• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Entrevista a Héctor Muñoz, guitarrista de Las Chaquetas Amarillas

Mayo 23, 2018
el ENTREVISTAS, CUESTIONARIO, MÚSICA
17
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Entrevista a Héctor Muñoz, guitarrista de Las Chaquetas Amarillas 1
POR EQUIPO ZANCADA, FOTO: CARLOS MÜLLER
Héctor Muñoz es periodista y músico. Actualmente, se desempeña como Editor Digital de Radio Futuro y de las musicales de Iberoamericana Radio Chile. Como músico, fue guitarrista de Fother Muckers, y actualmente, es guitarrista en Las Chaquetas Amarillas, banda que comparte con Cristóbal Briceño, Hugo San Juan y Daniel De la Fuente.

¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste?
El primer concierto al que fui en la vida fue al de la despedida de Soda Stereo en el Estadio Nacional, el sábado 13 de septiembre de 1997, con 16 años. Me invitaron unos primos, el mayor de ellos loco por la banda. Quedamos al medio en la cancha gigantesca y no vi absolutamente nada, y se escuchó re mal por lo que recuerdo. Se sentía estar en un momento histórico, pero el recuerdo que me queda fue de ver muy a lo lejos y que toda la gente alrededor mío cantara todo. Se palpaba el sentimiento de cierre de un ciclo. Me desquité 5 meses después, en primera fila en Cancha para el primer U2 en ese mismo lugar, el miércoles 11 de febrero de 1998.

¿Tuviste algún póster en tu pieza? ¿De qué?
Pósters que aún tengo conmigo son de los Beatles. Uno con la portada de Abbey Road y otro promocional de “1”. Cuando recién tuve acceso a internet me encantaba bajar fotos de bandas, imprimirlas y hacer collages en los muebles de la pieza. Parecía tapizada de bandas, guitarras y gente tocando. De repente me dan ganas de volver a hacerlo tan solo por lo entretenido que es. Eso sí, mi primer póster fue uno de la primera película de los Cazafantasmas.

Entrevista a Héctor Muñoz, guitarrista de Las Chaquetas Amarillas 2

¿Cuándo empezaste a hacer música?
La guitarra no la suelto desde los 14-15 años, pero recién a hacer música fue con Cristóbal y Simón en Fother Muckers, a trabajar en los arreglos de las canciones que se iban incorporando. Había harto trabajo de taller en ese entonces, pero todo muy verde, todos aprendiendo de a poco a hacer esto. Esos primeros días tenían mucho de arrojo, no sabíamos de escalas ni secuencias de acordes, solo teníamos muchas canciones de nuestras respectivas crianzas en la cabeza y de a poco todo eso salía cuando tocábamos. Como dice Keith Richards, no hay forma de que lo que trabajes sea totalmente tuyo porque es un eco de lo que has escuchado antes.

¿Cuándo y cómo fue la primera vez que te subiste a un escenario?
El sábado 21 de diciembre de 2002, en un bar con una banda previa a Fother Muckers llamada Los Paranoias. Teníamos la costumbre sagrada de juntarnos cada fin de semana a ensayar y el repertorio eran básicamente covers del canon de acero del rock clásico. Fue un verdadero desastre. Me tocaba cantar “Like A Rolling Stone” de Bob Dylan y llegué afónico y no se tocó. Todo era tan precario que lo recuerdo con cariño.

¿Cuál fue el primer casete o disco que te compraste?
El primero que me compré por mi cuenta fue el compilado azul de los Beatles del 67 al 70, el martes 10 de agosto de 1993. Estaba en séptimo básico e iba al colegio en las tardes. Después e clases pasé a la Feria del Disco de Ahumada y me compré ese doble cassette de cromo con la escucha previa de un 20 Grandes Éxitos que mi papá me consiguió el año anterior y de un cassette grabado que en el lado A tenía casi todo el “Please Please Me” y el lado B el “Abbey Road” hasta “Because”, además de especiales que pasaban en la radio. En la primera mitad de los 90, los Beatles me tuvieron obsesionado mínimo unos 3 años: solo los escuchaba a ellos.

