• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las maravillosas portadas de la revista En Viaje

Enero 25, 2012
el DISEÑO, MEDIOS
9
29
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Las maravillosas portadas de la revista En Viaje 3
por Sole Camponovo

La revista En Viaje fue una publicación chilena de la empresa nacional de los Ferrocarriles del Estado, que se publicó mensualmente entre noviembre de 1933 y julio de 1973. En sus páginas se mostraban, principalmente, diferentes lugares del país y se daban a conocer los itinerarios de los trenes, sus horarios y precios.

Además de la nostalgia y rabia que produce ver la revista, porque refresca en la memoria nuestro pasado ferroviario y nos recuerda que hoy apenas existen los trenes y muchas de las estaciones están en lamentables condiciones, como la de Los Andes o Llay-Llay, sólo por dar algunos ejemplo; la publicación impresiona por la originalidad y diseño de sus portadas.

Particularmente, llaman la atención los números de la década de 1940 por las ilustraciones de Luis Troncoso Ossandón (autor de la mayoría de las portadas que se aprecían arriba).

Me encantaría ver un libro con las mejores portadas de la revista En Viaje, como el que comentabamos hace un tiempo de la Vogue. Por mientras podemos verlas en Memoria Chilena que tiene digitalizados los 470 números que tuvo la revista. Los pueden encontrar en este link.

Nota Anterior

Lo que se usará el 2012 según H&M

Próxima Nota

La fiesta de la empresa

Otros Posts

CHEC encuentro de las Economías Creativas
DISEÑO

CHEC, un encuentro de las economías creativas y redes entre agentes de la cultura

Noviembre 11, 2020

En tiempos en los que el mundo laboral del país (y el mundo) entero sufre de los terribles estragos de...

Seguir Leyendo
PONY está de vuelta
MODA

Las zapatillas PONY están de vuelta

Junio 5, 2020

Las zapatillas PONY están de vuelta gracias a un grupo de emprendedores que apostaron por sus clásicos modelos, que seguramente...

Seguir Leyendo
Revista JIGGER
COCINA

Revista JIGGER FEM PWR, poder femenino en su primera edición 100% digital

Mayo 29, 2020

La revista JIGGER, dedicada a la coctelería, los vinos, la cocina, lanzó por primera vez una edición 100% online, desarrollada...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 29

  1. Maria Paz says:
    9 años atrás

    Entonces te va a dar un soponcio cuando veas las estaciones de Osorno, La Unión, Puerto Varas y todas las otras que el Capitán Planeta inaguró con bombos y platillos y ahora están en el más completo abandono por el arreglin con los trenes-basura que compraron…. eso si que da rabia…. cuando quieres ir a a ver a tu familia a Stgo y no puedes porque el pasaje de avión es prohibitivo y el bus muy complicado para viajar con niños muy pequeños, el tren sería la mejor alternativa… pero claro…. Lalito y su golazo terminaron por joderse los trenes….. en fin….

    • Maria Paz says:
      9 años atrás

      No era Lalito… era Ricardito….

    • Karina says:
      9 años atrás

      Tienes razón, no se logra entender el desperdicio de vía ferrea en Chile, podríamos estar unidos de norte a sur en trenes, hacía la costa, etc. Sería tan rápido viejar, tan comodo para todos. Un sueño que mi país este lleno de trenes.

      • Elenya says:
        9 años atrás

        siiiiiiiiiiiiiiiiiii… ojala reviviera el tren… seria tan lindo y mucho mas facil tener otra via de coneccion.. ademas que viajar en tren es otra onda..

        que pena que se hayan destruido las lineas

        • maria paz says:
          9 años atrás

          No gansa si las lineas están buenas, yo vivo en Osorno, cerca de la linea férrea y escucho pasar los trenes de carga, si el problema fue con los vagones de pasajeros, pero la línea esta operativa.

          • Elenya says:
            9 años atrás

            si pero en el norte de chile por ejemplo no… igual seria piola irte al norte en tren… no se llegar iquique en tren .. o conocer el norte por los ramales.. eso hace rato que ya no existe

          • maria paz says:
            9 años atrás

            ahh, ese viaje debe haber sido maravilloso…. atravesando la pampa en tren… como el comercial del vino “Frontera”… que ganas de que hubiera un tren asi que recorriera las bellezas de Chile de norte a extremo sur….

  2. Francisca says:
    9 años atrás

    Que bonito post, me trajo mucho recuerdos, porque mi Nonno juntaba éstas revistas, que ya se han perdidos casi todas, pero siendo chica lo que más me llamaba la atención eran las portadas, creo que en ese entonces ya sabía que quería ser Diseñadora.
    Me pasa lo mismo con los afiches de la Polla Chilena.
    Saludos

  3. P.a.m.e says:
    9 años atrás

    Me encantaron, hay una muy bonita tipo Pin Up ^^

  4. Fernanda U. says:
    9 años atrás

    Genial, como siempre Memoria Chilena preservando de manera significativa a lo que la dictadura destruyó. Gran post, Sole.

  5. Cata says:
    9 años atrás

    Ay que laterita, ya salió la dictadura… en todo caso te recuerdo que el golpe fue en septiembre y el post señala que la revista se dejó de editar en JULIO, dos meses antes…. podriamos hecharle la culpa a la UP entonces…. pero da igual… si estamos hablando de lo bacán y lindo de la revista y de lo nostálgico de andar en tren

  6. Fernanda U. says:
    9 años atrás

    Pucha que le duele a la gente acordarse que en ESTE PAÍS hubo una DICTADURA.

