• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

El hombre que daba de beber a las mariposas: más cinema que teatro

Enero 27, 2011
el CINE
13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

El hombre que daba de beber a las mariposas: más cinema que teatro 3
por Ana Paula

Hace unas semanas fui a ver “El hombre que daba de beber a las mariposas”, de la Cia. Teatro Cinema. Si bien en mi experiencia con Sin Sangre, la primera obra de esta trilogía, tuve sentimientos encontrados, quise ver este nuevo emprendimiento para cambiar o confirmar mis primeras impresiones.

La obra es muy poética, y utiliza una historia llena de simbolismos –la de los hombres que daban de beber a mariposas– para generar metáforas con la vida real y con historias de amor.

En mi opinión, los recursos audiovisuales que se utilizan, si bien son impactantes, terminan por ofuscar la poesía y la sutileza que, creo, el teatro debe mantener.

Para mí, en la mezcla Teatro Cinema, el teatro sale perdiendo, justamente porque en momentos donde me gustaría imaginar una escena, o que me gustaría contar con la pura expresión del actor, mostraban esta imagen con un gran zoom en la pantalla. Los efectos terminan por obviar cosas que el espectador podría imaginar, y que para mí es parte fundamental del teatro, jugar con la imaginación, hacer que el espectador también participe en el desarrollo e interpretación de la historia. Por ende, el espectador queda pasivo ante las imágenes, toda vez que te entregan la historia “lista”.

Además, creo que los efectos audiovisuales se sobresalieron a la narrativa. Por ejemplo, por más de una vez me pillé con la atención puesta en si la imagen de la proyección calzaría con el gesto del actor, en vez de estar con la atención puesta en la historia misma.

Todo esto no le quita el mérito al trabajo desarrollado por la Cia Teatro Cinema ni mucho menos a los actores, que son muy muy buenos. También reconozco que ellos lograron encantar y atraer a un gran público a las salas de teatro, lo que me parece valioso. Pero pese a esto, en mi balanza, el teatro quedó más débil que el cinema. Creo que se podría lograr una mezcla mucho más equilibrada, en que uno ayuda al otro, y no compiten entre sí.

Link foto

Nota Anterior

Cuál es tu tipo de traje de baño?

Próxima Nota

Cinco razones por las que me encanta andar en bici en verano

Otros Posts

Save Ralph
ANIMALES

Save Ralph, el corto contra el testeo en animales

Abril 14, 2021

El cortometraje Save Ralph sigue a un conejo que es un probador de productos. Una historia que visibiliza la cruel...

Seguir Leyendo
Masquemusica
MÚSICA

La cantante Masquemusica se atreve como solista

Abril 13, 2021

Masquemusica tiene muchos años siendo cantante, pero ahora se atreve con un proyecto solista y aquí nos cuenta por qué...

Seguir Leyendo
Acoger Es: Campaña de impacto
SOCIEDAD

Acoger es: cómo convertirse en una familia de acogida

Abril 13, 2021

Crear más familias de acogida y generar una cultura de ciudadanos participativos en el cuidado de niños vulnerables, eso busca...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 13

  1. Nina says:
    10 años atrás

    Totalmente en desacuerdo contigo…
    Creo que teatro cinema como compañía es una impulsora de nuevos formatos y utiliza la tecnología en este caso como un recurso demasiado bueno y potente en la creación y desarrollo de la obra, por algo son teatro “CINEMA”, al contrario de ti creo que la mezcla de lo audiovisual con las potentes actuaciones logran crear una atmósfera mágica y surreal, donde todo es posible en el escenario y donde el espectador se sorprende de lo que ve y lo disfruta como tal.

    =)

  2. Mariela says:
    10 años atrás

    A mi no me mato “sin sangre”…quizás no la supe apreciar. Solo recuerdo que la voz de la niña protagonista todavía está en mi cabeza: “Y me acurruco!!” (qué onda la voz desagradable!)
    Mucho montaje sin sangre y poco teatro.
    Una muy buena que vi hace poco es “Mi vida después” 100% recomendable!

  3. Marge says:
    10 años atrás

    Con Sin sangre me pasó lo mismo que a Mariela (no me gustó la entonación de la actriz) en El hombre que daba de beber… actúa la misma actriz, pero utiliza una entonación diferente así que esta vez no me dió sueño.
    El concepto que propone la Cia Teatro Cinema sí me gusta, como dice Nina la mezcla de imágenes con teatro amplia las posibilidades, aunque creo que deben desarrollar mejor la calidad de algunas gráficas. Si la imagen se ve tosca más dificil permanecer en la fantasía.

