• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paso del Norte: La ruptura de un clásico

Agosto 20, 2014
el ARTES
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

pasodelnorte
#concursozancada por Galia

Paso del Norte es una obra basada en un cuento de Juan Rulfo, escritor mexicano muy respetado en el mundo literario a pesar de sus pocas obras, uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. Su obra más conocida es “Pedro Páramo” pero también Rulfo fue reconocido por sus cuentos. Uno de ellos es “Paso del Norte”, un cuento que es adaptado a obra de teatro por el destacado director teatral chileno Cristián Plana.

La obra se presenta en el Teatro La Memoria y cuenta la historia de un hijo que le cuenta a su padre que se va a ir de este pueblo lejano en México para cruzar la frontera hacia Estados Unidos a buscar nuevas oportunidades. El problema no solamente radica en que va a dejar a su padre, sino a que su señora e hijos y se los va a dejar a cargo a él.

El padre, interpretado maravillosamente por el gran Rodrigo Pérez, es un hombre miserable, que nunca fue un buen padre, pero que funciona bajo la clásica estructura de padre controlador, manipulador y hasta violento. El hijo, interpretado por Moisés Angulo, le tiene terror al padre, pero está cansado de vivir bajo sus órdenes y presiones. Siente que es el momento de liberarse y convertirse en un hombre de verdad, para poder hacer algo para sacar a su familia adelante.

Casi toda la obra es acerca del diálogo entre el hijo y el padre y de este distanciamiento que está a punto de producirse, bajo un esquema de sometimiento/empoderamiento que dificulta aún más la ejecución de la decisión. Se puede apreciar la dificultad que le genera al hijo salir del lado de su padre, pero siente que no tiene salida, y que el abandono a su familia es necesario para poder salir adelante en una sociedad con pocas oportunidades, mucha tristeza y pobreza, donde romper el esquema es más difícil que vivir en la más absoluta miseria.

Después de este largo diálogo, donde podemos descubrir el mundo en el que viven estos personajes, además de la dinámica familiar, y la estructura del trabajo duro, viene un quiebre brutal, en el que el público se ve enfrentado a una sorpresa que, si no fuese porque entendemos que el teatro de Plana generalmente tiene estos quiebres, donde la escenografía cumple con un rol clave en la puesta en escena, podríamos llegar a pensar que nos cambiaron la obra de un momento a otro. Es tan dramático el quiebre visual que parece que estas dos escenas no están conectadas, pero al final se logra entender el concepto. Son dos escenografías completamente opuestas. La primera, donde vemos la conversación entre padre e hijo, con otro mexicano durmiendo al lado, es una escenografía muy mexicana, con colores áridos, donde se siente el calor del desierto, en una calle desolada y pobre. Por otro lado, en la segunda escena, la escenografía se convierte en un club nocturno, donde se ve reflejada en muchos espejos en forma circular, la imagen de la bailarina, que tiene un cuerpo poco convencional para este tipo de espectáculos, donde baila con una música moderna, con muchas luces y colores en constante movimiento. Todo esto provoca un impacto visual en el público para luego volver a la normalidad en la escena final.

Este quiebre es necesario para situar esta obra dentro del estilo de Cristián Plana, que se caracteriza por armar montajes con ciertos quiebres visuales que lo hacen incorporar su visión a la puesta en escena y al texto original. Si cualquier otro director hubiese montado este cuento de Rulfo, probablemente sería mucho más tradicional y predecible, pero Plana es capaz de darle un giro más moderno e icónico y logra transformar esta historia en un relato visual único.

Paso del Norte está en cartelera en el Teatro de la Memoria (Bellavista 0503 / Metro Salvador / Estacionamientos pagados en Clínica Santa María) hasta este sábado 23 de agosto, los días miércoles, jueves, viernes y sábado a las 21 horas. La entrada cuesta 6 mil pesos general, 4.800 pesos para socios del Club La Tercera, 4 mil tercera edad y 3 mil estudiantes; se pueden comprar en www.fitam.cl y en la Boletería Teatral del Costanera Center.

Tenemos entradas dobles para la función del jueves 21 de agosto, las sortearemos entre quienes manden un mail titulado PASO DEL NORTE a [email protected] con nombre completo, teléfono y Twitter (opcional).

Nota Anterior

El tiempo de Matías Rojas Valencia, director de “Raíz”

Próxima Nota

Hacer locuras en tu pelo

Otros Posts

Tesla una odisea eléctrica
ARTES

Tesla, una odisea eléctrica, la obra protagonizada por José Martínez, Pato Ruiz y Constanza Pereira

Octubre 10, 2019

¿Pero quién fue realmente este genio científico que ha llegado a transformarse hoy en un ícono de la cultura pop?...

Seguir Leyendo
abuelo
CARTELERA

“El abuelo que saltó por la ventana y se largó” celebra 10 años con única función en Teatro Nescafé

Julio 10, 2019

"El abuelo que saltó por la ventana y se largó" celebra los 10 años desde la edición del libro con...

Seguir Leyendo
FAMFEST
CARTELERA

FAMFEST inaugura con actividad gratuita en el GAM

Julio 8, 2019

La 12º edición del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST será inaugurado con una función gratuita en el GAM el...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Tamara Yáñez

Podcast Zancada #52: Tamara Yáñez (Tamy del Podcast); léxico mexicano-peruano y anime para principiantes

Marzo 4, 2021
Quinoa Restaurante

Quinoa Restaurante tiene zona de delivery y retiro

Marzo 3, 2021
Raya y el último dragón

“Raya y el último dragón”, la nueva película de Disney

Marzo 3, 2021
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In