• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gus Van Sant y su Trilogía de la Muerte

Julio 31, 2007
el CINE
12
13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Gusvan
por Sur
Gus Van Sant no era para mí, injustamente, ahora lo entiendo, un creador tan llamativo del cine después de haber visto Good Will Hunting y Finding Forester. Injustamente digo porque la filmografía del director norteamericano es bastante más extensa que eso y porque después de haber visto 2/3 de su llamada Trilogía de la Muerte estoy rendida a sus pies.

Este grupo de películas comienza con Gerry, que aún me falta por ver y que por lo que tengo entendido es la más difícil de las tres. Le sigue Elephant y todo termina con Last Days. Las narraciones son historias inspiradas en acontecimientos de la realidad que siempre han acabado en muerte. Historias de dolor y de soledad que han atravesado la historia contemporánea debido al impacto que, en mayor o menor grado, causaron. Gerry, en primer lugar, se basa en una pareja de jóvenes que se adentran en el desierto y desde donde solo uno de ellos regresa, Elephant, en la matanza ocurrida en Columbine el año 1999, y Last Days, es la recreación personal de los últimos días de Kurt Cobain antes de que se suicidara en su casa del Lago Washington. Van Sant dijo que sus películas fueron intentos de usar la ficción para aprender algo de esas situaciones en las que faltan piezas para completar el puzzle.

El ritmo lento y exasperantemente pausado, el trabajo de cámaras que vuelven a contar los mismos hechos desde otros ángulos, los silencios que se rompen bruscamente, la soledad extrema y conmovedora de los personajes me abrumaron. Me queda por ver la primera de las tres.

Nota Anterior

Cajón del Maipo

Próxima Nota

¿Te gusta tu nombre?

Otros Posts

Pedro Pascal
LIBROS

Pedro Pascal como libros de autoras (hablemos de fomento lector)

Enero 15, 2021

Además de hacer poesía, la escritora Lu Ballentine hizo –con Pedro Pascal– la semana pasada en sus redes sociales, mucho...

Seguir Leyendo
OXA
MÚSICA

El nuevo EP de OXA reversiona sus éxitos

Enero 15, 2021

El nuevo EP de OXA se llama La Máquina del Tiempo y funciona como un viaje hacia su single fundador...

Seguir Leyendo
Raak+: Entrena donde y cuando quieras
DEPORTE

Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Enero 14, 2021

Raak+ es una plataforma digital chilena para entrenar en casa. Tiene distintos programas, intensidades y tiempo para el lugar y...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 13

  1. Rodrigo Ferrari says:
    13 años atrás

    Tampoco he visto Gerry. Elephant me pareció buena sólo que tuve que despertar a todos mis acompañantes al cine al final. Pero Last Days definitivamente no me gustó.

  2. Lila says:
    13 años atrás

    Yo tampoco he visto Gerry. Elephant y Last Days para mí, tienen el punto en común que ninguna intenta explicar nada. Es como si quisieran narrar lo ocurrido como si nosotros fueramos unos voyeristas que persigue a los personajes con un par de binoculares, y estamos todo el tiempo sin entender lo que pasa. Al menos yo no vi una fijación en las problemáticas de los personajes, más bien se trataba de narrar los sucesos.
    Jaja, les aclaro que si hay algo de lo que yo no sé es de cine.

  3. Caro** says:
    13 años atrás

    He visto algunas de él pero, Good Will hunting es de Gus Van Sant???

    Qué ignorancia la mía, no tenia idea. La primera esa, Gerry, la han dado varias veces en el cable y derepente la agarré, igual rara la peli pero me agarró la historia de los tipos discutiendo en el desierto asi que la vi igual. Elephant la iba a ir a ver al cine y al final nunca fui y la de Kurt Cobain… no, poco y nada de ganas de verla en realidad. Igual algo hay en el estilo de Van Sant que no paso mucho. Va como más allá de lo que terminas viendo en pantalla, parece que sus películas fueran mas grandilocuentes y pretenciosas en el papel que su resultado final. Pero en fin, es mi humilde opinion ah!

    Cheers!

