No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
Zancada
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada

GRATIS: Qué ver hoy en Santiago a Mil

Enero 6, 2019
el ARTES, CARTELERA
4
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

GRATIS: Qué ver hoy en Santiago a Mil 1

POR LALA
Santiago a Mil ya comenzó y la capital está llena de alternativas para salir y ver teatro, artes visuales, música. Aquí nuestros recomendados para hoy y, lo mejor, gratis!

La Casa Lobo: Es una premiada película chilena hecha con la técnica del stop motion y rodada por Cristóbal León y Joaquín Cociña durante cuatro años en más de diez museos y galerías. Un largo trabajo que se realizó frente al público en Holanda, Alemania, México, Argentina y distintos espacios chilenos, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el MAC y Matucana 100. Pero la exposición que llega a GAM es diferente. La muestra La casa lobo permite sumergirse en el universo fantástico de la película homónima, que cuenta la historia de María, una joven que escapa de Colonia Dignidad y se refugia en una casa en ruinas del sur. La instalación multimedia incluye una pieza arquitectónica creada por Iván Bravo e inspirada en ese refugio, junto con objetos, sonidos, fragmentos de la película y material documental sobre el proceso de producción. Con ella, León & Cociña buscan crear “un mundo tan fantástico como posible en que Chile se ha transformado en una utopía macabra”.
Domingo de 11.00h a 21.00h
Centro GAM
GRATIS

GRATIS: Qué ver hoy en Santiago a Mil 2

Cuídese mucho: Cuídese mucho (Prenez soin de vous) es una instalación artística, cuyo detonante es un e-mail de ruptura amorosa que recibió Sophie Calle de parte de una antigua pareja. Compuesta por 107 interpretaciones de mujeres de múltiples orígenes, profesiones y oficios, cada una aporta su punto de vista a través de un texto o un dibujo, una canción, un baile o una actuación; elementos que van acompañados por un retrato fotográfico de las participantes tomada por Sophie Calle. A una filósofa, una maga, una policía, una crucigramista y una jueza, se suman mujeres como la compositora Laurie Anderson, las actrices Jeanne Moreau y Victoria Abril o la cantante Christina Rosenvinge. Un coro virtual de fuerza femenina, un intento por comprender conjuntamente las relaciones humanas, el amor y la angustia, el género y la intimidad, el trabajo y la identidad.
Domingo 11:00–18:00 hrs
Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
GRATIS

La regia orquesta sexteto: La Regia Orquesta, formada en sus inicios por Cuti Aste, Jorge Lobos y Álvaro Henríquez, es reconocida por dar vida a una de las creaciones musicales más inolvidables del teatro chileno: La negra Ester. Estrenada en 1988 por el Gran Circo Teatro y la dirección de Andrés Pérez, la propuesta musical del montaje es un recorrido por el universo sonoro de Roberto Parra -folclorista, poeta popular y también autor de la obra- junto a melodías de la música popular latinoamericana. El impacto de La negra Ester no solo se debió a su historia y la renovación en el lenguaje escénico, también generó un cambio en la música popular, al dar a conocer el trabajo musical de Parra –su jazz huachaca y sus cuecas choras–, y difundir la cultura popular. Esto ayudó al reencuentro de nuevas generaciones con el folclor y creó un nuevo sentido de identidad cultural. A 30 años de su estreno, la formación actual, Regia Orquesta Sexteto, incluye a los originales Cuti Aste y Jorge Lobos, junto a los músicos Marcelo Salinas, Roberto Titae Lindl, Juan Pablo Bosco y la actriz y cantante Ema Pinto, quienes presentarán versiones ampliadas de sus temas con nuevos arreglos y orquestación.
Domingo 21:00–22:20 hrs
Castillo Urizar con Los Olmos, Macul
GRATIS
GRATIS: Qué ver hoy en Santiago a Mil 3

