• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCAST
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCASTEscucha!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCASTEscucha!
No Result
View All Result
Zancada
No Result
View All Result

El futuro Liguria del barrio Lastarria o cómo revivir edificios patrimoniales

 

El futuro Liguria del barrio Lastarria o cómo revivir edificios patrimoniales 1
por Mariana y punto

Ya había escuchado rumores hace un tiempo, pero la semana pasada se confirmó que los dueños del Liguria compraron el edificio de la esquina de Merced con José Victorino Lastarria.

Ahí por años estuvo el Instituto Chileno-Francés de Cultura, pero casi desde que ellos se cambiaron a Francisco Noguera en Providencia el 2007 que había estado desocupado, lo que hacía temer que alguna mente no muy brillante pensara incluso en tirarlo abajo, o simplemente en el desperdicio que era tener abandonado un edificio tan bonito e histórico.

Por eso cuando se supo que se instalaría un Liguria para varios fue un alivio además de una gran noticia, pues así el patrimonio de este mítico edificio no sólo sobrevivirá sino que seguirá siendo accesible al público (a los precios del Liguria eso sí, pero algo es algo).

Este verano empezarían a trabajar en el interior, y recién en marzo de 2013 se proyecta que podría abrir la nueva sucursal.

Según los planes que detallaron sus dueños en este artículo de La Tercera, podría tratarse de su local más grande, además de que tiene patios interiores (algo que yo no sabía), y varios detalles arquitectónicos que quieren rescatar.

Se les ocurre algún otro edificio patrimonial que también debería revivir y ser rescatado?

El futuro Liguria del barrio Lastarria o cómo revivir edificios patrimoniales 2

Tags: barCIUDADpatrimonio
Nota Anterior

6 tipos de canciones que no debes escuchar luego de terminar una relación

Nota Siguiente

Esos rasgos que heredamos

Related Posts

primer huerto sustentable en altura
COCINA

Se inauguró el primer huerto sustentable en altura de Chile

Agosto 1, 2023
Experiencia Carbono Neutral
CIUDAD

Experiencia Carbono Neutral del Hotel Mandarin Oriental Santiago

Noviembre 8, 2022
solar, ciudad, polución, protección solar
BIENESTAR

Protección solar antipolución para la playa y la ciudad

Diciembre 18, 2019
Puerto Montt Sentados frente al mar
SOCIEDAD

Consulta ciudadana en Puerto Montt: Sentados frente al mar

Agosto 15, 2019
Barrio Victoria
CIUDAD

Barrio Victoria, una maravilla medio escondida

Mayo 19, 2019
Eloísa Díaz
OPINIÓN

#UnMetroParaEloísa: La campaña que busca homenajear a la primera médica del continente

Enero 21, 2019
Nota Siguiente
Esos rasgos que heredamos

Esos rasgos que heredamos

Comentarios 18

  1. La Original Ro says:
    12 años ago

    Que genial, sin duda una buena noticia saber que haran algo y no lo botaran para construir edificios, siento que nosotros en Chile no le damos el valor q se merecen, muchas veces se botan, y asi mismo botan parte de nuestra historia y cultura.

    es increible como en europa (guardando el contenido y años de historia) viven de su cultura, edificacion etc, por ende, la inversion en cada uno de estos edificios es increible, sin duda deberiamos empezar a copiar las cosas buenas de los otros paises :).

  2. Avivita says:
    12 años ago

    Me parece genial. Me daba pánico que ese hermoso edificio un día desapareciera y en su lugar pusieran un edificio HORROROSO lleno de vidrio con oficinas, o peor, un edificio medianamente lindo con departamentos.

    Bien!

    Hay varios edificios en el centro que deberían ser rescatados, otros ya murieron…

  3. natalia h says:
    12 años ago

    Qué bueno. Nunca he ido a ningún Liguria porque me quedan muy lejos, jaja, así que cuando abra este, sí voy a ir.

    Ojalá no pongan mesas afuera para que no saquen a la gente que vende cachureos en esa esquina. Me gusta cachurear.

