Mariajose Creixell es la autora del libro infantil “Perros Increíbles. 5 historias de Luna y sus amigos”, publicado por editorial Azafrán, es un libro infantil con componentes inclusivos para niños y niñas con dislexia, déficit visual y auditivo , que ha sido elegido como uno de los representantes de Chile para la selección de Ibby Internacional para niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
En este libro acompañarás a Luna y sus increíbles amigos en una serie de historias que te llevarán desde un viaje al espacio exterior hasta a unas locas vacaciones en la playa. Su formato universal fomenta la integración educativa, incluyendo tipografía certificada para niños con dislexia, una lupa para facilitar la lectura y buscar ilustraciones escondidas, hojas en cartón para fácil manipulación y a través de códigos QR proporciona acceso a un audiolibro y video libro con lengua de señas, además de una guía de actividades entretenidas que complementan cada historia, brindando opciones más inclusivas.
Mariajose Creixell, es enfermera, Doctora en Ciencias, Diplomada en educación, profesora y mamá. Desde su infancia y adolescencia, siempre sintió una fuerte pasión por la escritura, la cual ha cultivado hasta el día de hoy. “Creo que cada niño y niña merece la oportunidad de explorar el mundo a través de la lectura, sin importar sus capacidades o desafíos.
“Creo firmemente en la inclusión y en la importancia de garantizar el acceso universal en todos los aspectos de la vida, especialmente cuando se trata de nuestros niños. Es por eso que me dediqué a crear un libro que no solo entretengan, sino que también ayude a superar barreras y fomente la participación de cada pequeño lector y sus familias”, explica Mariajose Creixell.
¿Cuál fue tu inspiración para escribir “Perros Increíbles 5 historias de Luna y sus amigos”?
Me motivó principalmente el amor, este libro desde su concepción como idea está inspirado y hecho con el más puro amor principalmente a nuestra “perrita hija” Luna. En el proceso me motivó el poder contribuir con la oferta disponible de libros amigables para niños con necesidades especiales porque creo que como país estamos al debe con eso, también quería que las familias que tienen “hijos perros” se pudieran sentir identificadas, este libro es una evidencia de esos vínculos únicos y profundos que se forman entre las mascotas y sus familias.
Me inspira la idea de compartir mensajes positivos y valores importantes, los cinco cuentos incluidos en el libro “Perros Increíbles” no solo entretienen, sino que también ayudan a los niños a desarrollar habilidades importantes como la comprensión lectora, la empatía y la resolución de problemas. Escribo cuentos infantiles porque creo en el poder de la imaginación y la magia que pueden ofrecer a los niños y niñas, y eso es algo que me motiva a seguir escribiendo. Por otra parte, su formato promueve la accesibilidad en la literatura y eso es algo que me llena de orgullo.
¿Cómo fue el proceso de creación del libro y qué desafíos enfrentaste?
El proceso de creación de “Perros increíbles” fue una mezcla de emociones constantes, cuesta imaginar todo el trabajo que hay detrás de la creación de un libro, sin duda es un proceso maravilloso.
Hablé con muchas familias perrunas, también con expertos en educación para que el libro pudiera ser una herramienta también que facilitara el aprendizaje de una manera adecuada y efectiva. Mi parte favorita fue sin duda ver como nacía cada personaje desde el proceso de las ilustraciones, cada perrito está inspirado en un perro real que conoció y compartió con Luna, a cada uno le tengo un cariño inmenso y creo que Catalina Fuenzalida, la ilustradora, supo captar esa esencia de la manera más maravillosa.
Los principales desafíos que enfrentamos fue sin duda el proceso de adaptación del contenido para hacerlo amigable para niños con necesidades especiales, cada etapa del proceso fue desafiante debido a la poca experiencia existente en la creación de libros en formato universal inclusivo, lo que impactó en el tiempo de desarrollo, sin embargo, valió la pena enormemente.
¿Por qué decidiste incluir elementos específicos para niños con dislexia, déficit visual y auditivo en tu libro?
Soy enfermera de profesión, Doctora en ciencias de la salud y me dedico a la docencia, lo que me hace cercana a la realidad que viven los niños con necesidades especiales de atención de salud, “Perros increíbles” es una forma de combinar mis dos grandes pasiones, para intentar hacer del mundo un lugar más inclusivo y compasivo.
Esto es muy importante considerando que aproximadamente el 12% de la población de niños y niñas menores de 15 años vive con algún tipo de discapacidad y un porcentaje significativo de ellos carece de acceso a materiales educativos inclusivos y de calidad, esto limita su desarrollo y aprendizaje de manera profunda.
El estado actual de los libros con formato inclusivo está mejorando, pero todavía hay mucho camino por recorrer, mi objetivo es poder aportar al cambio aumentando la oferta de libros inclusivos no solo en sus temáticas sino en su forma, mostrando que es posible y necesario integrar tecnologías y diferentes formatos para que todos puedan acceder a la literatura de manera adecuada.
