No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada

Idiotismo ilustrado

Junio 10, 2016
el SOCIEDAD
3
10
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

idiotismoilustrado
por Tania Saez*

El movimiento estudiantil ha tenido un renacer estos últimos días, se han llevado a la palestra frases como: “Hoy comienza la ofensiva”, y se han hecho llamado a paros indefinidos y reflexivos. Me encuentro en esta realidad, una en que estoy cursando los últimos años de mi carrera, ya soy de las viejas, hartos trasnoches y quemas de pestañas han pasado por este cuerpo, y me pasa que empiezo a cuestionarme muchas cosas: ¿está valiendo la pena tanto esfuerzo? Se supone que estoy la universidad, un lugar al que muchos llegan para llenarse de conocimiento, conocer realidades, encontrar su lugar en la comunidad, un lugar para ilustrarse, ahí la palabra clave, ilustrarme, porque claro, siento que me estoy llenando de tecnicismos, de estadísticas, de descripciones anatómicas, del qué hacer frente a X situaciones, del cómo ser, del cómo actuar, y termino sintiéndome, en estos días de movilización, más que una persona ilustrada: una idiota ilustrada.

El sistema educacional en que vivimos, uno competitivo e individualista, nos ha hecho encerrarnos en el estrecho margen de nuestra malla curricular; si estudias matemática, entonces tendrás solo ramos numéricos, si estudias química, solo ramos de reacciones y medicamentos, y si estudias carreras de la salud, nadarás entre la anatomía, las patologías y las acciones clínicas, pero, ¿y qué pasa con el resto del conocimiento?, ¿qué pasa con el desarrollo del pensamiento crítico?, ¿dónde quedó la filosofía, y el enriquecimiento del constante cuestionamiento?, ¿no se supone que a eso vine a la universidad?, ¿a ilustrarme, a ampliar mi gama de conocimientos para ser alguien en la vida? Porque ese es otro tema, nos venden siempre la pomá de que para ser alguien en la vida, TENEMOS, que tener un título profesional, algo que, como vemos en la práctica, no es ni la mitad de cierto.

No quiero que me tilden de amargada, pero debo reconocer que en estos días de movilización y reflexión, he terminado encontrándome más tonta que cuando salí del colegio, tonta porque pasé de estar muy conectada con la realidad nacional, a estar muy conectada a la página de notas de la U, a estar muy conectada solo a mi realidad, y olvidar que afuera hay una sociedad que me espera; cambié mis conocimientos sociales por conocimientos técnicos, netamente atañados a mi carrera, y no es precisamente que yo así lo quiera, es más bien que mi contexto educacional así lo demanda, porque a todos los que manejan el país así les conviene, que uno sepa mucho de poco y nada de mucho. Pero estos días me han hecho volver a vivir, volver a cuestionar el mundo en que vivo, y más que eso, me han hecho ver esa misma necesidades en el resto de mis compañeros: aún tenemos esperanza.

La semilla fue sembrada, desde hoy quiero dejar de ser una idiota ilustrada.

Foto: Fabian Pittroff vía Flickr con licencia Creative Commons

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a contacto@zancada.com en un mail titulado TEXTO. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Cerati, nada personal: hablan el elenco y directora del concierto teatral

Próxima Nota

Barack Obama en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Otros Posts

machismo laboral
SOCIEDAD

Machismo laboral: Cuando su deseo es más importante que mi dignidad

Hace 4 años fue como si le pasara a otra persona. Hoy cada vez que recuerdo este hecho de machismo...

Diciembre 2, 2019
489
Chile despertó O sea
WEB

Chile despertó: La actualidad política en el nuevo episodio de O sea, conducido por @Obvioquesi

O sea, el programa conducido por @obvioquesi (Felipe Fuentes) y dirigido por @gowosa (Gonza Wolf), publicó un nuevo episodio de...

Diciembre 2, 2019
144
Reunión de Podcasts
MEDIOS

Encuentro de Podcasts chilenos en el actual contexto nacional

Nos invitaron a participar en un encuentro de Podcasts para conversar sobre el momento que vivimos y nuestro punto de...

Noviembre 28, 2019
211
Diccionario Constitucional Chileno
CULTURA

Diccionario Constitucional Chileno editado por Hueders

Editorial Hueders acaba de lanzar un Diccionario Constitucional Chileno, un libro muy contingente que nos servirá a todos para despejar...

Noviembre 25, 2019
223
Cargar más

Comentarios 10

  1. Caro says:
    4 años atrás

    Uno ya en los finales de la carrera es una persona pensante y si en tu Universidad no te enseñan a tener dicernimiento, puedes acceder a leer libros por tu cuenta, eso falta un poco en estas nuevas generaciones, no hay gente que le interesen varios temas, te dicen “estudio ingenieróa comercial” así que no se nada de arte, como si para hablar hay que tener un doctorado en artes, es solo interesarse, en política, dicen que no hay tiempo y luego están pegados a los realities pavos de la tv.

    • Javieda says:
      4 años atrás

      Yo era ayudante en ingeniería, y cuando corregía pruebas y trabajos encerraba las faltas ortográficas (no me dejaban bajar puntos por eso)… Y se enojaban porque “soy (seré) ingeniero, para escribr hay secretarias”…

      Y les recordaba que dieron la PSU de castellano, y que aún si sacan el titulo, tienen que saber comunicarse los mandriles xD

  2. Javieda says:
    4 años atrás

    Como dice Caro, hay un tema de proactividad. En el colegio te creo que no, por inmadurez, pero ya mayorcita es cosa de una… Eso creía, hasta que salí de la u y vi que hay un montón de adultos que aún así son unos idiotas enajenados. Es un tema no de universidad o no, sino de cultura, de sociedad.

