• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

“No me gusta el teatro”: una declaración que no entiendo

Junio 6, 2013
el ARTES
20
43
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

stage
por lucy

Tengo algunas amigas que disfrutan de distintas disciplinas artísticas, que probablemente son más cultas que yo, pero a las que no hay caso de convencer que vayan a ver una buena obra. “No me gusta el teatro” es la explicación que dan, y es una declaración que de veras no entiendo ni logro terminar de aceptar. Nunca he escuchado, por ejemplo, a alguna que diga “no me gusta la música”.

No sé qué obras de teatro habrán visto obligadas en su niñez o adolescencia que les haya dejado tal trauma de creer que todas las obras de teatro son encasillables como una misma cosa; existen géneros y sobre todo formatos muy distintos, y por lo mismo hay obras que no son comparables entre sí porque son experiencias que sólo comparten ser en vivo y estar interpretadas por actores; porque a veces puede ser en una sala cerrada, a veces en un escenario central, a veces al aire libre, o sin libreto, a veces para reír a carcajadas o para llorar desconsoladamente, para pensar, o con una sola persona de público, con grandes escenografías o con casi nada, con títeres, etc…

Entonces me cuesta entender que a alguien que sí tiene inquietudes por ver distintas formas de arte se cierre a ver teatro porque vio algo fome alguna vez en la vida hace cien años.

Un comportamiento similarmente absurdo que tengo yo es que, cuando voy al teatro, nunca me siento en primera fila, porque tengo el ridículo temor de que sea una obra “participativa” y los actores me quieran hacer subir al escenario o hablarme directamente o molestarme. Creo que nunca he ido a una obra así, y sin embargo nunca me siento en primera fila por esa razón. La diferencia es que con eso no pierdo la posibilidad de maravillarme con una experiencia, sólo quedo sentada más atrás.

Es verdad que hay obras muy malas -incluso algunas que son muy aplaudidas-, muchas que son fomes, o mal actuadas, o que simplemente no son del gusto de uno. Pero también hay canciones que hacen sangrar nuestros oídos y eso no nos hace dejar de tomar el riesgo de escuchar otras hasta encontrar buena música. Entonces no entiendo que estén dispuestos a ceder y perderse de algo que puede ser increíble. Cuando la famosa frase la dice alguien que no se interesa o valora la cultura, ok. Pero cuando viene de una amiga sensible, que creo de verdad se puede estar perdiendo de descubrir y disfrutar algo, no pienso dejar de insistir.

¿Han dicho o escuchado la declaración “no me gusta el teatro” así sin más?

Foto: Dystopos vía Flickr

Nota Anterior

La primera cita perfecta: ¿con distracciones o pura conversación?

Próxima Nota

Secretos bien guardados

Otros Posts

Tesla una odisea eléctrica
ARTES

Tesla, una odisea eléctrica, la obra protagonizada por José Martínez, Pato Ruiz y Constanza Pereira

Octubre 10, 2019

¿Pero quién fue realmente este genio científico que ha llegado a transformarse hoy en un ícono de la cultura pop?...

Seguir Leyendo
abuelo
CARTELERA

“El abuelo que saltó por la ventana y se largó” celebra 10 años con única función en Teatro Nescafé

Julio 10, 2019

"El abuelo que saltó por la ventana y se largó" celebra los 10 años desde la edición del libro con...

Seguir Leyendo
FAMFEST
CARTELERA

FAMFEST inaugura con actividad gratuita en el GAM

Julio 8, 2019

La 12º edición del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST será inaugurado con una función gratuita en el GAM el...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 43

  1. lali says:
    8 años atrás

    no me gusta el teatro, no me gusta por que vez que he visto alguna obra son actores gritones o con “perfomance” extrañas, pero eso no quiere decir que no lo respete, es solo que no me gusta y debe ser quizás por que no se mucho del tema
    Pero me da lo mismo si a alguien le gusta o no algo…como no poder entender o aceptar que somos diferentes y cada uno tiene sus gustos?
    a mi no me gusta el teatro…quizás algún día vaya a una obra y me guste…pero eso no significa que me convertiré en una admiradora de este arte.