  4. pancha says:
    12 años ago

    BRAVO por manetner el Patrimonio Nacional. No hay nada mas preciado que los edificio antiguos. Yo feliz viviría en uno. Bien x el Liguria que puedan salir al rescate, antes de que sea demolido y se instalen en su lugar muros fríos de ventanas metálicas sin vida.

  5. Marsh says:
    12 años ago

    Q alivio saber q se mantendrá el edificio, es precioso…
    Es una lastima q no se le de una real importancia a mantener el patrimonio arquitectónico. Q si bien muchos “entendidos” pueden encontrar pobre, es lo q tenemos y debiera cuidarse.

    Me alegra, aun q debo reconocer q la idea de q sea un Liguria lo que se instalara me da un poco de lata…no me puede gustar el Liguria, creo q tienen una pose tan falsa… en fin…

    Saludos chicas!

  6. Carito says:
    12 años ago

    Me encanta la idea, no sólo porque se mantengan ese hermoso edificio sino porque amo el Liguria y creo que será muy bueno para el barrio.

  7. @paulinandreas says:
    12 años ago

    Soy fiel defensora del patrimonio de las ciudades, de como la arquitectura cuenta la historia, de los espacios públicos de calidad. Se me hace un nudo en el estómago cada vez que veo una edificación destruida y reemplazada por el imperio Paz Froimovich (por mencionar sólo un ejemplo), viví muchos años en Ñuñoa y vi como montones de casas preciosas fueron reemplazadas por esos horrorosos street center, cadenas de farmacias, etc. Ahora vivo cerca de Lastarria y no me queda mas que APLAUDIR a Liguria y esperar que sepan aprovechar el espacio que tienen.

  8. Oscar says:
    12 años ago

    En mi opinión esto sugiere dos fenómenos (de los que me he dado cuenta, alomejor son otros): El primero es que a nivel de Gobierno, no existen acciones por la infraestructura cultural, desde cero. Es decir, un edificio que funcione estrictamente, desde el inicio, para arte y cultura (incluso, no es una obligación que existan Centros Culturales). El segundo es que, justamente los gestores culturales, ante esta situación, se ven obligados al ejercicio del rescate patrimonial.
    -Del primer fenómeno, no puedo hablar mas allá. Pero del segundo, en mi opinón, si bien es lo que se debe hacer: no destruir un edificio histórico para poner un Mall. Esto se está transformando en el único camino para albergar experiencias culturales y artísticas. Personalmente conozco los gastos que conlleva (comprar la propiedad, luego presentar informes de acreditación, renovar la estructura interna del edificio, etc). En mi ciudad (Puerto Montt) existen varios lugares de esas características.
    -A lo que me refiero es que se “institucionalizó el proceso” donde algunos logran sortear las adversidades y otros por diversos motivos se ven obligados a cerrar o vender. Como en muchos otros ejemplos de ganadores y perdedores (Fondart)
    -Creo que salvar estos espacios y otorgarles funcionalidad es lo correcto, pero debería ser sólo una opción dentro un plan más grande en relación a infraestructura cultural.
    pd: yo estudie en una casona patrimonial de Temuco ajajaja

    • Yo says:
      12 años ago

      Cierto… Hay que darles nuevas funcionalidades a estos lugares.

      El problema frecuente con estos “rescates patrimoniales” es que finalmente significa congelar una fachada, y tratar de sostenerla en el tiempo porque es linda (no hay otro argumento) y para preservar el testimonio de una cultura que ya se fue, termina siendo algo anacrónico, sin ningun sentido ni sincronía con nuestra realidad, y nuestra cultura (si es que la tenemos).

  9. Chabe says:
    12 años ago

    Hola, me parece buena idea de que empresas privadas rescaten el patrimonio, aunque debiera hacerlo Bienen Nacionales pero estos tampoco hacen nada.
    Hay una casona en el Barrio Yungay, queda en Santo Domingo con General Bulnes, el Palacio Alamos, es preciosa pero a bien maltraer, llena de grafitis, cerrada al publico, con una escalera de marmol preciosa. Hay gente que vive ahi pero esta a cargo de Bienes Nacionales y pareciera que esta botada, como muchas casas de barrio Concha y Toro, hay preciosas pero otras bien abandonadas.

