• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paula Herrera, su nuevo disco y sus raíces musicales

Octubre 6, 2016
el MÚSICA
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

paulaherrera
por Mariana y punto

De la rosa y el espino es el tercer disco de Paula Herrera, que lanzará con un concierto el próximo 10 de noviembre en la Sala SCD de Plaza Egaña, y del que acaba de estrenar el videoclip para la canción Dame un besito, dirigido por Gabriela Larraín, quien también dirigió Galopa de Silvestre y fue directora de fotografía de la película Raíz.

Acá, Paula nos cuenta sobre sus raíces musicales, la primera vez que subió a un escenario, la música con la que se crió y otras inspiraciones para su trabajo.

¿Qué música se escuchaba en tu casa cuando eras niña?
Harto folklore latinoamericano, Violeta, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, mucho tango, música mexicana, Pedro Vargas, Nicola Di Bari. Luego cuando adolescente escuchábamos pop latino, Myriam Hernández, Juan Gabriel, lo que sonara en al radio de la cocina de la casa de mis papás en Curicó.

¿Cuál fue el primer casete o disco que te compraste?
Tuve un casete de Cat Stevens con el primer sueldo que recibí cuando trabajé en una navidad de vendedora en una tienda y mi primer CD fue “Aidalai” de Mecano.

¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste?
Vivía en Curicó y cuando cumplí trece años mi papá me regaló ir al concierto de Oscar Olshen, que es un gran guitarrista chileno, hace muy lindas versiones de temas tradicionales; ese fue el último cumpleaños que tuve a mi papá, por eso es un recuerdo doblemente importante.

¿Tuviste algún póster en tu pieza?
Síiii! tuve uno de Tom Cruise en la película Cocktail, me encantaba… ahora no me gusta nada!

¿Quién fue tu primera ídola?
Ídola? mmmm… de chica no tuve ninguna. Pero sí recuerdo admirar la belleza y la gracilidad de las bailarinas, sería porque yo no era tan ágil en ese entonces, y me gustaba la estética muy femenina con el tutú y el moño.

¿Cuál fue la primera mujer música de la que tuviste conciencia?
Fueron dos, Violeta Parra y Edith Piaf. Yo tenía 7 años y mi profesora del conjunto folkórico del colegio me enseñó muchas de sus canciones y las cantaba en las actividades escolares, aún sigo cantándolas!

¿Cuándo empezaste a hacer música?
A los tres años ya estaba sentada frente al piano de cola que había heredado mi mamá. Sin que nadie me enseñara nada, comencé a tocar de oído lo que ella tocaba. Ya a los seis años mi hermana me enseñó la primera canción en guitarra, nunca más paré.

¿Cuándo y cómo fue la primera vez que te subiste a un escenario?
Fue a los 4 años en el patio del colegio, era la semana del colegio y me invitaron a tocar piano delante de todos los niños. Fue un mega experiencia! marcó un antes y un después, desde ahí siempre supe que lo mío era la música y el arte.

¿Cómo es ser mujer en el mundo de la música?
Es lindo, intenso y es una osadía. Tiene sus cosas buenas y malas, pero las mujeres tenemos un fuerza que vale mucho más que la fuerza física y sabemos sobreponernos ante los obstáculos de la vida. Es una aventura, cada proyecto, cada viaje. Es mágico también porque no es sólo una canción lo que entregas, es mucho más. Creo que por el hecho de ser mujer cantora estás más conectada con lo ancestral… lo del canto y la mujer viene desde antes de la palabra, el arrullo de una canción de cuna viene de tiempos inmemoriales, desde la pre-historia, desde el comienzo del ser humano como ser que forma parte de una sociedad, la conexión madre hijo.

¿A qué mujeres escuchas hoy en día?
Concha Buika, Norah Jones (la amo con todo mi corazón), Violeta Parra, Ana Prada, Juana Molina, entre muchas.

¿Cómo y dónde escuchas música?
Siempre y en todas partes: trabajando, cuando hago deporte, en mi ipod, en el auto, cocinando, y en mi casa con el volumen a todo dar con los vinilos favoritos de la vida (muchos herencia de mi papá). A veces pongo música y bailo sola de puro gusto no más.

Nombra un (o más) objeto indispensable.
Mi guitarra. Factor solar con color. Sombrero.

¿Cuál es tu mejor manera de perder el tiempo?
No sé si pierdo el tiempo pero si me “pierdo” (o me fundo) cuando estoy frente a un paisaje natural o urbano en que se manifieste la belleza de la creación. Ahí puedo estar horas y hasta puedo llegar a llorar de emoción.

Recomiéndanos una canción para animar la mañana de lunes y otra para bailar la noche de viernes.
Para la mañana del lunes “Here Comes The Sun” de los Beatles y para comenzar la fiesta del viernes “Arabian Horse” de Gus Gus.

Nota Anterior

Las fieles reparadoras de calzado

Próxima Nota

Desaprender y aprender

Otros Posts

Documentales de música
CINE

6 documentales de música que debes ver

Febrero 26, 2021

Por Belén Leyton Escuchamos música a diario y nos encanta, por eso quise recomendarte 6 documentales de música que debes...

Seguir Leyendo
nueva canción Gabriela Arcos
MÚSICA

“Tener diecisiete”, la nueva canción de Gabriela Arcos

Febrero 24, 2021

En esta nueva canción de Gabriela Arcos, podemos observar la soledad y cómo se idealiza un momento crucial de nuestra...

Seguir Leyendo
Mueres en el Mar banda
MÚSICA

Mueres en el Mar prepara su primer disco

Febrero 16, 2021

Mueres en el Mar prepara su primer disco con el adelanto "Precipicio", una canción pop con base electrónica que cuenta...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Tamara Yáñez

Podcast Zancada #52: Tamara Yáñez (Tamy del Podcast); léxico mexicano-peruano y anime para principiantes

Marzo 4, 2021
Quinoa Restaurante

Quinoa Restaurante tiene zona de delivery y retiro

Marzo 3, 2021
Raya y el último dragón

“Raya y el último dragón”, la nueva película de Disney

Marzo 3, 2021
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In