    • Rosaura says:
      8 años atrás

      Encuentro triste que alguien diga que no le gusta algo y que, a la vez, diga que eso es así porque no lo conoce..¿cómo puede no gustar una cosa si no se sabe lo que es?…..ignorancia supina se llama eso….mis respetos a quienes dicen que algo no le gusta, pero conociendo (que sea algo) del tema del que opinan…

      • lali says:
        8 años atrás

        Dije que no sabia mucho del tema….yo si he ido a muchas obras de teatro, algunas las he encontrado buena, pero no es mi área ni soy experta en eso, ademas nunca me a llegado a interesar como para saber mas del tema. Tengo amigos que les gusta tanto (sin ser actores o algo relacionado) que me hablan de obras como si fueran libros, vibran con eso
        Y sigue sin gustarme el teatro

      • Josefina says:
        8 años atrás

        Yo encuentro triste la poca comprensión lectora.

        • la loca a mil says:
          8 años atrás

          ¿Crees que sabes de compresión de lectura?, critica entonces la mala ortografía también…

      • Koty says:
        8 años atrás

        “Lo que a mi me gusta le debe gustar a todo el mundo”, una declaración que no entiendo.

  2. Faunia says:
    8 años atrás

    Mucha gente dice eso sin haber puesto una pata en un teatro (lo cual es de bruto, sin mas), o quizas esten traumadas por las obras fomes que te llevaban a ver en la educacion media (lo cual es bien tonto, guiarse por un hecho de la adolescencia).

    Ahora hay obras para todos los gustos, hay salas cada vez mas lindas y comodas y hay buenas gangas donde conseguir entradas a buen precio. Hay que sacarse el prejuicio de la cabeza, encontrar la obra correcta y darle una oportunidad.

    • koty says:
      8 años atrás

      A mi me pasa que he puesto las patas en el teatro y no me gusta el teatro, pero no es que no me guste el teatro en sí (como género). No puedo estar una hora y media sentada! Me pasa lo mismo con el cine (prefiero verlo en casa y así mientras veo la película me limo las uñas, contesto algún mail, etc)

      • Caro says:
        8 años atrás

        Vive y deja vivir…si no les gusta cuál es? a mí me encanta pero no me muero por que sigan mis gustos obligados…

    • Ivo says:
      5 años atrás

      Mira, yo trabajo en teatro desde hace 15 años y, cómo es normal, soy un buen conocedor de la materia; además a mi novia le encanta y a menudo voy al teatro cómo espectador también. Desde que trabajo en teatro, he tenido la oportunidad de colaborar con actores importantes, conocer muchas obras teatrales que no conocía antes, ver escenografías realmente simpáticas, etc., y sin embargo sigo prefiriendo al cine.
      Bueno, me explico mejor: entre una gran obra teatral y una gran obra cinematográfica, prefiero la gran obra cinematográfica.
      Del teatro me emociona mucho más la obra en sí, o sea el producto literario, antes que su puesta en escena.

  3. Carolina says:
    8 años atrás

    No me gusta el teatro.
    He ido al teatro varias veces, en el colegio, acompañando a mi hna y en la Universidad.
    No he encontrado la “obra adecuada” quizás.. pero aún así respeto a la gente que le gusta y la disfruta es cosa de cada uno, como dicen más arriba es cosa de gustos, cada quien disfruta de cosas distintas, hay gente que no le gusta salir a acampar y otros que lo aman, que les gusta el calor y otros el frío.
    Todos somos diferentes y disfrutamos cosas distintas, encuentro que aquel que le guste que vaya y lo disfrute, pero no se sienta ofendido o que se yo, pero que a otra persona no le gusta.

    • Angelais says:
      8 años atrás

      yo he ido digamos que hartas veces, en Puerto Montt se hacen los “temporales teatrales” todos los años, cuando estaba en el liceo nos quedabamos haciendo fila desde las 6 de la tarde hasta las 8 para entrar, vi hartas, chilenas extranjeras, en español en otros idiomas, cómicas, dramáticas, infantiles, etc y…

      NO ME GUSTA… ya no voy, no hay caso, no me gusta

  4. Valeria says:
    8 años atrás

    Yo no me atrevo a decir que no me gusta, he ido a algunas obras pero la verdad es que lo hice porque participaba una amiga, me considero sensible al arte porque me gusta la estética pero lo que más me llena es la música y la literatura, ni siquiera la poesía me llega tanto a excepción de la de los poetas del romanticismo.

    Lo que pasa es que la música posee un lenguaje universal, por lo tanto es más fácil que todos puedan apreciarla, me pasa con bandas que cantan en idiomas que no entiendo para nada como el finés, pero los sonidos ya te dan una idea y generan un ambiente. Independientemente de que me gusten mas algunas manifestaciones del arte que otras, todo tipo es admirable cuando se hace con el corazón y lo mas lejano que se pueda del ego, cosa que es muy difícil porque es donde mas abunda el “yo”.