¿Cómo crees que tu libro puede impactar positivamente en la comunidad infantil, especialmente en aquellos con necesidades especiales?
Creo que este libro puede tener un impacto muy potente ya que no solo beneficia a los niños con necesidades especiales, sino que también sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de valorar la diversidad y el respeto, a ser amables y comprensivos con los demás, además representa una oportunidad para que los niños y niñas con necesidades especiales puedan sentirse valorados y considerados. Este libro permite que todas las familias, independientemente de sus necesidades, puedan disfrutar las historias de “Perros increíbles”.
¿Qué papel juega la inclusión en tu vida y en tu trabajo como escritora de literatura infantil?
La inclusión juega un papel fundamental tanto en mi vida como en mi trabajo como escritora. Desde una perspectiva personal, creo firmemente en la importancia de una sociedad que valore la inclusión educativa y que garantice el acceso universal en todos sus aspectos, especialmente cuando se trata de nuestros niños. Cada niño y niña merece la oportunidad de explorar el mundo a través de la lectura, es por esto que me dediqué a crear un libro que no solo entretenga, sino que también ayude a superar barreras y fomente la participación de cada pequeño lector y sus familias.
¿Crees que en Chile hay prejuicio con quienes son diferentes, por qué crees que sucede esto?
Considero que, en Chile al igual que en muchas otras partes del mundo, lamentablemente existen prejuicios hacia quienes son diferentes, ya sea por apariencia física, origen étnico, orientación sexual, discapacidad, entre otros. Creo que la falta de interacción entre personas de diferentes orígenes socioeconómicos y culturales contribuye a la perpetuación de estos prejuicios y estereotipos, sin embargo, es importante destacar que en Chile existen esfuerzos para combatir estos prejuicios, muchas organizaciones y movimientos sociales trabajan para promover la inclusión y el respeto mutuo. Creo que la educación inclusiva es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa.
En mi libro, trato de mostrar a través de las historias de Luna y sus amigos cómo la diversidad enriquece nuestras vidas. Los perros, con sus variadas personalidades, enseñan a los niños que cada uno tiene un valor único y especial. fomentar la inclusión desde la infancia a través de la literatura y otras formas de expresión cultural son clave para formar generaciones más tolerantes y respetuosas”.
Además de la lectura, ¿cómo crees que los niños y niñas pueden beneficiarse de las actividades complementarias que proporcionas en el libro?
Aunque todos los niños y niñas pueden disfrutar de este hermoso libro y sus herramientas complementarias, el audiolibro está pensado especialmente para los niños con déficit visual, al igual que la lupa donde además pueden entretenerse buscando ilustraciones escondidas, el video libro con lengua de señas está dirigido a aquellos con déficit auditivo, así como también he querido incluir una guía de actividades entretenidas que complementan la enseñanza de cada historia. Estas herramientas están disponibles a través de códigos QR impresos en el libro.
Además, la tipografía es especial para personas disléxicas, lo cual considero un detalle simple pero muy significativo. Todo esto apoyado por revisores especialistas en educación diferencial lo que lo hace ser una experiencia de lectura única.
¿Cuáles son tus planes futuros en cuanto a la escritura de libros infantiles?
Actualmente, me encuentro trabajando en la edición de nuevos proyectos incluido prontamente “Perros increíbles II” con más amigos perrunos y más aventuras, así como también un libro muy especial enfocado en salud infantil, con el objetivo de entregar conocimientos sobre temas importantes como el autocuidado, la prevención y la salud emocional, siempre buscando integrar diversos formatos, haciendo que mis libros sean más inclusivos y accesibles para niños con diversas discapacidades, asegurándome de que todos puedan disfrutar y aprender de ellos.
¿Crees que a los adultos les cuesta más el tema de la inclusión y el trato con el que es diferente? ¿Crees que les transmitimos prejuicios a los más pequeños? ¿cómo podría cambiar esto?
A los adultos les cuesta más el tema de la inclusión y el trato con quienes son diferentes, esto se debe en gran medida a los prejuicios. A diferencia de los niños, muchos adultos tienen ideas y comportamientos discriminatorios que pueden ser difíciles de desaprender.
Los niños son observadores y tienden a imitar las actitudes y comportamientos de los adultos a su alrededor, para cambiar esto, es crucial que los adultos primero reconozcan sus propios prejuicios y trabajen activamente para superarlos. En mi trabajo como autora, trato de contribuir a este cambio a través de historias que reflejan diversas experiencias y perspectivas, para contribuir a que tanto niños como adultos puedan admirar la belleza en nuestras diferencias e intentar tratar a todos con respeto y dignidad.