• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

La mirada de Dominga Sotomayor, directora de De Jueves a Domingo

Mayo 21, 2012
el CINE, CUESTIONARIO
9
6
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

La mirada de Dominga Sotomayor, directora de De Jueves a Domingo 3
por Mariana y punto

Dominga pudo haber estudiado teatro o arquitectura, pero optó por Dirección Audiovisual. Ahí, dice que ingenuamente pensaba que era para hacer video arte, pero de forma espontánea y fortuita pasó que mandó su primer corto a festivales. Le fue bien. A los que siguieron también les fue bien. Ganó el Tiger Award en el festival de cine de Rotterdam por su primer largometraje, De Jueves a Domingo, y también el Mahindra Global Filmmaking Award en Sundance para hacer el guión de su segunda película, Muy Tarde para Morir Joven. Y tiene 26 años.

Los cortos (se pueden ver todos en este link y dos en Cinépata) fueron espontáneos con cosas e ideas que Dominga tenía a la mano, mientras De Jueves a Domingo fue una idea más desarrollado, aunque también nació desde cerca: “vino de unas fotos de un viaje de cuando chica; había una foto que encontré en que salía con mi primo viajando arriba de un auto agarrados de la parrilla, y fue una foto que me llamó la atención porque era por un lado peligrosa la situación, pero entretenida también, y a partir de eso fue creciendo toda la película, porque estaban los papás adentro, los niños arriba y como que la ficción un poco nace de esa idea, de hacer un viaje de dos niños con dos adultos, un poco dos viajes dentro de un mismo viaje: los niños en uno, los papás en otro”.

Los dos cortos que están en Cinépata y De Jueves a Domingo son protagonizados por niños, es una casualidad recurrente o es un tema que te interesa abordar intencionalmente?
Es algo espontáneo, nunca me lo propuse y ahora me doy cuenta de que he hecho puras cosas con niños, me gusta harto trabajar con niños, pero creo que es una manera de acercarse a los temas de niños como distinta igual, en este caso me interesa ver la manera en que los niños están más abiertos, más críticos, más como megasensibles al mundo. Pero no me lo he propuesto; quizás es que uno habla de cosas que ya pasaron, como que es más fácil hablar de cosas que uno tiene más lejos, entonces la infancia ya es un tema resuelto digamos, pero sentía que todavía tenía ciertos recuerdos de cómo había sido tener esa edad.

Al trabajar con niños, en la práctica resulta lo que tenías planeado?
A mí me encanta trabajar con niños, me sale hasta más fácil que trabajar con adultos a veces, siento que los niños tienen una cosa espontánea que después se va perdiendo también; me interesaba además trabajar con niños que no tuvieran ninguna experiencia, niños que nunca hubieran hecho nada antes, que fueran menos autoconscientes también, entonces fue un proceso bien pensado. Yo no quería que estuvieran actuando sino más bien como reaccionando, entonces aunque el guión está muy escrito ellos nunca tuvieron que memorizarse un texto, nunca les dije a los niños de qué se trataba la película para que se fueran enterando a medida que filmaba, la filmamos en orden cronológico… entonces hay una cosa en la experiencia que se refleja un poco en la película, se fueron realmente haciendo más grandes durante el proceso y entendiendo también de qué se trataba y todo.

