palta en agua para q la palta no se ponga negra

    -dejar el apio picado en agua lo hace más crocante

    -cuando haces un queque no dejar que quede mezcla en las orillas pq si no el queque no sube

    saludoooooos

  50. Kat says:
    8 años atrás

    Siempre me he preguntado que onda con ese dato de poner el cuesco de la palta en un vaso con agua para que no se ponga negra. ¿Que explicación lógica tiene esto? ajaja

  51. Loreto says:
    8 años atrás

    – No cortar las verduras en la misma tabla en que se manejó carne cruda: contaminación cruzada
    – Antes de batir claras, eliminar todo resto de grasa del bowl para que suban bien, esto se logra pasando un limón por el bowl y los batidores antes de hacerlo.
    – El secreto de un biscocho húmedo y esponjoso está en batir las yemas de los huevos con el azúcar hasta que parezcan mayonesa (mucho) y las claras agregarlas al final batidas a punto nieve.
    – La masa de galletas no se amasa, solo se une con las manos, sino quedan duras
    – Al hacer cosas a baño maría en el horno el agua del baño se debe hervir previamente, o sea poner en el horno ya caliente.
    – Un biscocho está listo cuando al tocarlo con los dedos se devuelve como un colchón, o se puede probar con el palito que sale seco. Existen los “cake testers” un palito especial para esto, delgado, para no dejar el hoyo gigante.
    – La cebolla se remoja en agua hirviendo antes de usarla cruda para que no quede tan fuerte
    – En muy importante al hacer tortas usar los ingrediente a temperatura ambiente, huevos, mantequilla y todo lo demás. La textura final es mucho mejor.
    – La sucralosa mantiene sus propiedades al calentarla, si hierve el aspartame esté toma un sabor muy malo porque es lábil a las temperaturas.

  52. Lula says:
    8 años atrás

    lejos el mejor aporte fue el de los platanos!! que manera de reirme y de aprender también. Buscaré mi amaca para plátanos.
    al final los huevos se lavan verdá?

  53. Cintia says:
    8 años atrás

    Aprendi muchas cosas pero hay algo q quiero saber haber si me pueden ayudar…el tema del zapallo como guardarlo y en donde para q dure fresco por mas dias? Porq si lo pongo fuera del refri se hecha a perder rapido y si lo pongo dentro es lo mismo oseaa alguien q me de algun consejito por ejemplo las zanahorias apenas las compro las pongo en bolsas plasticas esas transparentes y me duran 2 semanas tal como las compre las bolsas esas de super con manijas no funcionan tienen q sr las tranparentes quise hacer lo mismo con el zapallo y no me duro ni 2 dias y lo puse en el frezzer y no tampoco se puso de un color raro jeje nose q hacerrrr!! No compro nunca zapallo y listo??

  54. Paula says:
    8 años atrás

    Muy buenos los datos!
    Aunque yo me sé el del cuesco de la palta diferente: cuando se va a guardar la palta en el refrigerador, debe poner el cuesco dentro del mismo pote (puede ser en una orilla) y así la palta no se pone negra! Me ha resultado 😉

  55. Jamon envasado al vacio. says:
    7 años atrás

    Gracias por la información, un articulo muy bueno sin duda recomendable. Curiosidades interesantes sobre la cocina y sus particularidades.

  56. marly says:
    6 años atrás

    quien me ayuda con el tema de la bolsa ziploc …. yo guarod todo en ellas pero despues de sacar la carne o el pollo,por ejemplo quedaun mal olor el la bolsa y no la puedo reutilizar y opto por el tacho de la basura 🙁

  57. Ivonne says:
    5 años atrás

    Hola chicos tengo una duda… si no he abierto una lata de conserva la puedo guardar en el refrigerador ???? Ojala me puedan ayudar
    Gracias

  58. Nina says:
    5 años atrás

    Una pregunta, quiza un poco tonta, recien cocine frijoles en caldo y ya fríos los metí al refri, sin embargo mi esposo comió directamente de la cacerola sin calentarlos y los volvió a dejar en el refri. Hay posibilidad de que se descompongan porque metió su cuchara con su saliva? o solo hirviéndolos estarán bien?

  59. Patricia says:
    5 años atrás

    Por que si pones el zapallo en el congelador , luego al usar un trozo o todo para cocinar sabe asqueroso?
    Hay algun consejo para que eso no pase?

  60. rdevaldes says:
    4 años atrás

    Ya no jodan con el botulismo. En Chile, entre 2004 y 2016 se han registrado siete casos de Clostridium botulinum (cinco en 2005 y ninguno entre 2011 y 2016) En síntesis, no existe o si gustan, no compren enlatados abollados (desde dentro) y mantengan la mínima higiene. Es millones de veces más fácil contagiarse de Hanta o que te muerda una araña de rincón (que ya es bastante poco frecuente) a que te de botulismo por unos palmitos.

  61. Julieta Quesada says:
    4 años atrás

    Una consulta hice arroz con palmito y me quedó muy seco, hay alguna forma de arreglarlo? Muchas gracias

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021
Sky Rojo

Sky Rojo, la nueva serie de Lali Espósito en Netflix

Enero 19, 2021
Laboratorio Botánico

Laboratorio Botánico: un bello libro para amar las plantas de interior

Enero 19, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In