• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

La memoria del agua: La delicadeza de decir sin contar

Agosto 30, 2015
el CINE
6
5
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

image
por Galia

Matías Bize (La Vida de los Peces, Sábado) es definitivamente mi cineasta chileno favorito. Tiene una sensibilidad para contar historias íntimas y profundas incomparable. Y esta vez no fue la excepción. De hecho La Memoria del Agua podría ser una de sus mejores películas. Estrenada en Sanfic 11, cuenta la historia de una pareja que vive la terrible muerte de su hijo de 4 años y lucha por salir adelante. Es una pareja que está fracturada, pero que por el amor que se tienen tratan de recomponer la relación, pero el dolor es tan fuerte que el sólo hecho de mirarse les hace daño.

La historia va mostrando el proceso que están viviendo Javier (Benjamín Vicuña) y Amanda (Elena Anaya) post trauma, desde que deciden estar separados por un tiempo, mientras cada uno va viviendo su duelo por su cuenta. Es demoledor ver como cada uno sufre por su lado, porque dan ganas de que estén juntos apoyándose durante el proceso de duelo que sólo ellos comparten. Pero la forma en que ese dolor tan intenso es contado cinematográficamente es maravilloso.

Javier vive su proceso de dolor solo, mientras lucha por volver a estar con Amanda, pero Amanda no puede estar con Javier porque su cara sólo hace que recuerde el dolor. Ellos tratan de seguir con su vida, con sus trabajos, pero esa lucha constante por salir adelante, los hace distanciarse aún más. El gran desafío que tienen es tratar de recomponer una relación mientras se sufre tanto, y lo peor es que lo que alguna vez los unió, ahora los está separando. Esta definitivamente no es una película sobre el amor. Para mí “La Memoria del Agua” es una historia de dolor.

Bize logra conmover con cada plano, con cada toma, cada secuencia. Todo está relatado con un nivel de profundidad cautivante. El guión es pulcro, donde se puede apreciar un trabajo de desarrollo de personajes que creo no haber visto antes en una película chilena.
Las actuaciones son notables, ya que Benjamín Vicuña y Elena Anaya logran traspasar la emoción sin decir nada. Son miradas, gestos, ojos llorosos, nudos en la garganta que se exponen a través de planos detalle tan bien compuestos, de la música, de la luz, del sonido, puros detalles que te generan una emoción constante.

“La Memoria del Agua” es una película que dice sin contar, que habla sin decir, que te expresa sin recurrir al diálogo. Nunca se dice que el hijo murió, ni tampoco se habla de amor directamente. Pero sabemos que el niño murió y que esta pareja se ama profundamente. Cada plano, cada detalle aporta al relato de manera metafórica. Cada escena está filmada con una melancolía que no es necesaria ni una palabra para describir lo que los personajes están sintiendo. En esta película “una imagen vale más que mil palabras” literalmente y ese es para mí el mejor cine.

Nota Anterior

Historia secreta de Chile, de Jorge Baradit

Próxima Nota

Arte en Vivo: ver e interactuar con los procesos creativos

Otros Posts

David Lynch
CINE

Foco David Lynch en Centroartealameda.tv

Enero 15, 2021

Centro Arte Alameda Tv celebra el cumpleaños de David Lynch con una revisión de sus primeros trabajos: la copia restaurada...

Seguir Leyendo
Centro Arte Alameda Tv
CINE

Suscríbete al servicio de streaming de Centro Arte Alameda Tv

Enero 15, 2021

El Centro Arte Alameda Tv es la incursión del centro cultural en el streaming. El catálogo tiene más de 40...

Seguir Leyendo
Netflix 2021
CINE

Estrenos Netflix 2021: películas nuevas cada semana, mujeres poderosas y mucha acción

Enero 14, 2021

Netflix 2021 ya mostró sus películas más importantes y te enseñamos las que nosotras estamos esperando. ¿Cuáles son las tuyas?

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 5

  1. ceci says:
    5 años atrás

    La vi y me llegó profundamente, me la lloré toda en verdad.
    Es cuático porque las dos películas de matías bize que he visto (la vida de los peces y la memoria del agua) me han llegado clave a momentos de mi vida.

  2. Patty says:
    5 años atrás

    La amé y pese a que pensé que lloraría mucho, no lo hice. Pero han pasado días y recuerdo imágenes, secuencias, etc. Las actuaciones son espectaculares y de verdad que es una gran película.

  3. maria says:
    5 años atrás

    encuentro sus peliculas intolerablemente lentas, no me arriesgo con esta, una gran amiga que vivio el perder un hijo la vio y me dijo que no le movio un pelo, que era una lata.

  4. Carolina says:
    5 años atrás

    Esperaba más. La actuación de ella me gustó mucho más que la de él. En terminos de guión me parece que busca un momento que nunca llega. Tiene algunas escenas bien logradas si, y la fotografía me gustó caleta. La música son puros lugares comunes.

  5. Analia says:
    4 años atrás

    Está en Netflix, tuve que ponerla con subtítulos porque no se entiende nada… como puede ser tan paupérrimo el audio del cine chileno.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021
Sky Rojo

Sky Rojo, la nueva serie de Lali Espósito en Netflix

Enero 19, 2021
Laboratorio Botánico

Laboratorio Botánico: un bello libro para amar las plantas de interior

Enero 19, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In