  5. Ve says:
    8 años atrás

    Igual yo no haría la comparación de teatro y música, la música está en todos lados, podemos prender la radio y escucharla, bajarla por internet, etc. El teatro es algo que se da en vivo, no se baja la obra de teatro por internet y se ve en la casa, no, hay que ir a una sala y lo malo que tiene eso es que los horarios de las obras casi siempre son en la noche, algo que a mi me complica pues las veces que he ido a una obra me han cerrado el metro después, he tenido que irme en micro y luego tomar otra micro a mi casa y llego super tarde. Va por ahí el tema. Las obras que he visto me han gustado, pero no he visto muchas tampoco. No juzgaría a alguien por que no le gusta el teatro eso si.

    • Oso_Pardo says:
      8 años atrás

      Jajoajaojao he bajado y visto obras de teatro por Internet…. ¿¿¿Me gustara demasiado el teatro??? ojaoajoja, pasa que a Chile difícilmente llegan obras de otros países… y si no tenemos el dinero para viajar a ver espectáculos, Internet es una buena opción, aunque no se compara con verlo en vivo…

      • tati says:
        8 años atrás

        de donde las bajas?? yo soy fan absoluta y nunca se me habia ocurrido descargarlas¡¡ 🙂

        • Oso_Pardo says:
          8 años atrás

          Como una página especializada… no ubico ninguna, excepto Youtube o Vimeo, claro que la calidad de la primera no es muy buena… ahora si quieres descargar, yo solo pongo en el buscador gg el nombre de la obra, el director y DD o descarga directa… generalmente me arroja buenos resultados, lo hago con películas, libros, discos… prueba que tal te va…

  6. Marie Antoinette says:
    8 años atrás

    Cuando era más pequeña solías decir aquella frase. Hasta que a los 18 años vi “La Remolienda”, ahí como que abrí mi gusto por el teatro, estaba tan bien actuada, que uno pasaba por un sin fin de emociones. En el colegio, vi obra bien malas, pero creo que fueron cirscuntanciales, hoy si que me gusta ir al teatro.
    Yo creo que deberías invitar a tu amiga a ver una obra que sepas que efectivamente le gustara, por ejemplo que trate emociones que ella este viviendo actualmente, etc,
    Saludos!

    • Karina says:
      8 años atrás

      Pero eso puede hacer que le guste la obra en particular y no el teatro como disciplina en general. Yo no diría que no me gusta el teatro, he visto obras que me han gustado y otras no, pero no sigo el teatro, no veo su cartelera ni veo crítica de teatro porque no es un disciplina que me “entusiasme”, no así el cine que me gusta siempre y desde el palomitero hasta el más artishtico, pero nunca he enganchado con el teatro. Y sobre gustos, colores!

  7. v says:
    8 años atrás

    “gente que extrapola sus gustos a todo el mundo” una actitud que no entiendo

    • info says:
      8 años atrás

      Temas para Zancada:
      “No me gusta la mermelada de damasco”
      “No me gusta levantarme temprano”

  8. Oso_Pardo says:
    8 años atrás

    Me encanta el teatro, por lo cual he asistido e invitado en varias oportunidades a amigos, familia y parejas…. incluso a conocidos del trabajo y varias veces me encuentro con ese tipo de respuestas…. “No me gusta el teatro”, “me aburre un poco”, “No lo entiendo” o “Y si vamos a otro lado mejor” joajaoa, pero bueno he aprendido a vivir con eso, claramente he visto también caras de asombro cuando una obra de verdad les gusta y se sorprenden o cuando la obra es mala y me miran y dicen “vez, por esto no me gusta el teatro”….

  9. Verano says:
    8 años atrás

    No me gusta el teatro y no tengo claro por qué será; disfruto mucho de la literatura y creo, de hecho, que prefiero leer una obra de teatro que ir a verla. He ido al teatro varias veces y he visto obras buenas, objetivamente buenas (creo que es posible reconocer algo como bueno sin que, necesariamente, te guste), pero la verdad no es algo que disfrute mucho. Prefiero el cine, lejos.