  10. miss Su says:
    12 años ago

    Por desgracia aca el poco patrimonio arquitectonico que va quedando queda a manos de privados, no siendo lo peor..tampoco es bueno pues queda a merced algun empresario sin garantizar muchas veces una adecuada conservacion, esto lo DEBIERA hacer el gobierno junto con bienes nacionales pero al parecer no es tema en este pais..una pena!

  11. Koty says:
    12 años ago

    Aplaudo la iniciativa del Liguria (ejemplo de cómo los privados son buenos gestores), pero también creo que no hay que satanizar ni a los edificios nuevos, ni a los malls ni a los strip center ni a los edificios con celosías, pues todos ellos responden a algo que nosotros estamos dispuestos a pagar….

  12. Gyne says:
    12 años ago

    Qué buena noticia!! Yo entré un par de veces a ese edificio cuando estaba el Instituto Chileno-Francés y me alegro que al menos la fachada la recuperen.
    El edificio que inmediatamente se me viene a la mente es el Palacio Pereira, ubicado en la acera, norponiente de Amunátegui con Huérfanos, es Monumento Nacional y ha estado botado durante años y es precioso!!!

  13. cata says:
    12 años ago

    buena, me parece super atractivo, pero, más allá de “poner bonito” Lastarria, se podría salvar todos los edificios patrimoniales de Valparaiso que al igual tienen muchos detalles arquitectónicos.
    Pero muy buena que se salve.

  14. @la_Stephy says:
    12 años ago

    Me alegro mucho que le den vida a ese edificio! Daba pena verlo ahi botado tanto rato ya…

    Lata por los vecinos del sector no mas… mucha bulla nocturna… en fin…

  15. Mistique says:
    12 años ago

    cervecería ebner, palacio pereira, castellón en puente alto, maestranza de san bernardo, iglesia el manzano, podría seguir todo el día..

    lástima q no haya cultura histórica, arquitectónica, patrimonial en este país

  16. Dellius says:
    12 años ago

    Seria optimo si se habilitara como biblioteca o centro cultural pero otro restaurante, tengo mis aprehensiones… Bellavista era lugar de talleres de precio adsequible para artistas, de ahi tambien lugares de teatro y musica, los pequeños bares fueron remplazados por grandes “picadas” , al mismo tiempo trae publico interesado, despues clientela normal, y en lugares publico, el dinero trae indeseables, son barrios pequeños, ahora justamente se intenta rescatar ese barrio de colapsar; con Lastarria hay ese riesgo, como ejemplo la capilla a sufrido problema con amenazas de un traficante en plena misa, barrio Italia es un lindo lugar tambien, la bonanza no es mala, al contrario, solo espero sea planeada o pensada a favor de los antiguos vecinos tambien.

  17. peoconchaya says:
    12 años ago

    Yo rescataria todos los edificios que estan llenos de peruanos, no soy racista de verdad, pero pucha los weones buenos para hacer incendios.
    Han destruido e incendiado casi todo el casco historico del centro e independencia.
    No piensen que el dueño de la propiedad tiene la culpa por hacinar a la gente, porque no es asi, el dueño le arrienda a una pareja y ellos barsamente traen a sus “invitados” para siempre, colapsan el sistema electrico o queman la casa con sus asados a carbon dentro de la pieza (no es chiste, asi quemaron una cosota gigante de independecia, imbeciles).
    Mala onda, me encantan los edificios antiguos y los que veia dañados tenia la esperanza de que fueran rescatados, pero paso al reves, con esta gente inconciente, estan condenados a la extincion.

Archivos

Categorías

  • Sobre Zancada
  • DienteLeche
  • Revistas
  • Webserie
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCAST

@Zancada