• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Entrevista: Los referentes musicales de Maida Larraín

Septiembre 26, 2017
el ENTREVISTAS, MÚSICA
1
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Maida Larraín
por Carolina
La cantactriz Maida Larraín presentará en vivo las canciones de su disco Lo poco que sé en un concierto en el Teatro Nescafé de las Artes, este miércoles 27 de septiembre a las 20.30 horas; las entradas están a la venta a través de Ticketek o en la boletería del teatro, y los precios van desde los 6 a los 15 mil pesos.

En esta entrevista nos cuenta un poco sobre los referentes musicales que la han inspirado para su trabajo como compositora e intérprete.

¿Cuál fue la primera mujer música de la que tuviste conciencia?
Yo creo que fue Mercedes Sosa, me acuerdo que mis papás la pusieron en el auto y pensé que era un hombre (debo haber tenido 7 años) y cuando caché que era mujer se me abrió un mundo con respecto a los timbres vocales y a la variedad de colores… Me empecé a fijar mucho en las voces de los cantantes y sus timbres vocales, me fascinaba.

¿Quién fue tu primera ídola?
Liza Minelli, esa mezcla de cantar e interpretar a la vez…una autentica show woman con una fuerza y carisma muy especiales que siempre fue referente para mí.

¿A qué mujeres escuchas hoy en día?
A nivel internacional, a Natalia Lafourcade, Lila Downs, Eva Ayllón, Ana Prada, Marta Gómez, Monsieur Periné, Zaz, Sandra Mihanovic. Y chilena, me gusta mucho Magdalena Matthey, tiene una voz que llega profundamente.

¿Cuál fue el primer concierto y cuál el último al que fuiste?
Me acuerdo perfecto del primer concierto de mi vida, a los 7 años me llevaron a ver a Juan Luis Guerra, que presentaba el disco “Bachata Rosa”, me lo gocé de principio a fin bailando y cantando con mis papás y mi hermana. Como a mis 9 años fuimos a ver a Los Prisioneros, ¡quedé loca!
El último fue hace poco, fui a ver a Natalia Lafourcade… Maravillosa ella, me declaro su fan.

Cuando vas de público a conciertos, ¿dónde te gusta estar?
Sentada y al medio… Me gusta ver de cerca para apreciar los detalles: la escenografía, los juegos de luces, los instrumentos, cómo se compenetra la banda y como disfruta el artista en escena.

¿Quiénes y/o qué han sido referentes para tu trabajo?
Siento que cada uno tiene una mochila de música que ha ido escuchando en distintos momentos de su vida, y eso influye mucho. Para mí es muy importante la música latinoamericana. Escucho mucho a las cantantes que nombré antes, de niña y adolescente era fanática de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, de Los Prisioneros, Los Tr3s y Fito Paéz. Escucho también harto a Kevin Johansen y Jorge Drexler. Me paseo, principalmente, entre la música de autor y la latinoamericana.

¿Cómo escuchas música?
La música es mi vida. La escucho de todas las maneras. Audífonos cuando estoy caminando o haciendo deporte, en el auto me encanta ir escuchando cosas nuevas, y cantando. En mi casa, casi siempre escucho Spotify con parlantes desde el celular o el computador. El CD hoy es como tesoro y los escucho en el auto, me gusta tenerlos ahí.

¿Cómo descubres nueva música?

Estoy siempre atenta, si escucho algo que me gusta por ahí, pregunto quién es y lo anoto porque tengo pésima memoria para los nombres… jajaja. También por mis alumnos y alumnas de canto que siempre traen canciones de su gusto y me muestran su universo musical. Así me voy quedando con lo que más me gusta de lo que va apareciendo.

¿Cómo preparas tu puesta en escena para conciertos?
Disfruto las puestas en escena sencillas. Creo que la iluminación es fundamental, puede generar distintos ambientes, teñir de colores, crear intimidad o sensación de fiesta y me gusta que cada canción sea un universo.
En esta ocasión, para el concierto del miércoles 27 en el Nescafé de las Artes, vamos a trabajar con Erasmo Cubillos que es un capo en iluminación. Lo otro que me entretiene mucho es el vestuario, me gustan los vestidos y jugar con las telas. Puedo ser muy sobria o llenarme de flores, depende de la época del años, del concepto con el que queramos trabajar en determinado show y de cómo lo siento en ese momento.

¿Qué tipo de escenarios y público te acomodan más para mostrar tu música?
La verdad es que disfruto de los espacios acotados y también de los más grandes. Cada uno tiene su encanto… En los espacios más chicos muchas veces ves al público cara a cara y hay una conexión, una comunicación que se construye con los espectadores que me encanta. Y en los espacios grandes se siente la energía de mucha gente pero a la vez son más anónimos, es un diálogo menos cercano pero más fuerte. Al público que llega a mis conciertos le gusta escuchar y eso se nota y se agradece.

Después de haber vivido fuera de Chile más de 10 años, ¿qué relación tienes con las despedidas?

Desde hace mucho tiempo mi vida está dividida… cuando partí a los 20 años a vivir a Madrid supe lo que era echar de menos a los de aquí y luego, a los de allá. Al principio era muy doloroso despedirse y era menos accesible viajar seguido, así que como dice la canción, me dolían hasta los huesos de pena. Después te vas acostumbrando, le vas viendo el lado positivo y aprovechas y valoras mucho el tiempo con las personas que quieres, me fui acostumbrando a las despedidas…

Recomiéndanos una canción para animar un lunes am y otra para bailar un viernes en la noche.
Para animar un lunes podría ser “Hoy puede ser un gran día” de Serrat o “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez y para bailar un viernes en la noche me quedo con algún clásico de Juan Luis Guerra, como “Visa para un sueño” o cualquiera de los lindos festejos de la Eva Ayllón.

Entrevista: Los referentes musicales de Maida Larraín 1

Nota Anterior

El método “tómbola” para organizar los pendientes

Próxima Nota

Cosmetiquero: Espuma limpiadora de Kiehl’s

Otros Posts

Documentales de música
CINE

6 documentales de música que debes ver

Febrero 26, 2021

Por Belén Leyton Escuchamos música a diario y nos encanta, por eso quise recomendarte 6 documentales de música que debes...

Seguir Leyendo
nueva canción Gabriela Arcos
MÚSICA

“Tener diecisiete”, la nueva canción de Gabriela Arcos

Febrero 24, 2021

En esta nueva canción de Gabriela Arcos, podemos observar la soledad y cómo se idealiza un momento crucial de nuestra...

Seguir Leyendo
Mueres en el Mar banda
MÚSICA

Mueres en el Mar prepara su primer disco

Febrero 16, 2021

Mueres en el Mar prepara su primer disco con el adelanto "Precipicio", una canción pop con base electrónica que cuenta...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Quinoa Restaurante

Quinoa Restaurante tiene zona de delivery y retiro

Marzo 3, 2021
Raya y el último dragón

“Raya y el último dragón”, la nueva película de Disney

Marzo 3, 2021
Miss Marx Femcine 2021

Femcine 2021: Cine de mujeres en un mundo pandémico y revolucionario

Marzo 2, 2021
Ágata Cárdenas

Campeona: Ágata Cárdenas, en Edificio Corona

Marzo 1, 2021
agente topo

La conmovedora realidad de El agente topo

Febrero 28, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In