Hay algún tipo de cine que tomes como referente para lo que tú hacer?
Yo creo que para esta película en especial no tengo una referencia tan concreta. Hay películas que me gustan mucho, a veces se habla de que como Lucrecia Martel es directora mujer y tiene un estilo parecido, si me asocian con eso, feliz, pero en la película no creo que uno pueda ver referencias concretas. Siento que viene más de mis recuerdos como yo miraba cuando chica, de estas fotos familiares, toda la visualidad de la película viene más de una cosa bien orgánica mía. Ahora en el nuevo proyecto que es más complejo y grande pienso en algunas referencias como….
Siento que a veces está la posibilidad de llegar a través del cine a una película y a través de la vida; en De Jueves a Domingo viene más de recuerdos de mi manera de mirar, de escuchar cuando chica. Antes de estudiar cine tenía un laboratorio de foto en mi casa y hacía teatro y me gustaba la arquitectura, siempre he hecho mucha cosa al mismo tiempo y finalmente el cine fue como la mezcla en que todo esto confluía, la cantidad de cosas que me interesaban. Me gusta mucho la música también, creo que es una inspiración fuerte para mis películas es la música popular como las canciones de Emmanuel; me encanta darle una nueva posición a la música popular que no está valorada culturalmente, y en la película se resignifica de cierta forma y eso me motiva harto, las letras de las canciones, darle otro lugar de alguna forma.

Qué importancia le das al formato en tu obra?
Parto de una cosa bien formal en general; por un lado son situaciones súper cotidianas y sin mucha importancia, pero siempre miradas con un punto de vista bien formal, me interesa que la puesta en escena sea conflictiva. Debajo se supone que no iba a ser en el cine, iba a ser para proyectarlo en el piso y la idea de generar este vértigo de verlo desde arriba como lo chicos que somos, siento que igual el corto da esa sensación de lo insignificante que es esta situación mirada desde arriba.

Nota Anterior

Terminar un libro

Próxima Nota

Video Killed The Radio Star en Vh1

Otros Posts

Lina de Lima está en Ondamedia
CINE

Lina de Lima está en Ondamedia

Enero 6, 2021

Lina de Lima, la película dirigida por María Paz González, se estrenó en la plataforma de streaming chilena Ondamedia.

Seguir Leyendo
Nacho Gutierrez
ENTREVISTAS

La abierta generosidad de Nacho Gutierrez

Noviembre 1, 2020

Yo quiero que todo mundo conozca el lado social y altruista de Nacho Gutierrez, por eso le pedí que nos...

Seguir Leyendo
Festival de Cine en Red
CINE

10 días de Festival de Cine en Red – REDFECI

Septiembre 21, 2020

El Festival de Cine Online en Red durará diez días, cuenta con acceso gratuito a la programación online y las...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 6

  1. a: says:
    9 años atrás

    excelente!

  2. tuna says:
    9 años atrás

    Que bueno que existan nuevas directoras chilenas que aporten al cine nacional desde una nueva perspectiva.

    No me pierdo por nada esta peli, además el trabajo de fotografía se ve excelente.

  3. Nicole says:
    9 años atrás

    Me tincó muchisimo. Gracias Zancada por estas entrevistas.

  4. nata says:
    9 años atrás

    Vi De Jueves a Domingo en el BAFICI (el festival internacional de cine independiente en Buenos Aires), y debo decir que por el trailer le tenía mucha fe, pero no me gustó para nada. La historia no dice mucho, los personajes son bien fome (no generan mucho conflicto como ella dice en la entrevista), hay mucha incoherencia, la verdad me aburrí mucho, y no fui la única ya que varias personas se fueron de la sala.. me dio mucha lata porque pensé que podía ser algo muy bueno, pero en realidad fue una decepción. Y me gustan mucho las películas de ese tipo, donde aparentemente no pasara nada, con situaciones muy cotidianas, pero que realmente suceden muchas cosas. Como por ejemplo otra que vi en el festival, que es chilena y se las recomiendo, Sentados frente al fuego de Alejandro Fernandez Almendras.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Camila Bañados

Camila Bañados hizo un videoclip precioso en stop motion

Enero 16, 2021
educación montessori

Podcast Zancada #47: Andrea Cádiz, educación montessori, Cobra Kai 3 y This Is Us 5 (con spoilers!)

Enero 16, 2021
David Lynch

Foco David Lynch en Centroartealameda.tv

Enero 15, 2021
Pedro Pascal

Pedro Pascal como libros de autoras (hablemos de fomento lector)

Enero 15, 2021
OXA

El nuevo EP de OXA reversiona sus éxitos

Enero 15, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In