Esta actividad será para jugar juntas, encontrarnos y hacer de Plaza Italia un espacio seguro, sin violencia, sin acoso, sin gritos de racismo, misoginia, xenofobia ni lesbo y transfobia. El 8 de marzo al mediodía la cita es en Plaza Italia con lo mejor del fútbol femenino (y feminista!)
Este 8 de marzo se convocó a Huelga a nivel internacional. Aquí está toda la información, para que nos hagamos presentes ese día y hagamos de esa jornada, un espacio de reflexión y lucha en nuestro país. Algunas de las razones de esta huelga son: el fin de la violencia machista, el aborto y derechos sexuales y reproductivos, por una educación no sexista, derecho a una vivienda digna, entre otras.
Defensa del territorio
Disidencias sexuales
Educación no sexista
En lo que va de este año –ni siquiera hemos completado un mes–, ya hemos lamentado 5 femicidios, además de 6 intentos frustrados. Hoy nos despertamos con la esperanzadora noticia de que el proyecto que tipifica el femicidio y el maltrato contra la mujer en el pololeo fue aprobado por unanimidad en la cámara de diputados.
Honestamente no sé si este post sirve de algo, lo escribo por mi amiga Sofía, por la familia de la Romi porque no puedo imaginar lo qué están sintiendo y por esa guagua que por esta negligencia quedó sin mamá.
Cualquier golpecito me produce moretones que, además, duran mucho tiempo. Después de pasar varias vergüenzas llegué al dermatólogo. ¿El problema? Mi piel es demasiado delgada.
Conocí a Chimamanda Ngozi Adichie con su popular y viralizada TED Talk llamada Todos debiéramos ser feministas. Cuando la escuché y la vi, tan amable, tan cercana, tan certera, no sabía que había escrito cuatro novelas y que, la primera de ellas, La flor púrpura, llegaría a mis manos meses después.
Hoy, vote.org, el sitio donde hay que registrarse para poder votar, subió su cantidad de votantes, tuvo un peak de 65.000 nuevas personas inscritas en un día, justo después de su posteo.
Hasta mañana podremos asistir a la Feria del Libro Feminista, Lila 2018 en el Centro Arte Alameda. Habrá talleres, charlas, exposición de fotografía y funciones de cine feminista.
He escuchado mucho que lo más común es tener un doctor que nos atienda en la familia, algo así como el ginecólogo familiar, y este conoce a tu mamá, a tu abuela, a tu tía, a tus hermanas y te sacó a ti en el parto, así que literalmente te conoce desde que naciste, pero no siempre es así.
Es interesante, inesperado y valorable el hecho de que un producto de entretención y cultura popular como lo es una serie, evidencie y ponga en la opinión pública el tema de un problema real contra el que debemos luchar día a día para que no suceda más.