  4. Michele Monet says:
    13 años atrás

    Una vez creo que vi una parte de Gerry en Cinemax hace un tiempo atrás y me pareció tan angustiantemente bella que no la pude seguir viendo. Con Elephant me produjo un morbo medio placentero al ver como estos dos chiquilos tranquilamente preparaban la matanza y Last Days no la he visto. Good Will Hunting encuentro que es una buena película.

    Lo bello de sus películas es como utiliza la luz.

  5. diego says:
    13 años atrás

    yo tampoco tenia idea que good will hunting era de Gus Van Sant. De estas las vi las tres y no quisiera sonar mala onda pero lo encuentro un latero y hasta rebuscado. Elephant es la que mas me gusta.

    La que si me gusta mucho de él es “Too Die For” trabaja Nicole Kidman es del año 1995.

  6. Dee Dee says:
    13 años atrás

    Me encantó Elephant pero Last Days me pareció una lata absoluta. Con Gus Van Sant me pasa que, o me encantan sus películas o me cargan, no tengo término medio.
    Otra cosa, no puedo no comentar la muerte de Ingmar Bergman, Laszlo Kovacs y, aunque es menos reciente, la de el Gran Fontanarrosa… se fueron, pero no los olvidaremos 🙁

  7. pame says:
    13 años atrás

    he visto toda la trilogia
    gerry la vi en el cable y es
    piola la de elephant la fui a ver al cine y tb es la que mas me gusta de las tres
    y tb concuerdo que last days es la mas latera esta tb la vi en cable yme aburri bastante

  8. LobitoMarinero says:
    13 años atrás

    Una vez vi un film con Sur.
    Quiero ver mas filmes con Sur.

    Sur ha visto como 5 filmes conmigo.
    Yo solo una.
    Yo me duermo.
    Sur no me duerme.
    Yo me duermo.

    Sur ha dicho que los filmes son buenos.
    Me los cuenta.
    Me parecen buenos.

    Gus Van Sant tiene varias cosas.
    Algunas suyas.
    Otras de otros que él las realiza.
    Las últimas se notan mucho.
    No son de él.

    Mas de Gus Van Sant, escritas por el

    1. Paranoid Park (2007)
    2. Paris, je t’aime (2006)
    3. Last Days (2005)
    4. Elephant (2003)
    5. Gerry (2002)
    6. Ballad of the Skeletons (1997)
    7. Even Cowgirls Get the Blues (1993)
    8. My Own Private Idaho (1991)
    9. Thanksgiving Prayer (1991)
    10. Drugstore Cowboy (1989)
    11. Mala Noche (1985)
    12. The Discipline of D.E. (1982)

    Una vez vi un film con Sur.
    Quiero ver mas filmes con Sur.

  9. Joselo says:
    13 años atrás

    Por fin vi las tres, luego de enterarme por este sitio que esto se trataba de una trilogia, y concuerdo con los que dicen que la ultima de las tres (Last Days) es la mas dificil de ver. Y en Gerry me parecio muy interesante el trabajo de las camaras, cuantos kilometros de rieles habran usado?. Bueno eso seria mi humilde apreciacion. Alguien vio ya Paranoid Park??

  10. Alejandra says:
    13 años atrás

    Yo he visto Paranoid Park y creo que podríamos hablar de una tetralogía de la muerte. Last Days no me pareció mala, pero sí que llevaba más tiempos muertos que Elephant. Lo que busca es acercarnos al personaje mediante su cotidianidad, aunque en Paranoid Park es diferente porque al final te das cuenta que lo que has estado viendo es la carta que escribía el protagonista contando la muerte que provocó. Paranoid Park no tiene tantos tiempos muertos, se hace de chispazos de recuerdos, como si fuera un monólogo interior. La música también es excelente en la película, han incluido magníficas composiciones de Nino Rota.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Pedro Pascal

Pedro Pascal como libros de autoras (hablemos de fomento lector)

Enero 15, 2021
OXA

El nuevo EP de OXA reversiona sus éxitos

Enero 15, 2021
Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Raak+: Entrena donde y cuando quieras

Enero 14, 2021
Centro Arte Alameda Tv

Suscríbete al servicio de streaming de Centro Arte Alameda Tv

Enero 15, 2021
Galaxy Unpacked

Sigue el Galaxy Unpacked 2021 vía streaming

Enero 14, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In