• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCAST
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCASTEscucha!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCASTEscucha!
No Result
View All Result
Zancada
No Result
View All Result

Directoras en foco, la iniciativa de SANFIC para reconocer el trabajo de las mujeres en el cine

 


Por Camila Bustamante
“Directoras en foco” es el nombre de sección que estrena este año el festival de cine, que permitirá ver las últimas producciones de destacadas realizadoras internacionales, de manera digital y gratuita.

Entre el 16 y 23 de agosto se realizará la decimosexta versión de Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que este año, además de ser 100% digital y gratuito, presentará una nueva sección. Se trata de “Directoras en foco”, una iniciativa para visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en el cine.

Bajo este espacio, se exhibirán las últimas producciones de seis realizadoras internacionales, que han sido presentadas en festivales como Cannes, Venecia, Sundace y Toronto.

Directoras en foco
Entre ellas se encuentra Haifaa Al-Mansour, primera cineasta de Arabia Saudita, con La candidata perfecta. Esta película, que fue estrenada en el festival de Venecia y elegida por su país para la categoría Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Osca 2020, retrata con claridad y sencillez los problemas que las mujeres aún viven en su país.

Situaciones como no poder viajar por no contar con el permiso del marido o el papá (realidad que se vivía hasta mediados de 2019), ser discriminada en lo profesional aun teniendo mayor especialización que los hombres, o ver limitada su participación política por no poder estar presente en un auditorio con hombres; son solo alguna de las normas cotidianas que llevan a la protagonista a plantearse un desafío que, sin duda, genera fácilmente un eco en más de alguna sociedad.

Directoras en foco, la iniciativa de SANFIC para reconocer el trabajo de las mujeres en el cine 1Otra de las cineastas que se hará presente es la francesa Mounia Meddour con Papicha, sueños de libertad; una película que transcurre en los años 90’ en plena guerra civil de Argelia y que cuenta la historia de una universitaria que aspira a hacer carrera en el mundo de la moda. Sin embargo, la realidad política, social y religiosa del país influyen directamente en los derechos de las mujeres y sus aspiraciones. Ganadora a Mejor Ópera Prima y Mejor Actriz en los Premios César 2020, esta película fue la candidata de Argelia para la categoría Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Oscar 2020.

Directoras en foco, la iniciativa de SANFIC para reconocer el trabajo de las mujeres en el cine 2A nivel latinoamericano, una de las producciones que se presentará es La Botera de la argentina Sabrina Blanco, que fue exhibida en el Festival de Málaga y en el de Mar del Plata, donde ganó Mejor Guión de Película Argentina y Mejor Actriz Argentina.

Esta historia cuenta la vida de Tati, una niña de 13 años que vive la inestabilidad propia de la edad y del abandono familiar, además de la incomprensión por querer realizar un oficio de hombres. En este contexto agresivo, crece entre confusiones, perdida, vive el despertar sexual y las complejidades de su entorno.

Para acceder a Directoras en foco y a los diferentes contenidos, los interesados deben inscribirse a partir de este 10 de agosto en Sanfic.com; donde podrán tener acceso a todas las películas durante las fechas del festival organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard. Cada película tiene un límite de visualizaciones totales, no por persona.

Nota Anterior

Taller de bordado creativo en Fábrica Zancada Online

Nota Siguiente

Guía para manejar el estrés 

Related Posts

Asteroid City
CINE

Asteroid City y las fases de Wes Anderson en la pantalla grande

Agosto 20, 2023
Jane Birkin
CINE

Adiós, Jane Birkin

Julio 16, 2023
Willy Wonka de Timothée Chalamet
CINE

Un nuevo vistazo al Willy Wonka de Timothée Chalamet, “Wonka”

Julio 11, 2023
Across the Spider-Verse
CINE

Spider-Man: Across the Spider-Verse

Junio 14, 2023
ganadoras del oscar
CINE

Las ganadoras del Oscar 2023

Marzo 13, 2023
Cine bajo el cielo de Ñuñoa
CARTELERA

Riivi, Festival de Cine bajo el cielo de Ñuñoa

Febrero 20, 2023
Nota Siguiente
manejar el estrés 

Guía para manejar el estrés 

Archivos

Categorías

  • Sobre Zancada
  • DienteLeche
  • Revistas
  • Webserie
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • TV
    • CINE
    • MEDIOS
    • MÚSICA
  • MODA
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • CULTURA
    • ARTES
    • FOTOGRAFÍA
  • SOCIEDAD
    • TECNOLOGÍA
  • LIBROS
  • Astrología
  • PODCAST

@Zancada