Desde mañana y hasta el 31 de julio podemos visitar la bella muestra de las arquitectos Paula Leal y Manuela Tromben quienes se enfocaron en el noble trabajo de la artesanía de Rari, retratándolo desde una mirada ornamental y expresiva. En “Mural Origen”, “Atuendos Imaginarios” y “Retratos y miradas”, nos encontraremos con detalles de su laboriosidad y delicadeza; piezas escultóricas; e imagenes de sus artesanas, su técnica y conocimientos.
“La totalidad de este proyecto y muestra son iniciativas financiadas con el aporte del “FONDART 2008, del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.”, Región del Maule, en la Línea de Conservación y Promoción
Del Patrimonio Inmaterial, Área artesanía, Modalidad Creación y Producción.”
Orígenes y atuendos imaginarios
Paula Leal y Manuela Tromben
del 2 al 31 de Julio de 2009
El Observatorio de Lastarria
Villavicencio 395, esq. José Victorino Lastarria
yo hace años compré una brujita en quinamávida y son preciosas un trabajo tan detellista y delicado….
YO TAMBIEN TUVE LA SUERTE DE CONOCER A LOS ARTESANOS DE QUINAMAVIDA, LO QUE ME DIO LATA ES QUE A ELLOS LES PAGABAN UNA MISERIA POR SU TRABAJO Y LOS QUE TRAIAN A SANTIAGO COBRABAN SUPER CARO!
Si, y no sólo pasa con ellos, sino que también con las artesanías de Pomaire y de Quinchamalí…dense una vuelta por el Patio Bellavista. Está enfocado a los turistas extranjeros..ahora, si le pagaran de la misma manera a los artesanos, sería lo óptimo. Comercio Justo.
Esto es lindisimo, vayan a la expo.
es bellisima esta artesania!! mi favorita de echo… en huerfanos con ahumada se pone una señora con su hijita pequeña a vender… hace cositas preciosas y siempre que puedo le compro. Ademas de que es ayuda para ella, a veces no hay que ir tan lejos para encontrar esta artesania
obvio que voy a la expo!
queeee lindo.. es maravilloso ese trabajo… tan delicado y por lo que se en camino a perderse
Me encanta ese tipo de trabajo.
Creo que el material dá para mucho…ojalá estuviera en Stgo, seguro que iría 🙂
ESTA EXPO ES GRATIS???????
SE SUPONE QUE VAN A VENDER COSAS TBN.?
Me encanta… que ganas de estar en Santiago y así ir a la espo
* Expo
Les recomiendo este sitio. son diseños muy originales. de ahi la diferencia de precios entre la brujita y por ejemplo, un broche diseñado. En este proyecto hay un trabajo de investigación, desarrollo de producto, diseño, difusion….y vinculo con muchas artesanas de distintas edades. dar a conocer una artesania que no solamente es el objeto “lindo” o raro, si no que existe todo un mundo detras….. en Chile estamos recien asomandonos al “comercio Justo” para que funcione es necesario que tanto la gente que compra como las artesanas, entiendan y contextualizen lo que tienen frente a sus ojos
este es el sitio http://www.cuenco.cl
Que bueno que se està valorizando más la artesanìa en crin de Rari, cuando chica tenìa marcalibros y prendedores de este material (preciosos) y casi todos lo encontraban “ordinario”… !!
Les invitamos a la venta de taller de CUENCO, el sábado 11 de Julio (11:00-20:00)en Paulino Alfonso 371, of 101, barrio Lastarria, muy cerca de la expo en El Observatorio.
HACE DOS SEMANAS ESTUVE EN EL PUEBLO DE QUINAMAVIDA Y PUDE VER COMO CADA ARTESANA TRABAJA LA LANA ,DESPUES LA HILA,LA TIÑE CON HIERBAS NATURALES Y POSTERIORMENTE HACE EL TRABAJO QUE LE PIDEN. ES UN HERMOSO LUGAR DONDE PUEDES APRECIAR LAS BELLESAS NATURALES;Y A SOLO 15 MINUTOS DE LINARES
la artesania en crin de caballo es maravillosa .. pero quiero aclarar que no es de quinamavida el pueblo se llama panimavida y son unas hermosas termas …. y su gente es muy linda y agradable ….y su artesania en crin de caballo es muy pero muy hermosa …
hey!! yo quiero aclarar que la artesania en CRIN no es ni de panimavida y menos de quinamavida.
la artesania en crin viene de RARI!!!