• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sobresensibilidad en internet

Septiembre 7, 2015
el OPINIÓN
6
11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

zancadaindignada

por Eleonora

Probablemente un montón de gente va a leer el título de este post y va a pensar “no se dice sobresensibilidad, se dice hipersensibilidad”, y quizás mucha de esa gente habría comentado eso mismo, indignados por el pobre uso de nuestro idioma en un post de un blog. Y estarían bien, seguro que sí. Todo el contenido que tiramos día a día a la www está ahí, libre para ser juzgado, criticado, admirado o ignorado. Es la gracia. (Y aparte sólo es un ejemplo, hay que escribir bien, lo sé).

Sin embargo últimamente he visto, especialmente en redes sociales, un comportamiento que me tiene un poco aburrida. Y es la sensibilidad extrema y la sobre reacción sobre ciertas situaciones o actitudes. Ahora todo pareciera ser una oportunidad para abanderarse por alguna posición, crear un hashtag al respecto y declarar enardecidamente nuestras opiniones, desde la comodidad (y muchas veces el anonimato) del teclado.

Y no me malentiendan, yo encuentro que está súper bien expresar las opiniones, tener cosas por las que luchar, ponerse la camiseta y todo lo demás. Pero ¿está bien hacerlo por CUALQUIER cosa? Y ¿está bien hacerlo de una manera tan efímera, tan poco comprometida, como un tuit o un comentario en Facebook? O incluso ¿un post en un blog? (como yo misma lo estoy haciendo ahora).

Lo planteo como pregunta porque quién soy yo para decidir lo que está bien o lo que está mal, pero lo tengo en la mente hace rato. Y cada vez que leo un post indignado sobre algún tema que hace un par de años (cuando nadie tenía plataformas públicas en las cuales expresar nuestras indignaciones) hubiera parecido poco importante, la pregunta vuelve a mi cabeza.

Vivo en la Alameda, y me toca ver constantemente a gente marchando por lo que quieren. Mucha gente caminando, banderas en alto, carteles en mano, cantando canciones que piden y reclaman y desahogan. Cada vez que los veo, me conmueven. También me toca ver constantemente a gente en redes sociales reclamando todos los días por todo tipo de cosas. Ojalá nunca dejemos de marchar por postear. Porque para marchar se necesitan grandes causas, y para postear se necesita casi nada.

Así que por lo menos yo me propuse pensar antes de postear: ¿vale realmente mi indignación? ¿es algo por lo que yo saldría a marchar a la calle? Y la mayoría de las veces la respuesta es no. Porque hay cosas que no son tan importantes no más. No todo es una gran causa.

#Notodoesunhashtag.

Nota Anterior

Waze, el mejor copiloto

Próxima Nota

The Danish Girl: quiero verla

Otros Posts

Pensar en Red
SOCIEDAD

Pensar en Red: un espacio para fomentar el pensamiento crítico en la era 2.0

Diciembre 21, 2020

A finales del año pasado, el filósofo Francisco De Lara y la periodista Catalina Guzmán crearon Pensar en Red: Laboratorio...

Seguir Leyendo
machismo laboral
SOCIEDAD

Machismo laboral: Cuando su deseo es más importante que mi dignidad

Diciembre 2, 2019

Hace 4 años fue como si le pasara a otra persona. Hoy cada vez que recuerdo este hecho de machismo...

Seguir Leyendo
hacer lo que te gusta
PERSONAL

Los miedos que te alejan de hacer lo que te gusta

Septiembre 15, 2019

A mis pasados 30, aún no tengo claro que actividad remunerada me puede hacer mantener feliz  todos los días. Leía...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 11

  1. Rosada says:
    5 años atrás

    Internet da tribuna a todo y a todos. Si antes lo que escribimos en cualquier red social sólo lo manifestábamos entre cuatro paredes o en nuestra mente, hoy ya es de conocimiento público. A mi entender, la gente no tiene pudor en las redes, aunque tenga a 500 amigos o 1000 seguidores. Tiran cualquier pachotada, comentan leseras que a nadie le importa -si es que a alguna persona le interesa que le duele un codo o que vio un enanito verde en sus casa-, y comparten de manera indiscriminada lo que sea -incluidas fotografías con gente y animales muertos, maltratados, lo que sea-. No sé si me molesta la mayoría del día, pero si he llegado a invisibilizar en Facebook, por ejemplo, a amigas que las quiero pero detesto sus personalidades en Facebook.

    1. Las “diario de vida”. en vez de pensarlo, meditarlo y masticar el tema hasta mencionarlo de forma educada o construtiva, estas personas sueltan toooodo lo que les pasa, hasta lo menos relevante y que quizá ni a ellos les importa.

