• Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

El blanquillo: mi pescado favorito

Noviembre 15, 2011
el COCINA
39
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

El blanquillo: mi pescado favorito 3
por Ana Paula

Hasta hace poco tiempo atrás, cuando pensaba en preparar un plato rico con pescado, me iba directamente al salmón o a la reineta.

Hasta que mi cuñada me pasó el dato: prueba el blanquillo. En el supermercado prácticamente lo ignoraba, entonces decidí probarlo. Desde ese día, el blanquillo pasó a ser mi pescado favorito.

Tiene una carne blanca y extremadamente jugosa, por lo tanto, al prepararlo difícilmente se reseca (como pasa con más frecuencia con la reineta).

Últimamente, lo he preparado al horno de diversas maneras. Mi preferida: hacer una “cama” con puerros y champiñones, luego los filetes de blanquillo (previamente marinados con limón, aceite, sal y pimienta), aliños y hierbas diversas, y luego envolver todo en papel aluza.

Llevar al horno por aproximadamente 20 minutos a unos 180º. Queda demasiado sabroso y suave, y lo mejor es que es un plato fácil de preparar y liviano para la noche y para los días cálidos.

Vale la pena probarlo.

Nota Anterior

El “amigo” cagaonda

Próxima Nota

La Gente en Contra de George Lucas

Otros Posts

Fortunata Pasta sin gluten
COCINA

Fortunata Pasta sin gluten, un sueño hecho realidad

Marzo 19, 2021

Una excelente noticia ha llegado a nuestras casas y paladares: Fortunata Pasta sin gluten. Con al pandemia y el confinamiento...

Seguir Leyendo
Ideas de almuerzo: Pavo al horno
COCINA

Ideas de almuerzo: pavo al horno con especias

Febrero 22, 2021

Creo que a todas nos pasa que se nos agotan las ideas de almuerzo, porque hasta las más organizadas pueden...

Seguir Leyendo
lentejas indias
COCINA

Receta: lentejas indias

Enero 11, 2021

Amamos las lentejas en todas sus formas, pero las lentejas rojas estilo indio son insuperables. Acá compartimos la receta de...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 39

  1. calli says:
    9 años atrás

    uuu qué rico. conoci el blanquillo ahora cuando fui a guanaqueros. tb lo voy a empezar a integrar a mis recetas.

    • Juan Jose Salas says:
      9 años atrás

      Empresa encargada de distribuir este producto , lo distribuye gratuitamente en la region metropolitana con un minimo de 5 KL . viene a granel , sin piel y sin espina $ 2.900 pesos el kilo , muuucho mas economico q un supermercado .
      el numero de contacto es el 09-95154447
      Se los recomiendo …..

  2. sol says:
    9 años atrás

    me encantaaaaaaaa el blanquillo que hace mi mamá <3 me antojaron!

  3. natalia h says:
    9 años atrás

    Yo siempre hago Tollo. Será lo mismo con nombre diferente? Porque se parece harto a la descripción que pusiste tu.

    A mi me gusta sobre una cama de tomates, champiñones, aceite de oliva y S&P. Le pongo mantequilla o ajito picado o un poquito de soya y al horno. Mmmmm. Rico.

    • Amanda says:
      9 años atrás

      no, no es lo mismo, el tollo no es un pescado, es un tiburón, en cambio el blanquillo es un pescado

      • natalia h says:
        9 años atrás

        O sea que he estado comiendo tiburón todo este tiempo y no tenía idea?!?!?! :O

        Me dio susto.

    • Amanda says:
      9 años atrás

      no es lo mismo, el blanquillo es un pescado, el tollo es un tiburón

  4. Gyne says:
    9 años atrás

    Es muyyy riiico!! También es mi favorito desde aquella vez primera vez que lo probé 🙂

  5. J e c h u ♥. says:
    9 años atrás

    Es exquisito y barato!!

  6. Pame says:
    9 años atrás

    Mii vieja prepara, albacorilla o albacora y le queda demasiao rico!!!! le voy a decir que pruebe el blanquillo, venderan en iquique¿??

    • Florencia says:
      9 años atrás

      qué onda iquique , nunca he ido pero contigo haciendo esa pregunta me imagino a un pueblucho hahaha

  7. Daniel Greve says:
    9 años atrás

    Es exquisito, suave. Prueben haciéndolo en papillote (envuelto en alusa, con vegetales, especias) y al horno. Así mantiene sus jugos –tiende a deshidratarse– y potencia sus sabores. ¡Bon apetit! 😉

    • Amidala says:
      9 años atrás

      Yo hago así la reinetaa!, con choricillos, queso, cebolla y tomates, y queda para rechupetearse los dedos.

