• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Guataca 2.0, ¿qué importan unos kilitos de más?

Agosto 21, 2013
el ARTES
6
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

guataca
por Tali

He visto varias obras de la actriz, dramaturga y directora Catalina de la Parra, todas me han impresionado, han logrado emocionarme y dejarme pensando en cómo somos y cómo construimos nuestra sociedad. No son obras densas ni complicadas. Son excelentes espejos de nosotros/as mismos/as, que reflejan de las más diversas maneras lo que la artista intenta mostrarmos.

La puesta en escena de La Malamadre (premiada con la máxima distinción en el Festival 11 de Dirección de Teatro) y de Guataca 2.0, por ejemplo, no parecen tener nada que ver, son historias muy distintas; una se desarrolla en un escenario lleno de elementos, de detalles, y la otra con un montaje absolutamente minimalista. Una muy realista y la otra más conceptual. Distintas, sin dudas, pero ambas resultan ser obras en que los textos, la música, las actuaciones, el movimiento y, en este caso, las voces (y sus sonidos) se unen y forman un todo absolutamente orgánico que nos deja pensando.

Guataca 2.0 nos muestra una historia que parece simple, que podría darse en muchos y muy distintos escenarios en Santiago, en Chile, en cualquier lugar del mundo en que a ratos se nos olvida que somos personas, que todos y todas somos seres humanos y que por ende, somos iguales y merecemos (y queremos) respeto. Esta obra nos hace pensar justamente en esas situaciones en que pareciera que perdemos la humanidad, que nos alienamos producto del trabajo, de la rutina y de los parámetros de lo que se supone debe ser o cómo debemos ser. ¿Qué importa ser un Guataca?

Es una obra distinta y completa, vale la pena. Así es que anímense que sólo estará en cartelera hasta este sábado 24 de agosto.

Dónde ver Guataca 2.0

Jueves 22 a Sábado 24 de agosto a las 20.30 hrs.
Sala Sergio Aguirre en Morandé 750 de la Facultad de Teatro de la U de Chile
Entrada General $4000
Estudiante y Tercera Edad $2000
Reservas: 2 9771799 y 2 9771787 [email protected]

Datos de la obra

Dramaturgia y Dirección: Catalina de la Parra
Elenco:
Ornella de la Vega
Daniel Isler
Muriel Lagno
Jorge Ortiz
Diseño Afiche: Daniel Isler
Diseño Integral: Gonzalo Velozo
Banda Sonora: (me llamo) Sebastián
Dirección Musical-vocal: Martín de la Parra
Coreografías: Victoria de la Parra
Producción: Sebastián Morales-Trelles

Nota Anterior

Ser mujer y tener vello en la cara

Próxima Nota

¿‘N Sync se reunirá en los MTV Video Music Awards 2013?

Otros Posts

Tesla una odisea eléctrica
ARTES

Tesla, una odisea eléctrica, la obra protagonizada por José Martínez, Pato Ruiz y Constanza Pereira

Octubre 10, 2019

¿Pero quién fue realmente este genio científico que ha llegado a transformarse hoy en un ícono de la cultura pop?...

Seguir Leyendo
abuelo
CARTELERA

“El abuelo que saltó por la ventana y se largó” celebra 10 años con única función en Teatro Nescafé

Julio 10, 2019

"El abuelo que saltó por la ventana y se largó" celebra los 10 años desde la edición del libro con...

Seguir Leyendo
FAMFEST
CARTELERA

FAMFEST inaugura con actividad gratuita en el GAM

Julio 8, 2019

La 12º edición del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST será inaugurado con una función gratuita en el GAM el...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Un sueño extraordinario

Tienes que ver “Un sueño extraordinario” en Cining.cl

Enero 21, 2021
Mid90s

Mid90s: niñez, adolescencia, el skate y la familia que escoges

Enero 21, 2021
Soulfia

La nueva canción de Soulfia es para bailar como una diosa

Enero 20, 2021
Minka

Minka: terapia psicológica con enfoque de género

Enero 20, 2021
Tremendas

Tremendas: Manos unidas potenciando el talento de mujeres y niñas con sentido social

Enero 20, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In