    2. Los monotemáticos. Son los típicos que sólo comparten y mencionan en sus comentarios contenidos de un sólo tema. Sí! A menos que sean un medio de nicho hecho carne, no me explico que tengan que comentar sólo de animales, sólo de música o sólo de deporte. Si lo hicieran una vez al día, pasa, pero ¿hacerlo varias veces al día? NOOOO

    3. Los que se creen una marca. Estos me parecen que son los que me están cayendo peor en el último tiempo y que me parece suelen ser community managers o lo fueron. El asunto es que sus comentarios no son tradicionales, sino que son como si estuvieran promocionando algo. Raros.

    4. Los spam. Se parecen a los montomáticos en que comparten cosas todo el día, pero estos lo hacen de varios temas. El asunto es que no dan su opinión en nada y únicamente comparten, comparten y comparten, tal robot programador de notas. Chicos existe Hootsuit. No sé si les da lata comentar, lo que tampoco me importa, o la idea es hacer presencia.

    5. Los que no están. Estos son chistosos, porque jamás suben nada y menos comentan, pero se saben todas las copuchas de la red. Claro está que son los fisgones de las redes.

    6. Los ONG humanos. Estas personas por una cuestión casi divina son muy buenos (o asi lo aparentan en las redes sociales), pero se adhieren a cuanto movimiento existe pro animal, vegetal, humano, etc. Su perfil parece una ONG. De verdad no sé si odiarlos y amarlos, porque tienen buenas intenciones, pero llega un punto en que nadie le creerá si se la pasa creyéndose la Madre Teresa.

    • Camilein says:
      5 años atrás

      jajajaja las diario de vida son las peoooores! postean cosas asi:
      – “:(”
      – “Amigaa, que pasó!?”
      – “No, nada, no quiero hablar”
      – “Ay no amiga. Inbox”

      Pa que ponen el post, viste que después me quedo metida! jaja

      • lala says:
        5 años atrás

        JAJAJAJAJA toda la razón.

    • pamela says:
      5 años atrás

      también están las que hacen listas encasillando a la otra gente, esas me parecen las mas odiosas.

      • lourdes says:
        5 años atrás

        y las que se pican ajaj

  2. Camilein says:
    5 años atrás

    Que buen post. Me pasa exactamente lo mismo; hubo un momento en que me preocupaba cuando veía una causa y no tenia una opinión al respecto, pero ahora me aburrío y descrubrí que hay cosas en las q simplemente no tengo opinión (o no me interesa tenerla jaja) por lo tanto trato de pasar por alto todos los #Hashtag. Además, considero que la gente por redes sociales (y perdon si alguien se siente ofendido) es suuuper grave, basta con ver los comentario en una noticia o en un video youtube pa ver como se pelan todos entre todos.

  3. Larú says:
    5 años atrás

    Me tienen chata. Cada vez es más agotador. Critican todo. Si uno busca un video en youtube que diga: “Gatito feliz bailando”, no faltan los comentarios mala onda o los “no me gusta”. No entiendo, ¿querrán mostrarnos su superioridad criticando, lloriqueando o hueviando por todo?. No sé de dónde salieron tantos eruditos, tantos filósofos, que todo lo sobre analizan.

  4. jane says:
    5 años atrás

    Ayer vi una publicación en facebook sobre un papá que recreaba las fotos que tenía con su esposa fallecida, pero ahora con la hija. Las fotos eran muy bonitas. Lo que no pude creer, fue cuando muchos de los comentarios eran sobre que era un pervertido, que quería transformar a su hija en su esposa, y otra manga de tonteras.

    Ahora todos opinan y reclaman por todo. Ser grave está de moda.

  5. lala says:
    5 años atrás

    Me pasa lo mismo. Hay veces donde, peor aún, gente se abandera sólo leyendo el hashtag! Sin siquiera entender de lo que se está hablando. Internet nos da la oportunidad única de que la información viaje de manera inmediata de un lado a otro, pero también para que todos juren que su opinión es la única que vale y eso lo demuestran con mucha violencia. Eso sí que me da mucha lata. Alguien da una opinión de lo que sea y les responden “oye qué te pasa conchetu#&#%& te vamos a matar”, y es como yiaaaa si está bien no estar de acuerdo pero… ¿reaccionar así? Mucho.

  6. Analia says:
    5 años atrás

    Las marchas las encuentro igual de inútiles, arman una marcha (y un acto “culturalsh” al cierre) hasta por el peo que se tiró el vecino, todas en la alameda… como herramienta está super chacreada.
    ¿Quiere alegar contra la aplicación de las leyes? hagan algo en el centro de justicia o frente a la corte suprema.
    ¿Quiere alegarle algo a la sra presidenta? Haga la protesta afuera de su casa.
    ¿Quiere alegar contra el abuso de las farmacias? Organicen algo a las puertas de sus casas matrices.

  7. cc says:
    5 años atrás

    Al final este post se transformó en lo mismo que criticaba jajajaj

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Un sueño extraordinario

Tienes que ver “Un sueño extraordinario” en Cining.cl

Enero 21, 2021
Mid90s

Mid90s: niñez, adolescencia, el skate y la familia que escoges

Enero 21, 2021
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In