  8. magdalena says:
    9 años atrás

    No es mi favorito de la vida, pero sí es mi favorito para hacerlo en la casa. Justo por lo que dices, es jugoso, su cerne el suave y como es como “bonito” mis hijas no ponen malas caras al comerlo. Y no es caro.
    Normalmente lo hacemos al horno con alusa tomates, cebolla y un poco de queso, aunque frito también queda increíble,

  9. Angelais says:
    9 años atrás

    Yo siempre cocino pescado, de todas las formas, igual el blanquillo lo conocí hace poco y es realmente bueno, una buena forma de hacer cualquier pescado A LA PARRILLA -sobre todo si no nos gusta mucho la carne en el típico asado dominguero- es poner un trozo con cebolla, cebollino y/o tomate, en realidad lo que te guste para aliñar (sal, pimienta, hierbas) y envolverlo bien en papel aluminio y a la parrilla, en 20 min está listo! Queda weno siempre y cuando quede bien aliñadito!
    🙂

  10. Liss says:
    9 años atrás

    huuummm ¿es rico?
    una vez lo cociné (nunca lo habia probado, pero lo compré porque en el supermercado no habia Reineta que me encanta) lo hice en el sarten a la mantequilla y me quedó ASQUEROSO.. con el dolor de mi corazon no pude seguir comiendolo…
    asi que agradecería que publiquen mas recetas para reconciliarme con el blanquillo malillo para mi.

  11. pau says:
    9 años atrás

    me encanta 😀 mi mamá descubrió unas bandejas de blanquillo en el lider y desde entonces siempre lo compramos! eso sii, de la misma forma que es bien simple comparado a las recetas que dieron 😛 acá yo enmantequillo una bandeja, al pescado lo paso por orégano más aliño completo, y eso sería todo!
    Copiaré la receta para la próxima gracias 😉

  12. Amidala says:
    9 años atrás

    Este pescado sabe parecido a la reineta?, croe que me gustan los pescados que no saben taaanto a mar…

    • Ignacio says:
      9 años atrás

      El blanquillo es así, no sabe tanto a mar, no da mucho olor y es muy rico y simple de hacer 🙂

      • Ignacio says:
        9 años atrás

        …”de cocinar”, quiero decir xd

  13. Fer says:
    9 años atrás

    También descubrí el blanquillo por casualidad, no tenía tanto dinero y lo encontré en el líder a precio conveniente. De ahí trato de hacerlo seguido: o con champiñones, o con cebollin, o con tomate, o con queso, o con jenjibre, frito, al horno, al jugo, etc y siempre queda rico. Es un pescado suave, sin ese olor a mar pasoso y se cocina súper rápido. Rico, fácil y recomendable.

  14. china says:
    9 años atrás

    yo una vez lo traje por equivocacion.. igual aqui fieles a la reineta que no defrauda nunca como se prepare, el blanquillo encuentro que tiene mucha agua, se desarma enseguida, por ej no sirve para la plancha, y lo que me sobro lo hize caldillo y ahi si que quedo rico rico.

  15. Fran says:
    9 años atrás

    Me meto acá y justo acabo de almorzar blanquillo jajaja. Me encanta!

  16. paula says:
    9 años atrás

    Es rico, pero no supera a mi amada pescá (leáse, merluza)

  17. natalia h says:
    9 años atrás

    Pregunta importantísima: ¿tiene mucha espina? Porque odio las espinas y me da flojera sacarlas 😛

    • Amanda says:
      9 años atrás

      no, casi no tiene espinas, el que compras fileteado en el lider viene listo para preparar

  18. mathilda says:
    9 años atrás

    mmmmmm es muy rico… tengo el privilegio de comprarlo fresco ya que vivo en Coquimbo. En la caleta de Guayacán lo venden y también hay un locales de comida que son muy buenos…puedo decir que mejores que la tradicional caleta.

  19. Vale says:
    9 años atrás

    Hace dos meses empezamos a comer blanquillo porque en la casa nos encanta el pescado y siempre que hay en oferta compramos, casi siempre es reineta o tilapia pero un fin de semana estaba en oferta este blanquillo y compramos para probar. Es perfecto para frito o a la plancha, no tiene espinas como la merluza que siempre trae algunas escondidas, y no sé si seré yo nomás pero le encuentro un poco de gusto a huevo? la reineta tiene “sabor a pescado” y la tilapia no tiene sabor a nada, en cambio el blanquillo es como un huevo frito.

  20. Carolina says:
    9 años atrás

    Dato: Para que no quede seca la reineta, la cocción no debe durar mas de 10 min.

  21. Juan Jose Salas says:
    9 años atrás

    Empresa encargada de distribuir este producto , lo distribuye gratuitamente en la region metropolitana con un minimo de 5 KL . viene a granel , sin piel y sin espina $ 2.900 pesos el kilo , muuucho mas economico q un supermercado .
    el numero de contacto es el 09-95154447
    Se los recomiendo …..

  22. Santiago says:
    9 años atrás

    Los peces de la especie del blanquillo han sido destacados por encontrarse entre las especies con mayor contenido de mercurio en su carne, por lo que la FDA norteamericana desaconseja su consumo a mujeres embarazadas y a niños. El mercurio es acumulado en forma de metilmercurio (altamente tóxico y persistente) en los tejidos de numerosas especies marinas, sobre todo en peces predadores de otras especies, los cuales acumulan en mayor cantidad el mercurio que ya contenían sus presas.

