Todavía quedan días de IN-EDIT Chile y todavía tenemos películas para recomendar.
Estos son algunos de nuestros elegidos para este último fin de semana de nuestro festival favorito de música y cine.
Rockfield: The Studio on the Farm (Hannah Berriman, 2020)
Dentro de la extensa y bizarra historia del rock, siempre causa curiosidad dónde y cómo se grabaron muchos de los himnos de ese género musical tan popular que persiste hasta nuestros días. Por eso este documental es tan interesante de ver, ya que nos cuenta sabrosas anécdotas de un estudio instalado en medio de una granja, en donde grabaron sus canciones nada menos que figuras como Ozzy Osbourne, Queen, Oasis, entre otros. Imposible no querer saberlas.
Luca (Rodrigo Espina, 2008)
Este documental ofrece una visión definitiva sobre Luca Prodan (1953-1987), el alma de Sumo y una de las figuras más cautivadoras del rock argentino. Nacido en Italia en una familia aristocrática, y criado en Escocia, se vio arrastrado por la intensidad del punk británico y una adicción a la heroína que lo llevó a escapar hacia una Argentina en dictadura.
A pesar de nunca haber buscado gloria ni fama, Luca fue un hombre de personalidad apabullante, que décadas después sigue vivo en forma de leyenda.
Fuck You! El último show (José Luis García, 2024)
Pocos meses antes de su muerte, Luca Prodan y Sumo ofrecieron un concierto histórico en el Estadio Obras de Buenos Aires, donde presentaron el disco After Chabón (1987). Este documental captura tanto los momentos arriba y abajo del escenario, revelando la energía, el carisma y la intensidad de una banda única en el rock argentino. En cada gesto y palabra, Luca transmite poesía y calidez punk, un magnetismo en vivo que explica por qué sigue vivo en nuestra memoria.
Summer of Soul (Ahmir Questlove, 2021)
Mientras Woodstock acaparaba la atención en 1969, en el parque Mount Morris de Harlem, otros artistas gigantes como Stevie Wonder, Sly and the Family Stone, Nina Simone, B.B. King y The Staple Singers se presentaron en el Harlem Cultural Festival. Por más de 50 años, las cintas de este evento estuvieron archivadas, ocultando una de las muestras más poderosas de la música afroamericana. Cuando Questlove (el baterista de The Roots), descubrió el material inédito, Summer of Soul se convirtió, más que en un proyecto, en una responsabilidad personal.
Gainsbourg: Vie Héroïque (Joan Sfar, 2010)
El ícono francés Serge Gainsbourg fue cantante, escritor, compositor y pintor, pero sobre todo un provocador incansable. Desde su infancia como niño judío en un París ocupado por los alemanes, hasta su juventud como un tímido poeta inmerso en los cabarés de los años 60, su vida marcó lo que después sería una obra subversiva que dejaría una huella en el mundo entero.
Esta película recrea muy bien al personaje, su historia y a las grandes personalidades que lo rodearon.
Teaches of Peaches (Philipp Fussenegger y Judy Landkammer, 2024)
Merrill Nisker irrumpió en 2000 bajo el nombre de Peaches, fusionando electroclash, feminismo y performance en forma inédita. Este documental, filmado durante la gira del vigésimo aniversario de su álbum The Teaches of Peaches, resalta su status como agitadora cultural. A través de ensayos, conciertos y conversaciones íntimas, revisita su indiscutible impacto en el pop, mostrándola como una artista sin miedo a desafiar ideas, etiquetas, al público y a sus pares.
Ennio, el maestro (Guiseppe Tornatore, 2021)
Este emocionante documental (del mismo director de Cinema Paradiso) es un homenaje a Ennio Morricone, considerado el más importante compositor de bandas sonoras en la historia del cine, a través de testimonios de grandes del cine como Clint Eastwood y Tarantino, y músicos como Quincy Jones y Hans Zimmer, que celebran su legado. Más que una biografía, es un tributo al maestro que supo como nadie llenar de melodías el western, el drama y la comedia, y cuyas composiciones, que son una lección de genio y creatividad, siguen inspirando.