¿Qué música se escuchaba en tu casa cuando chico?
Mi mamá es devota de la música clásica y ávida lectora, y mi papá tiene un rollo más fuerte con el cine y el teatro. La radio se ponía de fondo harto pero nada en especial. Con la música me fui topando y me fomentaron mucho la curiosidad para ir agarrando lo que pillara. No tengo los habituales recuerdos de legados de discos indispensables ni conciertos a los que me llevaran, pero sí el que no me restringieran la curiosidad de descubrir y sumar al bagaje de la vida.

¿Cómo ha sido volver a hacer música con Cristóbal Briceño?
Desde el principio, con Cristóbal tenemos un gusto compartido por las canciones, el formato de canción. Disfrutamos de los temas bien logrados de cualquier género y eso lo traspasamos a nuestro trabajo juntos, a pesar de que la dinámica ha ido cambiando porque cada uno de nosotros ha envejecido en estos al menos 14 años que nos conocemos. Así que trabajar con él ha sido lo más natural del mundo. Y así ha sido tanto en Fother Muckers como en Las Chaquetas Amarillas, los proyectos que hemos desarrollado. Es esta suerte de química que hace que todo funcione la que también sostiene a La Misma Vieja Magia.

¿Qué opinas sobre trabajar con amigos?
Lo bueno: La confianza para dar ideas y recibir consejos de toda índole. El crecimiento.
Lo no tan bueno: Suavizar observaciones por cariño.
Lo malo: Cuando se te olvida que estás trabajando y relativizas.

¿Trabajas escuchando música?
Sí. Y en el rubro que trabajo (editor digital de Radio Futuro y de las musicales de IARC), es esencial. La radio es mi ambiente natural, y hay música 24/7. Si no hay música a mi alrededor, todo se siente extraño. Antes de mis actuales labores, pasé mucho tiempo en el corazón de una radio, con ruido alrededor constante, preparando contenidos para la misma, y eso te forma de por vida. Tengo la fortuna de que la música es parte fundamental de mi pega.

¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho en el área artística?
Me gustaría grabar un disco de corte instrumental. Hay muchas ideas dando vueltas, pero cuesta darles un sentido y eso en sí mismo es tremendo desafío. Y quizás escribir un libro algún día, en cuanto tenga una idea en la cual perderme y encontrarme volcándola en caracteres.

Estas son las próximas fechas de la gira “La misma vieja magia”:

Viernes 1 de junio, 22 hrs
La Guarida del Lobo, Chiguayante
https://www.facebook.com/events/1924729000930986/

Sábado 16 de junio, 22 hrs
Ele bar, Viña del Mar
https://www.facebook.com/events/2439352606090696/

Jueves 5 de julio, 20 hrs
Matucana 100, Santiago
https://www.facebook.com/events/601756393518079/

Nota Anterior

Viajes personalizados con Arma tu maleta

Próxima Nota

Zoolander 2, Jani Dueñas y el final de Sense8 en los estrenos de junio en Netflix

Otros Posts

5 años sin David Bowie
MÚSICA

5 años sin David Bowie, 5 inolvidables videos en vivo

Enero 10, 2021

Parece irreal pero hoy cumplimos 5 años sin David Bowie. Nunca me voy a olvidar de ese día, porque fue...

Seguir Leyendo
Catártica Animal
MÚSICA

Arde, de Catártica Animal, es un manifiesto bailable

Enero 9, 2021

Catártica Animal sacó su nuevo single: "Arde". Es una canción para bailar y luchar. Tiene rabia y ganas de cambio....

Seguir Leyendo
Anaí Nuñez
Podcast Zancada

Podcast Zancada #46: Anaí Nuñez, meditación, reverberaciones ochenteras y la historia del rock latino con Rompan todo

Enero 9, 2021

Quisimos partir el primer episodio el año hablando de meditación con la psicóloga y terapeuta Anaí Nuñez, para hablar del...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Modérnico

El tropipop de Modérnico y su alucinante video en Bendita Peluquera

Enero 12, 2021
Guía de Meditación

Headspace: Guía de Meditación en forma de serie

Enero 12, 2021
Desafío Auch

#LeeAutoras2021: Libros para superar el Desafío Auch!

Enero 12, 2021
Malcolm y Marie

Malcolm y Marie, lo nuevo de Zendaya en Netflix

Enero 11, 2021
nuevas políticas de WhatsApp

¿Cuáles son las nuevas políticas de WhatsApp?

Enero 11, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In