  10. lolo says:
    8 años atrás

    Lo criticable a mi parecer, más que no te guste el teatro, es lo de cerrarse a algún tipo de actividad recreativa y cultural que a un otro muy cercano le puede parecer entretenida. Si una amiga me recomienda algo, lo voy a considerar porque viene de ella aunque en mi imaginario eso no sea parte de mis gustos. Si viene de ella, creo que de eso solo puede surgir algo bueno. Considerando que si no te gusta, siempre puede dar pie a una buena conversación para intercambiar opiniones y argumentos. Reírse de lo malo y por qué no, seguir intentándolo. Al final en cosas de gusto no hay nada escrito.
    Respecto del teatro, a mi me encanta y voy cada vez que puedo. Mi pololo no se interesaba mucho pero de a poquito le ha ido tomando el gusto. Y ahora vamos fin de semana por medio a alguna obra que nos recomiendan, la que tiene buena crítica o alguna que me tinque. Él era más de ir a conciertos, charlas de arte, exposiciones y yo no tanto. Así que los dos nos abrimos a los diferentes gustos y cada vez que podemos y queremos nos acompañamos.

  11. natii says:
    8 años atrás

    Yo tampoco me siento en primera fila, por la misma razón, me daría vergüenza participar.- y si, he ido a algunas en que el actor le grita a una persona de la primera fila…y esa persona no sabe si debe responder o no.

    Me encanta el teatro y no conozco a nadie que diga: no me gusta el teatro.- Hay que darle la oportunidad..es muy lindo. He visto obras que aun las recuerdo y lloro de la emoción. ejemplo: La vida es sueño con Tito Noguera. Maestro total.

    Podrían escribir un post de la gente que NO APAGA el celular, a pesar que les dicen de un principio. Quiero escuchar la razón de esas personas.

    • Nato says:
      8 años atrás

      [email protected] en asunto Colaboración 😉

  12. perrin says:
    8 años atrás

    me gusta el teatro ,
    pero me cargan los actores,
    gente con un mega ego hiperdesarrollado.

  13. Miri says:
    8 años atrás

    No me gusta el teatro….ni tampoco las verduras
    Esperare el post sobre la gente que no les gustan para explayarme
    Saludos

  14. Nati says:
    8 años atrás

    Cada uno con lo suyo… a mí me gusta la ópera, por ejemplo, pero encuentro que el ballet es una soberana lata y no podría ver uno entero sin dormirme o aburrirme mucho. Soy lectora compulsiva y creo que la literatura es el arte que más disfruto, pero tengo amigos que no pueden leer tres páginas de un libro sin aburrirse y en cambiorayan la papa con el comic y otras formas artísticas que a mí no me atraen para nada. Se llama diversidad, o como dice mi mamá, sobre gustos no hay nada escrito.
    Me perturba un poquito eso de que no nos quepa en la cabeza que al resto no le guste algo sólo porque a nosotros sí…

  15. bb says:
    8 años atrás

    a mi tampoco me gusta, ese tono griton se repite en todas las obras, tampoco me gustan los actores.

  16. lala says:
    8 años atrás

    No me parece raro, la verdad. Con tanto teatro pretencioso no me parece extraño que a harta gente no le guste. Hay otras cosas que me parecen más extrañas, como que alguien no disfrute de un concierto (en la sala que sea, no todos como sardina en la cancha en el nacional, sino que no disfrutan de ver a un artista o banda en vivo), pero la extrañeza total es la gente a la que no le gusta viajar! Una cosa es no poder por lucas, otra muy distinta es poder y no tener interés por ver/conocer qué hay un poquito más allá.

    • maripaz says:
      8 años atrás

      Pero hay dos tipos de personas que no gustan de viajar o no viajan pudiendo, al menos yo conozco dos tipos.
      Una es la mamá de mi mejor amiga que derechamente no le interesa viajar, ni siquiera salir mucho de su casa, casi que sufre.
      Otra amiga es diferente,siempre dice que quiere ir para un lado o para otro, que le gustaría ir de vacaciones a tal o cual parte, que le gustaría viajar y conocer, hasta se pone a cotizar y al final siempre termina sagradamente en las mismas cabañas en un campo y todo el mundo la agarra pal chuleteo por eso..

  17. Pa says:
    8 años atrás

    conozco gente que no le gusta la musica.. asi de simple

  18. Gustralfia says:
    8 años atrás

    A mi me gusta el teatro, pero pienso que muchas veces los actores por hacerse los choros meten cosas en las obras incomprensibles para el publico en general, cosas muy simbolicas (del simbolismo) y no toda la gente entiende ya que a veces hay que tener un conocimiento a priori para poder entenderlo, por ejemplo una vez en un festival de teatro dieron “el toro por las astas” que es una historia de una cabronas y sus putitas en un burdel, muy entretenida y sabrosa la historia, pero como que al final se pusieron cuaticos y empezaron a decir los parlamentos con pequeñas coreografias y cambio la iluminacion a un rojo total, cosa que me pareció estaba demás, le quitó todo el feeling que se habia creado con el publico, porque la gente que no cacha tanto queda confundida.
    Tambien es cierto que a veces los actores adquieren cierto tonillo y hacen todas las obras con ese tonillo de “actoresh” y eso aleja a la gente.Por otro lado yo creo que es cosa de saber escojer la obra que se va a ir a ver, leer algun comentario o breve resumen. En mi caso creo que La Remolienda es una obra buenisima y muy entretenida, que le podria gustar a cualquiera.

