Desde su primera edición, en 2004, IN-EDIT Chile siempre se ha destacado por incluir documentales de producción chilena, poniéndolos en un circuito de festivales con que los realizadores han podido llevar sus creaciones a Barcelona y otras ciudades.
Acá te dejamos algunos de nuestros recomendados del panorama nacional para In-Edit 2024.
Álvaro: Rockstars Don’t Wet the Bed (Jorge Catoni, 2019)
Dicen que fue el primer punk de Chile, y con 80 años lo sigue siendo. Lo que más se repite sobre él es que tocó con Joe Strummer, pero eso solo es una anécdota en su historia. Este documental retrata al personaje en una dimensión muchísimo más profunda, en un relato extremadamente íntimo, incómodo, amargo y divertido que nos muestra al querido Álvaro Peña como lo que es: Un creativo incansable y, sobre todo, uno de los artistas más auténticos de nuestro país.
Atacama: La Música del Silencio (Omar Barril, 2024)
El silencio no es exactamente la ausencia del sonido. Por eso, el músico Richi Tunacola se propuso perseguir el sonido de su silencio favorito: el de la región de Atacama.
Este documental nos muestra un proceso creativo deslumbrante, el de una misión imposible entre desierto, mar y cordillera para capturar el silencio en forma de viento, arena, hielo, piedras, mar, aves y pueblos fantasma, y convertirlo en música, con la inmensidad del desierto como estudio de grabación.
Colombina (Víctor VIdangossy, 2024)
Un retrato exhaustivo de la multifacética Colombina Parra en su búsqueda de una voz propia y en la exploración de sus emociones a través de la música, ya sea con su trabajo rockero en Los Barracos y Los Ex como en su camino como solista.
Esta mujer, ligada desde la cuna a la cultura popular chilena, se para frente a la cámara para ofrecer sus reflexiones sobre un trayecto artístico inevitablemente ligado al acervo de su su familia directa, los Parra.
Chile Estyle (Pablo Aravena, 2022)
El arte callejero chileno, con su pasado y presente, y con su peculiar cruce
de grafiti y muralismo, es parte de la vida cultural y política de nuestro país. Destaca la participación de figuras clave como Mono González y Cekis, Inti y las mujeres que han ampliado los horizontes de este movimiento con sus visiones únicas.
Una celebración de cómo el graffiti y el muralismo se han convertido en reflejo de las luchas, las voces y de la identidad cultural chilena.
Zurita y Los Asistentes (Jael Valdivia, 2021)
¿Cómo se relaciona la música y la poesía? ¿Puede un Premio Nacional de Literatura convertirse en un frontman rockero? Para eso está Raúl Zurita y Los Asistentes un documental que nos mostrará algo que probablemente no hemos visto, un registro que recorre cinco años de ensayos conjuntos, nervios de las bambalinas y la transformación de un tímido literato en una estrella de rock.
Vasos Rotos (José Pérez)
Un entretenido cortometraje documental que es literalmente la crónica de una muerte anunciada: En el verano de 1996, las dunas de Concón fueron el escenario del primer gran concierto masivo de la Quinta Región tras el retorno de la democracia. 27 mil personas llegaron a ver a grupos como Los Fabulosos Cadillacs y Aterciopelados, en un hito de convocatoria que rápidamente se escapó de las manos de autoridades y organizadores.
Unfinished Plan – Alain Johannes (Rodolfo Gárate, 2016)
Músicos de la talla de Josh Homme, Chris Cornell y Alex Turner contribuyen a contar la historia trágica y brillante de Alain Johannes, un guitarrista nacido en Chile que ha acompañado a grandes estrellas del rock.
Unfinished Plan nos cuenta la historia de su banda Eleven, la pérdida de su compañera y un viaje a Chile en el que, casi cincuenta años después de su partida, descubre la popularidad de su padre y forma una nueva banda.
Revisa la programación completa, con sus horarios y salas de exhibición, en este post que preparamos con muchísima dedicación.