  4. Limonada says:
    10 años atrás

    Pucha, vi Sin Sangre hace algunos años, y me pasa lo mismo que le pasa a las chicas de los post anteriores, aún retumba en mi cabeza la voz de la chica.
    Sin embargo, me encantó toda la propuesta de teatro cinema, y la puesta en escena.
    Como dice Mariela, es teatro CINEMA, si uno quiere ver puro teatro, es cimple, ve otra cosa, la cartelera igual podemos decir que es variada, solo que hay que saber buscar.

  5. Ana Paula says:
    10 años atrás

    pero no digo de ver puro teatro, sino hablo de equilibrar los dos lenguajes.
    y bueno, como les dije es una opinión personal, sé que a muchos les gustó, pero particularmente a mi me faltó más equilibrio.

  6. Nekitu says:
    10 años atrás

    Yo en el invierno fuí a ver El hombre que les da de beber a las mariposas, en matucana 100. El montaje es increíble, me pareció digno de alabar, me encanto la obra y la recomiendo de todas maneras 🙂

  7. Al Pacino says:
    10 años atrás

    Vi ambas obras -“Sin sangre” y “El Hombre que daba de beber a las mariposas”- y lo único que puedo decir es que estoy dudando seriamente en ir a ver la tercera parte de la trilogía.

  8. marcelo says:
    10 años atrás

    Y es la misma voz de la obra GEMELOS, donde a mi me sigue retumbando la voz de la mina que le decía a los niños: HIJOS DE PERRA!!! , no muy agradable en todo caso.

    A todos nos paso lo mismo jajaja

    saludos

  9. isa says:
    10 años atrás

    Creo que independiente de si la obra gusta o no, es muy valorable el trabajo estético y la búsqueda de lenguajes que hace Teatro Cinema.
    Es innegable que impresiona el despliegue escénico, el trabajo que tiene el sonido, el cuidado de la luz…
    En todo caso, hay que decir que el texto siempre va a ser lo mas importante en una obra, es lo que justifica todo el resto, pero creo que se debe apreciar el trabajo que hacen .

  10. Amanda says:
    10 años atrás

    UY al contrario yo encuentro espectacular a la Laura Pizarro, pero bueno cuestión de gustos, sin sangre la encontre re buena, el hombre que daba de beber a las mariposas no me gustó, creo que no cumple la función de mantenerte enchufada en la obra, pero Gemelos, uff la mejor obra que he visto

  11. Pau says:
    10 años atrás

    es aceptable si no te gusta. pero creo que por algo es teatro cinema (comparto lo que dicen algunos comentarios al respecto). yo la fui a ver el año pasado sabiendo eso y lo encontre genial. la obra es hermosa y los dialogos me encantaron.
    al final es super subjetivo si te gusta o no. pero si ya sabes de una obra que sera asi y no te gusta, no la vas a ver despues. Yo no me manejo mucho en el tema del teatro como para opinar, pero creo que si es rescatable la obra y que se pueda hacer eso y mezclarlo con el teatro lo hace genial. Por lo menos algo que te dan ganas de recomendar y que las personas formen su opinion sobre eso.

  12. Caro says:
    10 años atrás

    A mi tpoco me gusto el hombre que daba de beber a las mariposas, comparto absolutamente la crítica!

  13. Javier says:
    10 años atrás

    Bueno, partamos porque mi quita en parte trabajo xD, estudiar algo relacionado con teatro (yo estudio diseño teatral) como que te abre un poco el espectro visual y uno comienza a ver cosas que antes no veía. En uno de mis ramos tocamos el tema de la Compañía Cinema, lo que ellos hacen se llama Mutación escénica, que es la mezcla de los nuevos medios de comunicación (internet, televisión, etc) con el teatro clásico.
    Se destacaba a Teatro Cinema, en la propuesta escénica relacionada con el cine (duh…obvio) y que si cambiaba la estética, pero que las obras no eran de mucho contenido, son historias relativamente simples, pero al final lo que uno va a ver es el armatoste visual. Es como una evolución de Griffero, el era la TV, acá el cine.
    Sigo prefiriendo lo clásico de avanzada, especialmente las propuestas escénicas de las compañías internacionales estuvieron geniales y de las nacionales, algunas destacan, eso =p

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Save Ralph

Save Ralph, el corto contra el testeo en animales

Abril 14, 2021
Masquemusica

La cantante Masquemusica se atreve como solista

Abril 13, 2021
Acoger Es: Campaña de impacto

Acoger es: cómo convertirse en una familia de acogida

Abril 13, 2021
De Mónaco

Piel, el nuevo video de De Mónaco evoca el contacto humano

Abril 13, 2021
redes de psicólogas

Redes de Psicólogas: El apoyo que necesitamos

Abril 12, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021