La Bailarina: La bailarina, dicen sus creadores, es un “grito mecánico por la femineidad”, una celebración del empoderamiento femenino y una fiesta para dar inicio a esta nueva “era de la mujer”. Tras traer a Santiago a Mil los espectáculos Caballo de hierro (2014) y Arquitectura de Feria (2015), la compañía Antigua i Barbuda regresa a Chile con este original pasacalles: una bailarina de 5 metros recorrerá las calles bailando sobre un pie, incitando a unirse a todos los que quieran bailar con ella y unirse al festejo, a recuperar el sitio y poder de las mujeres. La figura, a través de su estética retrofuturista y su construcción a partir de elementos reciclados, refleja otra de las preocupaciones de la compañía: estructuras mecánicas a base de materiales nobles, como el hierro y la madera, que para la compañía son significativos pues tienen una memoria escrita de su uso anterior. Fusión entre técnica y arte da como resultado un teatro animado, una fiesta popular acompañada por una DJ, una gran bailarina de madera, música, luces y baile; una propuesta que busca convertir las calles en un festejo a la grandeza de la mujer.
Domingo 21:00–21:50 hrs
Punto de partida Antonio Poupin con Avenida Grecia, Antofagasta
GRATIS

Sangita, música del sur de la India: Este concierto, protagonizado por los músicos que acompañarán a la premiada bailarina franco-india Shantala Shivalingappa en su espectáculo Swayambhu -presente en Santiago a Mil 2019- es una muestra de la delicadeza y sensibilidad de la música cárnática, propia del sur de la India. Articuladas en torno a composiciones e improvisaciones, estas piezas invitan a conocer de primera mano, a través de la maestría de cuatro músicos indios experimentados, una selección de los sonidos de ese rincón del mundo. A través de los ritmos inconfundibles del repertorio carnático, los miembros de este conjunto ofrecerán melodías de gran belleza, emoción y energía, en vistas a mostrarle al público cómo la música, y en particular la que proviene de la India, puede ser una experiencia intensa capaz de conmovernos y transformarnos de manera profunda. La base de la existencia está en la vibración, por lo que si se logra entrar en un cierto estado mental, la existencia entera se convierte en sonido. Eso es lo que propone Sangita: hacer que el público viva una experiencia que permita ampliar su percepción.
Domingo 20:30 hrs
Plaza San Luis, Independencia
GRATIS

Nota Anterior

El Cerro Vegan: Delicias veganas en Bellavista

Próxima Nota

Viña Montes inicia el año con un sunset, vinos y el tributo a Journey

Otros Posts

Expo Café
CARTELERA

Expo Café Chile 2019 se realizará en parque Titanium

Si te gusta el café no te puedes perder la Expo Café Chile 2019. Este 30 de Noviembre y 1...

Noviembre 29, 2019
133
Mobile Masterpieces Hey Reilly
ARTES

Mobile Masterpieces, la intervención artística tecnológica de Hey Reilly

El artista Hey Reilly (@hey_reilly) remezcló las icónicas obras de Van Gogh, Botticelli y Da Vinci en la colección digital...

Noviembre 15, 2019
121
Músicas y músicos de Chile reversionan El derecho de vivir en paz de Víctor Jara
ARTES

Músicas y músicos de Chile reversionan El derecho de vivir en paz de Víctor Jara

Músicas y músicos chilenos han dado una nueva muestra de unidad en conjunto con Joan Jara y la Fundación Victor...

Octubre 27, 2019
334
Suspensión del festival Dart
ARTES

Suspensión del festival Dart, cine documental de arte contemporáneo

Informamos de la Suspensión del festival Dart debido a la situación que vive el país en estos momentos. Como les...

Octubre 24, 2019
103
Cargar más

Buscador

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimas Notas

Frank’s White Canvas

Frank’s White Canvas, fruto de exportación

Diciembre 6, 2019
Podcast Zancada 10

Volvimos con el Podcast Zancada 10! Escucha el nuevo episodio con Karina de Clase Básica, Claudius y Maida Hurtado comentando la experiencia de la performance de Las Tesis

Diciembre 5, 2019
pérdida

Sobre una pérdida de un hijo no nacido

Diciembre 5, 2019
Giambattista Valli

Giambattista Valli x H&M, el genio de la alta costura tras esta épica colaboración

Diciembre 5, 2019

Zancada

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Más para ver

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMIGAS
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
    • LIBROS
    • CIENCIA
  • COCINA
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA

© 2019 Zancada - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In