    Yo agradezco a mi universidad, que tiene campus único, así que pude conocer gente de otras áreas (ingenieria, pedagogía, ciencias, filosofía, todos juntos como hermanos). Del mismo modo, pude tomar todos los ramos deportivos y artísticos que quise, sin tener que cambiarme de comuna. Creo que soy una de las pocas que lo hizo, porque en ingeniería no nos obligaban a tomar electivos como al resto de la universidad (por idiotismo: “usted hace números, no necesita ser humano”).

    Y agradezco a mi familia, que son todos profes, así que nunca les urgió que tuviera determinadas notas, o que fuera exitista ni nada. Y eso que entré con un puntaje la raja, y salí con premio de la facultad de ingeniería.

    Urge hacer ese cambio de paradigma. No somos lo que estudiamos, no somos lo que trabajamos. Somos seres humanos, debemos desarrollarnos de manera crítica y amplia.

  3. fran says:
    4 años atrás

    Que rabia este post. Si fuese por esa lógica en verdad no se habría conseguido nada. Hay miles de cosas que pueden estar en discusión, sobre si está bien o mal las medidas que se han tomado. Pero no se puede negar que las movilizaciones son mejor que la comodidad, indiferencia y egoismo de los que no quieren hacer paro porque “van a perder clases”.

  4. Naty C says:
    4 años atrás

    Hay una diferencia entre ser y hacer. La universidad te prepara para hacer, pero el ser depende de cada uno.

    Como dicen más arriba, es un tema cultural, si en tu familia se preocupan por las contingencias mundiales, el arte, leer, etc. Entonces tu también lo harás.

    Ahora, respecto a los paros y tomas… Cuestiono su efectividad, porque en mis años de estudiante no vi cambios importantes y de verdad quedaron vacíos en los ramos por pérdida de clases

  5. maria says:
    4 años atrás

    si voy al medico espero que sea haya preparado lo necesario para ser seco en enfermedades y anatomia, de verdad me da igual si no sabe nada de filosofia,….que lea metafisica en su tiempo libre.

  6. Laura says:
    3 años atrás

    Pucha. Depende de lo que estás estudiando y de la universidad donde estudies. Estar en la Puc es distinto a la Chile y ambas a la Usach y éstas a la de Conce… Pena me da por estos cabros que se meten a cualquier universidad a estudiar carterias mediocres con profes mediocres, con alumnos mediocres que no aportan al crecimiento.

  7. natii says:
    3 años atrás

    Yo creo que depende de la Universidad y de uno. Hay Ues que ofrecen cursos, extraprogramaticas, Seminarios, charlas gratis tooodas las semanas. Como donde yo estudié UdeC.

    Y también depende de uno si quiere darse el tiempo para eso.

    Hay que darse un espacio para cultivar otras áreas.

  8. Yoo says:
    3 años atrás

    Es indudable que la propia curiosidad nos permite avanzar incluso en los peores escenarios. Achacarle la culpa a algo externo es cómodo y pueril. De todos modos, para ir más allá en el ámbito académico es importante el desafío que impone el profesor y tus propios compañeros, si fuera solo estudiar, cualquiera podría doctorarse en casa. Por eso son fundamentales las luchas por recobrar calidad en la educación y en el sistema universitario. Participar y no quedarse con la información de unos cuantos medios o voceros.
    La realidad actual es devastadora, con médicos que ni de casualidad se acercan a buenos diagnósticos, ingenieros que no saben calcular, profesores que no saben leer. El sistema permite que con plata cualquiera pueda recibir su cartón, lo que es sumamente peligroso para todos. Nunca había sentido tanta desconfianza de distintos profesionales, pues muchos con suerte pueden expresarse bien. Y si uno no quiere ser como ellos debe prepararse, con o sin paros. Y si uno considera que está en mal lugar debe hacer lo posible por que éste mejore. Con las movilizaciones es posible. Se han conseguido cosas, y no por ser pequeñas hay que despreciarlas.

  9. pablo says:
    3 años atrás

    eso depende de cada persona y para qué estamos con cosas, cuando en algunas universidades como la uc y otras, piden hacer ramos que no tengan nada que ver con la carrera o ramos deportivos, para los estudiantes pasa a ser un cacho y los toman en el último semestre para sacarse el cacho de ensima y no para aprender. Por eso, como digieron más arriba, depende de cada persona y no del ente donde se estudie, las institucionesestudiantiles solo tienen la obligación de pasar la materia que se va a estudiar, para eso se les paga, por algo tuvimos 12 años de colegio para ver que nos gusta y conocer todas las áreas del saber y si uno quiere aprender más, es responsabilidad de uno


Buscador

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimas Notas

Wellness tarot ganesha

Mensaje Wellness Tarot: Encuentra calma y paz con esta pequeña práctica que enseña Ganesha en el último mes del 2019

Diciembre 10, 2019
Sushi, ramen, sake: el mundo necesita este libro

Sushi, ramen, sake: el mundo necesita este libro

Diciembre 10, 2019
Huawei nova 5T

Huawei nova 5T, una línea de smartphones con características de alta gama y altos beneficios fotográficos

Diciembre 9, 2019
biodiversidad

La biodiversidad en los cerros isla

Diciembre 9, 2019

Zancada

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Más para ver

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In