  23. andres altamirano says:
    8 años atrás

    Al parecer todos encuentran muy delicioso este pescado, pero han averiguado de donde proviene, la contaminación que tiene y los supermercados lo venden como pan caliente……..es barato y tóxico………..y en realidad se llama PANGA está en los supermercados y lo benden bajo el engañoso nombre de “BLANQUILLO” no lo compre ni lo consuma……busquen y verán que es cierto lo que digo.

  24. no les importa mi nombre says:
    8 años atrás

    NO CONSUMAN BLANQUILLO! EL BLANQUILLO NISIQUIERA ES SU NOMBRE! SE LLAMA PANGASIUS, UN PESCADO MUY MALO PARA LA SALUD, VIENE DE UNOS DE LOS RIOS MAS CONTAMINADOS DEL MUNDO, EN VIETNAM, ESA LESERA ESTA LLENA DE HORMONAS INYECTADAS, PURA FALSEDAD Y CADA VEZ Q COMPRAMOS ESTA MUGRE, COOPERAMOS A UNAS INUTILES Y MALAS EMPRESAS SIN INTERES DE NUESTRA SALUD, NO SE DEJEN ENGAÑAR!

  25. jorgelina says:
    8 años atrás

    OJO con esto…………..más vale prevenir que envenenar a toda la familia
    Hay miles de familias que deben llegar a fin de mes como pueden… y hay productos que se “manipulan e inventan ” para atraer clientela fácil.
    El *pangasius*, es un *nuevo pescado asiático* que se puede encontrar en varios supermercados (Jumbo, Líder), en forma de filetes y a precio muy barato.
    El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, y está invadiendo el mercado debido a su precio. “Parece un filete hermoso, gordito y su precio es muy económico”.

    Esto es lo que hay que saber sobre el pangasius: el río Mekong es uno de los
    ríos con *mayor contaminación del planeta*. Los pangasius están infectados
    con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos
    industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector
    industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus
    (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros
    (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB)
    .
    No hay *nada natural* en los panga. Son alimentados con peces muertos, restos de huesos
    y con una harina de América del Sur, mandioca y residuos de soja y grano.Obviamente, este
    tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la que tendría en un ambiente natural.
    La diferencia está en que, con este tratamiento, crece cuatro veces más rápido que si se alimentara
    en la naturaleza en condiciones normales.
    El sistema alimentario descrito es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que
    fueron alimentadas con vacas, ¿se acuerdan?). La alimentación de los pangas está completamente
    fuera de toda reglamentación judicial.
    Además los pangasius son inyectados con PEE. Algunos cientificos descubrieron que al inyectar a
    las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres
    embarazadas, la hembra pangasius produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que
    no ocurriría en ambiente natural (una pangasius puede así producir 500.000 huevas de una vez).
    Básicamente éstos son peces tratados con hormonas inyectables (producidas por una empresa
    farmacéutica china), para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción.

    Al comprar pangasius estamos colaborando con empresas gigantes, especuladoras y sin
    escrúpulos, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos.
    Este comercio está siendo aceptado por grandes empresas que venden abiertamente al público,
    sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

    ¡Atención!! El panga está en los supermercados y lo venden bajo el engañoso nombre de “BLANQUILLO”.

    ¡NO LO COMPRE NI LO CONSUMA!! …

  26. Francisca says:
    8 años atrás

    http://www.facebook.com/photo.php?fbid=4362184885231&set=a.1707484159372.2094217.1006092945&type=1&ref=nf

    NO COMAN BLANQUILLO
    O MORIRÁN

  27. Paula says:
    8 años atrás

    Solo para informar…
    http://www.labuenavida.cl/la-verdad-sobre-el-blanquillo

  28. Guille says:
    8 años atrás

    Lean esto y no coman blanquillo

    http://www.labuenavida.cl/la-verdad-sobre-el-blanquillo

  29. Chichi says:
    5 años atrás

    Yo conocí el blanquillo en el año 1969 en Guanaqueros donde lo pescaban y era delicioso ….seria igual al de toxico que el que hoy venden envasado en los super ?? Tmbn ahora lo compro en las caletas pero fresco. ….será igual que los envasados ????

  30. Ramon says:
    4 años atrás

    Exquisito como todos los pescados de roca ya sea blanquillo, rollizo cabritilla, yo los recomiendo en ceviche, realmente muy sabrosos aunque a la mantequilla en cama de sofrtito de ajo y pimentón quedan también muy sabrosos

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Joakino, cantante chileno

Joakino, una voz fresca que llega al pop chileno

Abril 18, 2021
cárceles en pandemia

Cárceles en pandemia: ¿Medidas rápidas o verdadera gestión?

Abril 18, 2021
La Vuelta al Mundo

“Poder”, el conmovedor video animado de La Vuelta al Mundo que homenajea a las mujeres chilenas

Abril 17, 2021
Luis Miguel

Espera la 2da temporada Luis Miguel, la serie conectándote a la reunión virtual!

Abril 16, 2021
Nueva canción de Denise Rosenthal

La nueva canción de Denise Rosenthal: “Soy dueña de mi sexualidad, dueña de mi cuerpo y de mi vida”

Abril 16, 2021

Temas

Archivos

  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021