Silvana Angelini

Entrevista a Silvana Angelini, creadora y gestora de Sesiones Yara Yara, el primer encuentro de escritura colectiva en Chile

Entrevista a Silvana Angelini, creadora y gestora de Sesiones Yara Yara, el primer encuentro de escritura colectiva en Chile.
Silvana Angelini

por @patyleiva

Este sábado 4 de enero a las 17:00 horas, en Factoría Franklin, se llevará a cabo Sesiones Yara Yara, el primer encuentro de escritura colectiva en Chile, creado por Silvana Angelini. Bajo el tema “Cómo perdí a mis amigos”, la jornada reunirá a destacados autores como Paola Molina, Francisco Ortega, Catalina Infante, Roberto Merino y Jorge Rivas, ex Niño Poeta, quienes compartirán lecturas que prometen inspirar.

El evento contará con la participación especial de Alberto Fuguet, quien escribirá un texto inédito en vivo junto a los asistentes, creando una experiencia única de conexión entre escritor y público.

Además, 11 editoriales estarán presentes, habrá degustación de Gin Pajarillo, libretas de regalo para los primeros en llegar, y un DJ que pondrá el broche final a esta tarde de literatura, creatividad y música.

La cita es en Franklin 741, Santiago, a pasos de la estación de metro Bío Bío, con estacionamiento disponible en San Francisco 2038.

Sesiones Yara Yara promete ser un encuentro imperdible para quienes aman las letras y buscan una experiencia creativa única. Conversamos con su creadora, Silvana Angelini, quien nos contó todo sobre esta original y muy creativa instancia. ¡Te esperamos!

Entrevista a Silvana Angelini, creadora y gestora de Sesiones Yara Yara, el primer encuentro de escritura colectiva en Chile 1

¿Cómo nació la idea de estas sesiones?

Se gestó por las ganas de buscar un espacio para crear y escribir en conjunto. Un encuentro que reuniera a muchas personas en torno a la escritura, la literatura y la música. Esta idea se opone a cierta rigidez que a veces tienen los encuentros literarios más tradicionales. La propuesta está más bien en crear un lugar amable, gratuito, que nos uniera en torno a los libros.  

¿Quiénes están convocados?

Todas las personas, de todas las edades que quieran escribir y les guste la literatura. No hay que tener conocimientos de escritura anterior. Sesiones Yara Yara busca crear e imaginar a través de la literatura, y que mejor manera que hacerlo que colectivamente. Además las personas que quieran participar podrán leer sus textos y compartirlos. Posteriormente se recopilarán todos los escritos en un fanzine.  

¿Qué les gustaría que pase después de vivir la experiencia?

Estas sesiones buscan abrir una puerta a la creatividad. Buscamos que esta experiencia sirva y empuje a escribir, a pensar, a reflexionar. Las personas que asistan podrán vivir un momento único de creación literaria, de conocer a escritores y escritoras y pasear por la feria editorial. 

¿Qué es lo que, como organizadora y creadora de la instancia, te motiva por sobre todas las razones?

Me motiva volver a juntarnos, volver al contacto directo, a retomar los instrumentos no digitales, al papel y lápiz, a escuchar, reconocernos en un espacio creativo, de escritura, de lectura. Buscamos que esta instancia nos acerque, reúna y convoque a todas las personas que tengan amor por los libros. 

¿Cómo se eligió el tema “Cómo perdí a mis amigos” para inspirar las lecturas y la escritura colectiva?

Tengo la impresión de que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos perdido amigos. La amistad es igual de importante y profunda que las relaciones amorosas, es, de cierta manera una relación de amor. Y cuando se rompe, hay algo en nosotros que se quiebra y fragmenta. La elección del tema es para poder reflexionar sobre esta sensación de daño y alejamiento. Hace años comencé una lista de canciones que hablaban sobre esto, de ahí salió la idea. Todos tenemos una conexión, un sentimiento con la pérdida de las amistades que no nos deja indiferente.

¿Qué es lo que sientes que compartes con las personas que participarán en este evento?

Las personas que asistan podrán escuchar las lecturas de Paola Molina, Francisco Ortega, Catalina Infante, Roberto Merino y Jorge Rivas ex Niño Poeta. Todos ellos están ligados a la literatura, como escritores, y difusores de ideas literarias. Por su parte, Alberto Fuguet, será el invitado que dará el punta pie inicial para escribir y compartir ese momento con el público. Todos compartimos la curiosidad por la literatura, las ganas de escribir, y participar en torno a los libros.

Entrevista a Silvana Angelini, creadora y gestora de Sesiones Yara Yara, el primer encuentro de escritura colectiva en Chile 2