    • maripaz says:
      8 años atrás

      La Remolienda la vimos mandadas por el colegio y pucha que nos reimos, era buenísima.
      Mi colegio tenia un teatro increible y tambien nos llevaban obras al colegio, vimos la Apología de Socrates, densa pero el tipo era tan seco que nos tenia super metidas en su monólogo.

  19. camialejandra says:
    8 años atrás

    A mí me gusta la ópera, eso es algo. Y estoy de acuerdo con varias, de repente he ido a obras con “performance” medias extrañas que me provocan querer salir corriendo. Hay obras y obras, pienso que va más por ese lado, quizás.

  20. maripaz says:
    8 años atrás

    me gusta mucho el teatro pero casi nunca voy porque nadie me apaña, entre la gente que conozco a nadie le gusta o no tienen tiempo.
    Hace varios años tenia dos entradas a la obra de teatro Art con Willy Semler y Cristian Campos y las perdi porque todos los que invitaba me tramitaron… lesa también, no sé porque no fui sola…. es que es tan fome no tener con quien comentar.

  21. Mandarina says:
    8 años atrás

    No me gusta el teatro. Y qué?

  22. kati says:
    8 años atrás

    pucha las obras que vi en el colegio me encantaron xd pero no voy al teatro porque los que conozco son super caros (matucana) y me quedan leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeejos (vivo en puente alto)
    A todo esto, una ves una loca me dijo que no le gustaba la música, a veces bailaba en los carretes pero en verdad no escuchaba música porque no le encontraba la gracia. Ahí si que quedé mal

  23. Paloma says:
    8 años atrás

    Vean Sin sangre, de más que les gusta!

  24. Nano says:
    8 años atrás

    Cuesta encontrar obras buenas, no solo el hecho de ser teatro y que sea arte significa que sea buena, vi varias obras y generalmente al publico le gusta reirse… asi que muchas son del tono Chistoso que la verdad a mi nunca me causaron mucha gracia, es insolito hasta cuando las obras son tristes la gente se rie con cualquier cosa. corriendo buscando otro tipo de obras alejado al tipo de teatro en chilevision o cualquier cosa que le se parezca he caido en el otro extremo de obras que no se entiende ni weaaa, medio experimental que he pasado bostezando. entonces en mi opinion custa mucho darle al clavo.

  25. Elena says:
    5 años atrás

    A mí no me gusta Zancada.

  26. Otra que tampoco says:
    4 años atrás

    No me gusta IR al teatro. Me gusta mucho leer, me gusta el cine, me gusta evadirme y el teatro, con ese marco, ese decorado (o ausencia de), esas actuaciones histriónicas (en la vida real nadie habla tan alto porque no tienen que escucharle desde el gallinero) me sacan de esa abstracción. No consigo abstraerme y meterme en la historia, no me creo a los actores, y eso es un fastidio. ¿Qué teatro he visto de pequeña? pues fundamentalmente francés (porque estudié en el Liceo), clásicos como Molière (divertidísimo) o De Musset (peñazo para un niño o adolescente) y contemporáneos geniales como Ionesco o Alfred Jarry, e internacionales como Chejov o Miller… y me encantan sus textos, pero prefiero leerlos y recrear yo misma el escenario en mi cabeza.
    Espero haberte ayudado a entender a esta parte de la población a la que NO nos gusta el Teatro.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Película brasileña Bacurau

Bacurau: una película rara y divertida

Enero 7, 2021
Brigadeiro

Receta de Brigadeiro, el delicioso dulce brasileño

Enero 7, 2021
Lina de Lima está en Ondamedia

Lina de Lima está en Ondamedia

Enero 6, 2021
DeX inalámbrico

Cómo usar DeX inalámbrico en Galaxy Note20 y Note20 Ultra

Enero 6, 2021
Pil Sen

Pil Sen publicó su nuevo single: “Al final”

Enero 5, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In