maridaje

El arte del maridaje

Una experiencia como la nueva propuesta enoturística de Casa Viñamar puede cambia la forma de conectar con el vino a través del maridaje.
El arte del maridaje 1

Una experiencia como la nueva propuesta enoturística de Casa Viñamar puede cambia la forma de conectar con el vino a través del maridaje. A solo 45 minutos de Santiago (y 30 de Valpo), en pleno corazón del Valle de Casablanca, fuimos parte de un recorrido pensado para despertar los sentidos y recordarnos que el vino no solo se bebe: se siente, se huele, se toca, se escucha y, por supuesto, se comparte.

En esta nueva temporada, Casa Viñamar apuesta por experiencias que mezclan vino, cocina y territorio. Desde el emocionante “Juego de los Sentidos”, donde todo gira en torno al olfato, el gusto y el tacto, hasta la posibilidad de convertirse en enóloga por un día en la Winemaker Experience —sí, hicimos nuestro propio ensamblaje y nos lo llevamos embotellado—.

¿Y la cocina? Increíble. En la actividad con el chef Carlos González, cocinamos tres recetas con productos locales mientras el sommelier Héctor Plaza nos guiaba en un maridaje perfecto: sabroso, educativo y entretenido.

El arte del maridaje 2

Todo esto ocurre en el entorno de Macerado Bistró, un restaurante que se propone recorrer Chile de norte a sur a través de sus platos. Su carta tiene un enfoque súper sustentable y este año incluye dos menús que nos encantaron: Chile Insular, con sabores inspirados en Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández, y Chile Vegetal, una opción 100% vegana que celebra el territorio desde una mirada consciente.

Desde la huerta orgánica hasta la vajilla hecha a mano por artesanos de Casablanca, cada detalle está pensado para generar una conexión real con el entorno. Más que una visita, fue una experiencia inmersiva que celebró el vino, la cocina y el origen. Un viaje de sensaciones que dan ganas de repetir… y compartir.