    • Lucia Monte says:
      9 años atrás

      Pucha que lata la gente resentida como tú… Vive la vida!! sé feliz!

      • Cata says:
        9 años atrás

        si que pegada, a mi la dictadura y la UP me dan igual, yo no se a quien le dolerá… pero a mi me importan un pepino, naci el 81 asi para mi todo esta dentro del mismo saco de hecho historico por el que jamas me calentaría la cabeza… ya sea la dictadura, la UP, la revolucion del 81, la guerra del pacifico, la guerra contra la confederacion peru boliviana, la guerra de arauco, la conquista, la guerra de independencia…..

        • Lucía says:
          9 años atrás

          “yo no se a quien le dolerá” ???

          A una madre que le mataron al hijo, a una esposa que le torturaron al marido, a un padre que le violaron la hija, a todas las familias con uno de sus miembros desaparecido ponte tu? a ellos sí les duele

  7. Fernanda U. says:
    9 años atrás

    Como señala Memoria Chilena:

    “En 1953, asumió la dirección Manuel Jofré, quien le dio un nuevo impulso a la revista, abriendo más espacios para la cultura y el arte. Editó números monográficos dedicados a diversos temas y logró que las colaboraciones fueran bien remuneradas, de manera que destacados escritores nacionales escribieron constantemente en ella; algunos de ellos tuvieron secciones estables en la revista, en las que se ampliaba el conocimiento de distintas áreas de la cultura chilena. Entre ellas destacan artículos de viaje de Luis Durand; “Geografía religiosa de Chile”, de Oreste Plath; “Síntesis botánica de Chile”, de Roberto Montardón; “Breve historia de la plástica chilena”, de Alfredo Aliaga Santos; y “Pintores chilenos”, de Ricardo Bindis. Asimismo, participaban escritores como Antonio Acevedo Hernández, con artículos variados de cultura popular y teatro chileno. La revista puso especial énfasis en la literatura nacional y la crítica literaria a través de columnas períodicas como “Pizarra de libros”, de David Perry Barnes; “Glosario artístico” y “Libros”, de Olga Arratia. Por otra parte, quedaron impresas en sus páginas las primeras composiciones de Miguel Arteche, Efraín Barquero, Fernando Jerez, Poli Délano, Omar Lara, Enrique Lihn, Gonzalo Millán, Jorge Teillier, entre otros”

    Efectivamente, muchos de los colaboradores, como Millán por mencionar un ejemplo, se fueron exiliados…entonces cómo aparece un sujeto diciendo “qué latero” cuando muuuchos fueron perseguidos y no pudieron seguir con la revista. GENTE, (e ignorantes varias o simple fachas de mierda) el APAGÓN CULTURAL existió. Que queramos olvidar eso, es otra cosa.

    • Cata says:
      9 años atrás

      igual no mas…. latera….

    • Lula says:
      9 años atrás

      zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzzzzz que lata el mega posteo!!!!!

      • Elenya says:
        9 años atrás

        que pena que no tengas capacidad de atencion para leer 2 parrafos…

    • Fernanda U. says:
      9 años atrás

      A diferencia tuya. RESPETO TU OPINIÓN.

  8. Fernanda U. says:
    9 años atrás

    Ahhh Sole, y repito, muchas gracias por tu post. Ha sido iluminador ya que mis estudios de postgrado tratan sobre algunos de estos temas.

  9. carola says:
    9 años atrás

    muy buenos los post de sole.

    sería genial que se implementaran estaciones de trenes y maquinas con la calidad ferroviaria que antes existía, se convertiría en una oferta aprovechada por muchos.

    como dice karina, el pais es tan largo y porque desaprovechar la oportunidad de recorrer casi todas las tipologias de paisaje natural que ofrece chile, seria lo mas pro de la vida viajar en tren.
    no importarían los tiempos de viaje por el valor asociado que ofrece esta opcion de viaje.

    en iquique se implementó viaje en tren pero como circuito turistico. el paseo se realiza en una maquina antigua refaccionada y te lleva hasta un salar donde tienen una instalacion donde se ofrece almuerzo a los pasajeros, luego la misma maquina los trae de vuelta.

  10. Stardust says:
    9 años atrás

    Q onda ñas cejas ultra depiladas de o higgings!!!

    • carola says:
      9 años atrás

      tal vez era un adelantado a su tiempo…

  11. Patricia says:
    9 años atrás

    Soy hija de ferroviario y cuando chica envié un poema que compuse sobre los trenes a la revista, mataría por tener ese número!

    • male says:
      9 años atrás

      Intenta buscarlo en la version digitalizada de memoria chilena… esa es la gracia de este archivo digital, que nada queda perdido en el recuerdo.

  12. orion says:
    9 años atrás

    Sole increible tu post, me trae mil recuerdos

  13. Carly says:
    9 años atrás

    Viajar en tren es de lo mejor 🙂 !

    Siempre mantengo la esperanza de que exista tren en todo Chile de nuevo 😀

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Kurmi publica su nueva canción: "Tormenta"

“Tormenta”, la nueva canción de Kurmi

Enero 8, 2021
David Bowie cumpliría 74 años

Hoy David Bowie cumpliría 74 años

Enero 8, 2021
Hakama: la prenda japonesa que puedes mandar a hacer a medida

Hakama: la prenda japonesa que puedes mandar a hacer a medida

Enero 8, 2021
Película brasileña Bacurau

Bacurau: una película rara y divertida

Enero 7, 2021
Brigadeiro

Receta de Brigadeiro, el delicioso dulce brasileño

Enero 7, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In